Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 26

El arte de engañar al karma

lunes, abril 26


Libro: El arte de engañar al karma
Título original: El arte de engañar al karma
Autora: Elízabet Benavent 
Género: Romántica 
Editorial: SUMA (abril 2021) 
Año: 2021
Origen: España 
ISBN: 9788491291930 
Páginas: 696 
Puntuación: 8 
Reseña: Catalina es una aspirante a actriz cansada de hacer castings fallidos. A sus treinta años, vive en un piso compartido en Madrid y trabaja como teleoperadora para poder pagar los gastos básicos. En una visita a su pueblo, Catalina se encuentra varios cuadros de su difunta tía y decide venderlos en el rastro. Para su sorpresa, un galerista se interesa por las obras y Catalina le dice que los ha pintado ella.

Con esta pequeña mentira piadosa comienza la nueva novela de Elizabet Benavent, una historia divertida, romántica y con una protagonista sin filtros que se hace pasar por una artista para poder ganar mucha pasta. 

Argumentalmente, El arte de engañar al karma nos mete en la piel de Catalina, nos muestra su rutina diaria y cómo se adentra en el maravilloso mundo del arte. Un mundo desconocido en el que ella es una farsante y tendrá que aprender para que no la pillen. En ese aspecto, es un libro que comienza con muy buen pie porque la bola cada vez se hace más grande y Catalina tendrá que ingeniárselas para que no la descubran. En su intento por convertirse en artista, Catalina contará con la ayuda de Mikel, quien la instruirá en el arte de la pintura y despertará sentimientos totalmente nuevos para ella.

El romance me ha encantado porque comienza con el cliché enemies to lovers, pasa por la amistad, luego por la atracción y finalmente por el amor. Es una historia con la que te vas enamorando poquito a poco, al igual que los personajes, pues sus conversaciones sobre el arte y los sentimientos son tan profundas que hacen que la trama cobre muchísima sensibilidad e intensidad. De hecho, las reflexiones sobre los distintos estados del ser humano como el amor, sufrimiento, frustración o desamor, me transmitieron muchas emociones. Lo mismo me ocurrió con las distintas fases por las que atraviesan los protagonistas, se vive tan intensamente cada roce, mirada y tocamiento, que te mete de lleno en el papel y es vibrante. 

Otro punto destacable de esta novela es la pasión por el arte. Me ha sorprendido muy gratamente la delicadeza con la que se trata ese tema, pues la autora ha conseguido que se traspase dicha pasión de forma inspiradora y con un derroche de sentimientos abrumador. Es más, aunque los protagonistas no estuvieran hablando de arte, se respira siempre ese estilo de vida de analizar cada movimiento o sentimiento al detalle. 

En general, he disfrutado enormemente con este libro porque me ha hecho sentir muchísimas emociones, aunque también debo admitir que hay un par de cuestiones que no me han convencido como el desenlace, pues yo esperaba y deseaba que fuera de otra manera. Y la segunda cuestión que me ha chirriado un poco es que la historia se desarrolla en la actualidad y en ningún momento los personajes llevan mascarilla, ni mantienen la distancia de seguridad. 

En cuanto a los protagonistas, Catalina es la bomba por su forma de ser tan soñadora, enamoradiza y sin pelos en la lengua. Me he reído muchísimo con sus meteduras de pata, cuando hace el ridículo o sus diálogos desternillantes. También es una mujer con preocupaciones y miedos, pero me gusta como afronta la vida con una sonrisa y se entrega a tope en todo lo que hace. En cambio, Mikel es más excéntrico, incomprendido y bohemio, pero aún así me ha encantado porque es muy espiritual y junto a Catalina forman una pareja explosiva. Por otro lado, tenemos grandes secundarios como las amigas de la protagonista o Eloy que amenizan la lectura con sus encuentros tensos y diálogos chispeantes. 

Narrado en las voces de Catalina y Eloy, en esta novela Elísabet Benavent nos vuelve a demostrar que no sólo sabe contar historias románticas y divertidas que enganchan, sino que también sabe llegar a nuestro corazón con sus citas reflexivas y llenas de verdad. Es un libro plagado de frases para enmarcar sobre cómo nos sentimos los seres humanos con respecto a la vida, el trabajo o el amor. 

En definitiva, El arte de engañar al karma es una novela divertida e intensa que resulta inspiradora por meternos en el mundo del arte. Un libro romántico, emotivo y adictivo que, pese a sus casi setecientas páginas, no podrás parar de leer hasta descubrir qué les depara el destino a Catalina y Mikel.  

Otras reseñas relacionadas:

miércoles, febrero 3

Amor inesperado

miércoles, febrero 3

Libro: Amor inesperado 
Título original: The Risk 
Serie: Love me #2 
Autora: Elle Kennedy 
Traducción: Sasha Pradkhan 
Género: New adult 
Editorial: Wonderbooks (enero 2021) 
Año: 2019 
Origen: EEUU 
ISBN: 9788418509018 
Páginas: 392 
Puntuación:
Reseña: Brenna es la hija del entrenador del equipo de hockey sobre hielo de la Universidad Briar y Jake Connelly el capitán del equipo de Harvard, su máximo enemigo. Brenna y Jake se llevan fatal porque son rivales en el terreno de juego, pero fuera de él también discuten cada vez que se encuentran debido a sus fuertes personalidades. 

Como fanática del hockey, Brenna quiere encauzar su carrera de periodismo en el campo del deporte. Por ello, está muy interesada en realizar las prácticas en la empresa HockeyNet y así poder acceder al trabajo de sus sueños. Sin embargo, tras la primera entrevista, la joven se da cuenta que necesita una ayuda extra y acaba pidiéndole el favor de hacerse pasar por su novio a su mayor enemigo, Jake Connelly.

Estamos ante la segunda entrega de la serie new adult Love me, cuya pareja protagonista son Brenna y Jake. En Amor prohibido pudimos comprobar en sus escasas apariciones que esta pareja era muy impetuosa y, efectivamente, en esta novela han cumplido todas mis expectativas.

