Mostrando entradas con la etiqueta William. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 29

El Contrato Social

lunes, abril 29

Manga: El Contrato Social
Género: Seinen, manga filosófico
Tomos: 1
Editorial España: Herder
Editorial Japonesa: East Press
Puntuación: 6
Reseña: En su apuesta por el manga como medio de difusión, Herder Editorial nos ofrece su quinta publicación de un manga filosófico. En esta ocasión, con el título de El Contrato Social, se adapta parte de la homónima obra de Rousseau, uno de los grandes maestros de la historia de la filosofía.

Este manga comienza narrando la situación social de la Francia del siglo XVIII. La clase baja trabaja sin descanso para subsistir, mientras su monarca se encarga de asfixiarles con sus impuestos para, así, poder financiar sus guerras destinadas a extender sus dominios.

Son varios los personajes principales que aparecen en esta obra. Por una parte, se muestra a William como un joven honrado que trabaja de sol a sol para conseguir algo de dinero con el que subsistir a duras penas. William será el personaje más utilizado, pues con él se aporta información de primera mano sobre las pésimas condiciones en las que se encuentra el pueblo francés. Otro de los personajes esenciales es Monterre, un joven y prometedor político que abre los ojos y se esfuerza por generar una revolución a favor de la igualdad entre todos los integrantes de la nación. Finalmente, además del avaricioso monarca que se enriquece repantigado en la comodidad de su trono, también se encuentra su general, un brillante estratega que recapacita si la consecución de la victoria en la guerra justifica las vidas de los caídos en el campo de batalla.

Tras una breve explicación de las condiciones en las que se encuentran los estratos sociales más bajos, Monterre comenzará a reunirse con éstos y, paulatinamente, abrirá las mentes para el inicio de una revolución que marcará la historia.

Como en el resto de mangas filosóficos que han visto la luz en nuestro país mediante Herder Editorial, el dibujo se vuelca por completo en su vertiente didáctica. Por lo anterior, aunque el dibujo sea relativamente bueno, salvo en contadas ocasiones, frecuentemente se recurre al uso de fondos planos o decorados con tramas. Esto último es esencial para lograr la obtención de un dibujo claro y limpio donde pueda comprenderse perfectamente las acciones que realizan los personajes sin llevar a ambigüedades.

En consonancia con lo anterior, también aparece en el manga bastantes ilustraciones muy sencillas, con personas desprovistas de facciones o iconos, utilizados exclusivamente para explicar al lector términos como la desigualdad, la libertad inicial del ser humano, las cadenas de la sociedad, la relación entre vencedor y vencido, esclavo y amo, entre otros conceptos destinados a la mejor comprensión de la filosofía de Rousseau.

Nos encontramos entonces con un manga de fácil lectura, de un buen dibujo aunque poco detallado, centrado en el fin último de explicar al lector la parte de la obra que recoge El Contrato Social del filósofo Rousseau. Es un manga muy recomendable para aquellos que pretendan acercarse por primera vez a la obra de este filósofo o que no dispongan del tiempo suficiente como para dirigirse a la propia obra escrita.

Por otra parte, si evaluamos El Contrato Social como manga en sí, en nuestra opinión, ha presentado reiteradas explicaciones, siendo muchas similares entre ellas, pudiendo mermar algo el interés del argumento de cara al lector. No obstante, esto último es más que comprensible para poder llevar la filosofía que contiene a un público objetivo de diversas edades.


viernes, octubre 8

Wolfenstein 3D

viernes, octubre 8

Juego Retro: Wolfenstein 3D
Título original: Wolfenstein 3D
Desarrollador: iD Software
Distribuidor: Apogee Software
Plataforma: PC
Jugadores: 1
Género: Shooter en primera persona
Año: 1992
Puntuación: 7
Reseña: Encarnamos a William J. Blazkowicz, espía americano, apresado por el ejército nazi. A lo largo del juego William tendrá que fugarse de la prisión, librando feroces batallas con guardias armados, oficiales, mutantes y perros adiestrados. El objetivo final de la misión es matar a Hitler.

Wolfenstein 3D está considerado como el primer videojuego de acción en primera persona, cosa que no es cierto pues le preceden títulos como Hovertank 3D y Catacomb 3D: The Descent. Sin embargo, Wolfenstein 3D es sin duda el precursor de un aluvión de títulos inolvidables de acción en primera persona como Doom, Quake o Duke Nukem 3D.

En nuestro caso, fue el primer shooter en primera persona que habíamos probado. Aún recordamos haberlo pasado en grande recorriendo los escenarios plagados de puertas y enemigos pero, sobre todo, la satisfacción de derrotar a algunos jefes finales como al mismísimo Hitler y a Hans Grosse, un superhombre nazi que porta dos grandes ametralladoras.
La Estantería de Cho © 2014