Mostrando entradas con la etiqueta literatura erótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura erótica. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 1

Secretos Compartidos

lunes, junio 1
Libro: Secretos compartidos
Saga: S.E.C.R.E.T. (2/3)
Título original: Secret Shared
Autora: L. Marie Adeline
Género: Romántica adulta, erótica
Editorial: Esencia (2015)
Año: 2013
Origen: Canadá
ISBN: 978-84-08-13859-4
Páginas: 288
Puntuación: 6,5
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Secretos Compartidos es la segunda entrega de la trilogía S.E.C.R.E.T. donde su protagonista Cassie, tras su paso por la organización SECRET, comienza una nueva etapa como guía. De esta forma, Cassie tendrá que reclutar a nuevas candidatas que requieran los servicios de este particular club y, aunque inicialmente piensa que el trabajo será complicado, no tardará en encontrar a una candidata idónea, Dauphine.

Dauphine es una mujer de treinta años que carga con un fracaso amoroso a sus espaldas desde hace años. Concentrada en su tienda de ropa de segunda mano, Dauphine no tiene tiempo para hombres ni ganas de intentar empezar una relación porque teme no poder entregarse al máximo. Sin embargo, cuando Cassie entra en su vida, Dauphine aceptará la propuesta de SECRET y su vida cambiará por completo.

Con la entrada en escena de una nueva protagonista, Secretos compartidos es un libro que va alternando los puntos de vista de sus dos personajes principales: Cassie y Dauphine. Por una parte, conoceremos a Dauphine, su pasado amoroso y cómo acaba entrando en SECRET. Pero por otra parte, también continúa la historia personal de Cassie tras su ruptura con Will, su recién estrenado cargo en el club y cómo ha cambiado su forma de ser tras su participación en SECRET. Dos historias entrelezadas que han vuelto a ofrecerme un libro con muchas escenas eróticas pero también con mensajes de superación personal y autoestima que refleja los miedos de muchas mujeres maduras. 

Al abordar las historias de dos mujeres en distintas tesituras, este título abarca muchas tramas que contienen principalmente amor, amistad, sexo, celos y nuevas experiencias. Por parte de Dauphine, vamos a encontrar a una mujer que se entrega a las fantasías sexuales que le propone SECRET, aventuras que la llevarán a superar sus inseguridades y a disfrutar de su sexualidad. Mientras tanto, Cassie se encuentra en un mar de dudas por sus sentimientos hacia Will, intentando superarlo sin mucho éxito. Sin duda alguna, la entrada de Dauphine ha sido un soplo de aire fresco para la trilogía porque, en este libro, Cassie no demuestra todo el arrojo que aprendió en SECRET. Además, el paso de Dauphine por SECRET es muy diferente del que nos mostró Cassie y, ya no sólo porque son personajes muy distintos, sino porque hay nuevos encuentros y personajes destacables. 

Tratándose de un libro erótico, Secretos compartidos contiene muchas escenas explícitas de sexo. La parte positiva es que hay mucha variedad, ya que la misión de SECRET es hacer realidad las fantasías sexuales de sus participantes y, por ello, vamos a encontrar distintos escenarios, personajes y situaciones donde se desarrollen las escenas subidas de tono. Por su género, evidentemente es un libro con mucho erotismo y subidas de temperatura, rasgos que la autora complementa bastante bien con su historia, evitando así que llegue a resultar repetitivo. 

Al margen de las fantasías sexuales, este libro nos acerca a la figura de la mujer y su sexualidad, una relación que refleja inseguridades, falta de amor propio y miedo por ser más atrevida a la hora de probar cosas nuevas tanto en el plano sexual como en la vida propia. En este sentido, Secretos Compartidos guarda un trasfondo de superación personal, arrojo por enfrentarse a los cambios y dejar a un lado los miedos e inseguridades.

Como aspectos negativos, el desenlace me parece demasiado perfecto y predecible y, además, no me ha convencido la amistad de Dauphine y Cassie. Durante el libro se aprecia cierta amistad entre ambas protagonistas aunque, para mi gusto, no existe la suficiente confianza porque no dialogan sobre sus sentimientos.

