Mostrando entradas con la etiqueta final fantasy x. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta final fantasy x. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 7

La Leyenda Final Fantasy X

jueves, febrero 7

Libro: La Leyenda Final Fantasy X
Título original: La légende Final Fantasy X
Autor: Damien Mecheri
Traductora: María Hernández Giménez
Género: Videojuegos
Editorial: Héroes de papel (Diciembre 2018)
Año: 2014
Origen: Francia
ISBN: 978-84-17649-07-4
Páginas: 228
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Siguiendo la línea de sus antecesores La Leyenda Final Fantasy VII, La Leyenda Final Fantasy VIII y La Leyenda Final Fantasy IX,  el presente título es una compilación que recoge toda la información referente al videojuego Final Fantasy X de Square-Enix. Un libro que nos acerca a la historia, creación y curiosidades del primer Final Fantasy que salió para Playstation 2, aprovechando al máximo las prestaciones de la nueva consola que estaba en auge por aquel entonces. Estructurado en seis capítulos, esta obra incluye datos sobre el universo de Final Fantasy X y su secuela X-2, detalles sobre los personajes, análisis e interpretaciones, el proceso de creación, todos los secretos e información sobre la espectacular banda sonora.
Cuando Héroes de Papel anunció por primera vez la publicación de La Leyenda de Final Fantasy VII, lo primero que pensé fue que ojalá tuvieran mucho éxito de ventas y pudieran llegar al episodio X de esta maravillosa saga de videojuegos RPG. Para nosotros, Final Fantasy X es inmensamente especial, nos trae recuerdos preciosos y,  por muchísimos motivos, es nuestro videojuego favorito. La lectura de este libro ha sido un viaje por un universo que conocemos a la perfección, ya que hemos jugado más de cinco veces a esta décima entrega, pero igualmente le hemos sacado el máximo partido porque hay pequeños detalles que desconocíamos y revivirlo ha sido una experiencia de lo más gratificante.

El primer capítulo es el más extenso y aborda la historia de Final Fantas X y X-2. Es cierto que en un videojuego lo más destacable no es la historia, sino otras características como el sistema de juego o el apartado visual, sin embargo en este Final Fantasy es uno de los puntos más fuertes. La historia arranca con la llegada de Tidus a Spira, donde muy pronto se une a la invocadora Yuna y su equipo formado por Lulu, Wakka, Auron, Rikku y Khimari para iniciar su peregrinaje. En principio, la trama puede parecer simple, pero os aseguro que el universo FFX es muchísimo más complejo, elaborado y trascendental. Para nosotros, la historia es inmejorable por cómo se va desarrollando, enlazándolo con tramas secundarias y las relaciones tan intensas que se van forjando. Además, contiene un trasfondo humano y espiritual muy profundo. Rememorar estas escenas ha sido un viaje idílico porque me ha transportado a todas aquellas veces que he jugado y rejugado a este videojuego y, aunque me sé de memoria la historia, hay algunos detalles que se me escaparon cuando estaba en plena exploración y combates. 

Otro apartado destacable de este libro es el dedicado a los personajes, ya que tienen perfiles muy diferentes y definidos, pero todos ellos tienen algo que aportar y, a su manera, son imprescindibles en este universo. Los diseños son muy originales, al igual que la frescura de su estética y las grandes personalidades. En este capítulo conocemos más a fondo a cada personaje y me ha encantado descubrir curiosidades como por ejemplo que Tidus al principio iba a ser moreno o que la imagen de Auron no se corresponde con su verdadera edad. 

Uno de los capítulos más interesantes y reflexivos es "Análisis e interpretaciones", ya que cada vez que he jugado a este título mi percepción siempre estuvo ligada a un ejercicio de sacrificio por la sociedad, mientras que el punto de vista del autor lo enfoca más a la espiritualidad y la religión. Me ha parecido muy enriquecedor este análisis porque lógicamente sabía que la espiritualidad está muy presente a lo largo del juego con el envío de las almas al etéreo, pero por otro lado el autor me ha ofrecido una visión más arraigada a la religión. En mi mente no había reflexionado sobre los aspectos como el culto en los templos, que Sinh representa los pecados o la fe ciega de los feligreses. A grandes rasgos, he disfrutado enormemente con este capítulo porque Final Fantasy está compuesta por multitud de capas de lectura, va dirigido a todo el mundo abordando temas universales y profundos y transmite tantas ideas y reflexiones que es una gozada envolverte en su mundo. 

