Mostrando entradas con la etiqueta reseñas videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas videojuegos. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 3

Agatha Christie The ABC Murders

miércoles, febrero 3

Videojuego: Agatha Christie The ABC Murders
Título original: Agatha Christie The ABC Murders
Género:
Aventura gráfica
Idioma:
Inglés. Subtítulos en castellano
Jugadores:
1
Fecha lanzamiento:
4 febrero 2016
Desarrollador:
Microids
Distribuidor España:
Meridiem games
Plataforma:
Ps4, xboxone, PC
Disponibilidad de Trofeos:

Resolución:
720p
Duración:
Media
Jugabilidad:
Media-alta
Puntuación:
7,5
Reseña: Basado en el clásico literario El misterio de la guía de los ferrocarriles de Agatha Christie, en este videojuego tenemos el placer de interpretar a uno de los detectives más famosos de todos los tiempos; Hércules Poirot. De esta forma, la historia se centra en la investigación de un crimen supuestamente organizado por un asesino que firma bajo el pseudónimo ABC. Durante el proceso, el jugador toma el mando de Hércules Poirot, quien con sus magníficas habilidades tendrá que resolver tres crímenes y desenmascarar al misterioso asesino.

Teniendo en cuenta que este título es una aventura gráfica, el sistema de juego se desenvuelve en la exploración de escenarios, recabar pruebas, hacer uso de las deducciones e interrogar tanto a los sospechosos como a los testigos del crimen. Durante la exploración, el juego nos va indicando con la aparición del cursor qué lugares y objetos se pueden observar para socavar información, así como la existencia de algunos puzles. Siendo jugadores experimentados en este género, la resolución de puzles no ha sido de gran dificultad, aunque también es cierto que cuando nos enfrentamos a este tipo de rompecabezas ya vamos buscando de antemano las típicas llaves, claves numéricas y ciertos detalles que nos ayuden a resolverlos. No obstante, los puzles son bastante variados, numerosos y de complejidad media. 


Unos de los aspectos que más nos han impresionado en esta aventura gráfica, debido a la originalidad y frescura que aportan al género, consisten en la posibilidad de analizar a las personas a las que se interrogan (su estado de ánimo, si ocultan algo), así como la deducción de teorías sobre cada caso relacionando pistas. Por otra parte, también hallaremos objetos que constituyen un puzle y, para resolverlo, podremos utilizar la cámara para analizarlo desde cualquier perspectiva, girarlo, pulsar determinadas partes y tirar de ellas hasta lograr la solución. 

Otras cualidades destacables en este género es el manejo del personaje y la visión de la cámara. Por una parte, este juego goza de una buena manejabilidad tanto del personaje como de los objetos y puzles. A simple vista, puede parecer algo insustancial pero cuando este rasgo falla puede resultar desesperante y motivo de abandono del juego, así que podemos confirmar que Agatha Christie The ABC Murders no os defraudará en ese sentido. Por otra parte, también hay que hacer mención a la cámara que, en este tipo de juegos, es fundamental para poder identificar objetos y recoger pistas. Últimamente, nos hemos encontrado con algunos juegos que fallan mucho en ese aspecto pero, afortunadamente, en el presente título los campos de visión y giros de la cámara no han supuesto ningún problema, sino todo lo contrario, nos ha resultado muy dinámico y jugable. 


En cuanto a los gráficos, nos encontramos con un estilo de dibujo cel-shading 3D, tanto en escenarios como en diseño de personajes. Es cierto que quizás este tipo de dibujo tan caricaturizado no luce tanto como los gráficos más realistas que podemos encontrar en otro tipo de juegos. Sin embargo, no podemos olvidar que estamos ante una aventura gráfica donde deben resaltar los objetos más que los personajes para su posterior uso. Por ello, aunque no se trate de un juego brillante a nivel visual, el estilo concebido de dibujos animados sí que se ajusta muy bien a la historia y desarrollo del juego.

De las cinemáticas, hay que puntualizar que tienen una duración adecuada y con una ambientación londinense de la época envidiable. En general, es un juego que se desarrolla en la época de Hércules Poirot y en sus escenarios se puede contemplar el cuidado y mimo que han prestado los desarrolladores en la construcción de este tipo de escenarios londinenses, atrezzo, objetos y mobiliario. No obstante, no todo es perfecto en este juego y, lamentablemente, hemos tenido un pequeño problema con la velocidad de aparición de los subtítulos, ya que las voces están en inglés y no nos daba tiempo de leer todo el texto subtitulado en castellano. A grandes rasgos, hemos entendido perfectamente la historia pero nos hubiera gustado poder leer con tranquilidad todos los diálogos y textos.