Al igual que su predecesora, este título está ambientado en la universidad y más concretamente en las pistas de hockey, ya que la trama se desarrolla principalmente en los pisos compartidos, el terreno de juego y en cafeterías, más que en las aulas. La historia de Brenna y Jake se corresponde con el cliché enemies to lovers en el que los jóvenes se llevan como el perro y el gato y, por causas del destino, acaban simulando ser pareja. La premisa es prometedora porque deja entrever el gran lío que pueden formar en su entorno dos jóvenes enfrentados, aparte de que son bastante egocéntricos y, para colmo, la atracción sexual entre ellos es más que candente.

El romance es totalmente adictivo. Lo más destacable es la química que tiene la pareja, las guerras dialécticas chispeantes donde sus egos saltan a la vista y lo pasionales que son sus personajes, no sólo en temas amorosos, sino en todo lo que hacen. La relación es magnífica de principio a fin, pues he saboreado los primeros encuentros que son pura dinamita, la evolución de los sentimientos cuando se conocen en profundidad y los temores que van surgiendo cuando se dan cuenta que no tienen un simple rollo pasajero. 

Amor inesperado es una novela que contiene escenas sexuales muy explícitas y de alto voltaje. En ese sentido, considero que dichas escenas están muy bien distribuidas a lo largo del libro y con la cantidad justa. También es más que palpable la experiencia de la autora en este tipo de libros, ya que describe a la perfección los momentos más íntimos, concediéndole un toque muy sensual. 

Otra de las características relevantes es que este libro está narrado en las voces de Jake y Brenna, con lo cual en todo momento somos partícipes de los pensamientos de cada uno y no perdemos detalle de lo que van experimentando en cada situación. Además, es de lectura ágil, sencilla y muy adictiva. Prácticamente lo he leído en dos días porque su historia me tenía muy enganchada, aunque también es cierto que sus diálogos desenfadados y la accesibilidad de su escritura han jugado un papel fundamental para que lo devorara en poco tiempo,

En definitiva, Amor inesperado es un new adult con protagonistas arrogantes y sexis que enamoran por su relación explosiva, conversaciones chispeantes y escenas rebosantes de sensualidad. Una novela que desprende competitividad porque su eje central es el deporte, pero también dedicación, superación y amistad. 

Otras reseñas relacionadas:

domingo, julio 19

Desear. Serie Again 5

domingo, julio 19
Libro: Desear
Serie: Again #5
Título original: Dream Again
Autora:
Mona Kasten
Traducción: Andrés Fuentes
Género: New Adult
Editorial: Planeta (julio 2020)
Año: 2020
Origen: Alemania
ISBN: 978-84-08-23159-2
Páginas: 432
Puntuación: 7
Reseña: Tras fracasar en Los Ángeles como actriz, Jude acude a su hermano Ezra para empezar de cero en Woodshill. Allí vivirá en una casa compartida con otros estudiantes y buscará trabajo para poder independizarse. No obstante, la estancia no será tan agradable como esperaba, pues convivir con su ex se convertirá en una tortura.

Hace dos años, Jude dejó a Blake para centrarse en conseguir su sueño de ser actriz y éste todavía sigue resentido por la ruptura. Jude es consciente del daño que le causó y lo comprende hasta cierto punto, sin embargo Blake es muy duro con ella y, sumado a los secretos que arrastra, nuestra protagonista no lo pasará nada bien.

Desear es la quinta entrega de la serie new adult Again. En esta ocasión los protagonistas son Jude y Blake, a este último pudimos conocerlo un poco en Soñar porque es amigo de Everly. Siguiendo la estela de sus predecesores, este título nos sitúa en el ambiente universitario de Woodshill y, más concretamente, la historia se desarrolla en la casa donde viven Ezra, Blake, Cam, Otis y Jude.

Esta novela se centra en una pareja de exnovios que se conocían desde pequeños y acabaron mal porque no supieron mantener la relación en la distancia. En ese sentido, me ha gustado porque es una historia de segundas oportunidades, reproches y aceptación. Un libro en el que empatizas con los protagonistas por el dolor que experimentan cuando les asaltan los recuerdos del pasado o no son capaces de comportarse como si nunca hubiera pasado nada entre ellos, ya que todavía no se han perdonado. La trama tiene mucho salseo y es muy adictiva porque además de haber feeling entre la pareja, por otro lado refleja muy bien toda la maraña de sentimientos que nos asaltan cuando sigues enamorado de tu ex. Por ello, considero que es un título muy intenso porque además de amor, también nos habla de perdonarse a uno mismo, saber perdonar y aprender a pasar página aunque nos duela. 

De Desear, me ha encantado que se aborde el tema del fracaso, pues aunque se enfoque en la carrera de actriz de Jude y de jugador de baloncesto en el caso de Blake, pienso que puede extrapolarse a cualquier campo. En ese aspecto, me he sentido muy identificada con el sentimiento de fracaso, pues ver a los protagonistas hundidos por no conseguir sus sueños me ha llegado al alma. Sobre todo, cuando pasan vergüenza, tienen miedo, piensan que están defraudando a los demás o sienten que están totalmente acabados. Es muy duro sentirse así y pienso que la autora lo ha resuelto muy bien ofreciéndonos una perspectiva positiva, tanto en la actitud de sus protagonistas, como en el apoyo que reciben de familiares y amigos.

Como pareja, Jude y Blake tienen mucha química. También cuentan con la ventaja de que no son completos desconocidos y tienen un pasado en común que se va narrando a través de flashblacks. En este aspecto, me ha parecido un poco diferente al resto de libros de la serie porque ya se conocían y la relación se centra en otras cuestiones. La evolución del romance es muy fluida y realista, pero no me ha convencido que tarden tanto en dar ciertos pasos en la relación. También he echado en falta que Jude socializara con más gente y se diera más importancia a otras parejas, ya que casi toda la trama transcurre en la casa donde viven y se podría haber explotado un poco más lugares como la universidad o alrededores.

En definitiva, Desear es un libro new adult adictivo que nos ofrece una trama de segundas oportunidades y aceptación. Un título romántico, intenso y emocional que adorarás por sus protagonistas tan reales.

