Mostrando entradas con la etiqueta Abel Amutxategi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abel Amutxategi. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 9

Usted está aquí. Ellos también

domingo, enero 9

Libro: Usted está aquí. Ellos también
Autores: Abel Amutxategi, Bandinnelli, Pablo García Maeso, Sergi Álvarez y Sergi Escolano
Género: Ciencia ficción, humor
Editorial: Ediciones el transbordador
Ilustración: Edu C. M.
Prólogo: introducciones de los relatos a cargo de Ferran Varela
Año: Julio 2021
Origen: España
ISBN: 9788412367225
ISBN ePub: 9788412367232
Páginas: 246
Puntuación: 7
Reseña: Hay muchas teorías sobre los extraterrestres y su relación con los humanos. Una de ellas consiste en que están entre nosotros, pero es algo que, por supuesto, desconocemos. Cinco autores hacen uso de muy buen humor e ingenio, para mostrarnos sus versiones sobre el contacto con los alienígenas. Cada relato cuenta con un prólogo de la mano de Ferran Varela, al que muchos conoceréis por su increíble título La danza del Gouth.

La mujer que fue niau niau, de Sergi Álvarez, es el relato encargado de abrir la antología. En él seremos partícipes de la paulatina invasión de un planeta mediante suplantación de sus habitantes, pero no a lo La invasión de los ultracuerpos, sino de una forma gradual, suave y hasta capitalista. El magnífico humor de Sergi Álvarez es una clave muy importante para que la historia vaya sobre ruedas y lo disparatado cobre un sentido especial. El resultado es un trabajo muy curioso, divertido y con un arco argumental bien hilado aunque un pelín predecible. Puntuación: 7

Misión amarte, de Abel Amutxategi, en mi opinión, es uno de los puntos fuertes de esta antología. Abel es un cachondo y me lo paso pipa con sus referencias. La historia ha sido divertidísima y hasta interesante de leer, con su toque de amor y corazones rotos. Los extraterrestres son brutales de divertidos, aterrizando la nave en un pueblecito sobre un desafortunado humano al que convierte en papilla. Me encanta. Puntuación: 8,5

Contacto con tacto, de  Bandinnelli. Tiene unas cosas para partirse de la risa. Por favor, ese Matías Pratts IV adicto a los perritos calientes, un extraterrestre humanólogo que decide llamarse Martasánchez y esa figura, épica para mí, de un caniche con un exoesqueleto. En este trabajo, los extraterrestres son muy cuidadosos para mostrar su presencia ante los humanos y, antes de dar un paso adelante, usan un simulador para ver cómo afectarían sus decisiones. Como es de esperar, cada cual es más desastrosa. La verdad, el relato está muy chulo y entretiene lo suyo, pero no es la primera vez que leo argumentos con simulaciones de esta índole. Además, tanto ensayo y error acaban provocando que se pierda un poco el interés. Puntuación: 7

No hay nada más lindo que la familia unida... en el espacio profundo, de Sergi Escolano. Con un argumento que podemos extrapolar perfectamente a una historia familiar contemporánea, este relato despunta por sus grandes dosis de diversión, mamarrachadas y extraterrestres que se comportan como auténticos personajes de películas españolas de humor. Algo tan corriente como unos familiares que emprende un viaje para llegar a tiempo una boda, y se pierden por el trayecto, termina siendo sumamente desternillante. Es un trabajo que me ha gustado muchísimo, tiene una historia paralela que afecta a los humanos que me ha encantado, y creo que cualquier día acabaré releyéndolo para hartarme de reír. Puntación: 8,5

El marrón que vino del cielo, de Pablo García Meso parte de una de las premisas más originales de toda la antología y que, también, tiene su punto de gracia. Unos extraterrestres establecen contacto con una chica y me encantó saber por qué acudieron a ella, pues no me lo esperaba para nada. Sus gags de humor son divertidos de leer, aunque, por desgracia, el desarrollo de la historia me ha resultado algo monótono. Puntuación: 4,5

Como indiqué al inicio, cada relato está prologado por Ferran Varela y la verdad es que sus textos me han gustado mucho. No esperaba que Ferran también contara con su virtud humorística y, pensándolo bien, si él también hubiera incluido uno de sus relatos, seguro que no desentonaría con el nivel de sus compañeros.

También quiero aplaudir la portada de Edu C. M., que es muy acorde a la antología y al título de la misma. Hace mucha gracia ver al humano sobre el mundo, viendo la ubicación de su planeta y los extraterrestres a sus espaldas, liados con sus conspiraciones. Además, el diseño y maquetación del libro es sobresaliente. Ediciones el transbordador da un paso adelante y vende títulos cada vez más cuidados. Para empezar, algunos textos de la portada están en relieve y algunos elementos tienen un tacto diferente, como si tuvieran un sticker. En el interior, además del contenido de primera por parte de autores y prologuista, tenemos la maquetación a la que El transbordador nos tiene acostumbrados: título y nombre de autor en encabezado, pequeños y variados iconos de ciencia ficción entre los descansillos y una maquetación diferente a los relatos en cada prólogo. Gracias a los bordes grises de cada prólogo, con solo ver el libro de canto podemos localizar cada relato.

Como antología, felicito a todos los autores por su dedicación y resultado de los relatos. Si escribir humor ya es complicado de por sí, puesto que en el peor de los casos los lectores pueden no entenderlo, antipatizar con él e incluso sentirse ofendidos, Abel, Bandinnelli, Pablo y los dos Sergis no solo han conseguido que sus trabajos tengan un humor brillante, sino que también nos traen ciencia ficción suave para todos los gustos.
 