En definitiva, Agatha Christie The ABC Murders es una aventura gráfica que hemos disfrutado principalmente porque en el mercado no hay mucha presencia de este género y, siendo fans desde hace años, hay que apoyarlos para que traigan a España más títulos de este estilo. Además, es un videojuego que goza de una ambientación londinense y misteriosa muy fiel a los clásicos de Agatha Christie y con un sistema de juego que, sin ser complejo ni enrevesado, logra mantener activo y muy expectante al jugador con la exploración de escenarios, recolección de objetos y resolución de puzles. Sin duda, un juego de Ps4 que disfrutarán tanto los adeptos a las aventuras gráficas como los grandes fans del detective Hércules Poirot.

viernes, julio 5

Columns / Magic Jewelry

viernes, julio 5
Retro: Columns (Magic Jewelry para la versión NES)
Título original: Columns
Plataforma: Arcade
Género: Puzle
Jugadores: 1 ó 2 (simultáneos)
Desarrollador: Sega
Distribuidor: Sega
Año: 1990
Puntuación: 7
Reseña: A finales de los años ochenta y principios de los noventa, fueron muchos los videojuegos retro que vieron la luz para las consolas de la época. La mayoría de esos juegos están guardados en nuestra memoria pero, muchos otros, los recordamos a diario porque han servido de precedente para la creación de otros videojuegos más actuales, pues cuentan con un sistema de juego similar pero con un diseño más visual y adaptado a nuestro tiempo.

Columns es un videojuego retro que marcó tendencia y, de hecho, en el mercado actual podéis encontrar multitud de títulos que han tomado su sistema de juego original como puede ser el conocido Candy Crush Saga o Jewel Master. Tanto el sistema de juego como la interfaz son parecidas a las del famoso Tetris, pero la diferencia reside en las piezas. En Columns caen piezas compuestas por tres diamantes de distintos colores que se deben colocar estratégicamente para combinar filas de 3 ó más diamantes del mismo color en vertical, horizontal o diagonal. A medida que avanzan las fases, aumenta el nivel de dificultad con la velocidad de caída de las piezas.

Sega compró los derechos de Columns pero Nintendo también se hizo con una versión para su plataforma NES que fue desarrollado por el taiwanés Hwang Shinwei y titularon Magic Jewelry.  El sistema de juego es el mismo aunque, evidentemente, se aprecian algunos cambios en cuanto a música y aspecto.

Opinión personal: Los videojuegos tipo Columns siempre nos han llamado mucho la atención porque son muy adictivos y entretenidos. Son juegos muy sencillos porque no requieren de habilidades especiales, simplemente de agilidad visual para colocar las piezas en el lugar más factible. El nivel de dificultad tampoco es muy complicado, aunque es cierto que una vez superadas ciertas fases, es muy difícil seguir el ritmo de las piezas.

La ventaja de este tipo de juegos es que no pasan de moda y, además, son muy “rejugables” pues no importa cuantas veces juegues. Siempre volverá a apetecerte echar una nueva partida por ser tan asequible y de corta duración.

sábado, marzo 9

Dark Souls

sábado, marzo 9

 

Videojuego: Dark Souls
Título original: Dark Souls
Género: Acción, Rol, RPG
Idioma: Inglés subtitulado al castellano
Jugadores: 1 (online de 1 a 4)
Modo online:
Año: 2011
Desarrollador: From Software
Distribuidor: Namco Bandai
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Resolución: 1080pp
Duración: alta
Jugabilidad: alta
Puntuación: 9
Reseña: Tras el increíble éxito del videojuego Demon´s Souls, los chicos de From Software aprovecharon el filón para lanzar al mercado Dark Souls. Un título muy similar a Demon´s Souls, pero con el que no guarda relación argumental alguna.

Tal y como ocurre en el predecesor título, Dark Souls está basado en un mundo mágico medieval plagado de seres y enemigos inimaginables entre los que tendremos que abrirnos paso hasta exterminar al señor oscuro. Este modelo de historia empleado no resulta ninguna novedad y, debido a su escasa elaboración, no se encuentra a la altura de los demás elementos del videojuego.

Uno de los puntos fuertes de Dark Souls es el inmenso mapa abierto que puede recorrerse; en esta ocasión, las fases como tales desaparecen, dando paso a un único mundo en el que podrás regresar por tu propio pie hasta cualquier punto del juego por mucho que se haya avanzado.

Hay mapas sorprendentes, predominantemente oscuros, que son toda una delicia visual mientras que, en otros casos, nos encontramos con otros tan complicadamente laberínticos que nos hemos perdido en incontables ocasiones, viéndonos obligados a recurrir a la ayuda de un amigo para que nos guíe.

El personaje se controla en tercera persona, con cámara totalmente controlable, siendo éste un modo de juego fundamental para controlar mejor la situación ante enemigos múltiples, fintar, bloquear golpes y contraatacar. El arsenal de armas, armaduras y anillos con los que mejorar algunos rasgos es bastante plausible, además, las armas y protecciones pueden mejorarse con ayuda de los herreros que encontraremos a nuestro paso, e incluso añadirle atributos de magia elemental para causar más daño.

Además de armas, también contaremos con hechizos, milagros y piromancia. El uso de estos poderes viene determinado por el nivel de cada uno de los rasgos del personaje. Por lo normal, para poder hacer frente a los enemigos con éxito, es muy complicado centrar la subida de niveles en todos los atributos de nuestro personaje. Por lo anterior, según el nivel de cada rasgo, nos encontramos con guerreros poderosos en el ataque cuerpo a cuerpo pero sin posibilidad de atacar desde la distancia; por otra parte, los magos pueden atacar causando mucho daño, pero su cantidad de hechizos y usos de los mismos es muy limitado. Aunque en Dark Souls se elige una profesión inicial, es el desarrollo que le atribuyas al subir niveles lo que determinará cómo debes de luchar con tu personaje.