En definitiva, Secretos Compartidos es un libro erótico que, pese a pertenecer a una trilogía, puede leerse de forma independiente. Es un libro con escenas de alto voltaje, personajes maduros y con un trasfondo de superación personal. Recomendado para los adeptos al género.

Otras reseñas relacionadas:
- Reseña SECRET

lunes, julio 28

La Jugada Perfecta

lunes, julio 28
Libro: La Jugada Perfecta
Saga: Play to play (1/?)
Título original: The Perfect Play
Autora: Jaci Burton
Género: Romántica, erótica
Editorial: Pamies (2014)
Año: 2011
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-15433-49-1
Páginas: 304
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Tara es una organizadora de eventos que en una de sus fiestas conoce al famoso quarterback Mick Riley. Aunque Tara no es el prototipo de chica con el que suele salir Mick, su naturalidad acaba conquistándolo y terminan pasando una tórrida noche en un hotel.

Como las vidas de Tara y Mick son muy ajetreadas y diferentes, ambos deciden que su relación no puede seguir adelante. Sin embargo, muy pronto se darán cuenta que entre ellos existe algo más que tensión sexual no resuelta.

Estamos ante una nueva saga romántica titulada Play to play cuyas entregas están protagonizadas por distintas parejas, de forma que en el siguiente libro, Changing the game, sus anfitriones son Gavin y Liz. Me gusta este tipo de sagas porque en cada libro se resuelve la historia de cada pareja y, a su vez, nos da un pequeño avance de la relación que está por venir. En el caso de La Jugada Perfecta, he quedado muy satisfecha con la historia porque es conclusiva y, además, deja entrever que entre los siguientes protagonistas queda algo pendiente.

La Jugada Perfecta nos cuenta la historia de amor de una pareja que comienza su relación a raíz de una noche de pasión y lujuria. Una pareja fogosa con estilos de vida muy diferentes cuya relación sería bastante complicada debido a sus agendas vinculadas con el espectáculo y el deporte pero que no podrán obviar por sus sentimientos. Pese a su argumento simple y predecible, La Jugada Perfecta es un libro con un ritmo bastante dinámico que nos va haciendo partícipes de cómo evoluciona la relación de sus protagonistas, intiman con sus familiares y compaginan su amor con el trabajo.

Bajo mi punto de vista, La Jugada Perfecta nos ofrece una historia donde los sentimientos y el sentido de la responsabilidad están muy arraigados. Ese aspecto me ha gustado porque normalmente suelo leer romances en los que los personajes se entregan al amor sin pensar en las consecuencias que pueden acarrearle en su vida personal. También es cierto que sus protagonistas tienen una edad madura y la experiencia de un pasado complicado, pero aún así me han parecido dos personas muy sensatas. En cuanto al amor, es un romance que nace del sexo, sigue dicha estela y, quizás por ello, no lo he encontrado tan romántico como esperaba.

Como comentaba anteriormente, no esperaba que La Jugada Perfecta fuera un libro con tantas escenas eróticas aunque pienso que es una característica muy importante que quizás no se ha recalcado lo suficiente. En mi opinión, se trata de un libro con situaciones sexuales en abundancia y están descritas con un lenguaje directo y bastante explícito. Particularmente, he quedado encantada con las descripciones físicas de la autora porque son muy ligeras y visuales, especialmente a la hora de describir el cuerpo de Mick o las escenas eróticas tan claras.  

Otro de los aspectos que toman importancia es el deporte, un rasgo que le concede un añadido al libro porque a parte del romance, también se ofrece la oportunidad de adentrarse en el tema de los entrenamientos, los compañeros, la competitividad y los entresijos de la fama. Aunque no soy amante del deporte, siempre me gusta que se toque ese asunto en los libros románticos porque suelen facilitar los enredos y conflictos de pareja. 

