Mostrando entradas con la etiqueta lecturas mensuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas mensuales. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 22

Lecturas enero 2022

domingo, mayo 22
Instagram @estanteriadecho


Este año nos hemos propuesto no obligarnos a leer cuando no nos apetezca, algo que parece sencillo pero que en la práctica es más difícil. A veces, leer para reseñar no es tan gratificante, pues nos olvidamos de disfrutar de la lectura, que en realidad debería ser el único fin. 

Con este cambio de chip, hemos empezado enero leyendo un total de ocho títulos, una cantidad óptima de la que no podemos quejarnos. Resumiendo el mes, Bambú ha leído títulos del género oriental, terror, new adult y romántica. Mientras que Cho ha participado en una LC de una relectura de Omega y ha leído terror, ciencia ficción y humor.  

Bambú

⭐ El secreto de Yakase - M.H. Isern (Leer reseña)
⭐ ¿Un último baile, milady? - Megan Maxwell (Leer reseña)
⭐ Marea oscura - Bruno Puelles
⭐ No te sueltes - Tamara Varela

Cho Hakkai
⭐ Usted está aquí. Ellos también - varios (Leer reseña)
⭐ Omega - Isabel Pedrero (Leer reseña)
⭐ Revista Tentacle Pulp num. 5 (Leer reseña)
⭐ Los penitentes - Joe Alamo (Leer reseña)

viernes, febrero 4

Lecturas diciembre

viernes, febrero 4
Instagram @estanteriadecho


Diciembre es un mes complicado con las fiestas, comidas familiares y niños en casa. Parece que con tanto día festivo vamos a tener más tiempo libre y, al final, es justo lo contrario. Por ello, Cho no leyó ningún libro aunque tenía dos en curso. En cambio, Bambú pudo leer dos libros y está feliz porque ambos le encantaron y os lo recomienda a continuación. 

 - Una visita inesperada de Irenea Morales es una novela de época con una mezcla de géneros muy explosiva que sorprende por su intriga, misterio y romance. 

 - Cuando colisionan las estrellas de Susan Elizabet Phillips es una novela romántica con un quarterback irresistible y una soprano de armas tomar que nos harán reír, divertirnos y suspirar con su historia de amor tan intensa.

viernes, enero 21

Lecturas octubre y noviembre 2021

viernes, enero 21
Instagram @estanteriadecho


Hoy os traemos el recuento de libros leídos en octubre y noviembre. Hemos decidido juntar los dos meses porque eran pocos para la foto y, además faltan dos, uno que leímos en digital y otro préstamo de la biblioteca. 

En general, han sido pocas lecturas pero estamos orgullosos porque Bambú ha participado en una lectura conjunta, ha vuelto a leer novelas gráficas y, por su parte, Cho ha disfrutado mucho de los relatos de la antología. 

- El vals de la bruja de Belén Martínez (Bambú) 
- El tapiz de los dragones del té de Kay O'neill (Bambú) 
- Escuela de esgrima vol. 3 de C.S. Pacat (Bambú) 
- Si te vuelves invierno de Silvia Salgado (Bambú) 
- Amor irresistible. Love me 3 de Elle Kennedy (Bambú) 
- El corazón de Deméter de Pilar Martin Arias (Cho Hakkai) (Leer reseña)
- Huellas de lo imposible. Antología bestiario (Cho Hakkai) (Leer reseña)

martes, octubre 12

Lecturas septiembre 2021

martes, octubre 12
Foto de Instagram @estanteriadecho

Haciendo balance, septiembre ha sido un mes desastroso en lo personal y, por supuesto, eso se ve reflejado en nuestras lecturas, ya que hemos tenido la cabeza con otros pensamientos y no hemos leído todo lo que nos hubiera gustado. De hecho, Cho no ha leído ningún libro. Es cierto que ha estado leyendo relatos de Tentacle Pulp y empezó una novela, pero no ha conseguido completar ninguna para reseñar. Por su parte, Bambú ha leído cuatro títulos que detallamos a continuación.