El guardado como tal no existe en este videojuego, tan sólo podremos recuperar energía en unas fogatas que encontraremos en algunas fases y podremos utilizarlas como punto donde reaparecer tras la muerte. Será en las fogatas donde también podremos subir de nivel, siempre y cuando seamos lo suficiente habilidosos como para disponer de las suficientes almas enemigas sin que nos hayan eliminado.

En este mundo tan inmenso y peligroso, como sucedía en Demon´s Souls, se permite al jugador contar con ayuda de otros jugadores online que serán de vital importancia para derrotar a algunos jefes finales y, por supuesto, para hacer una pequeña guía por el mundo en el que han sido invocados. La otra cara de la moneda de jugar online es que no sólo encontraremos a buenas personas dispuestas a ayudarnos por el mundo de Dark Souls, sino que también habrá otros jugadores que invadirán nuestras partidas como espectros oscuros para darnos caza.

Este formidable y original modo online resulta un poco cansino para la mayoría de los jugadores pues no existen puntos de encuentros, ni salas donde crear una partida donde, simplemente, invitar a un amigo a que se una, sino que jugador y anfitrión deben de cumplir una serie de requisitos para poder jugar juntos. Además, para incrementar la dificultad, una vez que los jugadores se encuentren en una misma partida sólo podrán comunicarse entre señales que realizan sus personajes.

Al igual que en Demon´s Souls, este videojuego ha supuesto un soplo de aire fresco para el repetitivo catálogo existente en el mercado. Obviamente, aunque tiene una gran calidad, Dark Souls no deja de ser un título que aprovecha el éxito de su antecesor, no sólo para lanzar al mercado un nuevo título, sino para vender un mapa adicional y, además, anunciar que trabajan en la creación de Dark Souls II.

Uno de los motivos por el que decidimos adquirir este videojuego fue porque lo vendían como el título más difícil creado para la videoconsola y, obviamente, cumplió con éxito nuestras expectativas. Lo hemos disfrutado de lo lindo durante las 160 horas aproximadas que hemos invertido para la consecución del platino por el que, entre otras cosas, hemos tenido que completar el juego en dos ocasiones, con un exponencial aumento de dificultad

Como conclusión, recomendamos probar esta delicia de videojuego a cualquier jugador que sienta curiosidad, pues quedará fascinado visualmente. Por otra parte, sólo recomendamos la adquisición de este videojuego a aquellos con una paciencia de oro, pues tendrán que pasarlo mal muriendo constantemente en este peculiar mundo medieval y, si tienen la intención de completar el juego, les recomendamos disponer de una decente conexión online. Hay mucha gente dispuesta a ayudar y facilitar tu camino hasta la lucha final contra el señor oscuro y, de hecho, si no hubiera sido por la colaboración de otros jugadores online, habríamos tardado muchísimas horas más en terminar el juego.

sábado, enero 7

Profesor Layton Villa Misteriosa

sábado, enero 7

Videojuego: El Profesor Layton y la Villa Misteriosa
Título original: Reiton-kyōju to Fushigi na Machi
Género: Puzzle, aventura gráfica.
Idioma: Textos en castellano
Jugadores: 1
Modo online: No
Año: 2.008
Desarrollador: Level-5
Distribuidor: Nintendo
Plataforma: Nds
Duración: Media – Alta. 20 horas aprox.
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 7
Reseña: Un arqueólogo muy prestigioso y experto en resolver misterios, Hershel Layton, recibe una carta para resolver un caso referente al reparto de la herencia del barón Augustus Reinhold en la peculiar villa de Saint-Mystère donde, todos sus habitantes, comparten una gran afición por los puzzles.

Se trata de un caso excepcional que ha logrado despertar la curiosidad de Layton pues el barón Augustus Reinhold falleció hace dos meses y, en su testamento, se explica que el tesoro ancestral de la familia Reinhold, la Manzana Dorada, está oculto en la villa. Quien logre encontrarla tendrá derecho a reclamar todo el patrimonio del difunto.

Hasta la fecha, nadie ha conseguido encontrar la Manzana Dorada y, de hecho, no se sabe con certeza en qué consiste dicho tesoro pues, extrañamente, se desconocía su existencia hasta la lectura del testamento.

Por otra parte, se sabe que Augustus Reinhold dedicó toda su fortuna a la creación de un último puzzle antes de morir y el profesor Layton sospecha que todo este asunto está relacionado con un misterio aún mayor.

De esta forma, el profesor Layton y su discípulo Luke, tendrán que resolver multitud de enigmas desde su llegada a Saint-Mystère, ya sea porque algún problema les impida continuar su camino, se los plantee otros personajes para ver si son dignos detectives o, incluso, por ellos mismos cuando ven un objeto que les recuerdan algún puzzle conocido.