En definitiva, La Jugada Perfecta nos presenta una historia de amor, erotismo y deporte que hará subir la temperatura a sus lectores. Un libro con una pareja que despunta por su sensualidad, atractivo y desinhibición.

viernes, julio 11

Lennox, el libertino de las Lowlands

viernes, julio 11
Libro: Lennox, el libertino de las Lowlands
Saga: Los hermanos Taskill (2/3)
Título original: The Libertine
Autora: Saskia Walker
Género: Erótico (+18)
Editorial: Esencia (2014)
Año: 2013
Origen: Reino Unido
ISBN: 978-84-08-13087-1
Páginas: 366
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en 1715, Lennox es un brujo que ha formado un aquelarre en el bosque de Saint Andrews, donde vende hechizos de sanación. Su fama de mujeriego ha cosechado muchos rumores en el pueblo y, desde hace un tiempo,  el señor Tamhas le sigue la pista para acusarlo de brujería.

Con la llegada de Chloris, la prima de Tamhas, Lennox intentará vengarse de su mayor enemigo cuando ésta acude al brujo para que la ayude con su problema de fertilidad. Chloris necesita quedarse embarazada para darle un heredero a su marido antes de que éste la desahucie, así que desesperada se prestará por completo a todas las indicaciones de Lennox.

Lennox. El libertino de las Lowlands es la segunda entrega de la trilogía Los hermanos Taskill, una saga erótica que, bajo mi punto de vista, podría leerse de forma independiente  dado que cada título está protagonizado por un hermano diferente. En este segundo libro, he apreciado un cambio muy positivo en la saga, ya que la autora incluye menos escenas de sexo, la trama tiene un desarrollo más elaborado y el tema de la brujería se aborda desde otra perspectiva.

En referencia a la historia, en este título nos encontramos con una nueva historia de amor protagonizada por Lennox y Chloris. Un romance cargado de pasión y seducción que comienza como un recurso de sanación pero que finalmente se convierte en una relación de amantes muy intensa y complicada. Por una parte, Lennox tiene muy mala reputación y Chloris es una mujer casada cuyo matrimonio pende de un hilo, así que los problemas para esta curiosa pareja no han hecho más que empezar. En este aspecto, he quedado muy satisfecha por el argumento de este segundo libro pues, además de encontrar un romance, también se incluyen problemas familiares, intereses económicos y la situación de inferioridad de la mujer de la época.

Como libro erótico, una las características más llamativas es su contenido sexual. Como mencionaba anteriormente, en Lennox. El libertino de las Lowlands hay menos escenas de cama y los encuentros sexuales no me han dado la sensación de ser tan fortuitos como me ocurrió con Jesse. La cortesana de Dundee. Lógicamente, también influye que estamos ante una historia totalmente diferente y con una protagonista con un perfil más recatado a la que le cuesta más trabajo entregarse a los brazos de la pasión.

Otra de las cualidades que más me llamaron la atención de esta saga es la brujería. Si bien en la primera parte la autora no profundizó lo suficiente en el tema, en este segundo libro se ha enfocado a través de la sanación. Es curioso cómo la gente del pueblo acude a los hechizos de los brujos para curarse de sus dolencias, aunque reniegan de ellos por miedo. La verdad es que me gusta leer sobre brujería pero, a su vez, me da rabia ver la hipocresía e impotencia de la caza de brujas cuando, por otro lado, se aprovechan de los beneficios de la brujería a escondidas.

En definitiva, Lennox. El libertino de las Lowlands es un libro romántico y pasional que me ha gustado mucho más que su primera entrega por las dificultades a las que se enfrentan la pareja, el amor que surge entre ellos y el tipo de brujería tan espiritual que utiliza su protagonista masculino.

