Mostrando entradas con la etiqueta Ferran Varela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferran Varela. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 9

Usted está aquí. Ellos también

domingo, enero 9

Libro: Usted está aquí. Ellos también
Autores: Abel Amutxategi, Bandinnelli, Pablo García Maeso, Sergi Álvarez y Sergi Escolano
Género: Ciencia ficción, humor
Editorial: Ediciones el transbordador
Ilustración: Edu C. M.
Prólogo: introducciones de los relatos a cargo de Ferran Varela
Año: Julio 2021
Origen: España
ISBN: 9788412367225
ISBN ePub: 9788412367232
Páginas: 246
Puntuación: 7
Reseña: Hay muchas teorías sobre los extraterrestres y su relación con los humanos. Una de ellas consiste en que están entre nosotros, pero es algo que, por supuesto, desconocemos. Cinco autores hacen uso de muy buen humor e ingenio, para mostrarnos sus versiones sobre el contacto con los alienígenas. Cada relato cuenta con un prólogo de la mano de Ferran Varela, al que muchos conoceréis por su increíble título La danza del Gouth.

La mujer que fue niau niau, de Sergi Álvarez, es el relato encargado de abrir la antología. En él seremos partícipes de la paulatina invasión de un planeta mediante suplantación de sus habitantes, pero no a lo La invasión de los ultracuerpos, sino de una forma gradual, suave y hasta capitalista. El magnífico humor de Sergi Álvarez es una clave muy importante para que la historia vaya sobre ruedas y lo disparatado cobre un sentido especial. El resultado es un trabajo muy curioso, divertido y con un arco argumental bien hilado aunque un pelín predecible. Puntuación: 7

Misión amarte, de Abel Amutxategi, en mi opinión, es uno de los puntos fuertes de esta antología. Abel es un cachondo y me lo paso pipa con sus referencias. La historia ha sido divertidísima y hasta interesante de leer, con su toque de amor y corazones rotos. Los extraterrestres son brutales de divertidos, aterrizando la nave en un pueblecito sobre un desafortunado humano al que convierte en papilla. Me encanta. Puntuación: 8,5

Contacto con tacto, de  Bandinnelli. Tiene unas cosas para partirse de la risa. Por favor, ese Matías Pratts IV adicto a los perritos calientes, un extraterrestre humanólogo que decide llamarse Martasánchez y esa figura, épica para mí, de un caniche con un exoesqueleto. En este trabajo, los extraterrestres son muy cuidadosos para mostrar su presencia ante los humanos y, antes de dar un paso adelante, usan un simulador para ver cómo afectarían sus decisiones. Como es de esperar, cada cual es más desastrosa. La verdad, el relato está muy chulo y entretiene lo suyo, pero no es la primera vez que leo argumentos con simulaciones de esta índole. Además, tanto ensayo y error acaban provocando que se pierda un poco el interés. Puntuación: 7

No hay nada más lindo que la familia unida... en el espacio profundo, de Sergi Escolano. Con un argumento que podemos extrapolar perfectamente a una historia familiar contemporánea, este relato despunta por sus grandes dosis de diversión, mamarrachadas y extraterrestres que se comportan como auténticos personajes de películas españolas de humor. Algo tan corriente como unos familiares que emprende un viaje para llegar a tiempo una boda, y se pierden por el trayecto, termina siendo sumamente desternillante. Es un trabajo que me ha gustado muchísimo, tiene una historia paralela que afecta a los humanos que me ha encantado, y creo que cualquier día acabaré releyéndolo para hartarme de reír. Puntación: 8,5

El marrón que vino del cielo, de Pablo García Meso parte de una de las premisas más originales de toda la antología y que, también, tiene su punto de gracia. Unos extraterrestres establecen contacto con una chica y me encantó saber por qué acudieron a ella, pues no me lo esperaba para nada. Sus gags de humor son divertidos de leer, aunque, por desgracia, el desarrollo de la historia me ha resultado algo monótono. Puntuación: 4,5

Como indiqué al inicio, cada relato está prologado por Ferran Varela y la verdad es que sus textos me han gustado mucho. No esperaba que Ferran también contara con su virtud humorística y, pensándolo bien, si él también hubiera incluido uno de sus relatos, seguro que no desentonaría con el nivel de sus compañeros.

También quiero aplaudir la portada de Edu C. M., que es muy acorde a la antología y al título de la misma. Hace mucha gracia ver al humano sobre el mundo, viendo la ubicación de su planeta y los extraterrestres a sus espaldas, liados con sus conspiraciones. Además, el diseño y maquetación del libro es sobresaliente. Ediciones el transbordador da un paso adelante y vende títulos cada vez más cuidados. Para empezar, algunos textos de la portada están en relieve y algunos elementos tienen un tacto diferente, como si tuvieran un sticker. En el interior, además del contenido de primera por parte de autores y prologuista, tenemos la maquetación a la que El transbordador nos tiene acostumbrados: título y nombre de autor en encabezado, pequeños y variados iconos de ciencia ficción entre los descansillos y una maquetación diferente a los relatos en cada prólogo. Gracias a los bordes grises de cada prólogo, con solo ver el libro de canto podemos localizar cada relato.