Los puzzles suelen estar relacionados con problemas de lógica y enigmas visuales. El nivel de dificultad es alterno, de forma que podemos encontrar puzzles fáciles y difíciles en cualquier punto del desarrollo del juego. Muchos de ellos son clásicos como, por ejemplo, los de las cerillas y el lobo. Además, pagando un canon, el juego ofrece la posibilidad de dar como máximo tres pistas para no quedarnos atorados en la resolución.

Para tratarse de un juego de nds hay que reconocer que la música y gráficos del juego, así como los vídeos de animación están muy conseguidos, algo a lo que no nos tienen muy acostumbrados otros títulos de la portátil de Nintendo.

En nuestra opinión, el planteamiento de puzzles a lo largo de la historia, de forma indiscriminada aunque no importe el motivo, es un aspecto que no termina de convencernos. Nos parece genial que el juego ofrezca tantos puzzles pero, la gran mayoría de ellos, aparecen de una forma precipitada y sin guardar relación alguna con el desarrollo de la historia.

Debido a lo anterior, y pese a que la historia es muy intrigante e interesante y se obtiene como resultado un título muy original, sólo recomendamos El Profesor Layton y la Villa Misteriosa a los amantes de videojuegos de puzzles y agilidad mental que tanto se puso de moda con la consola Nds y la saga Brain Training. Otro tipo de jugadores podrían acabar hastiados de tanto puzzle. Eso sí, en cualquier momento te permite volver a jugar a puzzles que se hayan encontrado y, además, una vez finalizada la historia, se ofrece la posibilidad de resolver los que queden pendiente.

miércoles, noviembre 16

Resistance 3

miércoles, noviembre 16

Videojuego: Resistance 3
Título original: Resistance 3
Género: Acción en primera persona
Idioma: Integro en Castellano
Jugadores: 1 - 2
Modo online: Si
Año: 2011
Desarrollador: Insomniac
Distribuidor: Sony Computer Entertainment
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Duración: Muy corta
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 7,5
Reseña: Tras el impactante final de Resistance 2, en esta nueva entrega encarnamos a Joseph Capelli, antiguo cabo de la SRPA que fue expulsado del ejército y repudiado por todos. En esta ocasión, Resistance 3 se centra en la lucha por la supervivencia de pequeños núcleos de humanos que hacen todo lo posible por eliminar a sus enemigos sin llegar a delatar la ubicación de sus refugios.

Centrándose así, más en la vida personal que profesional, se muestra cómo el hijo de Capelli se encuentra muy enfermo a causa del virus quimera y, por ello, su mujer le pide que emprenda un peligroso viaje, junto con el Doctor Malikov, hasta Nueva York para que puedan hallar una cura.

Resistance 3 supone un importante cambio frente a sus títulos antecesores ya que se pasa de una lucha armada organizada por ejércitos a guerrillas urbanas ante sorprendentes ataques de hordas enemigas quimeras.

En nuestra opinión, este juego está muy lejos de ser sobresaliente debido a su desproporción entre ventajas e inconvenientes. En cuanto a sus aspectos negativos, el que mayor peso tiene de todos es la corta duración de su modo campaña pues, sin mucho esfuerzo, puede finalizarse en unas nueve horas.

El argumento en cuestión no es nada del otro mundo y, de hecho, lo vemos un poco forzado. Podrían haber pensado en mejores combinaciones que sorprenderían mucho más al jugador, pues, al fin y al cabo, la idea inicial de renunciar a la guerra militar por centrarse en la vida de Capelli nos dejó maravillados, pero deberían de haberlo pulido mucho más. Eso de que una mujer mande a la muerte a su marido para curar a su hijo enfermo y que, probablemente, se quede sin niño y sin marido, nos parece una estupidez.

Obviando la salvedad del inicio de la historia, el desarrollo de la misma es muy bueno, con giros inesperados y situaciones extremas que pondrán al límite la vida de Capelli. El final del juego también nos gustó, aunque estaba provisto de una gran fantasmada por la que podemos deducir que los guionistas no sabían cómo continuar.

Lo anterior ha sido toda una lástima porque en Resistance 3 hemos presenciado geniales niveles como el de “la cárcel”, “el tren” o “el barco”. En su conjunto, todos los niveles están muy cuidados y el equipo de Insomniac se ha encargado de que en ningún momento se tornen monótonos y repetitivos.

En cuanto al modo online, nos tendríamos que quitar el sombrero si los cambios que han realizado fueran originales, pero nada mas lejos de la realidad, consisten en una burda copia del online de la franquicia Call of Duty y, como muchos aficionados, esperábamos encontrar un online tan distinto y original como el que crearon en Resistance 2. Para jugar a un online similar al Call Of Duty ya está dicha saga en el mercado, queríamos un Resistance no un Call Of Duty.

Su parecido ha sido tan similar a Call Of Duty que incluso algunos controles del mando recuerdan al trabajo de Activision, algo que nos ha defraudado bastante. Por otra parte, como caza trofeos que somos, en el juego no ha habido ni un solo trofeo en su modalidad online. Nada comparable con el “elimina a 10.000 jugadores en el modo online” de su entrega predecesora.