Otras reseñas relacionadas:
- Again #1: Empezar
- Again #2: Confiar
- Again #3: Sentir 
- Again #5: Desear

viernes, mayo 8

En los zapatos de Valeria

viernes, mayo 8
Libro: En los zapatos de Valeria
Saga: Valeria #1
Autora: Elísabet Benavent
Género: Romántica
Editorial: SUMA (septiembre 2013)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 9788483655368
Páginas: 480
Puntuación: 7
Primer Capítulo: Leer aquí
Reseña: Valeria es una escritora que está trabajando en su nueva novela, pero la falta de inspiración le impide avanzar en el proceso de escritura. Su matrimonio con Adrián tampoco va demasiado bien, ya que apenas pasan tiempo juntos, ni tienen relaciones de pareja como antes.  

Lo único destacable en la vida de Valeria son sus amigas Lola, Carmen y Nerea, con quiénes queda a menudo para tomar copas, desahogarse y pasar un buen rato en compañía. Pero todo cambia cuando aparece Víctor, un hombre atractivo y mujeriego por el que se sentirá tremendamente atraída y comenzará una amistad muy peculiar. 

Debido al estreno de la serie Valeria en Netflix, me animé a leer su primera entrega porque tenía mucha curiosidad de conocer esta historia de Elísabeth Benavent, ya que he leído varios de sus libros y siempre he quedado muy satisfecha. En esta obra he encontrado una novela refrescante, adictiva y con personajes carismáticos que me ha hecho pasar noches de lecturas muy intensas.

Argumentalmente, esta novela se centra en la historia personal de Valeria, con el añadido de adentrarnos en las tramas románticas de sus amigas. En general, se trata de un libro muy dinámico porque conocemos a Valeria, su relación de pareja y el vínculo tan especial que mantiene con sus amigas. De forma que se va alternando con las distintas historias románticas de Lola, Carmen y Nerea con las respectivas parejas o ligues. Este enfoque me ha resultado muy adictivo porque, aunque Valeria es la protagonista, los personajes secundarios me han mantenido muy expectante. De hecho, llegó un momento en la novela que tenía más curiosidad por la trama de Carmen que por la de Valeria

En referencia al amor, es cierto que se abordan muchos temas interesantes y maduros como el desgaste de la pareja, infidelidad o el miedo a romper un matrimonio que no nos hace feliz. Sin duda alguna, es una historia muy realista y empática que podría pasarle a cualquiera y por ello pienso que en ciertos aspectos es muy fácil ponerte en el lugar de Valeria. Pero por otro lado, la protagonista no me ha parecido 100% auténtica, ya que muchas de sus decisiones las toma en base a excusas. Pienso que no he llegado a conectar del todo con Valeria porque no es una persona transparente y sensata, sino que se esconde bajo excusas para negar una realidad que podría solucionarse mediante diálogo y evitando la impulsividad.

Pese a mis diferencias morales con Valeria, debo admitir que la relación con Víctor me ha parecido chispeante, erótica y tentadora. Me encantan las parejas que mantienen conversaciones divertidas, flirtean y se ponen a tono para que en el punto más álgido, todo se desinfle. Valeria y Víctor comienzan una amistad basada en juegos demasiado peligrosos y conversaciones provocadoras que no pueden acabar bien. Por ello, su relación es como una montaña rusa de emociones incontrolables que engancha desmesuradamente, pues sabemos que en cualquier momento una caricia, un gesto, una mirada o un beso acabará derribando todas las barreras de contención. 

Una vez más, Elísabeth Benavent ha sabido conquistarme con su escritura ágil, fresca y desenfadada. Siempre he pensado que es todo un logro conseguir que un libro enganche de forma enfermiza y, aunque algunas historias me gusten más o menos, lo cierto es que todos los libros de Beta Coqueta los leo en tiempo récord. En este primer título de la saga tardé un poco en acomodarme, pero luego resulta muy sencillo y adictivo habituarte a la rutina, quedadas y enredos de este círculo de amigos tan especial.

En definitiva, En los zapatos de Valeria es una novela romántica refrescante, divertida y provocadora que nos invita a conocer a un grupo de amigas reales con las que nos sentiremos identificadas, tanto por sus errores como por sus ganas de comerse el mundo. 

lunes, mayo 4

La promesa de un amor

lunes, mayo 4


Libro: La promesa de un amor
Título original: La promesa de un amor
Autora:
Anne Marie Warren
Género: Ficción histórica, romántica
Editorial: Grupo Romance Editorial (noviembre 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN:
978-1706554721
Páginas: 368
Puntuación: 6
Reseña: Amy es una joven de diecisiete años que se ha quedado embarazada de su primer amor y, tras ser humillada y repudiada por su enamorado y familia, empezará una nueva vida con su hijo.

Cinco años más tarde, Amy ha conseguido hacerse hueco en el pueblo donde decidió instalarse. Bajo la mentira de ser una mujer viuda, sus vecinos la han acogido con cariño, respeto y vive feliz alejada de aquellos que le hicieron tanto daño. Un día llega Rick, un apuesto caballero por el que Amy se sentirá atraída y hará replantearse si volver a creer en el amo.

Estamos ante una novela de época en la que me han faltado muchas descripciones del entorno y del período histórico donde se desarrolla la historia. De hecho, de no ser por el principio del capítulo, donde se menciona que transcurre en Londres y en 1703, bajo mi punto de vista podría estar ambientado en cualquier año y lugar.

La promesa de un amor es una novela cuyo peso recae en la historia romántica y, aunque la primera mitad me estaba pareciendo algo insulsa, reconozco que luego se torna más interesante con los enredos, secretos y las sorpresas inesperadas.

La primera parte nos sitúa en una escena donde la protagonista es vilmente repudiada por deshonrar a su familia y es normal sentir lástima por ella porque, además, ha sido engañada por el hombre del que está enamorada. Rápidamente, el argumento cambia de registro y nos muestra la vida apacible de Amy. Este momento de la historia no me entusiasmó tanto, ya que esperaba más salseo y lo que me encontré fue una chica que sólo se relaciona con sus amigas del pueblo, dejando en segundo plano su papel de madre.