Otras reseñas relacionadas:
- Los hermanos Taskill II: Lennox. El libertino de las Lowlands
- Los hermanos Taskill III: Margaret. La jezabel de las Highlands  (A la venta 16 septiembre)

lunes, julio 7

Adivina quién soy esta noche

lunes, julio 7
Libro: Adivina quién soy esta noche
Saga: Adivina quién soy (2/2)
Título original: Adivina quién soy esta noche
Autora: Megan Maxwell
Género: Erótico (+18)
Editorial: Esencia (2014)
Año: 2014
Origen: España
ISBN: 978-84-08-13027-7
Páginas: 496
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Tras lo acontecido en Adivina quién soy esta noche, la relación de Yanira y Dylan se afianza y comienzan una vida en común en Los Ángeles. Yanira y Dylan son la pareja perfecta, disfrutan apasionadamente del sexo y tienen una posición social envidiable.

Sin embargo, la monotonía acaba asfixiando a Yanira y, en cuanto le ofrecen un contrato en una discográfica, la joven decide aprovechar la oportunidad pese a la desaprobación de Dylan. El éxito de Yanira como cantante es arrollador pero, a su vez, la pareja se va deteriorando debido a los continuos viajes, malentendidos y rumores de la prensa rosa.

Adivina quién soy esta noche es el segundo libro de la bilogía erótica Adivina quién soy, cuyos protagonistas son Dylan y Yanira. Una bilogía que comienza con un tono más suave que Pídeme lo que quieras pero que, en su segunda entrega, no escatima en escenas eróticas. 

En este segundo título, la historia comienza con un aire más hogareño, familiar y rutinario. Una trama en la que sus protagonistas asientan su relación y se entregan a la difícil tarea de la convivencia. Como la vida misma, Yanira y Dylan disfrutan al máximo de su recién estrenado matrimonio y, por supuesto, continúan con sus fogosos encuentros sexuales. Sin embargo, muy pronto llegarán los problemas a casa de los Ferrasa, pues el despegue de la carrera musical de Yanira hará temblar los pilares de su relación. A grandes rasgos, el argumento de Adivina quién soy esta noche me ha gustado porque, como nos tiene acostumbrados Megan Maxwell, nos presenta una historia cotidiana y realista donde no faltan escenas con familiares, amigos y las típicas discusiones diarias. De hecho, son estas últimas las que más me enganchan en este tipo de libros, ya que me encanta que los protagonistas se peleen, haya rupturas y luego lleguen las reconciliaciones románticas. No obstante, también pienso que la trama no daba para tantas páginas y, para mi gusto, el libro ha quedado demasiado largo.

En cuanto al apartado erótico, Adivina quién soy esta noche es mucho más fogoso que su predecesor, ya que en este título hay más escenas de alto voltaje y juegos sexuales. Aunque considero que hay demasiadas escenas de este tipo, también debo reconocer que la autora ha puesto todo su esfuerzo en que sean diferentes. Además, el aporte del juego que da título al libro, me pareció muy divertido pues, utilizar el  cambio de personalidad, es algo que ofrece muchas posibilidades excitantes y variopintas. Otro asunto relacionado con el sexo que me ha gustado es el miedo a participar en tríos, pues aunque los protagonistas sean liberales y estén predispuestos a hacerlo, me parece una reacción muy humana que experimenten celos y se arrepientan. 

En este libro, la música sigue siendo una parte fundamental de la bilogía, ya que todos los capítulos llevan por título el nombre de una canción. Ese aspecto es curioso porque, no sólo me ha hecho sonreír cuando acababa cantando la letra de canciones que conozco, sino porque también hace que el lector sienta la inquietud de escuchar aquellas canciones que desconocen. Además, también me ha hecho gracia que la cantante se encuentre con otros artistas conocidos y nos muestre ese otro lado menos glamoroso de ser cantante; como es la preparación física, las agendas apretadas y el poco tiempo libre.

Otra de las características más destacables de este libro son los secundarios. Personalmente, he disfrutado mucho con Coral, Tifany y Valeria, los encuentros con estas chicas tan diferentes han resultado geniales, pues siempre me acababa sacando alguna carcajada con sus comentarios tan mordaces y desinhibidos. De hecho, uno de los aspectos que más me gusta de los libros de esta autora es precisamente las relaciones de amistad que se cuecen, pues te hace partícipe de esa amistad tan estrecha donde tienen lugar tardes de café con risas, buenos consejos cuando están confundidas y ese apoyo incondicional en los momentos de necesidad.