1. Conquistar a un duque de Lenora Bell (Leer reseña)

2. A fuego lento de Paula Hawkin (Leer reseña)

3. Escuela de esgrima volumen 2 de C.S. Pacat (Leer reseña)

4. El beso de Thor de Cristina Vatra (Leer reseña)

sábado, septiembre 11

Lecturas agosto 2021

sábado, septiembre 11

Tenemos la mala costumbre de pensar que en verano aprovecharemos más las horas de sol leyendo todos los libros pendientes de la pila. Y lo cierto es que no leemos más, sino menos. El buen tiempo, la playa y el calor son factores contraproducentes para nuestros objetivos lectores y, aunque en agosto no nos ha ido mal, la verdad es que nos quedamos con la sensación de que podríamos haber leído más. 

Entre los dos hemos leído diez títulos, de los cuáles seis pertenecen a Bambú y cuatro a Cho. Como mejores lecturas, Bambú destaca El Imperio final por ser un pedazo de libro y Kiss me por ser super adictivo.

1. Kiss me 1. Prohibido enamorarse de Elle Kennedy (Bambú)
2. Kiss me 2. Objetivo tú y yo de Elle Kennedy (Bambú) (Pendiente reseña)
3. Kiss me 3. Inmune a ti de Elle Kennedy (Bambú) (Pendiente reseña)
4. El palacio de papel de Miranda Cowley Heller (Bambú)
6. El imperio final de Brandon Sanderson (Bambú)
7. El narrador de Michael Cisco (Cho Hakkai)
8. Estudio en la penumbra de Juan J. Aranda Olga Sanchis Terol Pau Ferrón Gallegos Pepe Carabel Sergio Mullor (Cho Hakkai)
9. Tentacle pulp #1 de varios  (Cho Hakkai)
10.Tentacle pulp #2 de varios (Cho Hakkai)

miércoles, agosto 4

Lecturas julio 2021

miércoles, agosto 4
Instagram @estanteriadecho


Julio ha sido un mes muy productivo en cuanto a lecturas se refiere, pues aunque pensábamos que con el calor y la playa leeríamos menos, lo cierto es que hemos leído más de lo que esperábamos e, incluso, hemos dejado un par de libro a medio acabar. 

En total hemos leído nueve títulos, de los cuáles seis corresponden a Bambú y tres a Cho. Destacando como mejores lecturas Tal vez tú, Lady Hattie y la bestia y Oscura deriva

1. Hay momentos que deberían ser eternos de Megan Maxwell (Bambú)
2. Lady Hattie y la bestia de Sarah MacLean (Bambú)
3. Otra vez tú de Alice Kellen (Bambú)
4. Tal vez tú de Alice Kellen (Bambú)
5. Lady Jane de Charlotte Grey (Bambú)
6. Save you - Mona kasten (Bambú) 
7. En la oscuridad de Ed y Lorraine Warren (Cho)
8. Los dominios de Arheim de Edgar Alan Poe (Cho)
9. Oscura deriva de Carlos J. Sánchez (Cho) 

Con los peques también hemos leído un par de cuentos infantiles. Hemos conocido a una gallina pirata muy pizpireta y aventurera en La gallina pirata ¡Todos a cubierta! y a un unicornio atípico que detesta las cosas cuquis y el derroche de color en A los unicornios no les gustan los arcoíris.

jueves, julio 22

Lecturas octubre, noviembre y diciembre 2020

jueves, julio 22
 

Hola chicos! Hoy os traigo las lecturas de octubre, noviembre y diciembre de 2020. Una entrada que teníamos atrasado a falta de hacer la foto, pero con la que ya por fin nos ponemos al día en cuanto a wrap ups

Mirando la foto me apena ver lo poco que leímos en tres meses, pero no me arrepiento ni me siento mal por ello porque sé que fue una época en la que apenas tenía tiempo libre y no podía exigirme más a mí misma.

1. Guárdate de las hijas de marte - Mercè Homar Mas (Leer reseña)

2. ¿A qué estás esperando? - Megan Maxwell (Leer reseña)

3. Amor prohibido - Elle Kennedy (Leer reseña)

4. Pepino. Héroe de leyenda - Gigi D.G. (Leer reseña)

5. Ilustrejos - Ana Gil (Leer reseña)

6. A través de la arena - Laura Morán Iglesias (Leer reseña)


jueves, julio 15

Lecturas junio 2021

jueves, julio 15

Junio ha sido un mes bastante flojillo en cuanto a cantidad de libros leídos, ya que entre fiestas de fin de curso, reuniones y vacaciones, el mes se nos ha ido volando y hemos leído poquísimo. No obstante, el buen tiempo también hace que salgamos más y nos deje un poco vagos a la hora de leer. 