Hasta bien avanzada la trama en la que Rick está asentado en el pueblo, no comienza lo realmente interesante. Para mi gusto, el romance tarda en arrancar y comienza de forma muy precipitada y superficial. No obstante, hay un punto de inflexión donde la historia toma mucha fuerza, la tensión está muy presente y la novela se vuelve adictiva. Es cierto que tarda en despegar y hay ciertos detalles que no encajan, pero en la recta final se revela todos los entresijos y la historia cobra sentido. Por ello, finalmente acabé disfrutando de este libro por todos los líos al más puro estilo de telenovela venezolana donde los celos, el dinero y el posicionamiento social harán tanto daño a Amy.

En cuanto a los personajes, Amy es una protagonista inmadura que lo ha pasado muy mal y es fácil empatizar con ella. Sin embargo, sus miedos y desconfianza la hacen vulnerable y, en ese aspecto, me hubiera gustado que fuera una chica más decidida y fuerte. En el papel masculino, Rick es un hombre con demasiados secretos al que no acabé de pillarle el hilo porque no confiaba en él, así que quizás por eso su historia de amor no me ha parecido tan real, emocionante e intensa. Como personajes secundarios, me han encantado las vecinas del pueblo por ser unas entrometidas y querer emparejar como fuera a Amy. Indudablemente, son las que ponen la nota de humor en esta historia.

Narrado en tercera persona, me ha gustado conocer los pensamientos de los protagonistas y antagonistas de la historia, ya que eso siempre le concede una perspectiva más amplia de las intenciones y sentimientos de cada uno. Como apuntaba anteriormente, en general es una novela que me ha gustado porque me ha mantenido en tensión por todos los enredos y tensión de la recta final, pero me hubiera gustado que la escritora se explayara más en las descripciones.

En definitiva, La promesa de un amor es una historia romántica donde no faltan los enredos, secretos y, sobre todo, el amor. Un libro intenso, romántico y que, pese a sus carencias descriptivas, cumple su función de echar una buena tarde de lectura.

lunes, marzo 30

Soy una mamá

lunes, marzo 30
Libro: Soy una mamá
Título original: Soy una mamá
Autora:
Megan Maxwell
Género: romántica contemporánea
Editorial: Esencia (febrero 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-84-08-22187-6
Páginas: 432
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Estefanía es una mujer felizmente casada con tres hijos a la que la vida le cambia por completo cuando descubre que su marido le es infiel. De repente, su vida perfecta se ve hecha trizas, pero decide tomar las riendas y mirar hacia adelante, ya que es una mujer independiente y tiene que mantener a su familia. 

En esta nueva etapa, Estefanía contará con el apoyo de sus padres y amigas, con quienes pasará muy buenos ratos en compañía y le ayudarán con sus hijos cuando ésta encuentre un nuevo empleo. Además, como Estefanía ahora es una mujer libre, empezará a salir de fiesta y ligar con quién le apetezca y sin compromiso. Estefanía no quiere enamorarse por su desengaño amoroso, pero de repente aparecerá Diego y le romperá todos los esquemas.

Soy una mamá es una novela compuesta por tres relatos que se publicaron en digital: Soy una mamá, Soy una mamá divorciada y alocada y Soy una mamá divorciada y de nuevo enamorada. Aunque sean relatos, juntos conforman una historia que se debe leer por orden y no son independientes.

A grandes rasgos, me ha parecido una novela entretenida, pícara y que lanza un mensaje de autosuficiencia e independencia para todas aquellas mujeres que tienen miedo de quedarse solas tras una ruptura o divorcio. En ese sentido, considero que muchas mujeres pueden verse reflejadas en Estefanía y pienso que, de alguna manera, puede ser un impulso para que dejen atrás los miedos y se conviertan en dueñas de su vida, pues no tenemos que depender de ningún hombre para ser felices.

Como ya sabéis, me encanta esta autora, pero siendo objetiva, este libro no es de los mejores. En primer lugar, pienso que al estar narrado en primera persona, no llegué a conectar con la protagonista, sobre todo en sus relaciones románticas. Comprendo la situación tan difícil por la que atraviesa Estefanía y se encuentra en una etapa de locura y desfase, pero eso no quita que me pareciera una cabezota. Sus comportamientos a veces me desquiciaban, pero luego en temas familiares sí que empaticé con su forma de pensar.

El romance me gustó por cómo surge, la intimidad de la pareja y su atracción sexual. Sin embargo, Diego me pareció demasiado tolerante y paciente. En ese aspecto, siempre me decanto por prototipos más chulos y es que Diego es un cacho de pan. No obstante, me encantado cómo Estefanía empieza a sentir algo por un nuevo hombre, ya que ella pensaba que nunca volvería a fijarse en nadie. También son muy divertidos los encuentros de la pareja en la piscina, cuando intentan esconderse de los demás y, en definitiva, toda la tensión sexual no resuelta que se respira en el ambiente. 

En cuanto a escritura, Soy una mamá está narrado en la voz de Estefanía y, personalmente, soy de las que prefieren el uso de la tercera persona. De hecho, pienso que la historia me hubiera gustado mucho más si no hubiera estado inmersa en los pensamientos de la protagonista, ya que me fastidiaba cuando renegaba de sus sentimientos, se comportaba como una cabezota o se repite asímisma lo malota que está siendo con los hombres, cuando en realidad ella no es así. 

En definitiva, Soy una mamá es una novela romántica que me ha recordado a los inicios de la autora con su historias disparatada, personajes alocados y romance intenso. Un libro con un lenguaje coloquial muy directo, fresco y donde la familia es una parte esencial.

jueves, febrero 20

Quédate

jueves, febrero 20
Libro: Quédate
Título original: Quédate
Autora:
Inma Bretones
Género: Romántica
Editorial: Autopublicado (noviembre 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-1710815672
Páginas: 131
Puntuación: 6
Reseña: La historia se centra en Marta y Jean, dos personas que deciden pasar las vacaciones de navidad en los Pirineos. Debido a una fuerte tormenta, Marta se aleja de la estación de esquí y acaba encontrando cobijo en la casa de Jean.

Esta novela corta llegó en el momento justo, ya que la leí en diciembre y precisamente la historia transcurre en dicha época. Me encantó leer este libro en Navidad, ya que la ambientación estaba en concordancia con el tiempo, haciendo uso de elementos clave como la nieve, el frío, las fiestas y la chimenea. No obstante, la trama también me pareció muy acogedora por el romance tan tierno y la química que existe entre la pareja.

