Mostrando entradas con la etiqueta microids. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microids. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 25

Syberia 3

jueves, mayo 25
Videojuego: Syberia 3
Título original: Syberia 3
Género:
Aventura gráfica
Idioma:
Integro al castellano (actualmente se está doblando al castellano)
Jugadores:
1
Fecha lanzamiento:
abril 2017
Desarrollador:
Microids
Distribuidor España:
Meridiem Games
Plataforma:
PS4, PC, XBox ONE y Nintendo Switch
Disponibilidad de Trofeos:

Duración:
Media-alta
Jugabilidad:
Media-alta
Puntuación:
9
Reseña: Kate Walker, desfallecida en la nieve, ha tenido la suerte de ser rescatada de las fauces de la muerte por una tribu nómada. Esta tribu es conocida como los youkol, y realizan una peregrinación acompañando a sus avestruces de las nieves, para que se reproduzcan en su tierra sagrada. Aunque los youkol consiguen salvarla gracias a sus cuidados, deciden trasladarla al hospital más cercano para que recupere la consciencia y sane por completo. Por desgracia para Kate, el hospital no será tan acogedor como esperaba y tendrá que servirse de su ingenio para escapar e incluso ayudar a los youkol en su viaje de peregrinación.


Syberia 3 es una aventura gráfica narrada en tercera persona, donde encarnamos a la intrépida Kate Walker, una abogada norteamericana que tendrá que enfrentarse a puzles de diversa dificultad mientras avanzamos en la historia principal, así como en los propios escenarios. Encontraremos una combinación perfecta entre exploración de escenarios y puzles, siendo en algunas ocasiones necesario interaccionar con otras personas o incluso observando los mismos objetos que hallaremos.

Un aspecto muy interesante que he podido apreciar en Syberia 3 es que siempre que tengamos que realizar un determinado puzle, nos encontraremos en un mapa limitado y no se nos permitirá interaccionar con más objetos de los necesarios. Con esto se obtiene una resolución de enigmas o puzles mucho más sencilla para los jugadores, pues se evita que éstos se vuelvan locos realizando tantas pruebas a modo de ensayo y error hasta dar con una solución.

Tampoco vayáis a pensar que los escenarios de Syberia 3 son reducidos. En absoluto, pues muchos de ellos son verdaderamente amplios y, de no encontrar una solución para poder avanzar, acabaremos perdidos dando vueltas y vueltas por un extenso recorrido; de hecho, hasta he echado en falta una opción en los controles para que Kate Walker pudiera correr en lugar de caminar y llegar antes a mi destino. 
 

Otro aspecto muy interesante que aprecio en Syberia 3 frente a otras aventuras gráficas es que no encontraremos demasiados textos para leer ni conversaciones tediosas entre personajes. Obviamente, interactuar con algunos personajes es imprescindible para avanzar y asimilar la historia principal, pero no tanto como en aventuras gráficas de la vieja escuela que asustan a muchos jugadores potenciales.

El apartado gráfico es más que aceptable, donde los escenarios y la estética de decadencia social y económica brillan por sí solos y hasta me hace pensar que Syberia 3 es toda una crítica a la evolución social y un grito a la preservación del medio ambiente. Y realmente sus escenarios me han impresionado porque no estaba acostumbrado a unos escenarios tan realistas a la par que degradados como un hospital que se asemeja a un manicomio rudimentario, una ciudad costera prácticamente desierta, una zona plagada de víctimas de radiactividad, entre otras, y zonas con abundante nieve. Este apartado gráfico tan característico, casando a la perfección entre historia y resolución de puzles, me ha hecho pensar que Syberia 3 es un videojuego que no tiene rival y pertenece a una saga que nunca envejecerá y permanecerá siempre en los grandes clásicos de los videojuegos de la historia.

