Mostrando entradas con la etiqueta recuento libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recuento libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 20

Lecturas octubre 2019

miércoles, noviembre 20

Instagram @estanteriadecho
Octubre ha sido un mes bastante productivo en cuanto a lecturas, ya que Bambú leyó ocho títulos y Cho dos. De esta tanda, destaco especialmente El oso y el ruiseñor que es una novela muy bien ambientada y me sorprendió con sus rarezas e historia. El príncipe de los prodigios también me cautivó por la pluma de Victoria Álvarez, así como el caso de investigación en el que se centra la trama. Por último Crepanquine es una novela gráfica con un dibujo espectacular que ha sido un deleite visual en toda regla, de hecho, es la única obra que hemos leído los dos.

1. El libro de la selva, manga - Chan Crystal S. (Leer reseña)
2. El oso y el ruiseñor - Katherina Anden (Leer reseña)
3. Crepanquine - Caro Waro, Garbunka (Leer reseña)
4. La muerte de las cuatro reinas - Astrid Scholte (Leer reseña)
5. El príncipe de los prodigios - Victoria Álvarez (Leer reseña)
6. Hermanastra - Jennifer Donnelly (Leer reseña)
7. Runas - Adrián A. Penilla (Leer reseña)
8. La vida secreta de los escritores - Guillaume Musso (Leer rereña)
9. No exite el perdón - Paquibell (Leer rereña)

domingo, octubre 13

Lecturas septiembre 2019

domingo, octubre 13
Instagram @estanteriadecho

La vuelta al cole ha sido algo ajetreada, pero al final hemos leído más de lo que esperábamos. En total, Bambú leyó seis libros y uno Cho Hakkai. La mayoría son novedades de septiembre y, en general, hemos disfrutado muchísimo con sus lecturas porque nos han gustado la gran mayoría y ha habido un poco de todo; aventuras, misterio, romance, humor y magia.

1. Via Noctis de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa (Leer reseña). Llevaba mucho tiempo deseando leer el último trabajo de Vinlena, de los cuales pienso leer todo lo que pase por mis manos. En líneas generales, el libro me ha gustado bastante y me ha parecido una buena precuela de su novela Humo y Escarcha. ¡Estoy deseando ver más de sus trabajos publicados!. (Cho Hakkai)

2. Hoja de sangre de Crystal Smith (Leer reseña). Esta novela me sorprendió porque siempre me han gustado las historias de brujas, pero muy pocos libros ahondan en la magia. En Hoja de sangre, además de practicar la magia también se esconden grandes secretos, conflictos bélicos y políticos. Me ha dejado con ganas de leer su continuación. (Bambú)
 
3. El reino de la rosquilla de Gigi D.G. (Leer reseña). Me lo he pasado estupendamente con este cómic porque es divertido, tiene muchos guiños literarios y es de fantasía a todo color. (Bambú)

4. Escucha a tu corazón de Kasie West (Leer reseña). Leer a esta autora siempre es un placer porque sus historias son muy tiernas, tiene personajes adorables y el romance te acaba enamorando por su sencillez. Esta novela la devoré en cuestión de dos días y quedé encantadísima, quiero más Kasie West en España. (Bambú)

5. Again. Confiar de Mona Kasten. (Leer reseña). Si algo hay que alabar de Mona Kasten, sin duda alguna es la facilidad que tiene para crear libros adictivos. Una vez más, volví a engancharme a esta historia de amor new adult tan pasional y conflictiva. No obstante, también hay que decir que me gustaron más Allie y Kaden que Spencer y Dawn. (Bambú)

6. Los misterios de Charlotte Holmes de Brittany Cavallaro (Leer reseña). Se trata de una novela young adult de misterio cuyos descendientes son Sherlock y Watson. Como veis es un homenaje a la obra de Sir Artur Conan Doyle que tiene muchísimos guiños y sigue su estilo. Me ha gustado por su inteligencia, pero los personajes no me llegaron a transmitir lo suficiente. (Bambú)
 
7. El priorato del naranjo de Samantha Shannon. (Leer reseña). Pocas veces tenemos la oportunidad de leer un gran libro de fantasía épica en un tomo único, con un worldbuilding trabajado, dragones, conflictos políticos y religiosos, magia y una trama compleja e intrigante. Lo recomiendo muchísimo (Bambú)

lunes, abril 16

Lecturas marzo 2018

lunes, abril 16

Instagram @estanteriadecho
Contra todo pronóstico, marzo ha sido un mes lector maravilloso y es que Bambú se ha venido arriba leyendo 9 libros y Cho Hakkai 4. Además, por las noches también compartimos lecturas con nuestro pequeño y, en adición, leímos 4 cuentos infantiles con él. 

1. No mires ahora y otros relatos de Daphne Du Maurier (Leer reseña). Se trata de un compilatorio de relatos de terror que me causó muy buena impresión por sorprenderme con sus giros finales. No me dio miedo pero me dejó con ganas de leer más obras de esta autora. (Bambú)

2. El futuro es femenino de Sara Cano (Leer reseña). En marzo se celebra el día de la mujer y qué mejor libro que este para reivindicar nuestros derechos a través de unas historias cotidianas llenas de verdad y experiencias que todas hemos vivido alguna vez. Muy recomendable. (Bambú)

3. Las mariposas también dejan huella de Duna Alba (Leer reseña). Leí este libro en un Book Tour que organizó su autora. Me enganchó mucho por ser un thriller juvenil fresco con enredos, secretos y una ambientación elitista muy seriéfila. (Bambú)

4. La promesa más oscura de Gena Showalter (Leer reseña). Decimotercer libro de una serie sobrenatural romántica que, bajo mi punto de vista, no es muy seguida en España pero que merece la pena por sus personajes, tintes mitológicos e historias románticas. Un libro super ligero de leer. (Bambú)

5. El largo viaje a un pequeño planeta iracundo de Becky Chambers (Leer reseña). Un libro de ciencia ficción que se centra mucho en las interacciones entre los tripulantes de una pequeña nave. Me ha encantado y estoy convencido de que puede gustar a lectores de cualquier género. (Cho Hakkai)

6. Jurgen de James Branch Cabell (Leer reseña). Se trata de una sátira de fantasía épica muy peculiar, tanto por su historia como por su narrativa antigua. Me costó cogerle el hilo por su humor pero, una vez que te acostumbras al estilo, tiene su gracia. (Bambú)

7. Oni de Sergio Vega (Leer reseña). He disfrutado muchísimo con la lectura de este libro porque nos encanta la cultura oriental y, además de una ambientación cuidada con maestría, goza de un argumento muy interesante cargado de misticismo y honor. (Cho Hakkai)

8. ¿Y a ti qué te pasa? de Megan Maxwell (Leer reseña). Este título me duró un par de días y es la continuación de ¿Y a ti qué te importa?, aunque pueden leerse de forma independiente. Los libros de esta autora son muy adictivos por su frescura, cercanía, amores y amistades. Me lo he pasado fenomenal leyéndolo y, por supuesto, seguiré atenta a todas sus novedades. (Bambú)

