Mostrando entradas con la etiqueta malpaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malpaso. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 5

Nacer · Crecer · Metallica · Morir, Volumen I

miércoles, septiembre 5
 Libro: Nacer · Crecer · Metallica · Morir, Volumen I
 Título original: Birth School Metallica Death
Autores: Paul Brannigan, Ian Winwood
Traducción: Ezequiel Martínez Llorente
Editorial: Malpaso Ediciones (enero 2018)
Año: 2014
Origen: UK
ISBN: 9788417081485
Páginas: 395
Puntuación: 7,5
Reseña: En Nacer · Crecer · Metallica · Morir conoceremos mejor a todos los integrantes que han pasado por el grupo Metallica, ahondaremos en la industria musical de la época y nos meteremos en la piel de estos jóvenes apasionados por la música que trabajaban sin descanso por cumplir su sueño hasta llegar a grabar el álbum al que todos conocemos como Black album. Una biografía que termina con un segundo volumen con la historia de Metallica desde el año 1991 hasta el 2014, con el título Into the black, aún sin publicar en España.

Tras la lectura me he impresionado con montones de curiosidades sobre las vidas de Lars Ulrich (batería) y James Hetfield (cantante y guitarra rítmica), el desgarro que sintieron por la muerte de Cliff Burton (uno de sus bajistas) y cómo se promocionaba el grupo en la década de los ochenta para darse a conocer sin medios de comunicación tan masivos y directos como los existentes hoy en día gracias a Internet. Básicamente, la gente conocía bandas de música por el boca a boca, copiando cintas en equipos de sonido de doble pletina, mediante el carteo con aficionados por la música de otros países o, por ejemplo, cuando el mismo grupo enviaba su disco a redactores de fanzines o las escasas revistas de la época que daban cobertura a ese estilo de música. Este medio de difusión me llamó la atención de forma especial porque no deja de ser algo que hacemos hoy en día en las redes sociales, sin que lleguemos a pensar que el origen de este tipo de promoción es más antiguo de lo que imaginamos.

En cuanto a la profundización de los componentes del grupo, admito que de algunos se aporta más información que de otros, centrándose principalmente en los cabecillas del grupo, Lars Ulrich y James Heltfield. Obviamente, son los que fundaron Metallica, hoy en día continúan en activo en el grupo y las historias de su vida son verdaderamente interesantes, motivo por el que los autores además deciden profundizar desde la infancia e incluso en la vida de sus progenitores. Pese a lo anterior, teniendo en cuenta que esta biografía parte desde cero, pienso que debería de haberse aportado una información de similar envergadura para el resto de músicos, pues no dejan de haber formado parte de la vida del grupo.

Lars y James son el espíritu inicial de Metallica, pero su relación era un tanto caótica y sus personalidades tan opuestas que me extraña que no hubieran terminado disolviendo la banda. Pese a todo, ambos compartían una pasión deslumbrante por la música, como si hubieran nacido para ello, propiciadas por las influencias que recibieron, el ambiente en el que se movían, la NWOBHM (Nueva Ola de Heavy Metal Británico) y Iron Maiden que tomaron como referente antes de crear el grupo. A lo largo del libro descubriremos que Lars no era un gran batería, pues grabando un disco le hicieron ver que no conseguía llevar el tiempo, algo esencial para el instrumento que tocaba, pero aportaba un enfoque y una rabia en sus fraseos que producían una música contundente, justo lo que los hacía diferentes y que la industria necesitaba para marcar una nueva era.

Las giras en los inicios de Metallica pasaron por bastantes penurias, desde circular todos en una furgoneta a mal dormir donde podían o incluso sufrir un robo de su equipo que los dejaron literalmente vendidos en plena gira. Sin lugar a dudas, lo más impactante para mí fue el accidente en un autobús del grupo que terminó con la muerte del bajista Cliff Burton. En cuanto a los conciertos, destacar que no todos tuvieron gran acogida en algunas ciudades, hasta llegaron a cancelar uno por no vender apenas entradas. Afortunadamente, el propio trabajo y sacrificio personal demostrado por Metallica tuvo su recompensa y, gracias a inversores que confiaron en ellos, fueron ascendiendo hasta lograr grabar su Black Album en 1991. Pese a lo anterior, en este libro tampoco se pretende halagar al grupo y atribuir a su trabajo todo el éxito cosechado, pues también gozaron de golpes de suerte como, por ejemplo, el gran empujón que recibieron gracias a compartir una de sus giras con Ozzy Osbourne.