En usted está aquí. Ellos también, encontraremos cinco relatos que demuestran que ciencia ficción y humor es posible. Los extraterrestres están aquí, entre nosotros... nos invaden, y nunca pensé que fuera tan divertido. Lectura muy recomendable si tienes ganas de echar unas risas leyendo. Imprescindible si gozas de buen sentido del humor y obligada si, además, te gusta la ciencia ficción.

viernes, julio 20

La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo

viernes, julio 20
Libro: La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo
Autor: Abel Amutxategi
Género: Infantil (a partir de 9 años)
Editorial: Ediciones el transbordador
Cubierta e ilustraciones: Pablo Ballesteros
Año: Junio 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-948614-2-0
Páginas: 120
Puntuación: 7
Reseña: Mara es una niña que no recibe tantas atenciones de sus padres como le gustaría, pues pasan demasiado tiempo cuidando de su hermano menor, un recién nacido. Tras una discusión con ellos, acude al circo acompañada de su amigo y, al regresar, encontrará su casa deshabitada y sin electricidad. Pensando que su familia volverá pronto, acaba yéndose a la cama para, al día siguiente, comprobar que el sol ha desaparecido y todos viven en una noche eterna. Convencida de que el sol y su familia se han perdido por su discusión con sus padres, Mara emprende un viaje con un gigante bonachón llamado Darko, en búsqueda del sol para devolverlo al cielo y restaurar el equilibrio.

La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo es un libro infantil que desprende muchísimos valores y elementos que empatizarán con su público objetivo. En primer lugar, tenemos como pilar fundamental a Mara, una chica buena y muy responsable, pero que no puede evitar sentir celos de su hermano pequeño porque este recibe todas las atenciones por parte de sus padres. La temática de los celos se transmite a la perfección ya que podremos observar cómo Mara los justifica al sentirse eclipsada por su hermano, lo cual ocurre en muchas familias. Además, se muestra el punto de vista de sus padres, de forma que los lectores podrán comprender que sus mayores no pretenden dejar de lado a ninguno de sus hijos, solo que tienen que invertir mucho tiempo en cuidar un bebé y exigir cierta madurez al mayor de los hermanos en conflicto.

También me gustaría ahondar en la propia evolución personal de Mara, que se siente culpable de la desaparición de sus padres y el sol, decidiendo emprender un viaje en busca de este astro tan necesario para devolverlo al cielo e intentar recuperar su vida. Aquí considero la figura del sol como una representación de nuestra armonía personal y, cuando desaparece, la búsqueda de Mara y Darko es una peregrinación hacia su propia redención. Por ello, en mi opinión, Abel Amutxategi decide dejar abierto al debate el verdadero motivo por el que el sol desaparece, lo cual me parece genial, no solo por el desarrollo del argumento de su obra, sino por la capacidad de invitar al debate y revolver la mentalidad de los pequeños lectores a los que va dirigido. Por otra parte, también me parecieron muy interesantes el pueblo de Tanuh y su enemigo; desde mi punto de vista, el pueblo de Tanuh es como un pequeño oasis para el grupo, un lugar donde encontrarse con su verdadero yo, una pausa obligada para alcanzar la madurez y luchar por un objetivo. Además, la misma estructura laberíntica del pueblo me hizo pensar que es un reflejo de la propia incertidumbre de Mara mientras que su enemigo representa lo desconocido ante una misión arriesgada e imposible.

El elenco de personajes centrales, compuesto por Mara, Darko y Tanuh, me ha parecido un grupo muy cohesionado, creando entre ellos una relación muy especial. Mara es la protagonista sobre quien recae el peso de la búsqueda, y Darko es un gigante bondadoso e inocente mientras que Tanuh es un explorador necesario para que la búsqueda vaya a buen puerto. Abel Amutxategi opta por una acertada narración en tercera persona desde el punto de vista de Mara, lo cual considero esencial para que los lectores empaticen con mayor facilidad y reciban de primera mano todos los valores que se transmiten. El libro está compuesto por una cantidad aceptable de capítulos con pocas páginas, ideal para ser leído por su público objetivo, aunque se aprecian algunos capítulos más largos porque son difíciles de dividir por su hilo argumental y podría recargar a pequeños lectores poco habituados. Afortunadamente, este libro también contiene ilustraciones de Pablo Ballesteros que, además de ayudar a visualizar algunas escenas, contribuyen a lograr una lectura muy bien planificada, reforzada con algún descansillo aislado y su premeditada división en capítulos.

El libro en su conjunto me ha gustado muchísimo porque tiene una idea de lo más original, el desarrollo de la historia es sublime y los valores que transmite para un público infantil son imprescindibles. Pese a lo anterior, opino que el libro me habría impactado aún más si Bruno, el amigo inicial de Mara, tuviera mayor peso en la historia, pues es un personaje con dotes para la misión y podría haber dado mucho juego chocando con la personalidad de Tanuh.

En resumen, La increíble historia de Mara y el sol que cayó del cielo es un gran aporte a la literatura infantil por resultar verdaderamente original, interesante, y trabajar muchos valores respecto a la familia, lealtad y firmeza con los que sus lectores se sentirán identificados. Sin duda, un libro infantil muy a tener en cuenta.
La Estantería de Cho © 2014