En total, hemos leído ocho títulos, de los cuales cada uno hemos leído cuatro. Para Cho, la cifra está genial porque normalmente suele leer menos, pero para Bambú es un recuento bajito, aunque en calidad ha sido excelente, pues ha leído libros estupendísimos. 

1. Lingüistic time. El último atlante - Mercé Homar Más (Bambú)

2. Baila conmigo - Susan Elizabeth Phillips (Bambú)

3. Botón de emergencia para dejar de amar - Sophie Gonzales (Bambú)

4. El apagafarolas - María Company Chorro (Bambú)

5. Sabio idiota - Ricardo Montesinos (Cho)

6. Negorith - Iván Ledesma (Cho)

7. La llamada de Chtulhu - H.P. Lovecraft (Cho)

8. Fahrenheit 451 - Ray Bradbury (Cho)

miércoles, junio 9

Lecturas mayo 2021

miércoles, junio 9

Hoy os traemos el recuento de libros que leímos en mayo. Un mes bastante productivo porque estuvimos más tiempo en casa y eso al final se refleja en el número de libros leídos. Además, fueron lecturas muy gratificantes, sobre todo Literentropía núm. 2 y La memoria del errante que leímos en lecturas conjuntas.

Bambú también se animó a retomar las lecturas en inglés con un título muy sencillito y espera seguir practicándolo para no perder el nivel. 

1. Seduciendo a Mr. Bridgerton de Julia Quinn (Leer reseña) (Bambú)
2. Escuela de esgrima de C.S. Pacat. (Leer reseña) (Bambú)
3. Retales del olvido de Irenea M. Fernández. (Leer reseña) (Bambú)
4. Penelope Quills. La sirena perdida de Victoria Álvarez. (Leer reseña) (Bambú)
5. La memoria del errante de Alba Quintas. (Leer reseña) (Bambú)
6. Save me de Mona Kasten. (Leer reseña) (Bambú)
7. Classic Tales de Louisa May Alcott. (Pendiente reseña) (Bambú)
8. Volver a empezar de María Acebes. (Pendiente reseña) (Bambú)
9. Sólo un amor de verano de Alexandra Roma. (Leer reseña) (Bambú)
10. Revista Literentropía núm. 2. (Leer reseña) (Cho)
11. Meddling kids de Edgar Cantero. (Leer reseña) (Cho)
12. El jardín del tallador de hueso de Sarah Read. (Leer reseña) (Cho)

También hemos leído algunos cuentos infantiles con nuestros hijos. Hemos conocido a Monsta, un simpático monstruo que quiere encontrar su camino en la vida. Y 3 Cromosomas en el que su protagonista Hugo nos cuenta el esfuerzo y dedicación que realiza para alcanzar sus sueños. 

lunes, mayo 10

Lecturas abril 2021

lunes, mayo 10

 


Abril ha sido el mes de los libros gordos, así que no podemos quejarnos en el recuento mensual porque no es lo mismo leer un libro de doscientas páginas que de seiscientas o setecientas. En total, Bambú leyó 5 libros más un cuento y Cho dos títulos. 

De este mes, quiero destacar dos libros que me han gustado mucho: La cadena de oro y El arte de engañar al karma. Otro que también me pareció muy interesante porque pude descubrir datos históricos de mi ciudad fue Lirios de Sangre, que leí en una lectura conjunta. Por último, Antidamiselas en apuros del cine es un título que recomiendo a los más cinéfilos.  