Quédate es una novela corta en la que somos partícipes de como Marta intenta desconectar del trabajo, la familia y, en definitiva, huir de su rutina. Para ello, se toma unas vacaciones en las que pretende relajarse y tener su propio espacio para reflexionar sobre su vida. Lo que no esperaba Marta es encontrarse con Jean, un hombre que también ha huido del entorno que lo rodeaba. En este sentido, me ha gustado que la autora haya elegido un lugar frío y aislado para desarrollar la historia, ya que es una forma de evocar cómo se sienten los protagonistas y transmite esa soledad en la que, de alguna manera, ambos están sumidos. 

No obstante, lo más relevante es la trama principal de amor que surge entre dos personas desconocidas en tan poco tiempo. Me ha gustado la relación de esta pareja porque desde el principio conectan, desnudan sus sentimientos y empatizas con ellos por sus situaciones personales. Lo único que no me ha convencido es cómo experimentan su primer encuentro, ya que me ha faltado más intensidad, nerviosismo y deseo.

Además, este libro también nos invita a reflexionar sobre nuestro propio desarrollo personal y lo que realmente queremos. En este viaje de autodescubrimiento se plantean muchas cuestiones como la importancia de la felicidad o si estamos cómodos con el curso que está siguiendo nuestra vida. Es cierto que a los protagonitas les va fenomenal profesionalmente, pero a veces eso no es suficiente, pues durante la trama se refleja que están necesitados de cariño y no son felices con lo que tienen.

En referencia a los personajes, me ha resultado curioso que siendo una novela corta he podido conocerlos en profundidad y descubrir qué esconden tras esa fachada de tristeza y melancolía. Marta y Jean me han parecido muy interesantes y, quizás la única pega, es que me hubiera gustado saber más de sus familiares, ya que apenas aparecen secundarios. 

Narrado en tercera persona, Inma Bretones ha conseguido transmitir mucha calidez y ternura con sus frases tan directas y reflexivas. Además, considero que es una novela corta muy bien organizada y ejecutada, ya que el planteamiento de la historia de amor es sencillo, pero la complejidad radica en mostrarnos todas esas cargas emocionales que arrastran los protagonistas sin entrar en demasiadas explicaciones. En adición, este título tiene un ritmo muy ágil y se lee enseguida.

En definitiva, Quédate es una novela corta de amor acogedora, emocional y de autodescubrimiento. Un libro para leer en una tarde de invierno con una buena taza de café caliente.

lunes, febrero 17

Me da miedo quererte

lunes, febrero 17

Libro: Me da miedo quererte
Título original: Me da miedo quererte
Autora:
Patricia Bonet
Género: Romántica
Editorial: Autopublicado (diciembre 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-1671536081
Páginas: 334
Puntuación: 8
Reseña: Paula es una joven libre a la que no le gusta el compromiso. Sin embargo, es una chica familiar que le encanta estar rodeada de amigos y, por supuesto, de sus hermanos. Hasta que un día llega Alejandro y le rompe todos los esquemas, pues empezará a experimentar sentimientos totalmente nuevos para ella.

En Me da miedo quererte de Patricia Bonet vamos a encontrar una historia de amor adictiva que me ha hecho reír, suspirar y mantenerme con el corazón en un puño con sus momentos dramáticos. Para mí, no es el primer contacto con Paula, ya que tuve la oportunidad de conocerla en el anterior libro de la autora, Siempre hemos sido nosotros. En dicho título, Paula era un personaje secundario y ahora podremos conocerla más a fondo en este spin-off, que puede leerse de forma totalmente independiente.

Esta novela se centra en el romance de Paula y Alejandro, dos jóvenes que se conocen en el trabajo de forma accidentada y que entablan una curiosa amistad cargada de atracción y encuentros aparatosos. El inicio de este libro es muy explosivo, solo empezar somos partícipes de una escena tórrida, a la par que cómica. A partir de ahí, ya no pude parar de leer.

El primer rasgo distintivo de este libro es que es tremendamente adictivo por la buena dosis de diversión, enredos y romance. Me lo he pasado estupendamente con esta pareja que desprende tanta química y, a su vez, es tan desafortunada, ya que sus encuentros no podían ser más accidentados y cargados de humor. El desarrollo del romance también me ha encantado por la atracción y tensión sexual que se respira en el ambiente. Además, la autora ha sabido gestionar muy bien los tiempos y el acercamiento de la pareja no se produce con premura, sino que se cuece a fuego lento y eso me ha hecho disfrutar al máximo de los nervios de cada mirada, roce o beso.

Otra particularidad de este libro es la importancia de la familia y el cariño que existe entre hermanos. Es precioso como la autora describe las escenas familiares, ya que transmite mucha dulzura, cercanía y ternura. Además, sus protagonistas son muy lindos y los secundarios complementan la historia de forma brutal. Es cierto que, en algunos momentos Paula me ha llegado a desesperar y Alejandro es demasiado permisivo, pero en este tipo de libros es necesario que existan diferencias y enredos para mantener la llama encendida. En adición, las quedadas con los amigos también me han parecido apoteósicas, ya que son un grupo muy activo, fiestero y divertido, con lo cual no han faltado los diálogos chispeantes y los episodios cómicos. 

Con esta novela me ha pasado algo muy curioso, pues aunque es autopublicada, mientras la leía me la imaginaba dentro de sellos editoriales como Esencia o Suma de Letras. El estilo de la autora es muy fresco, contiene frases que te marcan y sus historias son muy adictivas, por ello, no me extrañaría en absoluto que algún día la fichara alguna editorial, porque Patricia Bonet no sólo tiene grandes historias que contar, sino que además sabe contarlas con desparpajo y muchísimo cariño.