Pasando a sus puntos fuertes, en cuanto a su modo multijugador, ofrecen la posibilidad de disfrutar del modo campaña a pantalla partida con otro compañero desde la misma ps3 o, si se prefiere, con otro amigo online desde otra ps3, incluyéndose la posibilidad de activar los headsets.

El arsenal del juego ha variado ligeramente con armas que suben de nivel según su uso y algunas nuevas ante las ya conocidas, resultando tan letales que llenan de satisfacción al jugador cuando elimina enemigos con ellas; no obstante, también se echa algo de menos otras que no aparecen en esta edición como la Wraith.

En cuanto al apartado gráfico y sonoro aclaramos que cumplen perfectamente su función, sin ninguna pega por nuestra parte. El diseño de los personajes y enemigos es sublime, con quimeras que cuentan con nuevas formas de protegerse, reaccionar, una inteligencia artificial muy convincente y algún que otro ser con el que enfrentarnos más peligroso de lo normal.

Como conclusión final podemos afirmar que Resistance 3 es un buen juego y que merece muchísimo la pena jugar; no obstante, debido a su escasa duración, aconsejamos mejor su alquiler frente a la compra. El modo online está muy bien, pero se asemeja demasiado al de los Calls of Duty, así que no llega a destacar en nada. Para finalizar, la saga Resistance termina con esta entrega y, aunque el final no llega a desentonar, nos parece un poco insípido, pues nos esperábamos un desenlace tan sublime como toda la saga en su conjunto.

Otras entradas relacionadas:

domingo, marzo 6

Informe Semanal 06/03/2011

domingo, marzo 6



ANIME

Higashi no Eden. (Capítulos 11 Fin). Próximamente reseña (Bambú).

Inuyasha. (Capítulo 2). Aunque me espera una larga lista de episodios por delante, voy a tomarme este anime con paciencia y cada vez que tenga un hueco en la hora de la comida o quiera ver algún capítulo de corta duración, iré poniendo este anime. De momento, los fragmentos de la esfera de los 4 espíritus se han desperdigado y la misión de Inuyasha y Kagome consiste en recuperarlos. Primera impresión: me gusta la historia y la relación entre Inuyasha y Kagome (Bambú).


CINE

City of Ember (2008). Hubo una época en la que la proliferación de películas de fantasía estaba a la orden del día. Muchas de ellas eran burdas adaptaciones de libros y otras no eran lo suficientemente buenas. Así, estamos ante otro intento fallido del género donde un par de niños pretenden encontrar la luz, una historia sin mucho aliciente. Puntuación: 4. (Bambú).

El secreto de sus ojos (2009). Ha sido una gran película que recomiendo a todos. Es un thriller donde un secretario de un juzgado investiga el homicidio de una hermosa joven. El amor que su viudo siente por ella le empuja a seguir con la investigación e incluso obsesionarse. Es una película que me ha sorprendido gratamente aunque, sin embargo, me ha resultado un poco incómoda de ver al no estar acostumbrado al dialecto argentino. Una vez que terminas de verla no puedes evitar decir alguna expresión como: boludo, pelotudo o la concha de tu madre. XD (Cho Hakkai)

Resacón en las Vegas (2009). Normalmente las comedias suelen tener puntuaciones bastante bajas en filmaffinity y, como consecuencia, es difícil elegir una al azar sin que nadie te la haya recomendado con antelación. No obstante, al ver que Resacón en las Vegas tenía buena puntuación en filmaffinity decidí darle una oportunidad. La película ha estado entretenida pero no ha llegado a hacerme reir. Puntuación: 5. (Bambú).

Vidas furtivas (2001). Uno de mis actores favoritos es Johnny Depp, por ello me gusta ver todas sus películas. Hay muchas antiguas o desconocidas que todavía no he visto, así que nunca es tarde. Una película en la que el hilo conductor no está muy definido y el espectador no llega a saber de qué va exactamente la historia, pues se hace una mezcla heterogénea que al final no lleva a ninguna parte. Puntuación: 5. (Bambú).


LIBROS

El Psicoanalista. (John Katzenbach). No he podido leerlo tanto como me hubiera gustado, pero también tengo que aclarar que ha llegado a un momento en el que la historia no me está enganchando tanto como en un principio. Veo que el desconocido enemigo tiene la situación totalmente bajo control y no se me ocurre lo que puede suceder en lo que resta de libro. (Cho Hakkai).


SERIES TELEVISION
Cómo Conocí a Vuestra Madre. (5x21 – 5x24). Terminamos de ver la quinta temporada de esta serie a la cual le cogemos cada vez más cariño. Los últimos episodios nos han gustado muchísimo. Con ganas de ponernos con la sexta temporada aunque, de momento, nos esperaremos a que termine. (Cho Hakkai y Bambú).

El Príncipe de Bel-air. (6x04- 6x09). Como temía, la mayoría de episodios no los había visto, aunque de todos modos no son tan buenos como en sus anteriores temporadas, puesto que algunos son muy divertidos pero, otros, bastante flojos. (Bambú)

The Big Bang Theory. (4x12 y 1x1). Gran serie. Los capítulos se nos hacen cortísimos y, de hecho, lo son. La llevamos al día con la retransmisión televisiva en España y tenemos pensado ver la serie desde el principio, pero íntegramente en inglés. Ya hemos vuelto al primer capítulo. (Cho Hakkai y Bambú)


VIDEOJUEGOS

Demon´s Souls (Ps3). Esta semana hemos continuado nuestro avance con los chicos de Una Pareja Otaku. Mundos 4-2, 5-1 y 5-2 terminados. Además, hemos conseguido algunos trofeos por mejoras de armas. (Cho Hakkai).