1. La cadena de oro de Cassandra Clare (Leer reseña)

2. Lirios de sangre de Melissa Franco (Leer reseña)

3. El arte de engañar al karma de Elisabet Benavent (Leer reseña)

4. Gideon la novena de Tamsyn Muir (Leer reseña)

5. Antidamiselas en apuros del cine de F. Javier Martínez Matos (Leer reseña)

6. El sonido de los pájaros al cantar de Sandra Beltrá y Diego López (Leer reseña)

7. Los muertos vivientes 2 de Robert Kirkman (Leer reseña)

8. El honor del dracofénix de Deivid Leon (Leer reseña)

lunes, abril 12

Lecturas marzo 2021

lunes, abril 12

 


Marzo ha sido un buen mes considerando el número de libros que hemos leído. Haciendo recuento, Bambú leyó cuatro libros, mientras que Cho acabó un libro y una novela gráfica. Cabe destacar que cada uno estuvimos participando en una lectura conjunta que finalizamos con éxito, Bambú con Meraki y Cho con A través del bosque. Como siempre, la experiencia fue muy enriquecedora porque poder compartir tus impresiones con otros lectores, te permite ver las cosas desde un punto de vista diferente y apreciar detalles que pudieron pasar desapercibidos. Por ello, os recomendamos que os animéis a participar en alguna LC porque además de leer, se pasa muy buen rato conversando con otros lectores. 

Con nuestros hijos leímos el cuento ilustrado La princesa del cielo y el poemario infantil Animales en la cocina. Ambos los disfrutaron mucho por sus dibujos, pero sobre todo valoramos que son títulos diferentes a los cuentos que solemos leerles y pensamos que ha sido muy interesante poder ofrecerles algo más variado. 

1. A través del bosque de Laura Morán Iglesias (Leer reseña) (Cho hakkai)

2. Meraki de Varone y Edevan (Leer reseña) (Bambú)

3. Un corazón entre tú y yo de Megan Maxwell (Leer reseña) (Bambú)

4. Crece con los elementos de Gabriela Herstik (Leer reseña) (Bambú)

5. Snapdragon de Kat Leyh (Leer reseña) (Bambú)

6. Puerto estelar de George R.R. Martin (Leer reseña) (Cho hakkai)

7. Animales en la cocina de (leer reseña) (Familia)

8. La princesa del cielo de Rino Alaimo (leer reseña) (Familia)

jueves, marzo 11

Lecturas febrero 2021

jueves, marzo 11


Hoy os traemos los libros que leímos en febrero. Un mes que, pese a ser tan corto, no nos ha ido nada mal en cuanto a cantidad. Se nota que hemos recuperado el hábito de lectura y, aunque haya días que sólo leamos una página y otros tres capítulos, lo importante es dedicarle un rato cada día. 

1. La ciudad escondida de María R.G. (Leer reseña) (Cho)

2. El bosque de las cosas perdidas de Shea Ernshaw. (Leer reseña) (Bambú)

3. Los diarios de Tony Lynx de Miguel Griot. (Leer reseña) (Bambú y Cho)

4. 5 mundos. El guerrero de arena de Mark Siegel. (Leer reseña) (Bambú)

5. El amor y otras maldiciones de Sandhya Menon. (Leer reseña) (Bambú)

6. Un ángel no debería morir de Jorge Zaragoza. (Leer reseña) (Cho)

7. Amor inesperado de Elle Kennedy. (Leer reseña) (Bambú)

8. Los muertos vivientes. Libro 1 de Robert Kirkman (Leer reseña) (Cho)

9. Te doy mi corazón de Julia Quinn. (Leer reseña) (Bambú)

10. Omega de Isabel Pedrero. (Leer reseña) (Cho)

miércoles, junio 3

Lecturas mayo 2020

miércoles, junio 3
Instagram @estanteriadecho

Mayo ha sido un mes muy productivo en cuanto a lecturas se refiere. Se nota que nos hemos acostumbrado a la nueva rutina, organizándonos mucho mejor con el blog, las redes sociales y encontrando huecos para leer. También es cierto que la desescalada o nueva normalidad nos ha dado un chute de energía y estamos muchísimo más animados viendo que las aguas poco a poco vuelven a su cauce.

En total hemos leído quince títulos, de los cuáles Cho ha leído tres libros y Bambú doce. La verdad es que estamos muy satisfechos por la cantidad, pero también por la variedad, ya que hay mangas, libroaventuras, novelas gráficas y libros de distintos géneros. Además, Bambú participó en la LC de El duque y yo que organizó la Biblioteca de Cádiz, así queha sido un mes bastante completito.