9. El tiempo de los magos de Cressida Cowell (Leer reseña). De la autora de Cómo entrenar a tu dragón, este libro de fantasía infantil lo leí para una lectura conjunta que organizó Boolino y Roca Editorial. Me gustó mucho su ambientación, los toques cómicos y la inclusión de guerreros, magos y brujas. Me ha parecido un buen comienzo de serie y con unos personajes que pueden dar mucho juego por su carisma. (Bambú)

10. El amor y la lectura de Silvia Tarragó (Leer reseña). Se trata de un relato de amor ambientado en Sant Jordi. No tenía muchas expectativas por su corta duración pero finalmente me conquistó por las recomendaciones literarias y que la librera transmitiera su pasión por la lectura, ya que me sentí muy identificada. (Bambú)

11. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (Próximamente reseña). Leímos este clásico para un Club de Lectura al que asistimos, ya que hace bastante tiempo que está en nuestras estanterías y teníamos mucha curiosidad por leer la versión original, ya que hemos leído muchas adaptaciones en nuestra vida. A grandes rasgos, nos decepcionó mucho, ya que tenemos muy interiorizado la versión Disney y el original nos ha dejado un sabor amargo. (Bambú y Cho hakkai)

12. Atlas de los lugares literarios de Cris F. Oliver (Leer reseña). Este Atlas es un regalo para los fans de los mapas literarios. Un libro ilustrado con un estilo muy personal para deleitarnos con curiosidades sobre nuestros mundos favoritos como Hogwarts, Tierra Media o Narnia. Sin duda alguna, una joyita que guardaré con mucho cariño. (Bambú)

13. Siega de Neal Shusterman (Leer reseña). Cuando pensaba que la literatura juvenil ya no era lo mío o, simplemente, me estaba haciendo mayor para ella, llega Siega para demostrarme el verdadero poder del género. Un libro que gustará a todos sus lectores. (Cho Hakkai)

En cuanto a libros infantiles, este mes nos hemos divertido con las aventuras de El caballero Nick y el dragón, un cuento con moraleja que transmite valores como la valentía y la bondad. En ¡Fergal echa humo! hemos conocido a un dragoncito que no puede controlar su ira y le acarreará más de un problema, así que los más pequeños aprenderán junto a Fergal que los berrinches no son buenos. Una sopa 100% embrujada es un cuento con viejos conocidos que invita a los más pequeños a comer alimentos sanos a través de una historia muy divertida y con final inesperado. Cuentos menuditos con pictogramas es un recopilatorio de ocho cuentos populares ideal para los más pequeños por su formato de páginas en cartoné y los cuentos tan cortitos. Además, es un libro con el que nuestro hijo ha interactuado muchísimo gracias a los pictogramas.

domingo, marzo 4

Lecturas febrero 2018

domingo, marzo 4
Intagram @estanteriadecho
En cuestión de lecturas, se nota que a febrero le faltan un par de días, ya que estamos seguros de que hubiéramos terminado de leer algún libro más. No obstante, el resultado no ha sido tan malo, ya que aparte de los 9 libros que nos hemos fundido, también empezamos varios que probablemente acabaremos en marzo. 

En total, Bambú leyó 4 libros y Cho hakkai 5. Bambú continúa recuperando su ritmo y Cho Hakkai también ha tenido un buen mes lector así que, a grandes rasgos, estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento.

1. Warcross de Marie Lu (Leer reseña). Ambientado en una sociedad futurista y directamente ligado al mundo de los videojuegos, Warcross es un título original, con una trama de intriga y virtualidad que me dejó buen sabor de boca por sus referencias. (Bambú)

2. La conspiración del rey muerto de Alberto M. Caliani (Leer reseña). Cuando conocí al autor por su obra La Iglesia, supe que ninguno de sus trabajos me defraudarían. En efecto, y aún tratándose de una novela histórica, La conspiración del rey muerto es una obra que me ha encantado. Muy recomendable (Cho Hakkai)

3. No eres mi tipo de Chloe Santana (Leer reseña). Sin duda alguna, el libro con el que mejor me lo he pasado este mes es No eres mi tipo por ser tan divertido, fresco y con personajes tan reales. Es cierto que tiene muchos tópicos pero disfruté tanto de la historia que hasta se me hizo corto. (Bambú)

4. El heredero caído de Erin Watt (Leer reseña). Tenía muchas ganas de conocer la historia de Easton y cómo se comportaba estando enamorado. Por un lado, es cierto que me ha gustado la historia pero, por otro, he apreciado muchas diferencias con los tres anteriores títulos y algunos comportamientos de Easton no me han gustado demasiado. (Bambú)

5. Vienen a por ti de Marta Junquera (Leer reseña). Un libro muy bueno de relatos de terror que me ha encantado y demuestra la calidad de su autora. Con ganas de leer más de sus trabajos. (Cho Hakkai)

6. Sombra y hueso de Leigh Bardugo (Leer reseña). Este libro ha sido mi primer contacto con la autora, ya que lo leí para un Club de Lectura e incluso fui yo mismo quien lo propuso. Me ha recordado mucho al estilo de Sarah J. Maas. En líneas generales ha estado muy bien pero pierde fuelle en el apartado amoroso. Espero que las siguientes entregas de la trilogía que compone la saga estén mejor (Cho Hakkai)

7. Crueles de Danielle Vega (Leer reseña). Si tuviera que definir este libro con una palabra sería adictivo. Empecé a leerlo y no podía parar por la sencillez de su narrativa y el enganche que produce su historia de amigas tóxicas, suspense y escenas slasher. A grandes rasgos, me pareció un libro inesperadamente raro pero que me sorprendió en otros aspectos.(Bambú)

8. Reyes y guerra de Carlos Aymí Romero (Leer reseña). Este título pone fin a la bilogía del Ciclo Profético. Es un título que me ha gustado bastante, imprescindible para los fans de la fantasía épica, pero que no puedo recomendar a quienes busquen una lectura rápida. Estad bien atentos a los pasos de este autor. (Cho Hakkai)

9. El libro de las fantasías eróticas de Gloria T. Dauden (pendiente de reseña). Tras leer Alma de cenizas de la misma autora, me quedó como tarea pendiente leer algún otro de sus títulos para comprobar de qué pasta está hecha. Tengo aún que redactar la reseña pero os anticipo que este libro me dejó impresionado, y para bien (Cho Hakkai)

lunes, febrero 5

Lecturas enero 2018

lunes, febrero 5
Instagram @estanteriadecho

El primer recuento de lecturas mensuales del año no ha estado tan mal como pensábamos, ya que hemos tenido un par de imprevistos personales, pero parece que no ha influido en nuestras lecturas, ya que en total hemos leido un número aceptable de libros.

Bambú va retomando el ritmo lector poquito a poco y, en total, ha leído cuatro libros. En el caso de Cho Hakkai, debido a que ha estado casi todo el mes con un tochaco, finalmente solamente ha podido leer tres títulos muy cortos.