En definitiva,  Adivina quién soy esta noche es un libro caliente, divertido y con mucho glamour. Un título romántico que gustará a los que disfrutan de los líos amorosos, las reconciliaciones y las escenas subidas de tono.

Otras entradas relacionadas:
- Reseña Adivina quién soy esta noche
- Reseña Deseo Concedido – Las guerreras Maxwell #1
- Reseña Desde donde se domine la llanura – Las guerreras Maxwell #2
- Reseña Siempre te Encontraré – Las guerreras Maxwell #3 (Octubre 2014)

jueves, octubre 31

Sorteo Los placeres de la noche

jueves, octubre 31
Activamos otro sorteo!! En esta ocasión, el premio es un libro en formato papel de Los placeres de la noche de Sylvia Day, una historia paranormal erótica con guardianes, leyendas y desenfreno para los amantes del género más atrevido del momento.

Siguiendo la línea del Sorteo Percy (activo hasta el 10 de noviembre), las bases son sencillas y el único requisito obligatorio es ser seguidor del blog y comentar esta entrada anunciando que efectivamente queréis participar en el sorteo. Además, podréis conseguir puntos extra mediante twitter y blogger anunciando el sorteo, de forma que podréis obtener como mínimo 1 punto y como máximo 3.

BASES

- El Concurso es Nacional, solo para España. 
- Plazo de inscripción: hoy 31 de octubre al 17 de noviembre a las 23:59. Todo comentario que llegue fuera de ese plazo no será admitido. 
- Lista de participantes: una vez finalizado el plazo de inscripción, publicaremos una lista de participantes con los números asignados.
- Para participar es obligatorio publicar un comentario por usuario en esta entrada, confirmando que quieres participar en el sorteo.
- El ganador se elegirá aleatoriamente a través de random.org,
- Premio: Los placeres de la noche de Sylvia Day,
- El ganador deberá enviarnos un correo electrónico con sus datos personales en las siguientes 48 horas desde el fallo del concurso, en caso de no contactar con nosotros volveríamos a sortear el ejemplar entre los participantes.
- Email de contacto para cualquier duda, problema o sugerencia: laestanteriadecho@hotmail.com

PARTICIPACIÓN

- Publicar un comentario en esta entrada, dejando constancia que quieres participar y dejar los enlaces correspondientes para comprobar los puntos de participación. (OBLIGATORIO)
- Seguidor del blog indicando la Url de Perfil Blogger (Ejemplo: http://www.blogger.com/profile/00184634902684362919) (+1 punto) (OBLIGATORIO)
- Banner enlazado a esta entrada (+1 punto extra)
- Anuncio por Twitter: compartir el enlace de esta entrada haciendo una mention a @estanteriadecho. (+1 punto extra)

viernes, marzo 22

El Infierno de Gabriel

viernes, marzo 22
Libro: El Infierno de Gabriel
Saga: Serie Gabriel (1/3)
Título original: Gabriel´s Inferno
Autor: Sylvain Reynard
Género: Romántica adulto
Editorial: Esencia (2013)
Año: 2011
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-08-03829-0
Páginas: 624
Puntuación: 8
Reseña: Julia se ha matriculado en un curso de doctorado en la Universidad de Toronto, donde comenzará una nueva etapa como estudiante, asistiendo a seminarios y trabajando en un proyecto. Su estudio está relacionado con Beatriz y Dante de La Divina Comedia, y le  asignan como profesor supervisor del proyecto al enigmático e irresistible Gabriel Emerson.

La primera toma de contacto entre Julia y Gabriel resulta un desastre, pues el profesor reprende a su alumna en mitad de un seminario ante la atenta mirada del resto de asistentes. Evidentemente, este primer desencuentro inquieta a Julia, e intentará salvar la situación aprovechando su primera cita en el despacho de Gabriel. Sin embargo, cuando Julia se reúne con él, empieza a comportarse torpemente ante el imponente profesor mientras éste le muestra su lado más mezquino.