1. En los zapatos de Valeria de Elízabet Benavent (Leer reseña)

2. El chico que dibujaba constelaciones de Alice Kellen (Leer reseña)

3. Piña, pastel o tiramisú: el primer amor de Mai Ando (Leer reseña)

4. Creo en una cosa llamada amor de Maurene Goo (Leer reseña)

5. El duque y yo de Julia Quinn (Leer reseña)

6. Magical Girl Boy #1 y #2 de Moukon Icchokusen (Leer reseña)

7. Me hubiera gustado de Cristina Santiago (Leer reseña)

8. La distancia entre nosotros de Reyna Grande (Leer reseña)

9. El escritorio de Emily Dickinson de David Aceituno y Esther Gili (Leer reseña)

10. Piérdete...conmigo de Anna García (Leer reseña)

11. No hay lobos en Tesakowa de Mónica Cuartero Sánchez (Leer reseña)

12. Carne para las bestias de M.P. Moles (Leer reseña)

13. El honor del Dracofénix de Deivid León (Leer reseña)

14. Las hermanas de Grémillet. El sueño de Sarah de Di Gregorio y Barbucci (pendiente reseña)

15. El barco de Ernest Shackleton de David Aceituno y Jotaká (pendiente reseña)

viernes, marzo 6

Lecturas febrero 2020

viernes, marzo 6
Instagram @estanteriadecho

El mes del amor y del carnaval es el más corto de todos y eso lo hemos visto reflejado en nuestro volumen de lecturas. En febrero, Bambú consiguió leer cinco libros y Cho hakkai tres, que tampoco está tan mal, pero sí que nos hemos quedado con la sensación de que podríamos haber leído más.

Como mejores lecturas, Bambú destaca Nosotros en la luna y El encuadernador. Además, este mes también estuvo participando en tres lecturas conjuntas de los libros El Archivo con la biblioteca de Cádiz, El encuadernador con Eli de @magiaenlatinta y Mey de @_inkties y Zen con Melissa @ninfamiel, Irene @readingthemoment y Mar de @mdmarb. La verdad es que ha sido muy divertido participar en tantas LC´s y espero que en marzo pueda acogerme a alguna, ya que no sólo sirve para pasarlo bien e intercambiar opiniones, sino que también te anima a seguir leyendo con más entusiasmo y ganas. 

1. Nosotros en la luna de Alice Kellen (Bambú)
2. El Archivo de V.E. Schwab (Bambú)
3. El encuadernador de Bridget Collins (Bambú)
4. ¿Quién está en la luna? de Varios (Cho Hakkai)
5. El fin de la historia de Sarah Dessen (Bambú)
6. Zen de Raquel de la Morena y Pedro Estrada (Bambú)
7. Conversaciones sobre la escritura de Úrsula K. L. Guin (Cho hakkai)
8. Tarot magicomístico de estrellas (pop) de Amalia Andrade (Cho hakkai)

En referencia a los cuentos infantiles, con tantos catarros en el ambiente tuvimos la oportunidad de poner en práctica el libro juego Jugamos a los médicos y aprender nuevo vocabulario sanitario. Con Jugamos a las cocinas, lo pasamos genial metiendo la pizza en el horno de nuestra cocinita de juguete y tomando la comanda como auténticos camareros. Con La princesa traviesa contra el caballero valiente aprendimos que debemos portarnos bien y obedecer a nuestros padres, aunque hacer travesuras es súper divertido XD. Y con Los animales estamos mezclados hemos creado miles de combinaciones con estos animales tan simpáticos y hemos aprendido a guardar todas las piezas cuando terminamos de jugar. (Darío y Arya)

miércoles, febrero 12

Lecturas enero 2020

miércoles, febrero 12
Instagram @estanteriadecho

Hoy os traemos los libros que leímos en enero. En cuanto a cantidad, estamos satisfechos porque hemos empezado el año con muy buen ritmo y, en calidad, ha habido de todo un poco. Por mi parte, destaco Cuando reescribamos la historia, Tejer el alba, Renace de las sombras, Escuadrón y Tengo un whatsapp, mientras que Cho ha disfrutado al máximo de sus dos libros.