1. La leyenda Final Fantasy IX de Nicolas Courcier, Mehdi El Kanafi, Raphaël Lucas y Fabien Mellado (Leer reseña). Este libro ha sido toda una gozada porque he descubierto muchas curiosidades de un videojuego que me divirtió durante muchas horas. Es cierto que lo recomiendo especialmente a los jugadores de FFIX pero, en realidad, cualquier amante de la saga lo disfrutaría y le picaría el gusanillo de jugarlo. (Bambú)

2. La subestación de Gemma Swan (Leer reseña) Después de leer Los amantes de Nagano de la misma autora, ahora me sorprende con un relato de terror. Al tratarse de un relato, me gustaría que hubiera arrancado un pelín antes, pero el resultado general ha sido bastante bueno. (Cho Hakkai)

3. La rosa y la daga de Reneé Ahdieh (Leer reseña) Aunque no me gustó tanto como su primera entrega La ira y el amanecer, este libro ha sido interesante por su maravillosa ambientación, personajes y poner el broche final a una bilogía muy a tener en cuenta dentro del género y los retellings (Bambú)

4. Relatweets: Literatura de 140 caracteres (Leer reseña) Se trata de un librito en formato grapa que cabe en la palma de la mano. Materializa una iniciativa por parte de la editorial Cazador de Ratas, consistente en un concurso de relatos escritos en tuits. Es una lectura ligerísima pero cargada de ingenio (Cho hakkai)

5. Alma de cenizas de Gloria T. Dauden (Leer reseña) Novela muy corta que nos ha ayudado a descubrir la deliciosa pluma de la autora. Si bien nos habría gustado muchísimo más si su final se llevara de otro modo, hemos hallado elementos que han sabido conquistarnos por completo y no descartamos leer más libros de la autora en el futuro. (Cho Hakkai y Bambú)

6. El soñador desconocido de Laini Taylor (Leer reseña) Pese a ser un libro grueso, se trata de una historia de fantasía muy bien escrita y con una lectura muy ágil. Es cierto que al principio puede parecer algo introductorio, pero es normal al tratarse de un mundo fantástico y con tantos detalles que explicar. Maravillosa inventiva de Laini Taylor (Bambú)


domingo, enero 21

Lecturas noviembre y diciembre 2017

domingo, enero 21
 Instagram: @estanteriadecho

En este wrap up hemos unido las últimas lecturas del año que corresponden a los meses de noviembre y diciembre, ya que se nos acumularon ambas entradas. Bambú está retomando el ritmo y ambos libros los terminó en diciembre, mientras que Cho Hakkai leyó dos libros cada mes.

1. Máquinas mortales de Phillip Reeve (Leer reseña). Un libro que destaca por su próxima adaptación a la gran pantalla por parte de Peter Jackson, director al que todos conocemos por El Señor de los Anillos y El Hobbit. La idea principal del libro me encantó, pero la verdad es que pierde un poco de fuelle conforme avanzamos su lectura. Tengo grandes esperanzas de que la película sea mejor que esta saga de libros. (Cho Hakkai)

2. Los Guardianes Errantes de Magnus Dagon (Leer reseña). Es un título bonito de leer porque ofrece una lectura estimulante y amena, aderezando una base argumental fascinante donde cuatro guardianes vagan por el mundo cumpliendo su función de justicieros y libertadores. El único inconveniente es que algunas partes se me hicieron un pelín pesadas. (Cho Hakkai)

3. El nuevo orden de las cosas de Zoilo Andrés (Leer reseña). Sin duda alguna, ha sido el mejor libro que he leido entre noviembre y diciembre. Es una distopía que destaca por sus grandes personajes y, al tratarse de una novela coral, ha sido complicado que la parte distópica arrancara pronto, pero fue un detalle al que no le presté importacia porque no tardé en interesarme en la historia de cada personaje. Cuando la distopía estalla, ya había interiorizado la historia de cada personaje y los amé, odié y me enamoré de todos ellos al mismo tiempo. Buen libro. (Cho Hakkai)

4. Yo soy Eric Zimmerman de Megan Maxwell (Leer reseña). Este libro es la historia de Pídeme lo que quieras narrada desde el punto de vista de Eric Zimmerman. Aunque no aporta mucho más a la historia porque es básicamente lo mismo, me ha gustado hacer esta especie de relectura y conocer algo más al frío Eric. (Bambú)

5. El palacio malvado de Erin Watt (Leer reseña). Tercera entrega de la trilogía Los Royal que, para mi gusto, no llega al nivel de sus anteriores pero que tiene un buen desenlace de la historia de amor entre Reed y Ella. (Bambú)

6. Les Bizarres de Iñigo Gibernau Murré (Leer reseña). Un libro que demuestra la progresión de su autor. Está compuesto por cinco capítulos cuyos iniciales pueden entenderse como relatos que nos llevan a la ambientación propuesta por Les Bizarres. En mi opinión, el primer relato es el peor de todos mientras que el resto suscitan un interés y calidad creciente. El cuarto capítulo me encantó, muy Hellraiser llevado al terreno del autor. (Cho Hakkai)

domingo, noviembre 26

Lecturas octubre 2017

domingo, noviembre 26
Instagram @estanteriadecho
El balance de octubre en cuanto a lecturas vuelve a ser bastante pobre en comparación con otros meses, ya que Bambú sigue en sus horas más bajas, por el embarazo. Noviembre también será muy modesto pero, al menos Bambú ya ha empezado a leer algo más. A ver si en diciembre retomamos el ritmo!!

En total, Cho Hakkai ha leído tres libros. Poca cantidad pero unas lecturas de gran calidad y que os recomendamos. Ojalá todos los libros que leamos no bajen del nivel de estos tres que os pasamos a mencionar.


1. Pórtico de Frederik Pohl (Leer reseña) Un libro de ciencia ficción donde unos humanos prueban fortuna y arriesgan su vida, utilizando naves de una raza desconocida para realizar viajes espaciales con rumbos preestablecidos por la raza. Es un libro buenísimo pero me habría gustado mucho más si se centrara en las exploraciones espaciales. (Cho Hakkai)

2. La canción de Cazarrabo de Tad Williams (Leer reseña) Antes de comenzar a leer este libro, pensé que sería del tipo Los gatos guerreros, pero este libro de aventuras gatunas es mucho mejor. Lo que más me ha gustado ha sido el enfoque tan humano de los personajes que, por cierto, uno de ellos me recordó a uno de Crónicas de la Dragonlance. (Cho Hakkai)

3. Vienen cuando hace frío de Carlos Sisí (Leer reseña) Mi primera lectura de Carlos Sisí que me ha dejado un buen sabor de boca. Es un libro de terror en el que empatizaremos desde su inicio con el protagonista y, gracias a ello, disfrutaremos aún más de cada página. Tambien es el segundo libro que publica Insólita Editorial, lo cual dice mucho de la propia editorial, pues ambos libros me han encantado. (Cho Hakkai)

domingo, octubre 22

Lecturas septiembre 2017

domingo, octubre 22
Instagram @estanteriadecho

Bienvenidos al que ha sido, para nosotros, el mes más catastrófico de 2017, en cuanto a lecturas se refiere.

Septiembre ha sido un mes horrible y, como consecuencia, no hemos podido leer tantos títulos como nos hubiera gustado debido a que ¡¡estamos embarazados!!. De momento, en octubre tampoco hemos podido retomar el ritmo lector que llevábamos, pero debemos ser positivos y esperar que muy pronto Bambú se sienta mejor, ya no por el blog, sino sobre todo por su bienestar cotidiano.

