Mostrando entradas con la etiqueta literatura vampirica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura vampirica. Mostrar todas las entradas

miércoles, julio 31

El Proscrito

miércoles, julio 31

Libro: El Proscrito
Saga:  Los Assassini #2
Título original: The Outcast Blade
Autor: Jon Courtenay Grimwood
Género: Literatura fantástica
Editorial: Alianza Editorial (2013)
Año: 2012
Origen: Gran Bretaña
ISBN: 978-84-206-7532-9
Páginas: 423
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Tras los sucesos acontecidos en La Espada Maldita, Tycho ha demostrado ser una pieza clave en la pugna silenciosa, entre el príncipe y la duquesa, por el poder de Venecia. Mientras tanto, la relativa calma conspiratoria en Venecia se complicará cuando nuevos bloques beligerantes pretendan añadir a la ciudad entre una de sus nuevas conquistas.

Nos encontramos ante un libro oscuro donde Tycho, el protagonista, encarna a un vampiro que no termina de concebir una idea precisa de sus orígenes. Está profundamente enamorado de Giulietta, por la que será capaz de realizar lo impensable con tan sólo conseguir su amistad. El vampiro suele sentirse más como un demonio maligno que como una persona con buenas intenciones; es por ello que, en cierto modo, el amor que siente por Giulietta constituya uno de los pocos vínculos que puedan ayudarle a sentirse un poco más humano.

Pero la existencia del vampiro también estará ligada a otras personas, además de los ambiciosos mandatarios de Venecia. Hay algunas que le guardan un profundo recelo por rencillas del pasado y otras, en cambio, le ofrecen su eterna amistad. Propiciado por su lucha interna entre saber si es un ser maligno o no, en esta entrega se muestra una visión mucho más seductora del protagonista, el cual no duda en colmar su apetito sexual con hermosas mujeres e, incluso, se ve envuelto en lo que podría ser un triángulo amoroso cuya lectura recibimos con buen agrado.

El proscrito está narrado en tercera persona, usándose un buen nivel de lenguaje y descripciones bien detalladas. Al ser menos introductorio que La Espada Maldita, pues ya se conocen personajes y el contexto histórico de la Venecia del siglo XV, este libro es mucho más directo que el anterior, aspecto que es muy de agradecer, pues suple uno de los grandes inconvenientes de la primera entrega de la saga.

Aunque uno de los antagonistas de la historia será un hombre lobo, en nuestra opinión, habría resultado mucho más estimulante que esta raza cobrara mayor importancia y no que el autor se limitara a entregarla en proporciones pequeñas. Por otra parte, comienza a disiparse un poco la niebla que oculta al ser que verdaderamente mueve los hilos de todo lo que ocurre en Venecia, y estamos convencidos que en el tercer y último libro de la saga podremos conocerlo mucho mejor y exigirá comprometidos favores a Tycho.

En nuestra opinión, podríamos resumir El Proscrito como un libro en el que se ofrecen unas perfectas dosis de amor, traición, conspiración, lucha, oscuridad y esperanza. Constituye una brillante continuación de la saga y no defraudará a aquellos a los que La Espada Maldita supo llamarle la atención. Sin embargo, nos vemos en la obligación de criticar que el esquema de los hechos transcurridos en el libro es muy similar al de La Espada Maldita; de hecho, termina de una forma muy similar.

Por lo anterior, pensamos que el problema de la saga radica en que no se debería de haber hecho una trilogía, sino más bien una historia abarcada en un único y longevo libro de principio a fin pues, tal y como podrán comprobar los lectores, El Proscrito podría entenderse como una versión mejorada de La Espada Maldita.

lunes, octubre 8

Balthazar

lunes, octubre 8

Libro: Balthazar
Saga: Spin- off  de Medianoche
Título original: Balthazar
Autora: Claudia Gray
Género: Romance, vampiros
Editorial española: Montena
Año: 2012
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-8441-944-0
Páginas: 364
Puntuación: 7
Reseña: Balthazar es un spin-off de la saga Medianoche que, bajo nuestro punto de vista, puede leerse de forma independiente aunque, para los seguidores de la saga, puede contener algún spoiler.

A través de Lucas, Balthazar se traslada al pueblo donde vive Skye, una antigua alumna humana de la Academia Medianoche, que se encuentra en grave peligro. Al comprobar que una tribu de vampiros está acechando a Skye, Balthazar decide permanecer a su lado para protegerla mientras persista la amenaza. 

En su nueva rutina, Balthazar tendrá que interpretar el papel de profesor de instituto para poder vigilar de cerca a Skye y, de esta forma, evitar que ningún vampiro la ataque. Pero en su función de guardaespaldas, Balthazar creará un fuerte vínculo con Skye, lo cual se traducirá en un conflicto interior de sentimientos que le traerá recuerdos del pasado y hará tambalear los principios que siempre siguió fehacientemente.