Muchos albergaréis cierto respeto a las aventuras gráficas o no estaréis muy familiarizados con las mismas. Por ello, Syberia 3 es una aventura gráfica pensada en amoldarse al propio jugador, ofreciéndonos distintos modos de dificultad y maximizando la experiencia de juego. Los puzles a los que nos enfrentaremos son de diversa índole y, sinceramente, algunos más complicados podrán a prueba la intuición e ingenio del jugador. Que este título se trate del tercero de una saga de videojuegos tampoco tiene que ser problema para quien se atreva a probarlo, pues para disfrutar de la historia de Syberia 3 no necesitamos conocer absolutamente nada de las entregas anteriores. Eso sí, os advierto que tras pasaros Syberia 3, sentiréis un impulso irremediable de disfrutar de sus antecesores Syberia 1 y 2

 
No puedo terminar de hablaros de Syberia 3 sin relacionar a nuestra protagonista, Kate Walker, con Lara Croft de Tomb Raider por su temple demostrado en el juego, así como ingenio y estilo aventurero. Obviamente, Lara y Kate son muy distintas, pues Kate Walker es capaz de realizar acciones muy atrevidas como sumergirse con una escafandra para completar un puzle bajo el agua o incluso infiltrarse en una zona con personal armado que quieren abatirla. Kate es intrépida y valiente, pero no es una mujer de acción como Lara Croft. Pese a todo, el carisma representado por Kate Walker es inmenso y, mientras jugábamos a Syberia 3, siempre pensábamos que si la saga Tomb Raider tuviera una aventura gráfica, sería exactamente como las de la saga Syberia.

Aunque la OST de Syberia 3 es muy buena, caracterizada por unas sinfonías que recuerdan a la banda sonora de El Señor de los Anillos y piezas aderezadas con algún que otro cántico tribal, reconozco haber apreciado algunos momentos de silencio musical, pero no por ello constantes sonidos ambientales. En los créditos cuando terminas el juego, cuando te relajas y sueltas el mando para disfrutar de los créditos... simplemente no hay música, y ese momento de gloria debería de verse acompañado con buenas piezas musicales.

En pocas palabras, Syberia 3 es la mejor aventura gráfica que he jugado en mucho tiempo, con una combinación perfecta entre puzles y exploración, y unos escenarios de derrotismo social y económico que no tienen igual. Un título muy merecedor de la saga y que pasará a los anales de los grandes videojuegos de la historia ¿Lo vas a jugar o esperarás a que se te congelen las neuronas?

martes, noviembre 8

Yesterday Origins

martes, noviembre 8


Videojuego: Yesterday Origins
Título original: Yesterday Origins
Género:
Aventura gráfica
Idioma:
Voces en inglés, subtítulos en castellano
Jugadores:
1
Fecha lanzamiento:
10/11/2016
Desarrollador:
Microids
Distribuidor España: Meridiem Games
Plataforma:
PS4, PC y XBox ONE
Disponibilidad de Trofeos:

Duración:
Media-alta
Jugabilidad:
Media-alta
Puntuación:
8,5
Reseña: Yesterday Origins es una aventura gráfica donde el principal protagonista es John Yesterday, y toda la historia gira en torno a su vida. John no es un humano normal y corriente, pues tiene el don de volver a la vida cada vez que muere. El único defecto de su inmortalidad es que cada vez que recupera la vida, pierde su memoria y, por ende, olvida todo lo vivido en su dilatada existencia.


Debido a la pérdida de memoria tras cada muerte, se intercalarán pasado y presente, hasta formar la historia completa y desvelar muchos interrogantes olvidados por el propio John. Aunque la historia principal de esta espectacular aventura gráfica se desarrolla en el presente, también jugaremos en el pasado de John, a modo de recuerdos vividos cuando entra en contacto con algún objeto relevante de su vida.

Las fases que se centran en el pasado de John tienen lugar en la Edad Media española, época histórica que sirve como punto de partida del videojuego, con John apresado por la inquisición cuando aún era mortal, acusado de realizar actos satánicos. Unas personas que creen con firmeza que John es el hijo de Satán, le ayudarán y acogerán en su seno.

En las fases ubicadas en el presente se mostrará un John humilde que lleva un negocio dedicado a la venta de obras de arte y antigüedades con su novia. Conocedor de su inmortalidad, cuando consigue alguna información relevante, hace todo lo posible por indagar sobre su pasado. Revolver el pasado le llevará a introducirse de lleno en un terreno peligroso y cargado de intrigas, hasta descubrir su verdadero ser.