Resumiendo, Cho Hakkai ha leido dos libros y Bambú solamente uno. Como podéis comprobar el resto de meses, Bambú es la que más lee y, en septiembre, a parte de leer poquísimo se le ha juntado una lectura desastrosa. Aunque Cho Hakkai ha sido fiel a su ritmo habitual, está convencido de que va a poder pisar el acelerador en octubre. (A ver si es verdad!!)

1. Dorian Bécquer y el Bastón de los cuatro elementos de J.M. Arauz (Leer reseña) Un libro steampunk de corte juvenil que tiene elementos muy buenos y homenajea a Harrry Potter pero con su excesivo peso narrativo y recargadas descripciones se me hizo una lectura algo pesada. (Cho Hakkai)

2. Hellraiser. El corazón condenado de Clive Baker (Leer reseña) Qué buen libro. Da gusto encontrar lecturas como estas. Es un libro de terror del que se basa la legendaria película Hellraiser. Si no lo habéis leido, os lo recomiendo encarecimante, es una chulada. (Cho Hakkai)

3. El circo de Ashton de GabbyCris (Leer reseña) No he quedado muy satisfecha con este libro por varios motivos. Pensé que sería un título de fantasía que podría gustarme por su ambientación circenses pero finalmente me resultó aburrido. (Bambú)

jueves, septiembre 7

Lecturas agosto 2017

jueves, septiembre 7
Instagram @estanteriadecho
Como cada principio de mes, toca hacer balance de los libros que leimos el mes anterior. Agosto ha sido un mes normal en cantidad de lecturas y, aunque esperábamos leer más, al final el buen tiempo hizo que dedicáramos más horas a ir a la playa y ver series. En total, Bambú ha leído seis libros y Cho hakkai tres, así que tampoco podemos quejarnos demasiado.

1. El Fin de Oz de Danielle Paige (Leer reseña). Terminar sagas es maravilloso y con Dorothy debe morir la espera no ha sido larga, así que estamos encantados de que algunas editoriales opten por publicar series completas en poco tiempo. Este título me gustó especialmente porque la autora agregó la voz de la antagonista y le dio un toque diferente a la historia. Buen final y entretenido. (Bambú)

2. Cherry. La primera vez de Lindsey Rosin (Leer reseña). Novedad de septiembre de amores adolescentes y amistad que trata sobre la primera vez en el sexo. Es un libro entretenido y de lectura ligera. (Bambú)

3. 10 Ovejitas (Leer reseña). Libro infantil para bebés uqe nos gustó por su formato en cartoné resistente, ideal para los pequeños que suelen romperlo todo,  y su historia tan colorida y divertida. Ideal para los peques de la casa (Bambú y Cho Hakkai)

4. El archivo de atrocidades de Charles Stross (Leer reseña) Un libro sencillamente genial. Es de ciencia ficción en su estado puro, lo cual suele causar respeto a lectores no asiduos al género; nada más lejos de la realidad ofrece una lectura fascinante. Me encantó. (Cho Hakkai)

5. La maga y otros cuentos crueles de Elia Barceló (Leer reseña) Antología de relatos crueles que brilla por su variedad, excelente pluma y trasfondo. Me pareció una lectura muy interesante y con algunas historias que me sorprendieron muchísimo. (Bambú)

6. Pippi Calzaslargas de Astrid Lindgren (Leer reseña) Este libro me transportó a mi infancia, creer en las locuras de Pippi, en la inocencia de los niños y en la libertad de no tener responsabilidades. Un libro divertido y loco que se puede disfrutar a todas las edades. (Bambú)

7. La Iglesia de Alberto M. Caliani (Leer reseña) Qué pedazo de libro. Es un thriller sobrenatural con pinceladas de terror. El argumento es buenísimo y sus personajes parecen tener vida propia. Es un libro inolvidable que no me cansaré de recomendar (Cho Hakkai)

8. Elegida por la luna de P. C. Cast (Leer reseña) Empecé a leer este libro en julio y no lo terminé hasta finales de agosto porque me costó cogerle el hilo. La historia de fantasía está muy bien y me gustó la conexión entre camaradas y canes. Tiene potencial, pero quiero ver cómo continúa para saber si realmente merece la pena. (Bambú)

domingo, agosto 6

Lecturas julio 2017

domingo, agosto 6
Instagram @estanteriadecho
Como cada principio de mes, hacemos recuento de los libros que hemos leído. Bambú ha completado 7 y Cho Hakkai 4 libros. En comparación con junio, Cho Hakkai ha tenido un mes más productivo y Bambú se mantiene con el mismo número de lecturas. Por parte de Bambú, ha sido un mes con lecturas entretenidas, algunas decepciones y ninguna que destaque especialmente. Para Cho hakkai, unas lecturas muy estimulantes que le han motivado a leer más y más.

1. Baldosas amarillas en guerra - Danielle Paige (Leer reseña). Tercer libro de la saga Dorothy debe morir que me ha parecido el más flojo de todos por ser de transición y no aportar demasiado a la trama. (bambú)

2. El destino del Tearling - Erika Johannsen (Leer reseña). Este libro pone fin a la trilogía La reina del Tearling. En general, me ha gustado incluso con ese final tan inesperado, pero me ha faltado más explicaciones en referencia a muchas tramas. (Bambú)

3. Más allá del invierno - Isabel Allende (Leer reseña). Es el primer libro que leo de Isabel Allende y, aunque me ha gustado su escritura, la historia me ha parecido demasiado triste  y no he empatizado con los personajes. (Bambú)

4. Reconstruyendo a Amelia - Kimberly McCreight (Leer reseña). Esta novela de corte juvenil aborda temas como el suicidio o el acoso escolar. Quise leerla porque me recordaba a Por trece razones pero la verdad es que no se parecen en nada. Al principio no congenié con sus personajes pero, a medida que los conoces, los sientes más cercanos y empatizas con sus problemas. Está muy bien. (Bambú)

5. Beautiful. Un toque de locura - Christina Lauren (Leer reseña). Aunque es el quinto de una saga, lo leí de forma independiente y me gustó más de lo que esperaba, ya que me pareció muy fresco, con escenas eróticas muy bien descritas y, en definitva, es un road trip desenfadado y romántico que devoré en un par de días (Bambú)

6. No lo llames amor - Noelia Amarillo (Leer reseña). Es el primer libro que leo de Noelia Amarillo y no será el último, ya que su historia me ha parecido muy cotidiana, divertida y picante. Hay algunos aspectos que no me convencieron en referencia al instasexo pero, a grandes rasgos, me hizo pasar un rato muy entretenido. (Bambú)

7. Storm Sisters. El mundo que se hunde - Mintie Das (Leer reseña). Novela juvenil de chicas piratas que peca de introductoria pero cuya recta final se torna más interesante, misteriosa y cargada de acción. Me decepcionó que no tuviera tanta acción, aventuras ni romance pero las protagonistas tienen mucha personalidad. A ver qué tal están los siguientes. (Bambú)

8. Bestiario - H.P. Lovecraft (Leer reseña). No podía resistirme ante este título. Contiene pasajes sobre criaturas de Lovecraft e ilustraciones de las mismas por parte de Enrique Alcatena. Me ha encantado leer los pasajes de Lovecraft, imaginar las criaturas y, posteriormente, observar la correspondiente ilustración de Alcatena. (Cho Hakkai)