Opinión personal: Después del sabor agridulce que nos dejó la saga Medianoche, en Balthazar hemos encontrado una historia totalmente renovada pero con unos personajes principales ya conocidos. En Balthazar, la autora deja atrás a Bianca y Lucas, para afianzar la nueva pareja de Balthazar y Skye.

En este libro, la historia transcurre en un instituto corriente, donde nadie tiene constancia de la existencia de los vampiros. Por ello, en muchas de sus páginas, se narra las experiencias diarias de una adolescente, en este caso Skye, la cual tiene que lidiar con sus estudios, compañeros de clase, relaciones amorosas, una familia destrozada por la muerte de su hermano, amistades y, para colmo, con el temor de que la persiguen los vampiros.

Una historia con un enfoque diferente al de su anterior saga donde la autora introduce, desde el principio, la dosis justa de acción, romance y vampirismo. Asimismo, lo va alternando con la rutina diaria del instituto, lo cual puede tacharse de típico aunque, concretamente en este libro, causa un efecto positivo.

Pensábamos que la autora abriría varias tramas o nos sorprendería con sus giros inesperados pero, acertadamente, ha decidido seguir una línea más sencilla, algo previsible y que, finalmente, ha causado buen resultado.

En Balthazar, el desarrollo de la historia tiene un ritmo muy ágil porque, además de alternar los distintos puntos de vista de Balthazar y Skye, también se hace referencia a ciertos episodios del pasado del vampiro. Con lo cual, permite que el lector, además de conocer más a fondo a los personajes, no pierda el interés del hilo argumental pues, muchas veces, las historias planas pueden llegar a aburrir precisamente por no cuidar ese aspecto. No obstante, Balthazar no es un libro plano sino, más bien, adictivo.

En cuanto a los personajes, Balthazar siempre fue nuestro favorito en Medianoche, así que en este spin-off hemos confirmado que nuestra conexión se debía a su pasado tormentoso, carácter y personalidad. En el caso de Skye, también hemos quedado bastante satisfechos, ya que es una joven valiente, decidida, madura y segura de sí misma.

Lo único que no nos ha gustado es que la autora ha forzado la situación cuando menciona que Skye siempre estuvo enamorada de Balthazar cuando estudiaba en Medianoche. Independientemente de esto, la relación de ambos personajes ha surgido de forma natural y su romance ha tenido una evolución positiva.

Uno de los aspectos que más nos ha agradado de Balthazar, es que Claudia Gray ha escrito este libro en tercera persona, intercambiando los puntos de vista entre Balthazar y Skye. Personalmente, preferimos los libros en tercera persona porque se puede apreciar la historia de forma más objetiva y, además, se permite profundizar en otros personajes. De este modo, en Balthazar hemos tenido una visión más amplia de la historia, hemos conocido a más personajes y, además, no le hemos cogido manía a ninguno de ellos.

En definitiva, Balthazar es un spin-off de Medianoche que puede leerse de forma independiente. Un libro juvenil de vampiros con una peligrosa historia de amor, unos personajes encantadores y una lectura adictiva que dejará satisfechos a todos los adeptos del género.

Otras reseñas relacionadas:

viernes, octubre 5

Renacer

viernes, octubre 5


Libro: Renacer
Saga: Medianoche (4/4)
Título original: Afterlife
Autora: Claudia Gray
Género: Romance, vampiros
Editorial española: Montena
Año: 2011
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-8441-715-6
Páginas: 380
Puntuación: 6
Reseña: La saga Medianoche está formada por los siguientes libros: Medianoche, Adicción, Despedida y Renacer.

En esta última entrega, Bianca y Lucas deciden regresar al lugar donde comenzó su historia de amor; la academia Medianoche. Allí, intentan buscar refugio para asimilar todos los cambios que han experimentado en los últimos tiempos y encontrar respuestas sobre sus respectivas naturalezas.

Sin embargo, en la academia Medianoche la tranquilidad nunca reina en sus muros pues, muy pronto, Lucas y Bianca tendrán que enzarzarse, una vez más, con sus viejos enemigos.

En Renacer encontramos una historia estructurada en dos partes muy definidas. La primera, dedicada a la integración de Bianca y Lucas en la academia. La segunda parte, y como la autora nos tiene acostumbrados, se da un giro a la historia y librándose una gran batalla final que involucra a vampiros, espectros y humanos.

Una de las cualidades de Claudia Gray es que no deja cabos sueltos y explica debidamente todos los interrogantes que pueden surgir al lector. Sin embargo, lo que no acabamos de encajar de su estilo literario son los cambios tan precipitados en el argumento y la brusquedad en introducir las tramas.