A pesar de los catastróficos encuentros entre profesor y alumna, la atracción física que existe entre ellos comienza a aflorar cuando, por cuestiones del destino, se reúnen extraoficialmente en varias ocasiones. Sin embargo, debido a su vinculación académica, Gabriel y Julia no deben mantener una relación, así que ambos tendrán que controlar sus sentimientos e impulsos si no quieren acabar en un buen lío.

El elemento que más nos llamó la atención de El Infierno de Gabriel fue el protagonismo que le concede el autor a la historia de Beatriz y Dante de La Divina Comedia, un clásico al que le tenemos mucha estima y que ha sido un referente para multitud de obras literarias, videojuegos (Dante´s Inferno, Devil May Cry) e incluso mangas (La Divina Comedia). Siempre es un placer poder encontrar curiosidades sobre un tema por el que sentimos debilidad así que, por ese motivo, hemos disfrutado enormemente de todos los datos y referencias que se mencionan en esta obra.

Otra de las cualidades de El Infierno de Gabriel es su historia romántica. Por una parte, no estamos de acuerdo con su clasificación como libro erótico porque, para ello, en su interior deberíamos haber encontrado numerosas escenas de sexo explícito. En su lugar, lo que hemos hallado principalmente es una historia de amor que contiene escenas y comentarios sugerentes pero con escasos actos sexuales propiamente dichos. En nuestra opinión, encasillar El Infierno de Gabriel dentro del género erótico es desacertado porque algunos lectores pueden sentirse decepcionados, lo cual sería una verdadera lástima, porque realmente se trata de un libro con una historia de amor preciosa que se puede disfrutar muchísimo si nos olvidamos de ese detalle.

En cuanto al argumento, Julia y Gabriel tienen una relación insalubre que nos ha encandilado especialmente por su romanticismo, la intriga por conocer sus pasados tormentosos, el pánico que tienen a enfrentarse a sus sentimientos, el sufrimiento que guardan en su interior y, evidentemente, por el porvenir de esta relación.

En cuanto a los personajes, no hemos llegado a conectar totalmente con ellos por su forma de ser, pero curiosamente, nos han transmitido muchas emociones y hemos disfrutado intensamente de su historia de amor. Julia destaca por su torpeza y fragilidad  mientras que Gabriel es muy atractivo, complaciente y romántico pero, cuando asoma su carácter, se convierte en un vanidoso, cascarrabias y empalagoso.

Como conclusión, El Infierno de Gabriel es un libro con una historia de amor intensa, pasional y muy romántica en la que sus protagonistas tendrán que superar sus propios miedos si quieren estar juntos. Un libro muy adictivo y ágil que recomendamos, especialmente, a los adeptos de la literatura romántica.

Otras reseñas relacionadas:

jueves, noviembre 8

Reflejada en ti

jueves, noviembre 8


Libro: Reflejada en ti
Saga: Crossfire (2/3)
Título original: Reflected in you
Autora: Sylvia Day
Género: Erótica, romántica
Editorial española: Espasa
Año: 2012
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-670-0974-3
Páginas: 432
Puntuación: 8
Reseña: En esta segunda entrega de la trilogía Crossfire, Eva y Gideon continúan con su complicada relación. Hace apenas un mes que se conocen y ambos están locamente enamorados pero, por algunas cuestiones del pasado y del presente, esta pareja no logra la estabilidad.

Entre Eva y Gideon existe una atracción electrizante, desatan su pasión con tan solo cruzarse las miradas y siempre acaban resolviendo sus problemas en la cama. Pero una relación seria no se basa exclusivamente en el sexo y, por ese motivo, Eva empieza a plantearse la solidez de su noviazgo. La falta de confianza, los celos y los secretos serán los desencadenantes para que Eva empiece a considerar que a veces el amor no es suficiente.