En definitiva, Me da miedo quererte es una historia de amor chispeante, sensible y emotiva. Una novela adictiva para disfrutar de sus escenas cómicas y románticas, pero también para derramar alguna lagrimilla con algunos episodios muy duros.

viernes, febrero 7

Nosotros en la luna

viernes, febrero 7
Libro: Nosotros en la luna
Título original: Nosotros en la luna
Autora:
Alice Kellen
Género: Romántica
Editorial: Planeta (enero 2020)
Año: 2020
Origen: España
ISBN: 978-84-08-22329-0
Páginas: 480
Puntuación: 8,5
Reseña: Tras romper con su novio de toda la vida, Ginger comete una locura y se monta en un avión rumbo a París. Una vez que llega a la ciudad del amor, Ginger se pone nerviosa y ni siquiera es capaz de sacar un billete de metro. En ese momento, aparece Rhys que, al verla tan alterada, la ayudará desinteresadamente.

Sin conocerse de nada, Rhys y Ginger recorrerán las calles de París, se harán compañía durante su estancia y, tras pasar la noche juntos viendo las estrellas, cada uno seguirá su rumbo. Sin embargo, antes de despedirse, Ginger le da su correo electrónico a Rhys y a partir de ahí comenzarán una relación de amistad a distancia vía email.

Nosotros en la luna ha sido un viaje en una montaña rusa de emociones, sentimientos y caídas sin retroceso. Una historia de amor que comienza con un primer encuentro especial y que, paulatinamente, se va convirtiendo en una amistad cómplice y verdadera. Es cierto que me ha encantado cómo comienza el libro por esa intimidad y relación especial, pero es que luego la historia se torna tan sumamente adictiva que no pude parar de leer hasta acabarla. De hecho, es un libro absolutamente maravilloso que he leído en menos de 24 horas.

Argumentalmente, esta novela se presenta con una historia sencilla de dos jóvenes que entablan una amistad vía email donde se van contando su rutina, miedos y sentimientos. La dinámica es muy cotidiana porque Ginger nos cuenta sus avances en la universidad y Rhys viaja por el mundo intentando encontrar un hueco en la música. A simple vista, una historia normal pero que luego se va complicando cuando los chicos se conocen más a fondo, empiezan a sentir algo el uno por el otro y sus caminos, en cierta manera, toman rumbos muy diferentes, debido a la distancia y los propios intereses de cada uno. En ese sentido, es un título donde además de relaciones también se centra en conocernos a nosotros mismos, luchar por lo que queremos y aceptarnos con nuestros defectos y virtudes. 

En cuanto a la relación de amor, desde el primer momento hay una conexión especial entre Rhys y Ginger; un conjunto de atracción física, vínculo emocional y compatibilidad muy explosivo. Por ello, el inicio de esta amistad es tan prometedor y te incita a seguir de cerca cada conversación, posible acercamiento y el deseo de que vuelvan a encontrarse. En términos de romántica, la historia es fascinante por cómo evoluciona, se vuelve más intensa y llega un momento en el que incluso te destroza por dentro. Además, me ha encantado cómo la autora consigue mantenernos expectantes ante una posible declaración, un encuentro, un acercamiento o un simple gesto de intimidad. La verdad es que canalizar todas las emociones que me ha hecho sentir este libro ha sido muy complicado, ya que la distancia es objeto de añoranza y melancolía, pero a su vez también permanecía esa chispa de ilusión, incertidumbre y esperanza de que finalmente los protagonistas encontraran la manera de estar juntos.

Aparte de la historia, lo que realmente me ha llegado al corazón es cómo Alice Kellen logra replantearte cuestiones existenciales que van apareciendo a lo largo de nuestra propia vida. Preguntas reflexivas sobre arrepentirse por no haber hecho algo en el pasado o si deberías salir de tu zona de confort y lanzarte de lleno a lograr tus sueños más anhelados.  En ese aspecto, la autora plantea situaciones muy reales en las que seguramente muchos nos veremos reflejados por el arrepentimiento, falta de valor o miedo al qué dirán.

Otro dato meritorio es la evolución que sufren los personajes a lo largo de la historia. Nosotros en la luna abarca un período de varios años y, por tanto, eso se refleja en cómo los personajes van cambiando. Al inicio, Ginger es una chica inocente y modosita que no se atreve a mostrarse tal y como es y, en ese sentido, Rhys la ayuda a que sea más atrevida y luche por sus sueños. En cambio, Rhys es muy reservado para su intimidad, pero luego va haciendo amigos por todo el mundo y le da muy buenos consejos a su amiga. Sin embargo, llega un momento en el que cambian las tornas y el comportamiento de Ginger me pareció mucho más maduro que el de Rhys. Por ello, aunque al principio Rhys me pareció un chico muy interesante y Ginger más sosa, la verdad es que al acabar el libro mi percepción sobre ella cambió radicalmente.

Narrado en primera persona en las voces de Rhys y Ginger, Nosotros en la luna se caracteriza porque incluye muchos textos escritos en formato email. No me ha molestado en absoluto este estilo porque además me lo he pasado fenomenal con las distintas conversaciones que mantienen, desde el coqueteo, pasando por los diálogos chispeantes, confesiones y charlas más serias donde la pareja se abre en canal. Otro punto distintivo es cómo escribe Alice Kellen, pues tiene un estilo tan acogedor, entrañable y sencillo que te envuelve por completo con esas frases llenas de sentido, sentimientos y calidez.  

En definitiva, Nosotros en la luna es una historia de amor increíble en la que pasas de sentir mariposas en el estómago a directamente hiperventilar, para luego caer en picado y recomponerte por la avalancha de sentimientos y emociones que vive esta pareja tan adorable. Una novela romántica preciosa, con una pluma intimista desgarradora y una pareja que se quedará grabada en nuestros corazones durante mucho tiempo.

viernes, noviembre 22

Un nuevo corazón

viernes, noviembre 22

Libro: Un nuevo corazón
Título original: Butterfly in Frost
Autora: Sylvia Day
Traducción: Ana Alcaina
Género: Romántica
Editorial española: Planeta (noviembre 2019)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-08-21682-7
Páginas: 240
Puntuación: 5
Reseña: La historia de esta novela romántica gira en torno a Teagan, una doctora que se ha alejado de su vida anterior porque estaba atravesando una mala época. Pero un nuevo vecino romperá la calma de Teagan, ya que el imponente Garret Frost irrumpirá en su vida despertando en ella una avalancha de emociones que no sentía desde hace tiempo. 

