Mostrando entradas con la etiqueta esclavos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esclavos. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 27

El juego del príncipe

jueves, diciembre 27

Libro: El juego príncipe
Saga: El príncipe cautivo #2
Título original:  Prince's Gambit
Autora:
C.S. Pacat
Traducción: Eva García Salcedo
Género: Homoerótico, romance, LGTB
Editorial: Oz editorial (diciembre 2018)
Año: 2013
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17525-03-3
Páginas: 304
Puntuación: 7,5
Reseña: Estamos ante la segunda entrega de la trilogía El Príncipe Cautivo que comienza con el viaje de Laurent con su esclavo Damen hacia tierras fronterizas para alejarse de las conspiraciones de su tío el regente de Vere. El tío de Laurent pretende acabar con él antes de que cumpla la mayoría de edad y reclame su trono, por ello ha planeado declarar la guerra a la nación enemiga de Akielos

Normalmente, las trilogías dan el pistoletazo de salida con un primer libro introductorio pero el caso de El príncipe cautivo es muy curioso porque su segunda entrega cambia de un modo inesperado. Mientras que el primer libro es introductorio y se detiene en describir escenas de sexo con una atmósfera libidinosa, en esta segunda parte la historia se desarrolla más profundamente y se centra en la relación de amor, obteniendo un gran resultado porque se desarrolla la trama y vemos cómo evolucionan los personajes.

En este libro vamos a encontrar un itinerario de estrategias políticas y bélicas liderados por mentes brillantes e ingeniosas. Me ha parecido muy interesante que la trama se centre en desplegar ejércitos, trazar estrategias, espionaje, conspiraciones, guerras y traiciones. Indudablemente, he disfrutado muchísimo porque los personajes son ocurrentes, perspicaces e inteligentes y nos muestran todo su arsenal para poder combatir al enemigo. En cuanto a la acción, además de batallas de ejércitos también seremos partícipes de enfrentamientos cuerpo a cuerpo en plenas persecuciones y huídas. Tampoco faltan escenas de sangre, muertes y humillaciones que te erizan la piel, aunque también es preciso aclarar que en esta ocasión el tema de la esclavitud se ha suavizado con respecto a la primera novela.

En referencia al romance, me ha encantado la relación entre Damen y Laurent, ya que entre ellos se palpa la atracción pero también la desconfianza. Ser partícipe de la tensión sexual que se respira cuando están cerca es brutal, al igual que el intercambio de miradas y roces. Pero sobre todo, me gusta cómo la relación entre príncipe y esclavo es totalmente inviable por pertenecer a reinos enfrentados, tener diferente posición social y, por supuesto, por esa maraña de mentiras y engaños que los separan irremediablemente.

A nivel narrativo, considero que C.S. Pacat además de tener una escritura ágil y adictiva, también goza de aportar un vocabulario medio muy adecuado con las escenas descriptivas, especialmente en las coreografías bélicas y referencias a objetos y vestimentas de la época en la que se desarrolla la trama.

En definitiva, El juego del príncipe es una segunda parte cargada de estrategias y conspiraciones aderezado con un romance inviable pero muy pasional y rebosante de atracción. Un libro que sorprende con giros cruciales y te enternece por la difícil situación que atraviesan dos personajes tan altivos como Damen y Laurent.

miércoles, septiembre 7

La maldición del ganador

miércoles, septiembre 7
Libro: La maldición del ganador
Título original: The Winner´s Curse
Saga: The Winner´s Trilogy (1/3)
Autora: Marie Rutkoski
Género: Juvenil, romance
Editorial: Plataforma Neo
Año: 2014
ISBN: 978-84-16429-70-7
Páginas: 386
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en una época ficticia greco-romana, Ketrel es una joven de diecisiete años que debe decidir si se casa o se alista en el ejército para combatir en la guerra. Como su padre es el general, Ketrel se siente muy presionada y no sabe qué camino seguir porque no le convence ninguna de las dos opciones.

La visión de Ketrel sobre su futuro se complica aún más cuando, en un arrebato, acaba comprando un esclavo al que llamará Arin. Con Arin compartirá juegos y conversaciones que la llevarán a despertar ciertos sentimientos desconocidos. Sin embargo, Arin oculta un secreto que hará tambalear todos los planes de Ketrel.

Estamos ante una trama que no destaca por su originalidad pero sí por mantenerte expectante ante los sucesos que van a ocurrir. Siempre es excitante ser partícipe de un amor imposible, concretamente de una chica de la nobleza con un esclavo. La veda está abierta desde el principio y, por supuesto, se intuye que habrá disputas familiares, conflictos interiores y desaprobación por la desigualdad social. Simplemente con esta premisa, La maldición del ganador tiene un argumento que puede desarrollar y desembocar en varias tramas. Efectivamente, la autora despliega sus armas narrativas y nos envuelve en una historia de amor, conspiraciones y venganzas de lo más suculenta.

La historia de La maldición del ganador transcurre en un período postguerra donde los valerianos ganaron la batalla frente a los herraníes. Ahora los valerianos viven cómodamente como señores mientras que los herraníes trabajan como sus esclavos. Con esta premisa bélica, no es de extrañar que una de las tramas principales esté relacionada directamente con conspiraciones, guerras, estrategias militares y traiciones.  Por una parte, me ha parecido que el tema de la esclavitud encaja muy bien en la historia y ha facilitado que existan diferencias sociales que deja muchos frentes abiertos. Por otra parte me encanta que hayan conflictos bélicos de este calibre, ya que en este libro no sólo se lucha, sino que también se trazan planes estratégicos y recurren  a los tratos y mentiras para ganar la batalla.

En cuanto al amor, no esperéis una relación romántica donde sus personajes se enamoran de inmediato, sino una historia que transcurre más pausadamente. Un amor imposible que se caracteriza por la naturaleza de las diferencias sociales y la consabida doble cuestión sobre si escuchar a la cabeza o seguir los impulsos del corazón. Es cierto que en este libro no váis a encontrar muchas escenas de besos y arrumacos pero sí un amor verdadero, de los que nacen con la amistad, con las conversaciones, los roces y las miradas. Indudablemente, es un amor que me ha gustado muchísimo por ser complicado y haberse cocido a fuego lento. 

Respecto a los protagonistas, tengo que reconocer que mi primera impresión no fue positiva porque no mostraban sus emociones y los veía algo insípidos. A medida que se iban descubriendo los secretos y planes de futuro, tanto Arin como Ketrel, fueron desnudando sus sentimientos y mostrándonos su dilema personal de matener una relación imposible. A grandes rasgos, son protagonistas que me han convencido por ser luchadores, no dejarse embaucar y ser unos sufridores natos. Por todo ello, su historia me ha absorbido por completo y me he quedado con muchísimas ganas de leer su continuación El crimen del ganador.

En referencia a la narrativa, no os voy a negar que debido al transcurso de la historia, se trata de un libro lento. Es un título que evoluciona con parsimonia y tarda en arrancar pero, una vez metidos de lleno en el meollo, no puedes dejar de leer. Está narrado en tercera persona y tanto sus diálogos como descripciones son muy amenos y transmiten muchísimas emociones.

En definitiva, La maldición del ganador es una historia que tarda en arrancar pero se acaba convirtiendo en un despliegue de estrategias bélicas, venganzas y secretos bajo la magia de un amor imposible. Un libro de sentimientos, emociones y moralidad que abre con sumo gusto una trilogía a tener muy en cuenta.

Reseñas relacionadas:
- La maldición del ganador
- El crimen del ganador
- El beso del ganador (24 octubre 2016)
La Estantería de Cho © 2014