Reflejada en ti continúa la trama de una pareja inestable cuya atracción física ha relegado a un segundo plano los otros pilares básicos de una relación, como son la confianza y la comunicación. La carencia de estos aspectos está propinando el deterioro de la relación y, además, su protagonista comienza a tener serias dudas sobre el futuro que le espera junto a Gideon. Este cariz que toma la historia es interesante puesto que, además de mostrarnos la vida sexual tan ardiente y plena que llevan sus protagonistas, la autora también nos expone el conflicto interior de Eva.

Normalmente, en otros libros, solemos encontrar personajes que se guardan para sí mismos sus miedos, celos y sentimientos. En cambio, Eva es una persona que, pese a haber sufrido daños psicológicos, se muestra sensata a la hora de compartir confidencias con su amigo Cary. Este aspecto nos ha gustado porque le da un toque de realismo a la historia ya que, por lo normal, cuando una persona tiene problemas suele acudir a algún amigo con el que desahogarse y pedir consejo. Además de Cary y Gideon, Eva también empieza a relacionarse más con otros personajes como Megumi, Shawna y Brett, lo cual aporta más contenido a la historia.

Por otra parte, como novela erótica, Reflejada en ti vuelve a sorprendernos con los frecuentes encuentros sexuales de sus protagonistas. Eva y Gideon son muy fogosos y no tienen ningún pudor en desatar su pasión en cualquier momento y lugar. Lo mejor de estas escenas eróticas son los comentarios pues, personalmente, algunos nos hacen muchísima gracia, así como las descripciones de sus partes más íntimas. A veces, tanta hormona descontrolada y actividad sexual nos ha saturado porque hubiéramos preferido que se desarrollaran más profundamente algunas tramas que, para nosotros, eran más interesantes y, lamentablemente, a este aspecto se le dedican muy pocas páginas. Pese a todo, en general, hemos quedado muy satisfechos con la novela porque hemos disfrutado mucho con su lectura y nos ha absorbido por completo.

En cuanto al desarrollo de la historia, Reflejada en ti puede resultar un poco repetitiva en el sentido de que la protagonista siempre es ajena a los problemas que suceden a su alrededor y su vida se reduce a pensar en Gideon. La historia avanza ofreciendo muy poca información sobre datos relevantes y, cuando éstos se desvelan, la autora lo menciona brevemente. Pensamos que la autora, Sylvia Day, podría haber sacado más partido a esas tramas relacionadas con terceras personas y secretos del pasado.

En general, Reflejada en ti es un libro con erotismo, pasión y desenfreno. Una novela que continúa la tormentosa historia de amor entre dos personas que se desean ardientemente y no son capaces de superar las adversidades por falta de confianza y comunicación. Totalmente recomendado para los que disfrutaron de su primera parte No te escondo nada, ya que sigue la misma línea que su predecesora.

Reseñas de la trilogía:
2. Reflejada en ti
3. Entwined with you

jueves, septiembre 13

No te escondo nada

jueves, septiembre 13

Libro: No te escondo nada
Saga: Crossfire (1/3)
Título original: Bared to you
Autora: Sylvia Day
Género: Erótica, romántica
Editorial española: Espasa
Año: 2012
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-670-0965-1
Páginas: 430
Puntuación: 8
Reseña: Eva Tramell acaba de mudarse con su amigo Cary a Nueva York. A sus veinticuatro años, Eva ha encontrado su primer empleo en una importante empresa de publicidad. Ilusionada con su nuevo trabajo, Eva intenta desligarse de su protectora madre, olvidar los fantasmas del pasado y, en definitiva, comenzar una nueva vida.

Para saber donde se ubica su lugar de trabajo, Eva visita las instalaciones de la empresa el día previo a su comienzo. Ataviada con un humilde chándal, Eva tiene un encuentro aparatoso con un atractivo hombre de mirada penetrante y complexión perfecta que, instintivamente, le despierta la libido.

Todavía ofuscada por las sensaciones que experimentó su cuerpo cuando se encontró con aquel misterioso adonis, Eva se enfrenta a su primer día de trabajo temiendo volver a cruzarse con él, puesto que también trabaja en la misma empresa.

