 |
Instagram @estanteriadecho |
Contra todo pronóstico, marzo ha sido un mes lector maravilloso y es que
Bambú se ha venido arriba leyendo 9 libros y
Cho Hakkai 4. Además, por las noches también compartimos lecturas con nuestro pequeño y, en adición, leímos 4 cuentos infantiles con él.
1.
No mires ahora y otros relatos de
Daphne Du Maurier (
Leer reseña). Se trata de un compilatorio de relatos de terror que me causó muy buena impresión por sorprenderme con sus giros finales. No me dio miedo pero me dejó con ganas de leer más obras de esta autora. (
Bambú)
2.
El futuro es femenino de
Sara Cano (Leer reseña). En marzo se celebra el día de la mujer y qué mejor libro que este para reivindicar nuestros derechos a través de unas historias cotidianas llenas de verdad y experiencias que todas hemos vivido alguna vez. Muy recomendable. (
Bambú)
3.
Las mariposas también dejan huella de
Duna Alba (Leer reseña). Leí este libro en un
Book Tour que organizó su autora. Me enganchó mucho por ser un thriller juvenil fresco con enredos, secretos y una ambientación elitista muy seriéfila. (
Bambú)
4.
La promesa más oscura de
Gena Showalter (Leer reseña). Decimotercer libro de una serie sobrenatural romántica que, bajo mi punto de vista, no es muy seguida en España pero que merece la pena por sus personajes, tintes mitológicos e historias románticas. Un libro super ligero de leer. (
Bambú)
5.
El largo viaje a un pequeño planeta iracundo de
Becky Chambers (
Leer reseña). Un libro de ciencia ficción que se centra mucho en las interacciones entre los tripulantes de una pequeña nave. Me ha encantado y estoy convencido de que puede gustar a lectores de cualquier género. (
Cho Hakkai)
6.
Jurgen de
James Branch Cabell (Leer reseña). Se trata de una sátira de fantasía épica muy peculiar, tanto por su historia como por su narrativa antigua. Me costó cogerle el hilo por su humor pero, una vez que te acostumbras al estilo, tiene su gracia. (
Bambú)
7.
Oni de
Sergio Vega (Leer reseña). He disfrutado muchísimo con la lectura de este libro porque nos encanta la cultura oriental y, además de una ambientación cuidada con maestría, goza de un argumento muy interesante cargado de misticismo y honor. (
Cho Hakkai)
8.
¿Y a ti qué te pasa? de
Megan Maxwell (Leer reseña). Este título me duró un par de días y es la continuación de
¿Y a ti qué te importa?, aunque pueden leerse de forma independiente. Los libros de esta autora son muy adictivos por su frescura, cercanía, amores y amistades. Me lo he pasado fenomenal leyéndolo y, por supuesto, seguiré atenta a todas sus novedades. (
Bambú)
9.
El tiempo de los magos de
Cressida Cowell (Leer reseña). De la autora de
Cómo entrenar a tu dragón, este libro de fantasía infantil lo leí para una lectura conjunta que organizó
Boolino y
Roca Editorial. Me gustó mucho su ambientación, los toques cómicos y la inclusión de guerreros, magos y brujas. Me ha parecido un buen comienzo de serie y con unos personajes que pueden dar mucho juego por su carisma. (
Bambú)
10.
El amor y la lectura de
Silvia Tarragó (Leer reseña). Se trata de un relato de amor ambientado en Sant Jordi. No tenía muchas expectativas por su corta duración pero finalmente me conquistó por las recomendaciones literarias y que la librera transmitiera su pasión por la lectura, ya que me sentí muy identificada. (
Bambú)
11. Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll (Próximamente reseña). Leímos este clásico para un Club de Lectura al que asistimos, ya que hace bastante tiempo que está en nuestras estanterías y teníamos mucha curiosidad por leer la versión original, ya que hemos leído muchas adaptaciones en nuestra vida. A grandes rasgos, nos decepcionó mucho, ya que tenemos muy interiorizado la versión Disney y el original nos ha dejado un sabor amargo. (Bambú y Cho hakkai)
12.
Atlas de los lugares literarios de
Cris F. Oliver (Leer reseña). Este Atlas es un regalo para los fans de los mapas literarios. Un libro ilustrado con un estilo muy personal para deleitarnos con curiosidades sobre nuestros mundos favoritos como
Hogwarts,
Tierra Media o
Narnia. Sin duda alguna, una joyita que guardaré con mucho cariño. (
Bambú)
13.
Siega de
Neal Shusterman (Leer reseña). Cuando pensaba que la literatura juvenil ya no era lo mío o, simplemente, me estaba haciendo mayor para ella, llega
Siega para demostrarme el verdadero poder del género. Un libro que gustará a todos sus lectores. (
Cho Hakkai)
En cuanto a libros infantiles, este mes nos hemos divertido con las aventuras de
El caballero Nick y el dragón, un cuento con moraleja que transmite valores como la valentía y la bondad. En
¡Fergal echa humo! hemos conocido a un dragoncito que no puede controlar su ira y le acarreará más de un problema, así que los más pequeños aprenderán junto a
Fergal que los berrinches no son buenos.
Una sopa 100% embrujada es un cuento con viejos conocidos que invita a los más pequeños a comer alimentos sanos a través de una historia muy divertida y con final inesperado.
Cuentos menuditos con pictogramas es un recopilatorio de ocho cuentos populares ideal para los más pequeños por su formato de páginas en cartoné y los cuentos tan cortitos. Además, es un libro con el que nuestro hijo ha interactuado muchísimo gracias a los pictogramas.