El proceso de creación está reservado para acercarnos al apartado técnico del videojuego donde destaca principalmente la introducción de las voces, las escenas cinematográficas de guion y el realismo de los rasgos faciales. Estos elementos supusieron un avance brutal con respecto a las entregas anteriores de la saga, ya que el realismo de los personajes unidos a las cinemáticas aportaban un toque más innovador y distintivo. También se resalta la renovación del sistema de juego llamado combate por turnos variables y sistema de clasificación de habilidades asignadas, así como la conservación de los minijuegos. Este capítulo y "Todos los secretos" son los que me han resultado más lentos porque se recurre demasiado a las comparaciones con otros videojuegos, aunque también aporta datos curiosos e información relevante sobre la remasterización y cambios en FFX-2.

Aunque el capítulo de la música es muy corto, debo admitir que me ha encantado porque la banda sonora de FFX es una obra maestra. Los primeros acordes cuando empieza el juego ya te ponen los vellos de punta y el tema Suteki da ne es pura magia, tanto por la canción como por la escena que representa. He escuchado tantas veces esta banda sonora que temo no ser objetiva, pero es que su música es simplemente perfecta, con una mezcla de melancolía, amor y pasión que transmite muchísimos sentimientos y es una auténtica delicia para los oídos.

En definitiva, La Leyenda Final Fantasy X es una odisea por el universo, historia y secretos de un videojuego espiritual, intenso y emotivo, pero también una fuente de relaciones de amistad y amor durante un viaje iniciático que nos dirige a la madurez. Un libro para fans, pero también para aquellos que quieran descubrir los entresijos de la creación de un gran videojuego.

domingo, septiembre 7

Informe semanal 07/09/2014

domingo, septiembre 7
"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"


LIBROS
El Canto del Cuco – Robert Galbraith (Espasa) Sinopsis: Una joven modelo con problemas emocionales cae desde su balcón de Mayfair en plena noche. Su cuerpo yace en la calle nevada. Todo el mundo asume que ha sido un suicidio, excepto su hermano, que contrata los servicios del investigador privado Cormoran Strike para que se encargue del caso. Veterano de guerra con secuelas físicas y psicológicas, la vida de Strike es un desastre. El encargo le da cierto respiro económico, pero cuanto más profundiza en el complejo mundo de la modelo, más oscuro parece todo y más se acerca Strike a un gran peligro. Primera impresión: Bajo el pseudónimo de Robert Galbraith, J.K. Rowling nos sorprendía con esta novela negra de la que solo he leído 45 páginas y, de momento, me está gustando la narrativa tan detallista que utiliza, así como el halo de misterio que esconde. Suelo engancharme fácilmente a este tipo de novelas, así que de momento la autora lo está consiguiendo. Eso sí, he decidido olvidarme que es la autora de Harry Potter porque si no esperaría algo totalmente distinto, haría comparaciones y no disfrutaría nada de la lectura. (Bambú)


PELICULAS


Una cuestión de tiempo (2013). Sinopsis: Tim Lake (Domhnall Gleeson) es un joven de 21 años que descubre que puede viajar en el tiempo. Su padre (Bill Nighy) le cuenta que todos los hombres de la familia han tenido desde siempre ese don, el de regresar en el tiempo a un momento determinado, una y otra vez, hasta conseguir hacer "lo correcto". Así pues, Tim decide volver al pasado a intentar conquistar a Mary (Rachel McAdams), la chica de sus sueños. Opinión Personal: Película de viajes en el tiempo que nos ha gustado por el enfoque emocional, romántico y dramático que la caracteriza. Normalmente, las películas de viajes en el tiempo suelen estar vinculadas con la ciencia ficción pero, en Una cuestión de tiempo se ahonda más en la condición humana. Nos ha conquistado cómo el ser humano pretende resolver los errores que comete volviendo atrás en el pasado a la par que pretende que el cambio de decisión no tenga repercusión. Se trata de una película que nos hace reflexionar, todos nos arrepentimos de ciertas decisiones pero hay que aprender a vivir con ello y tener la capacidad de poder solucionarlo. Los protagonistas son una familia adorable que transmite mucho afecto y, tras lo acontecido, finaliza lanzando el mensaje de que la vida es hermosa y hay que disfrutarla cada día. Por tanto, recomendamos esta película porque nos ha sorprendido muy gratamente por sus personajes, su toque cómico y la reflexión humana. Puntuación: 7. (Bambú y Cho Hakkai)