En referencia a géneros, hemos leído un poco de todo y nos gustaría seguir en esa línea. Además, participé en una lectura conjunta leyendo Cuando reescribamos la historia en la Biblioteca de Cádiz que culminó con el encuentro con la autora. Por ese motivo no aparece el libro en la foto, ya que fue un préstamo de la biblioteca.

2. Ortografía y gramática para dummies de Pilar Comín (Cho)
3. Escuadrón de Brandon Sanderson (Bambú)
4. Bruja Akata de Nnedi Okorafor (Bambú)
5. Sombras Tennen de David Luna Lorenzo (Cho)
6. Tengo un whatsapp de Susana Rubio (Bambú)
7. Renace de las sombras de Kirsten White (Bambú)
8. País de oro, país de agua de Nao Iwamoto (Bambú)
9. Tejer el alba de Elizabeth Lim (Bambú)
10. El soltero más cotizado de Bella Winters (Bambú)
11. Cuando reescribamos la historia de Belén Martínez (Bambú)

viernes, enero 17

Lecturas diciembre 2019

viernes, enero 17
Instagram @estanteriadecho

Teniendo en cuenta los días festivos, compras, comidas familiares y las vacaciones del cole, la verdad es que en diciembre leí bastante más de lo que esperaba. Bambú leyó seis libros y tres mangas y Cho logró terminar dos libros.

De esta tanda, queremos destacar principalmente Laberinto Tennen que fue directo al top del año de Cho Hakkai. En el caso de Bambú, su mejor lectura del mes fue Me da miedo quererte porque lo devoró en cuestión de pocos días y le llegó al corazón la historia tan tierna, divertida y familiar. 

1. La juguetería mágica de Angela Carter (Leer reseña)
2. Y entonces nos perdimos de Ryan Andrews (Leer reseña)
3. Maldita de Frank Wheeler (Leer reseña)
4. La misericordia del cuervo de Margaret Owen (Leer reseña)
5. Card Captor Sakura #2, #3, #4 de Clamp (Leer reseña)
6. Quédate de Inma Bretones (Leer reseña)
7. Me da miedo quererte de Patricia Bonet (Leer reseña)
8. Laberinto Tennen de David Luna Lorenzo (Leer reseña)
9. El manuscrito de una poseída de Miguel Ángel Mas Lozoya (Leer reseña)

sábado, diciembre 14

Lecturas noviembre 2019

sábado, diciembre 14
Instagram @estanteriadecho

En noviembre Cho tuvo un parón lector y no consiguió terminar de leer ningún libro, aunque dejó dos a medias. En cambio, yo tuve un buen mes y mi recuento ascendió a siete títulos.

Con El incienso de los espíritus puse punto y final a la trilogía Helena Lennox, de la que me dio pena despedirme. Sentir, Tampoco pido tanto y Un nuevo corazón los leí de una sentada, aunque el de Sylvia Day me decepcionó. Las dos novelas gráficas me gustaron mucho por tener representación LGTB, aunque Érase una vez dos princesas me llegó un poco más al corazón.


1. El incienso de los espíritus de Victoria Álvarez (Leer reseña)

2. Nicky, la aprendiz de bruja - Eiko Kadono (Leer reseña)

3. Tampoco pido tanto - Megan Maxwell (Leer reseña)

4. El beso número 8 - Ellen T. Crenshaw (Leer reseña)

5. Un nuevo corazón - Sylvia Day (Leer reseña)

6. Again. Sentir - Mona Kasten (Leer reseña)

7. Érase una vez dos princesas - Katie O´Neill (Leer reseña)

domingo, octubre 13

Lecturas septiembre 2019

domingo, octubre 13
Instagram @estanteriadecho

La vuelta al cole ha sido algo ajetreada, pero al final hemos leído más de lo que esperábamos. En total, Bambú leyó seis libros y uno Cho Hakkai. La mayoría son novedades de septiembre y, en general, hemos disfrutado muchísimo con sus lecturas porque nos han gustado la gran mayoría y ha habido un poco de todo; aventuras, misterio, romance, humor y magia.