9. Vencer al dragón - Barbara Hambly (Leer reseña). Este libro me ha gustado muchísimo pero reconozco que he sentido muchos altibajos con su gran peso narrativo. Su protagonista me ha encantado y su argumento me ha sorprendido por cómo se entrelaza con la subtrama. (Cho Hakkai)

10. Medianoche. Los gatos guerreros - Erin Hunter (Leer reseña). Buen libro donde nos metemos en la piel de unos gatos que viven en el bosque, organizados por clanes. Lo que más me ha gustado han sido las narraciones desde el punto de vista de los gatos y la aventura que unos gatos recorren según el dictado de una profecía. (Cho Hakkai)

11. Sherlock y las sombras de Whitechapel - Carmen Moreno (Leer reseña).  Al principio, leer este libro me daba muho respeto porque no terminaba de convencerme que un autor contemporáneo escribiera una aventura de Sherlock Holmes. Cuando vi que había realizado un crossover donde también participaban Conan Doyle y Andrew Lang, este libro me pareció una apuesta arriesgada y, finalmente, cuando lo leí acabé gratamete impresionado. Ha sido el mejor libro que leí en todo el mes de julio (Cho Hakkai)

miércoles, julio 5

Lecturas junio 2017

miércoles, julio 5
Instagram @estanteriadecho
Como cada principio de mes, toca hacer recuento de las los libros que hemos leído. Bambú ha completado 7 y Cho hakkai un libro y un cómic. En comparación con mayo, es cierto que nos hemos quedado por debajo en número de libros leídos, pero también hay que tener en cuenta las páginas de cada uno, ya que en el caso de Bambú han sido títulos bastante tochotes y varios superan las 450 páginas.

1. Nunca digas siempre de Jennifer L. Armentrout (Leer reseña) Aunque no lo considero como el mejor libro de la autora, reconozco que me gustó su historia por su componente dramático, amor y evolución de la protagonista. A veces también me desesperaba por ciertas actitudes pero, en general, es un libro muy ameno e interesante. (Bambú)

2. Días de sol, noches de verano de Varios (Leer reseña) Antología de relatos románticos de corte juvenil muy entretenidos e ideales para esta época del año por ser cortitos y brindarte la oportunidad de conocer algunos autores que darán mucho que hablar. También contiene relatos de autores famosos como Stephanie Perkins (Un beso en París), Leigh Bardugo (Sombra y hueso), Libba Bray (La orden de la Academia Spence), Cassandra Clare (Cazadores de sombras), Veronica Roth (Divergente), Lev grossman (Los Magos) (Bambú)

3. La llegada del rey de R.A. Salvatore (Leer reseña) Estaba como loco esperando esta segunda parte de la trilogía de El Códice de los Compañeros, del autor R.A. Salvatore. Es un libro que comienza con traiciones y engaños y donde batallas y guerra están muy presentes. Me ha gustado bastante, pero me habría gustado más aún si tuviera otro final. Esperando con ansias su tercera parte. (Cho Hakkai)

4. Hasta que salga el sol de Megan Maxwell (Leer reseña) Novela romántica que se centra en los típicos amores de verano con una banda sonora a su medida y un trasfondo familiar muy arraigado. Me gustó este libro por estar en la línea de su autora, ser autoconclusivo y ofrecerme una lectura super agradable y cercana. Para mi, leer a Megan Maxwell es un éxisto asegurado. (Bambú)

5. If I fix you de Abigail Johnson (Leer reseña) Título young adult con una carga dramática considerable que me gustó por ser sobrecogedor y profundizar en familias desestructuradas. Lo único que no me acabó de convencer fue la parte romántica. (Bambu)

6. Creepy. Escalofríos de Yutaka Maekawa (Leer reseña) Aunque su portada no es lo que parece, Creepy es un thriller psicológico que se centra en la investigación de un asesinato desde el punto de vista de un colaborador que trabaja en la universidad como psicólogo criminalístico. La historia me gustó por ser compleja, tener buenos giros y sorprenderme con las revelaciones. De hecho, me he quedado con ganas de ver su versión cinematográfica japonesa. (Bambú)

7. París para uno y otras historias de Jojo Moyes (Leer reseña) Antología compuesta por 11 relatos cortos de amor ambientados en París. Este compilatorio es entretenido y se lee enseguida, aunque debo reconocer que me decepcionó porque esperaba que me transmitiera más emociones y, simplemente, se ha quedado en relatos demasiado cortos y sin muchas pretensiones. (Bambú)

8. Wonder Woman. La guerra de los dioses de Varios Autores (Leer reseña) Cómic autoconclusivo de Wonder Woman donde los dioses romanos declaran la guerra a los dioses griegos. Me ha gustado muchísimo porque no conocía nada de Wonder Woman y, ahora que su película está en la gran pantalla, lo vi como una buena oportunidad para verla con los deberes hechos. Debido a la gran cantidad de super héroes que aparecen, he de reconocer que la lectura se me hizo más complicada en algunos momentos.  (Cho Hakkai)

9. Una corte de niebla y furia de Sarah J. Maas (Leer reseña) Indudablemente es el mejor libro que he leído este mes por ser una continuación sublime, estar escrito a la perfección y sorprenderme con sus giros, historia de fantasía y ser capaz de transmitirme tantas emociones. Un must read!! (Bambú)

domingo, junio 4

Lecturas mayo 2017

domingo, junio 4
Instagram @estanteriadecho

Hasta que no hemos hecho recuento en mayo, no hemos sido conscientes de todos los libros que hemos leido este mes. La verdad es que estamos bastante satisfechos porque Bambú ha leído 9 libros y Cho Hakkai 2. Como siempre, hemos intentado intercalar distintos géneros; un poco de romántica, autopublicados, juvenil, middle-grade, aventuras y literatura oriental. 

Ojalá en junio nos vaya tan bien, aunque ahora que empieza el buen tiempo y la calor, apetece más salir a la calle que quedarse en casa XD.

1. Los amantes de Nagano de Gemma Swan. (Leer reseña). Novela muy corta, ambientada en un la Japón del periodo Edo. Me ha gustado muchísimo, por el excelente trabajo de documentación por parte de la autora y la historia de amor inquebrantable que encierra. (Cho hakkai)

2. Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell (Leer reseña). Aunque hay un par de detalles que no me han gustado, debo admitir que me he reído muchísimo con este libro por sus personajes desenfadados, las situaciones tan exageradas y la historia de amor tan intensa. (Bambú)

3. The Cruelty. Voy a por ti de Scott Bergstrom. (Leer reseña). Thriller juvenil muy bien construido, intrigante y con una protagonista algo inexperta pero que aprende enseguida el arte de la huida y la infiltración. Muy entretenido. (Bambú)

4. World of Warcraft. Traveler de Greg Weisman. (Leer reseña). Libro de aventuras inspirado en el popular videojuego World of Warcraft. Me ha encantado y estoy deseando que salga a la luz pronto el siguiente título de la saga. (Cho hakkai)

5. El imprevisto caso del chico en la pecera de Lisa Thompsom (Leer reseña). Este libro llegó a mis manos por casualidad y me ha sorprendido muy positivamente. Las historias de niños con problemas siempre me llegan al corazón pero, además, esta también tiene su dosis de intriga, superación y ternura.  (Bambú).