Fuente de las sinopsis: Filmaffinity


VIDEOJUEGOS

Final Fantasy X HD Remasterizado (Ps3). FFX es nuestro juego preferido por excelencia, así que cuando salió esta remasterización fuimos a comprarlo el mismo día que se puso a la venta. Desde entonces, hemos estado jugando aunque con algunos altibajos. Actualmente, estamos enfrascados en conseguir todos los trofeos del juego, concretamente matar al verdugo final.  Para ello, es necesario eliminar primero a todos los eones oscuros, desarrollar el tablero de esferas de los personajes y conseguir todas las armas celestiales. De momento, solo nos falta matar a Yojimbo y Hermanas Magus oscuros para acceder al verdugo final, pero todavía nos faltan muchos accesorios, desarrollos y batallas que luchar. Sin duda, es un juego bastante largo si quieres conseguir todos los trofeos, también requiere paciencia y librar muchas batallas. Nosotros nos lo pasamos estupendamente jugándolo porque nos encanta pero entendemos que hay algunos trofeos que pueden resultar desesperantes. A los que no hayáis jugado nunca, os lo recomendamos encarecidamente. (Leer reseña Ps2) (Bambú y Cho Hakkai)

jueves, agosto 12

Final Fantasy XII

jueves, agosto 12

Videojuego: Final Fantasy XII
Título original: XII, Fainaru Fantajī
Género: RPG Action
Idioma: Inglés subtitulado al castellano
Jugadores: 1
Año: 2006
Desarrollador: Square Enix
Distribuidor: Ubisoft
Plataforma: Ps2
Duración: Media - larga
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 4
Reseña: En esta entrega de Final Fantasy comenzamos controlando a Vaan, un joven que vive en las calles de Dalmasca. Vaan tiene el sueño inalcanzable de llegar a ser un pirata del aire y tener su propia nave; sin embargo, sólo es un pobre chico que se gana la vida realizando pequeños robos y encargos.

En una de sus misiones, acabará conociendo a Ashe, una princesa que ante la inminente invasión del Imperio tuvo que desaparecer y fingir su muerte. Ashe, ahora forma parte de la Resistencia contra el Imperio. 

De esta forma, en su aventura, se creará un heterogéneo grupo de aventureros compuesto por Vaan, Ashe, Balthier y Fran, piratas del aire, Penelo, amiga de Vaan, y Basch, un antiguo general acusado del asesinato del Rey de Dalmasca.

El objetivo de este grupo será el de liberar la ciudad de Dalmasca de las fuerzas del Imperio, para ello, tendrán que conseguir la Neticita, un poderoso material que también ansía el Imperio para hacerse con la supremacía absoluta.

Pese a que en su día estábamos deseando que se lanzara al mercado esta doceava entrega de la saga Final Fantasy, tenemos que admitir que nos defraudó bastante en muchísimos aspectos.

Lo mejor de este videojuego, sin lugar a dudas, ha sido el apartado gráfico y sonoro, aprovechando al máximo las posibilidades de la consola Playstation 2. El diseño de los personajes también es bastante bueno, exceptuando el del protagonista Vaan, el cual no parece estar tan trabajado como el resto de sus compañeros.

Por otra parte, el diseño de muchos enemigos es tan magnífico como abundante, llegando a existir grandes extensiones de terreno para explorar con bestias de todas clases y tamaños, llegando a albergar incluso a enormes dinosaurios.

El sistema de juego supuso en su día una evolución en los Rpg´s, dando un arriesgado paso a convertirse en un Rpg Action, aspecto que no se sabía si llegaría a gustar a los aficionados. En su día, se generaron opiniones dispares, pero con el tiempo se ha demostrado que la implantación del sistema de lucha por turnos con tiempo limitado fue una buena idea, ya que se ha vuelto a usar, si bien con variaciones más restrictivas en el control de los personajes, en Final Fantasy XIII comercializado para Ps3 y Xbox360.