1. Via Noctis de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa (Leer reseña). Llevaba mucho tiempo deseando leer el último trabajo de Vinlena, de los cuales pienso leer todo lo que pase por mis manos. En líneas generales, el libro me ha gustado bastante y me ha parecido una buena precuela de su novela Humo y Escarcha. ¡Estoy deseando ver más de sus trabajos publicados!. (Cho Hakkai)

2. Hoja de sangre de Crystal Smith (Leer reseña). Esta novela me sorprendió porque siempre me han gustado las historias de brujas, pero muy pocos libros ahondan en la magia. En Hoja de sangre, además de practicar la magia también se esconden grandes secretos, conflictos bélicos y políticos. Me ha dejado con ganas de leer su continuación. (Bambú)
 
3. El reino de la rosquilla de Gigi D.G. (Leer reseña). Me lo he pasado estupendamente con este cómic porque es divertido, tiene muchos guiños literarios y es de fantasía a todo color. (Bambú)

4. Escucha a tu corazón de Kasie West (Leer reseña). Leer a esta autora siempre es un placer porque sus historias son muy tiernas, tiene personajes adorables y el romance te acaba enamorando por su sencillez. Esta novela la devoré en cuestión de dos días y quedé encantadísima, quiero más Kasie West en España. (Bambú)

5. Again. Confiar de Mona Kasten. (Leer reseña). Si algo hay que alabar de Mona Kasten, sin duda alguna es la facilidad que tiene para crear libros adictivos. Una vez más, volví a engancharme a esta historia de amor new adult tan pasional y conflictiva. No obstante, también hay que decir que me gustaron más Allie y Kaden que Spencer y Dawn. (Bambú)

6. Los misterios de Charlotte Holmes de Brittany Cavallaro (Leer reseña). Se trata de una novela young adult de misterio cuyos descendientes son Sherlock y Watson. Como veis es un homenaje a la obra de Sir Artur Conan Doyle que tiene muchísimos guiños y sigue su estilo. Me ha gustado por su inteligencia, pero los personajes no me llegaron a transmitir lo suficiente. (Bambú)
 
7. El priorato del naranjo de Samantha Shannon. (Leer reseña). Pocas veces tenemos la oportunidad de leer un gran libro de fantasía épica en un tomo único, con un worldbuilding trabajado, dragones, conflictos políticos y religiosos, magia y una trama compleja e intrigante. Lo recomiendo muchísimo (Bambú)

martes, marzo 26

Lecturas febrero 2019

martes, marzo 26
Instagram @estanteriadecho

Febrero ha sido un mes complicado en cuanto a lecturas, ya que nuestro recuento de libros leídos no ha salido muy bien parado por diversos motivos. También es cierto que nos hemos quedado a medias con tres libros y, por lo tanto, seguramente la cantidad de títulos leídos en marzo superará esta suma. No obstante, Bambú ha tenido lecturas impresionantes, destacando Circe y Una obsesión perversa que automáticamente se posicionan en el pódium de mejores lecturas del año.

1. La Leyenda de FFX de Damien Mecheri (Leer reseña). Este libro nos invita a pasear por el mundo, historia, personajes y curiosidades de nuestro videojuego favorito Final Fantasy X. Una historia que nos encantó por sus protagonistas Tidus y Yuna, pero también por pasarnos las tardes farmeando y luchando por todos los rincones de Spira. Ha sido muy gratificante reencontrarnos con este magnífico videojuego. (Bambú)

2. Una obsesión perversa de Victoria Schwab (Leer reseña). Me encanta encontrarme con libros que me sorprendan por ser diferentes y, aunque éste tiene una premisa muy sencilla, la forma en la que está narrada, el carácter de sus personajes y los giros me encandilaron por completo. Estoy loca por leer la segunda parte de esta bilogía. (Bambú)

3. Tarantella de Enerio Dima (Leer reseña). Es un retelling de La Bella y la bestia que me ha dejado alucinado por el plano al que lo lleva la autora, su riqueza en el lenguaje y cuidada escritura. Además, las ilustraciones que contiene este libro son una verdadera delicia. (Cho Hakkai)