Efectivamente, Eva vuelve a toparse con Gideon que, para su sorpresa, resulta ser el dueño de la compañía. A su vez, Eva descubre que la atracción es mutua cuando Gideon le propone sexo descaradamente. Pese a que inicialmente Eva rechaza la oferta, la bella joven no podrá reprimir sus deseos carnales durante mucho tiempo y acabará manteniendo relaciones sexuales con Gideon.

No te escondo nada es el primer libro de la trilogía erótica Crossfire de Sylvia Day, centrado en la relación entre Gideon y Eva. Una relación sin compromiso basada en satisfacer los deseos sexuales de sus protagonistas que, como suele ocurrir en este tipo de historias, muy pronto acabarán planteándose si verdaderamente quieren una relación más seria.

Al tratarse de un libro erótico, en No te escondo nada podemos encontrar muchas escenas sexuales explícitas. Sus protagonistas son jóvenes muy fogosos y, cuando tienen necesidad, no reprimen sus deseos carnales, así que el libro está plagado de encuentros sexuales, tanto fortuitos como planificados. 

Además del sexo, en No te escondo nada, también tienen cabida los sentimientos. Al principio, los protagonistas tienen una relación distante pero, a medida que avanza la historia, podremos conocer de primera mano cómo experimentan el amor, los celos y sus miedos. Una vía que abre la veda para introducirnos en otras tramas como los secretos del pasado que esconden ambos protagonistas, sus relaciones familiares, la presentación de la pareja en sociedad o sus amistades.

En cuanto a los personajes, aunque hemos de reconocer que físicamente siguen el estereotipo del género, nos han gustado sus protagonistas por la personalidad que los caracteriza. Contra todo pronóstico, Eva nos ha convencido por ser una chica liberal y decidida, aunque en algunos momentos se muestra débil y celosa. Por parte de Gideon, se trata del típico hombre de negocios frío e inaccesible que, bajo esa fachada de perfección, esconde los mismos sentimientos y temores que cualquier ser humano. En cuanto a los secundarios, cabe destacar a Cary, Christopher, Magdalene y Corinne, de los cuales no se ha profundizado mucho en esta primera entrega, pero que seguramente darán mucho juego en los siguientes libros.

La historia de No te escondo nada no podemos catalogarla como original ni novedosa, ya que sigue la misma dinámica que otros libros del género. Sin embargo, el desarrollo de la historia tiene un encanto natural porque, además de centrarse en la relación sexual, la autora lo adorna con otras tramas como los negocios, los asuntos familiares, las fiestas benéficas y la intriga de los secretos del pasado.

En cuanto a la narrativa, No te escondo nada está escrito en primera persona, un estilo que no es de nuestros preferidos pero que, en este libro, hemos digerido gracias a la conexión que hemos tenido con el personaje de Eva. Debido a su categoría, muchos lectores pueden tener la duda de si el vocabulario que se utiliza puede resultar soez y vulgar, personalmente no nos lo ha parecido teniendo en cuenta que es la primera obra erótica que leemos y que, evidentemente, hay que ser conscientes del tipo de escenas que contiene este libro.  

Aunque la riqueza léxica de No te escondo nada es corriente, las descripciones son muy explícitas y, finalmente, el lector puede imaginarse perfectamente cada situación, personaje, escena erótica y cada sentimiento. Gracias a esa sencillez, la lectura resulta muy ágil e, incluso, adictiva.

Para concluir, recomendamos No te escondo nada tanto a los adeptos de la literatura romántica adulta como a los que quieran iniciarse en el género, ya que se trata de un libro de lectura tremendamente adictiva y ligera, personajes muy pasionales y alto contenido erótico. Un libro con un argumento típico pero que implica al lector en su historia gracias a su dosis de seducción, erotismo, desenfreno, pasión y sexo.


Reseñas de la trilogía:
3. Entwined with you
La Estantería de Cho © 2014