En general, el argumento de la saga Medianoche es interesante, pero la autora no ha sabido darle el toque necesario de intriga, misterio y acción que requiere una historia de estas características. Por ello, pensamos que ese detalle ha dañado la saga y, probablemente, sea el causante de que sufriera tantos altibajos.

En cuanto a los personajes, Bianca y Lucas continúan en Renacer con una actitud inconformista, victimista e, incluso, egoísta. Comprendemos que su amor sea muy fuerte y estén atravesando por momentos muy difíciles, pero eso no quita que siempre tengan que ser el centro de atención y obliguen a los demás a hacer todo lo que ellos dicten. Seguimos pensando que su actitud es muy inmadura y, por ello, no nos consideramos fans de esta pareja.

El hecho de regresar a Medianoche, ha supuesto que se centre más la atención en personajes secundarios como Balthazar, la señora Bethany y Patrice. Normalmente, siempre suelen agradarnos más los personajes principales pero, en el caso de la saga Medianoche, nos resultan muchísimo más atractivos los secundarios, ya que se muestran más divertidos y tienen una personalidad más afín con nuestros gustos.

En nuestra opinión, Renacer es un libro con mucha acción y romance que finaliza una saga de vampiros caracterizada principalmente por sus giros argumentales. Un libro que goza de un gran potencial pero que no ha podido brillar lo suficiente, debido a la carencia de intriga, misterio y emoción que ha ido arrastrando de sus anteriores entregas.

Como valoración general, consideramos la saga Medianoche una lectura entretenida, ya que su historia tiene un ritmo ágil, con una escritura sencilla y sorprende al lector con sus giros argumentales. Sin embargo, tiene unos altibajos muy pronunciados que, de haberse pulido, podría haber resultado una saga de vampiros más destacable.

Otras reseñas relacionadas:

viernes, diciembre 24

Sueño del Fevre

viernes, diciembre 24

Libro: Sueño del Fevre
Título original: Fevre Dream
Autor: George R. R. Martin
Género: Novela vampírica
Editorial: Gigamesh
Año: 1982
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-96208-75-9
Páginas: 363
Puntuación: 5,5
Reseña: Abner Marsh es el dueño de una escasa flotilla que realiza portes, de mercancías y pasajeros, por todo el Misisipi. Antaño, su empresa gozó de un considerable éxito pero, debido a una serie de incidentes desafortunados, tanto su empresa como su flota se vio gravemente mermada.

Llegado un momento en el que se encuentra a punto de decidir el futuro de su empresa, se presenta un misterioso hombre para proponerle una oferta que nunca podría rechazar. Este personaje tan enigmático es Joshua York, un adinerado que le cuenta que quiere contribuir a la belleza del mundo creando el vapor más maravilloso que jamás haya atravesado el Misisipi. Joshua posee el dinero y los medios, pero necesita a un socio con las virtudes y el conocimiento en la materia, siendo Abner Marsh el candidato idóneo.

Las condiciones que Joshua ofrece a Abner Marsh son exquisitas, aunque estarán sujetas a una cláusula que escamará bastante a Abner, la de no meterse en cualquier asunto privado de Joshua ni inmiscuirse en las reuniones de sus amigos, así como no decir nada de las costumbres y comportamientos extraños que puedan apreciar en éstos.

Sueño del Fevre es una novela de vampiros que George R. R. Martin publicó por primera vez en 1.982, lo cual sería un error pensar que es un libro más de vampiros y, mayor aún, si lo relacionamos con la literatura vampírica juvenil que está causando estragos actualmente.

Por otra parte, auque entre las líneas que componen el libro se puede apreciar una clara crítica a las distinciones de razas, a nuestro parecer, el tema principal de Sueño del Fevre es la amistad y la lealtad que se forja entre Abner y York que va más allá de la distinción entre razas y clases sociales.

Aunque la historia que nos ofrece este libro es muy curiosa, detallada y los personajes están elaborados con maestría, tenemos que reconocer que pese a sus pocas páginas tampoco se trata de una lectura capaz de enganchar con frecuencia. Este libro no posee altibajos pues, simplemente, podemos considerarlo como un libro más, que es bueno pero nada sobresaliente.

En definitiva, podemos recomendar Sueño del Fevre a los fans de George R. R. Martin y, en especial, a los de la literatura vampírica. No obstante, aquellos que quieran leer alguna obra de este autor que no se trate de la saga de Canción de Hielo y Fuego, les recomendamos mejor Muerte de la Luz que, aunque tampoco es el mejor libro del mundo, permanece en nuestra memoria con bastante cariño. Curiosamente, mientras se lee da una sensación de que estamos ante una lectura simplemente amena pero, cuando has terminado de leerlo y lo recuerdas, lo tienes como una obra de arte en los vestigios de tu memoria.
La Estantería de Cho © 2014