4. Circe de Madeline Miller (Leer reseña). Nunca una historia de mitología ha conseguido hacerme reflexionar tanto sobre feminismo y el egocentrismo de los dioses. Este libro es maravilloso porque a través de la hechicera Circe conocemos a otros grandes personajes mitológicos y somos partícipes de esa guerra entre dioses y humanos. (Bambú)

5. La isla de las pesadillas de Hideshi Hino (Leer reseña). Tomo único que recopila siete historias de terror que no llega a asustar pero sí que resulta inquietante por sus escenas desagradables, seres monstruosos y deformaciones del cuerpo humano. (Bambú)

6. ¿WTF es el tarot? de Bakara Wintner (Leer reseña). Siempre me ha dado muchísimo respeto el tarot y, en cuanto supe de este libro, tuve muy claro que tenía que leerlo para descubrir si mis prejuicios eran ciertos. Al final he podido aprender mucho sobre el tarot y lo considero como un excelente método para reflexionar. ¡Hasta me he comprado una baraja! (Cho Hakkai)

Con Darío hemos tenido la oportunidad de leer dos cuentos: La historia de Ping y 10 alegres piratas. Con el primero, hemos navegado por el río Yangtsé junto a nuestro amigo pato Ping, quién por miedo se escapa del grupo y vive una aventura inolvidable y muy enriquecedora. Febrero ha sido un mes pasado por agua, por eso nos hemos embarcado en otra nave, esta vez en un barco pirata para aprender la cuenta regresiva con una tripulación de piratas muy divertidos.

miércoles, febrero 13

Lecturas enero 2019

miércoles, febrero 13
Instagram @estanteriadecho

El primer recuento de libros leídos del año no ha estado nada mal, ya que a principios de mes estuvimos ejerciendo como miembros del jurado en el Certamen de relatos A la caza de lo invisible de Insomnia Ediciones y nos ocupó bastante tiempo. No obstante, Bambú acabó leyendo ocho libros y Cho hakkai uno.

1. La perversión fractal de Magnus Dagon (Leer reseña).Ya conocía al autor por su novela Los guardianes errantes y este registro tan diferente me llamó muchísimo la atención. Es una maravilla muy lovecraftiana. Un trabajo sobresaliente.

2. El último mago de Lisa Maxwell (Leer reseña). Fantasía juvenil urban fantasy con viajes en el tiempo y tramas conspiratorias que me ha dejado muy buen sabor de boca. (Bambú)

3. El príncipe y la modista de Jeng Wang (Leer reseña). Novela gráfica preciosa que nos relata un cuento de hadas que aporta una lección de vida muy reflexiva y necesaria en la actualidad. (Bambú)

4. El príncipe cruel de Holly Black (Leer reseña). Leí este libro en una lectura conjunta con el club de lectura de la Biblioteca de Cádiz y me encantó poder comentarlo con las chicas. Sin duda alguna, la historia dio mucho juego para poder hypear con los personajes y las escenas tan impactantes que suceden a lo largo el libro. Me he quedado con ganas de leer el siguiente. (Bambú)

5. El fantasma de Canterville y otros relatos de Oscar Wilde (Leer reseña). Primer clásico del año que me ha encantado. Es una antología de lo más interesante y reveladora. (Bambú)

6. Como el fuego de Jennifer L. Armentrout (Leer reseña). Una historia de amor de adolescentes muy pasional, intensa y con un toque dramático que aporta el tema de la depresión y ansiedad. (Bambú)

7. Los crímenes de Grindelwald de J.K. Rowling (Leer reseña). Guion de la segunda película de Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Es una transcripción de la película que no aporta nada nuevo pero está bien para fans del mundo de Harry Potter. (Bambú)

8. Jenny Finn de Mike Mignola (Leer reseña). Cómic de terror gótico con ambientación victoriana que consigue inquietar al lector con sus influencias tentaculares de H.P. Lovecraft y su historia a lo Jack el destripador. (Bambú)

9. Un invitado inesperado de Shari Lapena (Leer reseña). Thriller adictivo que me sorprendió muy gratamente por sus giros y resolución del caso. (Bambú)
La Estantería de Cho © 2014