Otra de las cosas que me han llamado la atención de Metallica consiste en lo jóvenes que eran en sus inicios, pues en el libro hay algunas fotografías del grupo y no los veo como hombres, los considero adolescentes que incluso aparecen firmando autógrafos con un público tan joven como ellos. Por lo anterior no solo me refiero por las fotos que del libro, pues los integrantes iniciales de Metallica son mayores que yo y cuando de joven contemplaba sus fotos en los cedés que tenía por casa o me prestaban, me parecían personas mayores, hombres, que ahora sé que eran chavales. Lo que no me esperaba del grupo, no conocía y de hecho pensaba que era un mito falso en grupos heavys, era su gran adicción por el alcohol, de las drogas prefiero ni hablar, pues se bebían una botella de ginebra diaria desde que comenzaron, y muchos fans y gente del mundillo llamaban con sorna al grupo con el sobrenombre de Alcoholica.

Mi experiencia con la lectura de Nacer · Crecer · Metallica · Morir ha sido muy gratificante. Me hubiera gustado más que la historia de los diversos integrantes del grupo tuvieran un peso más homogéneo, para conocerlos bien. En este sentido opino que esta biografía no deja de ser un libro y, por ello, si los autores hubieran aportado mucha más información de algunos integrantes, habría empatizado más con ellos y sentiría rabia (o alivio) cuando algunos abandonaban la banda o, simplemente, eran expulsados.

No puedo terminar esta reseña sin hablar de la escritura adoptada por los autores. Queda demostrado el amplio nivel de documentación y trabajo de campo realizado para recabar información. No se limitan a resumir o explicar como si fuera un libro de historia, sino que usan testimonios de los componentes y de los implicados en lo que fue ocurriendo. Además, gozan de un gran estilo a la hora de escribir, creando una obra amena y de la que podremos aprender muchos aspectos de la industria musical. Por el contrario, algunos textos se me tornaron algo pesados y he echado en falta más descansillos o unos capítulos más cortos para realizar una lectura algo más llevadera.

Nacer · Crecer · Metallica · Morir es algo más que una biografía del grupo Metallica hasta la creación de su Black Album, es un libro sobre la cruda realidad de la industria musical de la época y cómo unos jóvenes trabajaron duro y lo apostaron todo por conseguir su sueño. Sin duda alguna, un título que debería leer cualquier apasionado de la música, con independencia de si el grupo y su género está entre sus favoritos o no.

lunes, septiembre 3

Lecturas agosto 2018

lunes, septiembre 3
Instagram @estanteriadecho

Agosto ha sido un mes muy caluroso y hemos aprovechado para llevarnos nuestros libros a la playa, aunque en realidad hemos leído mucho más en casa, ya que con el peque es imposible leer y hacer castillos de arena a la vez. No obstante, nuestro rendimiento lector no ha estado mal, puesto que en total hemos leído 9 libros, de los cuales 4 corresponden a Cho hakkai y 5 a Bambú.

1. Ellas de Loreto M.L (Leer reseña). Se trata de un libro juvenil con una historia de amor, institutos y relaciones tóxicas que denuncia las violaciones y abusos. Una novela fresca, directa, sorprendente y muy necesaria para los tiempos que corren. (Bambú)

2. No lo llames pasión de Noelia Amarillo (Leer reseña). Novela erótica spin-off de No lo llames amor que nos sumerge en un vecindario de personajes con carácter, historias de amor y amistades tan fuertes que se convierten en tu propia familia. Un libro divertido, picante y emotivo. (Bambú)

3. Iskari de Kristen Ciccarelli (Leer reseña). Libro de fantasía juvenil donde aparecen unos dragones impresionantes, una historia cargada de misticismo y una cazadora como protagonista que se dedicará a redimir sus pecados del pasado. (Bambú)

4. El beso del traidor de Erin Beaty (Leer reseña). Libro de fantasía juvenil donde hay conspiraciones, espionaje y romance. Una novela que comienza lenta pero que da un giro muy interesante y nos deja con la miel en los labios a la espera de su secuela. (Bambú)

5. Hay alguien en tu casa de Stephanie Perkins (Leer reseña). Thriller juvenil de la autora de Un Beso en París que arranca con mucha fuerza, buena ambientación slasher y personajes frescos. El gran fallo es que se resuelve el caso antes de tiempo y el interés e intriga que pudiera suscitar cae en picado. (Bambú)

6. El ultimátum de la tierra de Jorge Zaragoza Gómez (Leer reseña). Libro autopublicado donde la Tierra reacciona ante tanta degradación medioambiental y desaparecen los océanos. El libro ha estado bien, aunque confieso que el inicio me lo esperaba de otra forma. (Cho Hakkai)