Final Fantasy IX (Psone). Cd 2 de 4. Pedazo de videojuego donde los haya. Llegamos a Pinnacle Rocks. Parece que pronto podremos conseguir nuestra primera invocación. (Bambú y Cho Hakkai)

Magic the gathering duels of the planeswalkers (Ps3). Continúo en el torneo organizado por el Clan ODC. Esta semana he vuelto a ganar, con lo que consigo pasar a la semifinal. Por otra parte, he logrado desbloquear el mazo rojo al 100% e iniciar el mazo azul. (Cho Hakkai).

Modnation Racers (Ps3). Jugando al modo online como locos y haciendo D4D con el objetivo principal de alcanzar las 100 victorias online y los 250000 de PE en creación. Tarea ardúa pero que con dedicación y empeño conseguiremos con el tiempo. (Bambú y Cho Hakkai).

Sacred 2: The Fallen Angel (Ps3). Me da lástima no tener el platino de este videojuego, aunque reconozco que cansa bastante tener que pasártelo mil veces para poder conseguirlo. El otro día me entraron ganas de retomarlo un poco, y eso hice. Creo que voy por la mitad de la campaña de la luz. A ver si consigo animar a Bambú y entre los dos se hace más ameno. (Cho Hakkai).

Terminator Salvation (Ps3). Conseguimos el platino. Ver reseña. (Cho Hakkai y Bambú)

Terminator Salvation


Videojuego: Terminator Salvation
Título original: Terminator Salvation
Género: Acción, shooter en tercera persona.
Idioma: Version PAL UK con voces en inglés y textos en castellano.
Jugadores: 1 - 2
Modo online: No
Año: 2009
Desarrollador: GRIN
Distribuidor: Warner Bros. Interactive Entertainment
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Resolución: 720p
Duración: Baja
Jugabilidad: Media
Puntuación: 6
Reseña: Videojuego de acción cuyo título hace referencia a la cuarta película de la saga Terminator. Sin embargo, la historia no es la misma que la de la película. En concreto, este videojuego se sitúa entre la serie de animación Terminator Salvation: The Machinima Series y la película Terminator Salvation.

La serie de animación se centra en el personaje de Blair, y cómo conoció a John Connor, hasta unirse a la resistencia. Dicha serie utiliza la técnica Machinima, consistente en crear la película mediante escenas o usando el motor gráfico de un videojuego. Precisamente, la serie de animación usa el videojuego Terminator Salvation.

En este videojuego, Blair y John Connor, se abrirán camino entre un ejército de máquinas hasta llegar a una zona donde se encuentran tres compañeros a los que La Resistencia no quiere salvar, debido a la peligrosidad de la misión.

Es preciso resaltar que tratamos con un videojuego muy corto, en unas diez horas puede terminarse sin dificultades y, además, posee unos trofeos muy sencillos de conseguir. Es un videojuego de acción en tercera persona con unos movimientos limitados de los personajes, a los que el jugador se acostumbra en seguida.

La dinámica del juego consiste en animaciones que explican un poco la historia y momentos de lucha armada contra las máquinas. Para ello, los personajes deben cubrirse con elementos de la zona como vehículos, barriles, muros, etc. (al más puro estilo Uncharted) y disparar al enemigo hasta destruirlo.

Cuando el personaje se encuentra a cubierto en una zona, si mueve el analógico, se le desplegarán las distintas direcciones a las que puede acudir para continuar resguardado del fuego enemigo. Por lo normal, usar este menú supone desplazamientos laterales o saltos hacia otro elemento desde donde poder defenderse.

La historia del videojuego no es nada del otro mundo pues, principalmente, gustará más a los fanáticos de la saga; sin embargo, a las personas que no sigan el argumento de las películas, les dejará con cierto aire de indiferencia.

El apartado gráfico de este videojuego es muy básico, aunque sin llegar a suponer una tortura para nuestros globos oculares. La animación es relativamente pobre, con pocos fondos, sin apenas expresiones en los rostros de los personajes y algún que otro movimiento precipitado.

Pese a parecer un título poco adictivo, tenemos que reconocer que nos ha entretenido bastante, principalmente por tener misiones que intercalan la acción en tercera persona, como los shooters mientras un vehículo se encuentra en funcionamiento. Con lo anterior, se consiguen frenéticas huidas y persecuciones, así como la puesta en marcha de la destrucción masiva de máquinas.

Sin lugar a dudas, lo que más nos ha gustado de este título es la posibilidad de poder jugarlo en modo cooperativo a pantalla partida. Esto resta dificultad, al poderse realizar tácticas de combate con un acompañante, sin tener que estar dependiendo de las decisiones de la inteligencia artificial aliada.