Como antología, felicito a todos los autores por su dedicación y resultado de los relatos. Si escribir humor ya es complicado de por sí, puesto que en el peor de los casos los lectores pueden no entenderlo, antipatizar con él e incluso sentirse ofendidos, Abel, Bandinnelli, Pablo y los dos Sergis no solo han conseguido que sus trabajos tengan un humor brillante, sino que también nos traen ciencia ficción suave para todos los gustos.
 
En usted está aquí. Ellos también, encontraremos cinco relatos que demuestran que ciencia ficción y humor es posible. Los extraterrestres están aquí, entre nosotros... nos invaden, y nunca pensé que fuera tan divertido. Lectura muy recomendable si tienes ganas de echar unas risas leyendo. Imprescindible si gozas de buen sentido del humor y obligada si, además, te gusta la ciencia ficción.

miércoles, septiembre 26

La danza del gouth

miércoles, septiembre 26
Libro: La danza del gouth
Autor: Ferran Varela
Género: Fantasía
Editorial: Ediciones el transbordador (septiembre 2018)
Cubierta: Manuel Gutiérrez Tejedor
Año: 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-949226-0-2
Páginas: 116
Puntuación: 9,5
Reseña: La danza del gouth es una novela corta ambientada en una ficticia época medieval donde Gerrin, primogénito de la casa más poderosa de la ciudad, desapareció durante una cacería de gouth, criaturas humanoides consideradas como una plaga a la que erradicar. Tras cuatro años viviendo como un gouth, consiguieron rescatarlo pero el hombre que encontraron ya no se podía considerar humano.

La protagonista principal del libro es Leara, una tutora conocida por su entrega y pasión en su profesión, dedicando su tiempo libre en educar a pobres y reclusos. Sin lugar a dudas, es la candidata ideal para tratar de devolver a la realidad a Gerrin pero su trabajo será mucho más importante de lo que parece, pues debido a intereses políticos y familiares, necesitan recuperar la cordura del heredero en un complicado plazo de tiempo. El paradero de Gerrin se ha mantenido en absoluto secreto y su reaparición de cara a la próxima cacería gouth sería esencial para la propia hegemonía de su casa, prestigio y estabilidad de la ciudad.

A lo largo del libro seremos partícipes del acercamiento entre Leara y Gerrin, un ser absolutamente salvaje que parece haber perdido cualquier vestigio de humanidad. En base a lo anterior, la historia dispone de algunos momentos angustiosos, pero no solo proceden del salvaje, pues se torna muy misteriosa cuando entran en juego otros personajes del círculo familiar y mental de Gerrin.

Respecto a sus personajes, confieso que he quedado prendado por cómo una obra corta ha sido capaz de albergar unos perfiles tan profundos que he llegado a amarlos, comprenderlos y odiarlos según progresaban al avanzar la historia. Y aquí destaco otro gran tanto a favor de la obra pues, aunque el arco argumental principal es la reeducación de Gerrin por parte de Leara, muy pronto hallaremos otras subtramas que nos mantendrán en vilo y sabrán dejarnos boquiabiertos mientras surgen con una naturalidad inconcebible.

Otro tema que me gustaría tratar es la ambientación y su relación con el lenguaje usado por el autor. Ferran Varela logra combinar un buen uso del lenguaje con una capacidad de síntesis que tienen como resultado un texto con unas descripciones muy visuales a la par que directas. En ningún momento dudaremos sobre el mundo descrito, sin comunicarlo expresamente nos convence de que es una época medieval ficticia, y comprenderemos la distribución del poder en la ciudad, su situación política, e interiorizaremos todos los escenarios de la casa principal y sus exteriores. Además, ese dominio del lenguaje por parte del autor, ingenio y su facilidad de calar con pocas palabras queda más que demostrado cuando ahonda en la comunidad gouth, pues la acabaremos entendiendo a la perfección y encontrando la lógica a sus conductas salvajes. Para que os hagáis una idea, es como en Juego de Tronos cuando llegamos a comprender las costumbres del pueblo libre más allá del muro, pero llevado a niveles superiores, pues la comunidad gouth no es precisamente humana. La magistral escritura de Ferran Valera es arrolladora, quedando latente en los personajes y sus poderosos diálogos que, por cierto, suponen una sorpresa mayúscula, pues nunca imaginé unos diálogos tan profundos, emotivos, reflexivos e incluso filosóficos, teniendo en cuenta que el peso principal del libro es entre un salvaje y su educadora.

La danza del gouth supone una ruptura con el argumento trillado donde un ser humano que convive con otra raza, acaba perdiendo su vertiente humana y regresa con una mente caótica y degenerada. Las reflexiones y filosofía que este libro arroja sobrepasan las dificultades que se encuentran en el proceso de reeducación del humano enajenado, pues durante su lectura muchos reflexionaremos sobre temas tan profundos como el sentido de la verdadera libertad, si somos presa de nuestras propias normas y leyes, y las limitaciones de nuestro lenguaje.

Sin duda alguna, es una alucinante novela corta de fantasía, caracterizada por un ritmo ágil y un desarrollo mucho más profundo de lo que imaginaba. Un título que releería hasta aprenderme de memoria muchos de sus pasajes y deleitarme una y otra vez con su argumento y llamada a la reflexión.
La Estantería de Cho © 2014