6. El Príncipe Roto de Erin Watt (Leer reseña). Indudablemente, mi mejor lectura del mes por haberme enganchado de forma enfermiza a estos hermanos tan irresistibles, malotes y con un corazoncito herido. New adult en estado puro (Bambú)

7. Greenwood de Georgia Moon (Leer reseña). Este libro me atrapó desde el principio porque me daba mucha curiosidad por saber qué había dentro del bosque. La historia es muy fresca por su tono juvenil y, aunque a veces las actitudes de sus protagonistas son infantiles, en general es un libro entretenido. (Bambú)

8. El secreto de Emmaline de Megan Sheperd (Leer reseña). Se trata de un libro ambientado en la Segunda Guerra Mundial y se desarrolla en un hospital para niños enfermos. Pensaba que este título sería más realista y compungido pero su toque de fantasía me resultó algo raro. No obstante, al terminarlo te das cuenta que recurre a las analogías y transmite muchos mensajes reflexivos. Entretenido. (Bambú)

9. Hozuki, la librería de Mitsuko de Aki Shimazaki (Leer reseña). Primer libro japonés que leo en el año. Me ha gustado muchísimo la serenidad que transmite y la profundidad de la historia que aborda temas como la maternidad, el amor por los hijos y la independencia de la mujer. Un título que gustará a los amantes de la cultura oriental. (Bambú)

10. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados V: El talento oscuro de Brandon Sanderson. (Leer reseña). Siempre es un placer terminar sagas y ha sido una maravilla poder leer esta tan rápido, ojalá todas las editoriales publicaran las sagas sin esperas. En cuanto a Alcatraz, este último libro sigue la línea de sus antecesores con ese humor tan particular, punto de locura y aventuras trepidantes. En general, una saga muy entretenida y divertida. (Bambú)

11. Sándwiches de mermelada de Patricia Lorente (Leer reseña). Libro autopublicado muy cortito que trata sobre la enfermedad PKU (Fenilcetonuria). Me ha gustado leerlo porque no conocía la enfermedad y me ha resultado muy didáctico. A nivel amoroso, no me ha impresionado pero en general es un título que se lee bastante rápido y tiene su particular toque reflexivo. (Bambú)

domingo, mayo 7

Lecturas abril 2017

domingo, mayo 7
Instagram @estanteriadecho
Como cada inicio de mes, toca hacer recuento de las lecturas que hemos finalizado, en este caso, en abril. Bambú ha leído 6 libros y Cho Hakkai 3 libros. Como siempre, nos han parecido menos de lo que esperábamos porque abril con la semana santa nos ofrecía más días libres para leer pero, al final, lo dedicamos a jugar a la ps4 y dejamos un poco aparcados tanto los libros como las series y películas.

Como curiosidad, en abril Bambú decidió hacerse en privado un TBR (To Be Read) con cinco títulos y consiguió leer cuatro, así que tal vez este mes también se anime y lo enseñe por Instastories o Twitter

1. ¿Y a ti qué te importa? de Megan Maxwell (Leer reseña). Libro contemporáneo romántico que sigue la estela de la bibliografía de la autora con su toque picaresco, desenfadado y divertido. Me gustó este libro por sus personajes familiares y cercanos. Además, en esta ocasión, me resultó curioso que la chica llevara la voz cantante para conquistar al chico. (Bambú)

2. ¿Quién mató a Alex? El secreto desvelado de Janeth G.S. (Leer reseña). Leí este libro en una LC con Mar, Patry y Anny y me lo pasé estupendamente teorizando sobre los posibles desentramados. Aunque algunos eran idas de ollas totales y otros con algo de coherencia, al final acertamos algunas cosas y otras no, pero lo importante es que lo pasamos genial con este libro tan intrigante y cargado de misterio. (Bambú)

3. Atados a las estrellas de Amie Kaufman\Meagan Spooner (Leer reseña). El inicio de este libro me decepcionó porque esperaba que se centrara en la supervivencia y no en banalidades. Además, la actitud de los protagonistas tampoco me llegaba a atrapar. Sin embargo, hay un giro bestial en el libro que lo cambia todo y me hizo cambiar totalmente mi opinión a mejor. Así que, aunque sea algo lento al principio y parece que no pasa nada, merece la pena darle una oportunidad (Bambú)

4. Alcatraz vs los bibliotecarios malvados: las lentes fragmentadas de Brandon Sanderson (Leer reseña). Cuarta entrega de una serie middle-grade de aventuras y con un narrador/protagonista totalmente disparatado que tiene una lectura super amena y fresca. Ya tengo ganas de leer el último.

5. La ira y el amanecer de Renée Ahdieh (Leer reseña). Esta ha sido mi mejor lectura del mes porque es simplemente maravilloso. Es un libro muy completo que tiene todos los ingredientes que me gustan como buena historia, personajes carismáticos, ambientación espectacular, misticismo y conflictos bélicos. No tardéis en leer este "must read" porque os encantará. (Bambú)

6. La invasión del Tearling de Erika Johansen (Leer reseña). Esta segunda entrega impone por el número de páginas y capítulos largos pero, una vez que os metéis de lleno en la historia, se lee prácticamente solo. Me ha gustado muchísimo la intriga que envuelve la historia, cómo se entreteje el pasado con el futuro y cómo su protagonista deja atrás a esa niña ingenua para convertirse en una auténtica reina con responsabilidades y capaz de todo por su pueblo. Estoy deseando leer el siguiente. (Bambú)

7. El código Da Vinci de Dan Brown (Leer reseña). Me daba rabia no haber leído este libro de Dan Brown, ni tan si quiera haber visto su versión cinematográfica. Cuando realizaron esta reedición tan particular, vi una oportunidad de oro para disfrutar de su lectura. Me ha gustado bastante por su toque conspiratorio y secretos ocultos tras obras de arte. Una lectura muy recomendable. (Cho Hakkai)

8. El Juego de Ender de Orson Scott Card (Leer reseña) Clásico donde los haya de lectura obligada para apasionados por la lectura. Es un texto de ciencia ficción que no envejece con los años y cuya versión cinematográfica no le hace justicia. (Cho Hakkai)

9. Aprende a programar: crea tu propio sitio web de Coder Dojo (Leer reseña) Manual de Html y CSS con un enfoque muy sutil, preparado para que niños y jóvenes pueden aprender sin problemas. En mi opinión, no deja de ser una lectura pesada para un niño pero que, con un poquito de ayuda por parte de alguien que sepa un poco de la materia, seguro que aprenderá muchísimo y lo pasará de maravilla. Me ha encantado porque en muy pocas páginas enseña mucho sobre programación en ambos lenguajes. Está a todo color, mostrándose los resultados de cada código sin que tengamos que pasarlos a nuestro ordenador. Buenísimo para tener una idea inicial de la creación de webs y crear unos cimientos sólidos para convertirnos en programadores. (Cho Hakkai)

viernes, abril 7

Lecturas marzo 2017

viernes, abril 7
Instagram @estanteriadecho
Aunque en marzo nos han surgido algunos planes inesperados y no hemos podido leer tanto como teníamos previsto, el recuento no ha estado tan mal, ya que Bambú ha leído 6 libros y 2 cómics y Cho hakkai 2 libros y 3 cómics. En realidad, todos los meses pasan cosas y nunca llegamos a leer tanto como nos gustaría; de hecho, este mes Bambú se ha quedado con tres libros a medias, así que a ver si en abril con las vacaciones de semana santa cumplimos nuestros objetivos o, por el contrario, al final lo dedicamos a ver series y pelis XD.