Curiosamente, la inteligencia artificial de los compañeros de equipo de Jonh Connor será bastante útil aunque, en algunas ocasiones, es prácticamente como si no existiera.

Como conclusión, Terminator Salvation es un videojuego que no está a la altura de consolas de nueva generación y que sólo recomendamos a aquellos que busquen un videojuego de acción en tercera persona, con el que poder jugar simultáneamente con un amigo, a los fans de la serie y, sobre todo, a los caza trofeos. Por la corta duración del mismo, vemos mejor alquilarlo antes que recurrir a su compra.

martes, enero 4

Fairytale Fights

martes, enero 4

Videojuego: Fairytale Fights
Título original: Fairytale Fights
Género: Plataformas
Idioma: Castellano
Jugadores: 1 - 4
Modo online: Sí.
Año: 2009
Desarrollador: Playlogic Game Factory
Distribuidor: Playlogic Entertainment
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Resolución: 720p
Duración: Corta
Jugabilidad: Media
Puntuación: 7
Reseña: En Fairytale Fights los protagonistas son cuatro conocidos personajes de cuentos populares: caperucita roja, Jack y las habichuelas mágicas, Blancanieves y el Emperador desnudo. Cada uno con su respectiva historia del cuento, ligeramente modificada.

Caperucita paseaba muy contenta con su cestita dispuesta a salvar a su abuelita de los lobos pero alguien se anticipó al rescate, la gallina de los huevos de oro de Jack ya no sorprende a nadie, Blancanieves ha despertado de muy mala uva y, por supuesto, el emperador desnudo quiere venganza tras ser humillado por una población que le ha mostrado lo imbécil que es al pensar que vestía un traje invisible.

Tras todas estas pérdidas de protagonismo se encuentra el malvado Sastrecillo, un impostor que se anticipará a todos los planes heroicos de estos cuatro destronados protagonistas.

Los cuatro personajes mencionados han decidido convertirse en héroes para recuperar la gloria que les pertenece. Para ello, contarán con todo tipo de armas a cada cual más disparatada y sangrienta. Desde una cuchara de destrucción, pasando por hachas, cuchillos, buzones, espadas, martillos, compases, reglas, castores, garrotes, piruletas,… cualquier elemento que se pone a disposición en el escenario es bueno para que emane la sangre.

Sin lugar a dudas, en este juego de plataformas caracterizado por una acción muy particular, la combinación de personajes y ambientaciones coloridas e infantiles con violencia y descuartizaciones de enemigos, forman un contraste de lo más original y atractivo. De hecho, dichos factores fueron los que nos influenciaron para hacernos con este título.

Además de la brutal acción, en Fairytale Fights destacan unos escenarios bastante conseguidos y que en pocas ocasiones se tornan repetitivos. De hecho, las plataformas que aparecen en este videojuego no tienen nada que envidiar a otros títulos existentes en el mercado de la misma índole.

Al comienzo del juego, a muchos jugadores pueden parecerles que carece de jugabilidad, puesto que los movimientos de los personajes se realizan con el analógico izquierdo mientras que los ataques se realizan con el analógico derecho, variando el ataque según la dirección en que se mueva este segundo control. La gran ventaja de este tipo de control es que se abre la posibilidad de poder configurar una mayor cantidad de combos y, por el contrario, que al jugador le cueste acostumbrarse al manejo del mando.

Intuitivamente, si sabemos que el stick analógico derecho es para atacar y tenemos un enemigo a la derecha, pulsaremos dicho control hacia la dicha dirección; sin embargo, debe ser el analógico izquierdo el que debe apuntar al enemigo mientras que el derecho es el que ejecuta determinados ataques según la dirección en que lo movamos.

A lo anterior, debemos de añadir una desacertada cámara fija, la cual en muchas ocasiones supone grandes problemas para el jugador que llega a perderse entre los enemigos sin saber dónde se encuentra. Por otra parte, pensamos que esta cámara fija es imprescindible para que el juego pueda soportar hasta cuatro jugadores simultáneos.

En cuanto a la historia de Fairytale Fights tenemos que aclarar que es tan lineal como divertida, en la que nuestros cuatro héroes perseguirán al sastrecillo que es el causante de robarle todo el protagonismo.

Además del modo campaña, Fairytale Fights dispone de un modo arena bastante divertido en el que hasta cuatro jugadores simultáneos se baten en un duelo, ya sean desde una misma consola u online. El modo arena es tan simple como divertido, garantizándonos algunas que otras risas, sobre todo, si jugamos en compañía de un amigo.

Por último, si nuestra intención es la de conseguir todos los trofeos de este videojuego, apuntamos que se alarga increíblemente, pues es necesario finalizarlo como mínimo unas seis veces, además de encontrar todos los cofres y coleccionar todas las armas que aparecen en el juego.

Como conclusión, Fairytale Fights es un videojuego muy divertido que ha cumplido con éxito nuestras expectativas pero que, siendo sinceros y críticos, tenemos que reconocer que no se encuentra a la altura de una consola de nueva generación. Lo anterior no lo argumentamos en unos gráficos coloridos y personajes con diseños básicos, nos basamos en frecuentes errores gráficos y algún que otro problema en el desarrollo del juego. En nuestra opinión, Fairytale Fights debería de haber sido testeado con mayor énfasis para que los aparentes inconvenientes de este videojuego se transformen en ventajas.