Un nuevo corazón es un libro autoconclusivo romántico que no me ha convencido en muchos aspectos, pero al final me ha sorprendido con su giro inesperado. Dado que Sylvia Day es una autora consagrada, tenía las expectativas muy altas con esta novela y me decepcionó encontrar una historia de amor tan precipitada y cogida con pinzas. La saga Crossfire me gustó mucho por las escenas eróticas bien descritas y la historia tan adictiva, aunque en los últimos libros se desinfló un poco. Por ello, pensaba que Un nuevo corazón me engancharía y me haría suspirar con el romance entre Garret y Teagan, pero finalmente se ha quedado en una simple novela romántica del montón.

A nivel argumental, este libro comienza de forma repentina y los primeros encuentros de la pareja me parecieron muy superficiales, poco creíbles y demasiado pasionales para dos personas que no se conocen de nada. He leído muchas novelas románticas y es normal que una relación comience a raíz de una atracción sexual, pero en este caso me dejó un poco fría ese deseo sexual desenfrenado y la conexión tan enfermiza entre la pareja. Además, la intimidad y apego entre los protagonistas también es excesiva para el poco tiempo que han pasado juntos. Por lo anterior, en muchas ocasiones no me creí la historia, pero luego al final hay un plot twist que lo cambia todo y me pilló totalmente desprevenida. Me encantó este giro inesperado porque muchas incongruencias cobran sentido gracias a esta revelación, pero aún así me quedé con la sensación de que no está a la altura de una autora tan experimentada como Sylvia Day

En referencia a los protagonistas, no he llegado a conectar con la pareja porque son muy celosos de su intimidad, distantes y al principio sólo dejan ver su lado libidinoso. Poquito a poco, vamos descubriendo que individualmente son personajes que cargan con una mochila del pasado dolorosa y difícil de superar, pero es difícil empatizar con ellos por cómo gestionan sus sentimientos y el ritmo acelerado de la historia.

En cuanto a escritura, se trata de un libro de lectura rápida y ágil, pues prácticamente lo he leído en un par de días. En mi opinión, el principal problema de esta novela es su longitud, ya que la premisa es muy buena, pero no se desarrolla lo suficiente. Las escenas eróticas y las dramáticas se quedan muy cortitas y algunas incluso no se entienden muy bien.

En definitiva, Un nuevo corazón es una novela romántica sin demasiadas pretensiones que brilla por un inesperado plot twist y carga emocional. Un libro fluido, cortito y directo para disfrutar en una tarde de invierno.

jueves, mayo 30

Todo lo que somos juntos

jueves, mayo 30
Libro: Todo lo que somos juntos
Título original: Todo lo que somos juntos
Bilogía: Deja que ocurra #2
Autora: Alice Kellen
Género: Novela romántica, contemporánea
Editorial: Planeta (abril 2019)
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-84-08-20538-8
Páginas: 384
Puntuación: 8
Reseña: Han pasado tres años desde lo acontecido en Todo lo que nunca fuimos y Leah ha seguido su camino centrándose en su carrera universitaria. Actualmente sale con un chico que se llama Landon y continúa desarrollando su creatividad pintando cuadros. El sueño de Leah siempre ha sido dedicarse a la pintura, por ello cuando recibe una oferta irresistible de exponer en una galería, no podrá rechazarla, aunque Axel esté involucrado.

Todo lo que nunca fuimos es la segunda parte de la bilogía Deja que ocurra, un cierre que me ha encantado por hablarnos de desamor, reconciliaciones, sueños y pasión. Una historia de amor imposible que me ha hecho sufrir y suspirar gracias a la pluma tan intensa y emocionante de su autora, pero sobre todo por esa pareja tan real que, con sus defectos y virtudes, logran que te encariñes de ellos.
 
En cuanto a historia, me ha parecido un gran acierto que este libro transcurra años más tarde del primero, ya que se aprecia una madurez y evolución en los personajes con el añadido de la nostalgia y los recuerdos. En Todo lo que somos juntos vemos a Leah más centrada, con las ideas claras y un futuro profesional prometedor. Es cierto que todavía no ha perdonado a Axel ni está segura de sus sentimientos, pero precisamente este es el nudo argumental en el que se centra la historia. Cuando Leah descubre que Axel será el encargado de organizar la galería, dudará en aceptar la propuesta, puesto que tiene miedo a encontrarse con él y, más aún, de tener que trabajar codo con codo y que empiecen a aflorar los sentimientos. En este sentido, me ha encantado esta novela porque la historia de amor entre Leah y Axel todavía tiene algunas puertas que cerrar y resolver unos sentimientos que siguen rugiendo en su interior.

Es cierto que el desamor no es una de las etapas más bonitas de las novelas románticas, pero considero que también es importante abarcarlas porque puedes sentirte identificada a la hora de no haber superado una historia de amor u ofrecer segundas oportunidades. Con Leah y Axel es fácil darse cuenta que están hechos el uno para el otro, pero el amor no siempre es suficiente y, por ello, me ha parecido muy realista que la pareja atraviese dificultades y discutan a menudo por no llegar a un entendimiento.

En referencia a los personajes, es maravilloso que se hayan cambiado las tornas y ahora sea Axel el que va detrás de Leah. En cierto modo, me ha dado un poco de pena verlo tan afectado y contenido, pero se entiende que está arrepentido por cómo actuó y pretende redimir sus pecados como puede. En cambio, Leah ha madurado muchísimo y me encanta que se haya convertido en una mujer con aspiraciones y capaz de perdonar. He echado un poco de menos su picardía e impulsividad, pero en general el cambio es muy positivo. En cuanto a secundarios, no destaco a ninguno en especial, ya que Scarlet y Landon no me caían demasiado bien y he echado en falta a la familia.

Narrado a dos voces con las perspectivas de Leah y Axel, Todo lo que somos juntos me ha hechizado por sus frases tan profundas y rebosantes de verdad. Alice Kellen tiene el don de escribir frases que transmiten profundidad y tienen mucho significado, por ello me reafirmo en que no será el último libro que lea de ella. 
 