Pero no es oro todo lo que reluce. Aunque Final Fantasy XII fue un videojuego con un potencial digno de consolas de nueva generación, defraudó a la mayoría de sus aficionados, nosotros incluidos, al ver que su argumento era uno de los más aburridos con los que nos hemos topado. En muchas ocasiones, los protagonistas de la historia se veían obligados a acudir a diversos lugares para poder completar su objetivo; sin embargo, en ningún momento se nos explicaba por qué, lo cual nos daba una sensación de que los creadores no sabían qué hacer para alargar este título.

Por otra parte, en cuanto al desarrollo de los personajes, tenemos que aclarar que también nos ha dejado un mal sabor de boca, pues cada personaje tiene un tablero con casillas, que tendremos que comprar para permitir a cada personaje, el uso de un determinado tipo de armas, armaduras, habilidades y magia. Este tablero permite su uso pero, posteriormente, se tendrán que comprar dichos equipos, habilidades o magia, lo cual alarga aún más el juego para poder hacer frente a los enemigos.

En definitiva, este juego ha supuesto para nosotros una decepción debido a que teníamos puestos en él grandes esperanzas. Tras completar varias veces Final Fantasy X y, teniendo en cuenta que Final Fantasy XI no llegó a España para Ps2, estábamos ansiosos por una nueva entrega y, convencidos de que Final Fantasy XII sería como mínimo tan bueno como la décima edición, nuestras expectativas se desmoronaron al probarlo. Tal vez Final Fantasy X dejó un nivel demasiado alto para compararlo con esta entrega… es lo malo de juegos independientes entre sagas, no puedes evitar compararlos.

domingo, febrero 11

Final Fantasy X

domingo, febrero 11
Puntuación: 10
Duración: Alta
Jugabilidad: Alta
Género: RPG
Reseña: Tidus es un joven que vive en Zanarkand, ciudad donde predomina la tecnología, y es una gran estrella de un deporte llamado Bliztball. Un día, mientras jugaba un partido, un monstruo llamado Sinh ataca su ciudad provocando grandes destrozos. Presa del pánico, Tidus empieza a correr y se topa con un señor llamado Auron, el cuál parece conocer muy bien al protagonista de esta historia.

El ataque provocado por Sinh hace que Tidus se transporte hacia una tierra llamada Spira, mil años después del acontecimiento que tuvo lugar en Zanarkand. El objetivo de Tidus consiste en encontrar la forma de poder regresar a su ciudad natal aunque sus planes se verán tergiversados cuando conozca a Wakka, el cuál le contará la historia de Sinh y el modo de derrotarlo.

Los invocadores de Spira son las únicas personas capaces de derrotar a Sinh mediante la invocación suprema, pero para conseguirlo deben realizar un peregrinaje acompañados de sus guardianes en el cuál pueden perder la vida. Wakka es el guardián de Yuna y pronto emprenderán su viaje hacia las ruinas de Zanarkand, ciudad destruida por Sinh hace mil años, para conseguir al eón supremo.

Tidus se une al grupo de Yuna para realizar el peregrinaje y a partir de ahí empezará a descubrir toda la historia que envuelve a Spira y, por supuesto, a Sinh.

Final Fantasy X es el primer juego de la saga que salió a la venta para ps2. Provisto de un sistema de batallas por turnos en el que se podrán alternar las intervenciones de los distintos personajes e invocar a eones que se podrán conseguir a lo largo del peregrinaje. Además, se puede desarrollar a los personajes meditante un tablero de esferas y dotarlos de habilidades según vayan obteniendo puntos de experiencia.

Los gráficos de este juego son excelentes, contiene escenas con expresiones faciales y movimientos de cabellos totalmente realistas, lo cuál le confiere un gran atractivo al juego.

Este RPG se ha convertido en todo un clásico que hará disfrutar al jugador con sus magníficas batallas, puzzles, minijuegos y sobre todo con las historias tan emotivas de sus personajes.
La Estantería de Cho © 2014