7. El Beso de Chema Galante (Leer reseña). Bolsilibro que se lee en un suspiro, me ha supuesto una lectura cómoda, muy entretenida y muy buen sabor de boca. No me importaría leer más cuentos como este en el futuro. (Cho Hakkai)

8. Nacer. Crecer. Metallica. Morir de Ian Winwood y Paul Brannigan (Pendiente reseña). Biografía de uno de mis grupos que escuchaba desde mi infancia. Me ha encantado saber cosas sobre ellos y me sorprendió que comenzaran con la música tan temprano y, además, he aprendido mucho sobre la producción musical de la época. (Cho Hakkai)

9. Sangre y honor de John Wick (Pendiente reseña). Juego de rol abientado en la Japón de los samurái. Ya me he leido el manual y releído las partes que necesito para montar mi partida de rol. Yo y mis jugadores hemos quedado sorprendidos con el poder narrativo que se puede conceder a los propios jugadores. (Cho Hakkai)

viernes, marzo 23

IMM febrero 2018

viernes, marzo 23
Instagram @estanteriadecho


Para ser el mes más corto del año, febrero nos ha dejado un botín literario de lo más cuantioso y jugoso. En total, 17 maravillosos libros variados en géneros, grosores y hasta colores. 

La villa de las telas de Anne Jacobs publicado por Plaza y Janés es un libro familiar que actualmente está leyendo Bambú. Es grueso y su temática es algo diferente a lo que solemos leer, pero nos apetecía un cambio de registro. Ready player one de Ernest Cline publicado por Nova es un libro que está muy de moda por la adaptación cinematográfica de Steven Spielberg. Hace tiempo que lo tenemos en el punto de mira, y antes de ver la peli nos encantaría leerlo. Jurgen de James Branch Cabell publicado por Gigamesh es una sátira que ha leído Bambú y, aunque no es apto para todos los gustos, merece la pena porque es una novela difernte (Leer reseña). Última ronda de Tim Powers publicado por Gigamesh es una versión del mito el Rey Pescador ambientado en Las Vegas que leerá Cho hakkai y, ya de paso, se estrenará con el autor. 

Nacer, Crecer, Metallica, Morir publicado por Malpaso nos ofrece la biografía del famoso grupo de heavy metal. Lo leerá Cho hakkai. No mires ahora y otros relatos de Daphne Du Maurier es un recopilatorio de cinco relatos de terror que ha leído Bambú. Un título con una narrativa exquisita y unos giros sorprendentes que gustará a todos los públicos (leer reseña). Oni de Sergio Vega y El libro de las fantasías eróticas de Gloria T. Dauden publicados por Ronin Literario, ya están leídos y reseñados por Cho hakkai El libro de las fantasías eróticas (Leer reseña) y Oni (pendiente reseña). El heredero caído de Erin Watt publicado por Oz editorial es la cuarta entrega de la saga Los Royal, lo leyó Bambú y en el blog tenéis disponible la reseña (Leer reseña). La llama en la niebla de Renee Ahdieh publicado por Nocturna es una de las lecturas actuales de Bambú y la historia es una versión de Mulán

Frankenstein de Mary Shelley publicado por Nórdica es un clásico que teníamos ganas de leer y aprovechando la publicación de esta edición ilustrada, por fin podremos ponerle remedio. Bajo cielos lejanos de Sarah Lark publicado por Ediciones B es un libro que leerá Bambú. Crueles de Danielle Vega publicado por Hidra es un thriller juvenil diferente que leyó Bambú y le sorprendió principalmente por sus tintes slasher y suspense (leer reseña). La promesa más oscura de Gena Showalter es el decimotercer libro de la saga Los señores del inframundo publicado por Harlequín Ibérica. Un libro romántico que puede leerse de forma independiente y cuya reseña ya está disponible en el blog (Leer reseña). Historia de una bruja de Adrián Lopez Castaño publicado por Círculo Rojo. Por último, Scorpions de María José Tirado es un libro autopublicado que leerá Bambú porque le encanta el estilo de la autora. Además, Scorpions es un libro de fantasía romántica y tiene ganas de probar con este nuevo registro de la autora. Los tres cerditos publicado por Timun mas es un libro que compramos para nuestro pequeño lector y ya hemos leído infinidad de veces, sobre todo antes de ir a dormir. Es un libro muy divertido y próximamente tendréis disponible la reseña en el blog.
La Estantería de Cho © 2014