Los escenarios constan de una cámara fija donde encontraremos objetos con los que interactuar y, en muchas ocasiones, tendremos que observar a otros personajes para descubrir pistas que nos ayudan a resolver algunas situaciones. Mientras nos desplazamos, se nos marcan unas interacciones preconcebidas que podremos seleccionar y pulsar con un botón. Este aspecto es fundamental para que el videojuego no sea extremadamente difícil, pues es una forma muy sutil de poner a disposición del jugador todas las herramientas necesarias para avanzar en el juego. La cámara fija también resulta de gran ayuda pues, por lo normal, para cambiar de pantalla, tenemos que recurrir a una interacción predefinida como, por ejemplo, pulsar un botón cuando queramos entrar en una puerta, salir de un edificio o acceder a una calle.

Aunque el protagonista principal es John, en algunas fases controlaremos a Pauline, su novia, o incluso a ambos, siendo esta interacción esencial para la resolución de algunos puzles. En Yesterday Origins no solo tendremos que recoger objetos y usarlos en su debido momento, sino que en muchas ocasiones tenemos que analizarlos, pudiendo observarlos con detalle, girarlos con la cámara, abrirlos, combinarlos con otros objetos, entregarlos a personas, relacionarlos con pistas que obtenemos gracias a la deducción o, simplemente, hablando con otros personajes.

Los puzles que se ofrecen son de lo más variados y, algunos de ellos, enrevesados. Depende del propio ingenio y visión lógica del jugador cómo caer en la cuenta para avanzar en determinados puntos. En nuestro caso, aunque podemos presumir de habernos pasado el juego, tenemos que reconocer habernos visto literalmente atascados en algunas zonas. Sin embargo, no con esto queremos dar a entender que es un juego difícil, su dificultad es media porque está muy bien diseñado para estimular al jugador, combinando a la perfección partes difíciles con otras más sencillas.


Existe una gran diferencia en los escenarios, puzles y acciones de las aventuras, según en la época donde se desarrollen. Inicialmente, las centradas en el presente son un poco más cotidianas, una de ellas al más puro estilo How to Scape, con momentos con guiños al Código Da Vinci. Las fases del pasado son las que más nos han gustado por el halo de misterio que rodea a John de principio a fin. La estética de estas últimas son medievales con referencias a La Abadía del Crimen (videojuego retro basado en el libro de El Nombre de la Rosa), mientras que en el presente veremos conversaciones y comentarios donde los personajes sueltan curiosidades de videojuegos como Street Fighter, referencias culturales e incluso homenajes a El Señor de los Anillos.

Si analizamos el apartado gráfico de Yesterday Origins, destacan unos personajes bien definidos, carismáticos y rasgos faciales bien marcados. Unos gráficos aceptables para una aventura gráfica con algunos momentos complicados de solucionar cuando, aún así, se nos brinda en bandeja todos los items para resolverlos. El apartado sonoro también es aceptable, ofreciendo incluso efectos en el mando de la videoconsola.

Es toda una gozada para el panorama actual de los videojuegos, contar con títulos del calibre de Yesterday Origins, que pueden suponer el resurgir del género; sin duda, un videojuego imprescindible para los amantes de las aventuras gráficas que buscan una buena historia y esencial para neófitos que quieran iniciarse a este género.

miércoles, febrero 3

Agatha Christie The ABC Murders

miércoles, febrero 3

Videojuego: Agatha Christie The ABC Murders
Título original: Agatha Christie The ABC Murders
Género:
Aventura gráfica
Idioma:
Inglés. Subtítulos en castellano
Jugadores:
1
Fecha lanzamiento:
4 febrero 2016
Desarrollador:
Microids
Distribuidor España:
Meridiem games
Plataforma:
Ps4, xboxone, PC
Disponibilidad de Trofeos:

Resolución:
720p
Duración:
Media
Jugabilidad:
Media-alta
Puntuación:
7,5
Reseña: Basado en el clásico literario El misterio de la guía de los ferrocarriles de Agatha Christie, en este videojuego tenemos el placer de interpretar a uno de los detectives más famosos de todos los tiempos; Hércules Poirot. De esta forma, la historia se centra en la investigación de un crimen supuestamente organizado por un asesino que firma bajo el pseudónimo ABC. Durante el proceso, el jugador toma el mando de Hércules Poirot, quien con sus magníficas habilidades tendrá que resolver tres crímenes y desenmascarar al misterioso asesino.