En general, marzo ha estado bien en calidad de lecturas, ya que Bambú ha disfrutado especialmente con ¿Quién mató a Alex? y La Princesa de Papel, mientras que Cho hakkai ha devorado los mangas del gran Junji Ito y ha recordado viejos tiempos con el librojuego El retorno del imperio cobra que nos ha empujado a volver a echar alguna partida al juego de mesa.

1. ¿Quién mató a Alex? El misterio que nos unió de Janeth G. S. (Leer reseña) Nunca imaginé que este libro fuera a mantenerme tan expentante e intrigada, ya que contiene muchos secretos, giros y tensión. Lo mejor de todo es que es una bilogía y el segundo se acaba de publicar esta semana, así que no tendréis que esperar para conocer el desenlace. (Bambú)

2. El juego de la corona de Evelyn Sky (Leer reseña) Nunca había leído un libro ambientado en la Rusia zarista, así que la estética me conquistó por completo. La historia tarda en arrancar y la magia me pareció algo atípica pero el desenlace es tan bueno que merece la pena leerlo. (Bambú)

3. Caraval de Stephanie Garber (Leer reseña) Seguramente es una de las novedades más sonadas de la temporada por la gran promoción que ha heccho la editorial y, aunque es un libro raro, su ambientación está bastante bien. La historia tiene sus más y sus menos pero, en general, me he quedado con ganas de leer el siguiente. (Bambú)

4. La Princesa de Papel de Erin Watt (Leer reseña) El enganche con este libro fue una locura. Empecé a leerlo y no podía parar, ya que la relación de la protagonista con Los Royal es un auténtico tiovivo de emociones. Muy recomendado para los adeptos al New adult. Necesito leer el siguiente. (Bambú)

5. Estás Sola de Alexandra Oliva (Leer reseña) Se trata de un libro de supervivencia que se lee bastante bien porque va alternando flashbacks y el lector permanece intrigado desde  el principio hasta el final. Pienso que cuanto menos sepas de esta novela, más la disfrutas. (Bambú)

6. Todos los animales creeeecen de Kerstin Schoene (Leer reseña). Hemos leído este libro para bebés unas cuatro o cinco veces, ya que a nuestro hijo y su prima les ha encantado. Divertido, interactivo y colorido, es un libro que recomendamos encarecidamente porque los pequeños se lo pasan estupendamente viendo animales y desplegando las páginas. (Bambú y Cho Hakkai)

7. Face de Rosario Villajos (Pendiente reseña). Novela gráfica repleta de metáforas en la que es fácil sentirte identificado con la autora. No es un cómic fabuloso pero entretiene y transmite algunos mensajes muy interesantes. (Bambú y Cho Hakkai)

8. La enfermedad mortal de Soren Kierkegaard (Leer reseña). Este manga filosófico no me ha gustado tanto como otros porque no compartía el pesimismo de su protagonista. Es interesante por conocer la obra el autor y su perspectiva sobre la desesperación pero, lamentablemente, no he congeniado con dichos pensamientos. (Bambú)

9. El muerto enfermo de amor de Junji Ito (Leer reseña) Muy buen manga. En mi opinión, Junji Ito estaba pasando por un pequeño declive artistico hasta que llegó este manga. Aunque ya habíamos visto la versión cinematográfica de este manga, Junji Ito ha vuelto a sorprendernos con su particular estilo aderezado con su toque terrorífico de las adivinaciones callejeras. (Cho hakkai)

10. Frankenstein de Junji Ito (Leer reseña) He tenido una suerte tremenda por haber leido dos mangas de Junji Ito este mes. Aunque ya conocía la obra original, reconozco que esta adaptación al manga me ha sido muy resultona. Además, me ha gustado muchísimo ver cómo el mangaka se defiendo realizando dibujos de la época histórica y ambientación del libro. (Cho hakkai)

11. El retorno del imperio cobra de Pompeyo Reina (Leer reseña) Me hizo mucha ilusión saber sobre la publicación de este libro por dos razones. La primera, que ya teníamos el juego de mesa en el que se basa y, la segunda y más importante, porque este libro es un librojuego. Y hacía mucho tiempo que no disfrutaba de un librojuego. Me ha encantado por la deliciosa pluma y mimo del autor, así como por la palpable evolución de los librojuegos. Las ilustraciones vienen del propio ilustrador del juego de mesa y el librojuego es mejor que el juego de mesa en el que se basa. ¿qué más se puede pedir? (Cho hakkai)

domingo, marzo 5

Lecturas febrero 2017

domingo, marzo 5
Instagram @estanteriadecho

Aunque febrero es corto, la verdad es que nos ha cundido bastante en cuanto a lecturas. Además, la calidad ha estado muy presente, ya que la mayoría de libros nos han gustado muchísimo. También es destacable que hemos leído géneros muy variados, como middle-grade, young adult, novela detectivesca, fantasía, retellings y procedentes de distintas nacionalidades. Quizás para muchos puede ser una trivialidad pero, en nuestro caso, siempre intentamos que haya variedad en nuestras lecturas para no saturarnos con un mismo género o autores.

1. La mansión de los gatos de Jiro Akagawa. (Leer reseña) Empecé a leer este libro en enero y lo terminé en febrero. Me gustó especialmente porque aparecen muchos gatos y se aborda el tema de los bakenekos. Una historia con buena ambientación y un misterio a resolver con una protagonista gatuna muy avispada. (Bambú)

2. Los malvados se alzarán de Danielle Paige. (Leer reseña). Continuación de Dorothy debe morir que se lee de una sola sentada pero cuya historia no avanza demasiado. Me pareció un libro de transición donde no pasan muchas cosas pero con un final de infarto. (Bambú)

3. Torres de Malory. Quinto curso de Enid Blyton. (Leer reseña). Siempre he tenido curiosidad por leer algo de Enid Blyton y decidí estrenarme con esta saga infantil. El resultado no ha sido muy positivo, ya que los personajes no me convencieron y la historia tampoco me pareció nada del otro mundo. (Bambú)

4. Dumplin de Julie Murphy (Leer reseña). Aunque a veces no congeniaba con su protagonista, la verdad es que este libro me gustó bastante por el trasfondo que nos muestra sobre los cánones de belleza en la sociedad. (Bambú)

5. Cress de Marissa Meyer. (Leer reseña). Hacía bastante tiempo que quería leer este libro y finalmente hemos podido verlo publicado en España. Ha sido una de mis mejores lecturas del mes y, aunque es gordito, engancha muchísimo y se lee más rápido de lo que parece. (Bambú)

6. Máscaras de Amy Harmon. (Leer reseña). Otra de mis mejores lecturas del mes por su historia tan emotiva, intensa y desgarradora. No esperaba que fuera a gustarme tanto pero sus personajes me enamoraron y su historia es tremendamente adictiva. (Bambú)

7. El misterio de las cabras y las ovejas de Johanna Cannon. (Leer reseña). Pensaba que este libro era un thriller de intriga y, aunque la trama está bien y entretiene, no era lo que esperaba. Así que me ha resultado entretenido por las relaciones de sus personajes pero no me ha sorprendido ni sus secretos ni el desarrollo de la historia. (Bambú)