En definitiva, Todo lo que somos juntos concluye una bilogía de amor que nos habla de ese sentimiento que tanto nos hace sufrir, pero también de nuevas oportunidades, ilusiones y superación. Una novela preciosa, adictiva y con una delizadeza en sus palabras que te hace suspirar. 

lunes, agosto 6

Siempre hemos sido nosotros

lunes, agosto 6

Libro: Siempre hemos sido nosotros
Título original: Siempre hemos sido nosotros
Autora: Patricia Bonet
Género: Romántica
Editorial: Autopublicado (junio 2018)
Año: 2018
Origen: España
ISBN: 978-1982964757
Páginas: 257
Puntuación: 7,5
Reseña: Han pasado tres años desde que Marcos se marchó a trabajar a Nueva York. En su interior, siente que ha llegado el momento de volver a casa y enfrentarse a aquello que tanto miedo le da y por lo que precisamente huyó. 

Eva es una joven independiente, familiar y muy amiga de sus amigos. Cuando Marcos regresa, su mundo se tambalea, ya que en el pasado le hizo mucho daño pero, a su vez, sigue siendo su mejor amigo y por quien todavía siente algo especial aunque haya pasado tanto tiempo. 

Destacar en el mundo de la autopublicación es muy difícil porque cada día muchísimos escritores se animan a hacer realidad sus sueños sin la inestimable ayuda de una editorial y, por ello, cuando publican deben demostrar muchísimo más porque no están respaldados por una "marca" ni un plan de marketing. Por ese motivo, los autopublicados deben presentar un trabajo impecable y de calidad que consiga llegar al público y, en ese sentido, Siempre hemos sido nosotros me ha sorprendido porque me he encontrado con un libro sin errores ortográficos, muy bien organizado y con un mimo en la trama y personajes que traspasa el papel. 

En esta novela romántica vamos a ser partícipes de la bonita historia de amor entre Marcos y Eva, dos amigos de la infancia que se aman en silencio desde hace años pero, por miedo al rechazo y perder su amistad, nunca han confesado sus sentimientos. Haciendo uso de los tiempos, la autora nos va narrando esta entrañable historia alternando capítulos del pasado con el presente desde el punto de vista de ambos protagonistas para que podamos formarnos una idea de cómo la pareja ha llegado a un punto muerto en su relación. Gracias a los episodios del pasado, la autora consigue transmitir cierto aire nostálgico, de arrepentimiento y dolor por aquellas situaciones que mermaron la relación. Aunque también nos va revelando poquito a poco qué paso entre la pareja para que en la actualidad estén tan distanciados, lo cual también le concede un ligero toque de intriga que te mantiene totalmente enganchada a sus páginas. 

Lógicamente, la trama principal se centra en el romance de Marcos y Eva. Una historia de amor que nace en el pasado y, tras muchos altibajos en el tiempo, pretenden recuperar en la actualidad. Lo que más me ha gustado es el enfoque de la historia, ya que tenemos a una pareja que quiere empezar de cero pero carga con una mochila de reproches, malentendidos y sentimientos muy difíciles de superar. Es cierto que están muy enamorados, pero a veces el amor no es suficiente para que una pareja pueda seguir su camino dados de la mano. Por ese motivo, me ha parecido muy realista que durante el libro haya desconfianza, les cuesten perdonar y los celos estén muy presentes. Además, el ritmo de la relación también me ha encantado, puesto que intentan ir despacio, refrenar sus instintos físicos y así construir una relación sólida en base a la confianza y la lealtad. Sin embargo, el deseo sexual es muy traicionero y, aunque intenten reprimirse, habrá ocasiones en las que se entreguen a los placeres carnales irrefrenables. Se nota que la autora es una gran lectora de romántica porque crea y describe muy bien las escenas sexuales y, durante la novela, aparecen en su justa medida y son muy ardientes, pero sin caer en la vulgaridad.

Otro punto destacable de Siempre hemos sido nosotros son los secundarios, ya que forman una familia entrañable y maravillosa. Se nota que Patricia Bonet es una mujer muy familiar porque a través de sus personajes logra transmitir lo importante que son los padres, hermanos y amigos en la vida, ya que no solo están para los buenos momentos, sino también para apoyarse y estar juntos en lo malo. Sin duda alguna, la más carismática es Paula, hermana de Marcos y amiga de Eva. Me he reído muchísimo con su forma de ser tan desenfadada, alegre y puntillosa. En cambio, los otros hermanos Javier y Pedro considero que no están lo suficientemente aprovechados, ya que apenas se profundiza en sus personalidades e historias. Por ello, durante el libro ocurre una situación en referencia a cierto personaje que me pareció muy forzada, ya que si lo hubiéramos conocido más a fondo, probablemente me hubiera gustado más dicha historia secundaria. 

En cuanto a los protagonistas, Marcos y Eva me han parecido personajes muy reales con miedos, inseguridades y muy reprimidos. Dos jóvenes imperfectos con los que son muy fácil empatizar porque, al fin y al cabo, todos nos equivocamos y merecemos una segunda oportunidad. Además, en el terreno amoroso nos muestran un lado romántico, pasional y de pura entrega. Por supuesto, caen en los malentendidos, son impulsivos, toman malas decisiones y los celos también están presentes, pero todas esas vicisitudes pueden superarse y demostrar que lo existente entre ellos merece la pena y es amor verdadero. 

Narrado a dos voces por Marcos y Eva, la escritura de Patricia Bonet me ha sorprendido muy positivamente por transmitir esa intensidad en la historia de amor, nostalgia en los episodios del pasado y calentar el ambiente con las escenas subidas de tono. Indudablemente, es una autora que sabe transmitir ese cúmulo de emociones en el momento adecuado con maravillosas citas para enmarcar.  Además, se trata de un libro de lectura ágil y adictiva que no puedes parar de leer hasta terminarlo.

En definitiva, Siempre hemos sido nosotros es una historia de amor intensa, entrañable y romántica que nos invita a reflexionar sobre las segundas oportunidades. Una novela familiar, con amistades reales y personajes cercanos que nos demuestran que hay que luchar por el amor verdadero pese a los errores, la distancia y el tiempo.

 
La Estantería de Cho © 2014