Teniendo en cuenta que este título es una aventura gráfica, el sistema de juego se desenvuelve en la exploración de escenarios, recabar pruebas, hacer uso de las deducciones e interrogar tanto a los sospechosos como a los testigos del crimen. Durante la exploración, el juego nos va indicando con la aparición del cursor qué lugares y objetos se pueden observar para socavar información, así como la existencia de algunos puzles. Siendo jugadores experimentados en este género, la resolución de puzles no ha sido de gran dificultad, aunque también es cierto que cuando nos enfrentamos a este tipo de rompecabezas ya vamos buscando de antemano las típicas llaves, claves numéricas y ciertos detalles que nos ayuden a resolverlos. No obstante, los puzles son bastante variados, numerosos y de complejidad media. 


Unos de los aspectos que más nos han impresionado en esta aventura gráfica, debido a la originalidad y frescura que aportan al género, consisten en la posibilidad de analizar a las personas a las que se interrogan (su estado de ánimo, si ocultan algo), así como la deducción de teorías sobre cada caso relacionando pistas. Por otra parte, también hallaremos objetos que constituyen un puzle y, para resolverlo, podremos utilizar la cámara para analizarlo desde cualquier perspectiva, girarlo, pulsar determinadas partes y tirar de ellas hasta lograr la solución. 

Otras cualidades destacables en este género es el manejo del personaje y la visión de la cámara. Por una parte, este juego goza de una buena manejabilidad tanto del personaje como de los objetos y puzles. A simple vista, puede parecer algo insustancial pero cuando este rasgo falla puede resultar desesperante y motivo de abandono del juego, así que podemos confirmar que Agatha Christie The ABC Murders no os defraudará en ese sentido. Por otra parte, también hay que hacer mención a la cámara que, en este tipo de juegos, es fundamental para poder identificar objetos y recoger pistas. Últimamente, nos hemos encontrado con algunos juegos que fallan mucho en ese aspecto pero, afortunadamente, en el presente título los campos de visión y giros de la cámara no han supuesto ningún problema, sino todo lo contrario, nos ha resultado muy dinámico y jugable. 


En cuanto a los gráficos, nos encontramos con un estilo de dibujo cel-shading 3D, tanto en escenarios como en diseño de personajes. Es cierto que quizás este tipo de dibujo tan caricaturizado no luce tanto como los gráficos más realistas que podemos encontrar en otro tipo de juegos. Sin embargo, no podemos olvidar que estamos ante una aventura gráfica donde deben resaltar los objetos más que los personajes para su posterior uso. Por ello, aunque no se trate de un juego brillante a nivel visual, el estilo concebido de dibujos animados sí que se ajusta muy bien a la historia y desarrollo del juego.

De las cinemáticas, hay que puntualizar que tienen una duración adecuada y con una ambientación londinense de la época envidiable. En general, es un juego que se desarrolla en la época de Hércules Poirot y en sus escenarios se puede contemplar el cuidado y mimo que han prestado los desarrolladores en la construcción de este tipo de escenarios londinenses, atrezzo, objetos y mobiliario. No obstante, no todo es perfecto en este juego y, lamentablemente, hemos tenido un pequeño problema con la velocidad de aparición de los subtítulos, ya que las voces están en inglés y no nos daba tiempo de leer todo el texto subtitulado en castellano. A grandes rasgos, hemos entendido perfectamente la historia pero nos hubiera gustado poder leer con tranquilidad todos los diálogos y textos.


En definitiva, Agatha Christie The ABC Murders es una aventura gráfica que hemos disfrutado principalmente porque en el mercado no hay mucha presencia de este género y, siendo fans desde hace años, hay que apoyarlos para que traigan a España más títulos de este estilo. Además, es un videojuego que goza de una ambientación londinense y misteriosa muy fiel a los clásicos de Agatha Christie y con un sistema de juego que, sin ser complejo ni enrevesado, logra mantener activo y muy expectante al jugador con la exploración de escenarios, recolección de objetos y resolución de puzles. Sin duda, un juego de Ps4 que disfrutarán tanto los adeptos a las aventuras gráficas como los grandes fans del detective Hércules Poirot.
La Estantería de Cho © 2014