8. Los Imaginarios de A.F. Harrold. (Leer reseña). Último libro que leí en el mes. Es un título middle-grade muy diferente por estar narrado desde el punto de vista de un ser imaginario. Me sorprendió el tono dramático, reflexivo y divertido que envuelve la historia y, aunque es una mezcla algo rara, la verdad es que me tuvo muy enganchada a su lectura. (Bambú)

9. Calamity de Brandon Sanderson. (Leer reseña). Calamity pone fin a la trilogía de The Reckoners. Al principio pensé que no iba a ser un libro tan brillante como Steelheart, el primero de la saga, y aunque no ha sido tan impresionante como el primero, me ha encantado su final. (Cho Hakkai)

domingo, octubre 16

IMM septiembre 2016

domingo, octubre 16
Instagram @estanteriadecho
El regreso de las vacaciones de verano ha estado marcado por el aluvión de novedades literarias de septiembre. Novedades para todos los gustos de las cuales hemos picoteado unas cuantas, aunque alguna que otra se ha ido directamente a nuestra wishlist para adquirirla más adelante. Este botín destaca principalmente por estar compuesto por novedades mensuales, pero también ha caído alguno que rompe la regla. En total han sido 10 libros y estamos muy satisfechos porque hemos leído bastantes o estamos inmersos en ellos.


Esta primera tanda la abre una novedad muy jugosa de dos autores españoles, concretamente nos estamos refiriendo a Excalibur (Britannia #1) de Ana Alonso / Javier Pelegrín publicado por Suma. A Bambú le encanta las historias artúricas y, muy pronto, se pondrá con esta lectura ya que en noviembre se publica la segunda parte titulada Camelot. La corte reluciente de Richelle Mead publicado por Roca, es un libro que Bambú leyó recientemente en una LC con Esther y Mar, fue una lectura muy amena por la de cosas que ocurren. (Leer reseña). Dorothy debe morir de Danielle Paige publicado por Roca era una de las novedades más esperadas por Bambú porque desde pequeña es fan de El mago de Oz y ha sido una gozada poder leer esta reinterpretación del clásico (Leer reseña). Otra novedad que ha pasado desapercibida por muchos usarios es El libro de las brujas de Katherine Howe publicado por Alba, un recopilatorio de historias basadas en datos reales sobre brujas de distintas épocas. Es una de las actuales lecturas de Bambú y le está gustando porque contiene muchas curiosidades. Cartas de amor a los muertos de Ava Dellaira publicado por Nocturna es la última lectura de Bambú, con la cual ha quedado encantada y en los próximos días podréis tener disponible la reseña en el blog. 


Más cuentos menuditos para contar en cinco minutitos de Helen Anderton publicado por Bruño es un libro que compramos para nuestro bebé. Todas las noches le leemos un cuento, así que probablemente acabemos haciendo una reseña para contaros nuestra impresión por si a alguien le interesa. La espada de cristal de Victoria Aveyard publicado por Gran Travesía es la segunda parte de La Reina Roja, otra de las lecturas actuales de Bambú que espera terminar prontito. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Los huesos del escriba de Brandon Sanderson publiado por B de blok es un título middle grade que, nada más llegar, Bambú leyó de una sentada, ya que las aventuras de este pequeño son bastante amenas. (Leer reseña). Cuentos extraños para niños peculiares de Ransom Riggs publicado por Alfagura es un recopilatorio de cuentos basado en el universo de El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (Leer reseña). Por último, la joya de la corona Harry Potter y el legado maldito de J.K. Rowling publicado por Salamandra, un libro que Bambú se moría por tener y que nuestros amigos nos regalaron totalmente por sorpresa, ya que sabían que Bambú es una Potterhead empedernida. Por supuesto, está leído pero todavía tenemos pendientes escribir y publicar la reseña.

martes, agosto 2

Lecturas julio 2016

martes, agosto 2
Julio ha sido un mes fabuloso en cuanto a lecturas se refiere y es que la meteorología no nos ha acompañado y, por tanto, hemos pasado bastante tiempo en casa leyendo y viendo películas y series. En total, Bambú ha leído 7 libros y Cho Hakkai 2.

1. Zero de Morgan Dark (Leer reseña). Una de las grandes sorpresas del mes por mantenerme totalmente enganchada a sus páginas y su historia tan envolvente. Su ambientación universitaria y componente intrigante son las grandes bazas para esta novela que rompe los esquemas y va directo a las mejores lecturas del año. (Bambú)

2. El día que el cielo se caiga de Megan Maxwell (Leer reseña). Los libros de Megan Maxwell básicamente me los bebo por su narrativa tan dinámica y chispeante. Concretamente, este título es muy diferente al resto de sus novelas porque tiene una carga dramática profunda y, aunque me dejó triste, en general es un libro entretenido. (Bambú)

3. Veronica Mars el concurso de los mil dólares de Rob Thomas y Jennifer Graham (Leer reseña). Otra de mis grandes lecturas veraniegas que me duró muy pocos días. Conocia a la protagonista de la serie y, en esta adaptación al papel, he tenido la oportunidad de saber cómo le va en el presente y disfrutar de las artimañas para resolver los casos. Muy recomendado. (Bambú)

4. La insólita pasión del vendedor de lencería de Asako Hiruta (Leer reseña). De vez en cuando siempre incluyo algún libro japonés entre mis lecturas y, en este caso, este título ha sido una grata sorpresa por la crítica social que expone de forma divertida e inteligente. Un libro que gustará especialmente a mujeres por abordar temas muy interesantes y de actualidad.

5. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados de Brandon Sanderson (Leer reseña). Libro de corte infantil divertido y con una imaginación desbordante que disfrutarán los más pequeños pero tambián aquellos que sientan predilección por los personajes disparatados y autores que plasman su biografía en una trepidante y alocada aventura. (Bambú)

6. Deseo Concedido de Megan Maxwell (Leer reseña). Relectura de una de mis novelas favoritas de Megan Maxwell. Es un libro de highlanders pero con unos personajes muy diferentes, sobre todo las chicas que son altivas y guerreras. Muy recomendado para aquellos que quieran conocer a la autora. (Bambú)  

7. Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas (Leer reseña). Aunque tardé en leer este libro, la verdad es que me gustó mucho este retelling de La bella y la bestia por la forma de ser de sus personajes y la trama cargada de acción y misticismo. Tiene un buen final pero, aún así, tengo ganas de leer su continuación. (Bambú)

8. Firefight de Brandon Sanderson (Leer reseña). Tenía muchísimas ganas de leer esta continuación y, aunque me gustó mucho más Steelheart, considero que Firefight es una buena secuela, original y a la altura de Sanderson. (Cho Hakkai)

9. Portal o la ciencia del videojuego de Eva Cid (Leer reseña). He paladeado este libro por su buena escritura y completísima información. Había jugado al Portal y ahora lamento no haber probado Portal 2 porque si algo tienen los libros de Héroes de papel es que te dejan con muchas ganas de rejugar o probar por primera vez esos juegazos que analiza en sus grandes obras. (Cho Hakkai)
La Estantería de Cho © 2014