Sólo recomendamos Fairytale Fights a los amantes de las plataformas que quieran probar con un juego que rompa los moldes que relacionen las plataformas con títulos infantiles.

jueves, octubre 7

Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas

jueves, octubre 7

Videojuego: Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas
Título original: Prince of Persia: The Forgotten Sands
Género: Aventura
Idioma: Integro en castellano
Jugadores: 1
Modo online: Ninguno
Año: 2010
Desarrollador: Ubisoft
Distribuidor: Ubisoft
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Duración: Muy corta
Jugabilidad: Media
Puntuación: 5
Reseña: Segundo intento fallido, por parte de Ubisoft, de crear una versión sin igual del legendario Príncipe de Persia para las videoconsolas de nueva generación. La historia de Prince of Persia: Las Arenas Olvidadas se encuentra ubicada tras el primer videojuego para Ps2, El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo, el cual marcó un hito en su respectiva plataforma.

En esta ocasión, el Príncipe ha emprendido un viaje para visitar a su hermano Malik; sin embargo, la recepción que encontrará en el reino de su hermano será tan imprevista como desafortunada. Resulta que sus dominios están siendo atacados y, poco a poco, el ejército enemigo se hace con el poder del palacio.

Tras reunirse con el Príncipe, Malik decide desatar una fuente de poder desconocida que, en tiempos remotos, perteneció al Rey Salomón. Su desgracia aumentará al comprobar que ha liberado una misteriosa arena que se extiende por todas partes y, con ella, todo su ejército se está convirtiendo en piedra, excepto él y su hermano, protegidos por los dispositivos que usaron para liberar dicho poder.

En el transcurso del juego, encarnaremos al Príncipe para intentar reunirse con su hermano y restaurar el caos que ha causado la maldición, mientras de la arena irán surgiendo enemigos que infestarán la zona.

En su camino, el Príncipe encontrará unos portales que le dirigirán a un lugar recóndito donde se encuentra Razia, perteneciente a una tribu destinada a proteger la maldad de la arena. Paulatinamente, Razia otorgará poderes al Príncipe, como el don de los cuatro elementos, la capacidad de solidificar el agua, ralentizar y volver atrás en el tiempo, así como ejecutar una embestida aérea.

Razia advierte al Príncipe que debe de usar su dispositivo y el de su hermano para volver a restaurar la maldición de la arena, pero cuando el Príncipe encuentra a su hermano, éste se muestra desconfiado porque piensa que su verdadera intención es la de arrebatarle su poder.

Lamentablemente, de este videojuego no se puede hablar muy bien. Como se deduce, la historia del juego no da para mucho, principalmente porque no supone ninguna novedad frente a títulos anteriores. El manejo de las cámaras es lamentable, si bien en principio son móviles, en muchos puntos se quedan fijas, lo cual es muy frustrante cuando el Príncipe se enfrenta a las hordas enemigas.

En cuanto a los enemigos, tenemos que resaltar que no son muy variados y el diseño de los mismos no es muy brillante. Han pretendido cambiar un poco la forma de luchar con los mismos, añadiendo pantallas en las que el Príncipe debe enfrentarse a una gran cantidad y poca calidad de enemigos. La idea era buena, siempre y cuando se hubiese mantenido el sistema de lucha de los juegos de Ps2.

La forma de combatir del Príncipe sólo se basa en espadazos, dar una suave patada a los enemigos que lleven escudo o realizar un mandoble aéreo. No hay posibilidad de ejecutar combos y, mucho menos, realizar las maravillas estratégicas en combate de los títulos de Ps2.

Los poderes elementales que ofrecen al príncipe son inservibles, excepto el del elemento de tierra que crea una coraza protectora. Por otra parte, el poder de solidificar el agua es muy original y, de hecho, ha sido aprovechado para que en las exploraciones acrobáticas del príncipe, éste tenga que combinar saltos con solidificación de columnas de agua o chorros laterales para trepar o saltar por ellos.

El único aspecto que podemos alabar de este videojuego, si bien no supone ninguna novedad, es la disposición de los elementos del escenario por los que el príncipe debe de sortear todo tipo de trampas, mientras se desliza por la pared y realiza todo tipo de acrobacias.

La duración del juego es muy corta, se puede completar entre unas ocho o diez horas y no incluye ningún contenido adicional digno de mención que pueda alargarlo. Destacamos que el sonido es bastante decente, con una banda sonora en su línea, aunque nada fuera de lo normal.

Los escenarios, así como la disposición de elementos en los mismos, son muy buenos pero están basados en escenarios de El Príncipe de Persia: Las Arenas del Tiempo, así que no incorporan muchas novedades.

Lamentablemente, El Príncipe de Persia: Las Arenas Olvidadas es un videojuego que no podemos recomendar a nadie, ni a los fans de la saga que ya habrían quedado bastantes decepcionados con Prince of Persia para las videoconsolas de nueva generación. Debido a su corta duración y poca calidad, recomendamos el alquiler de este videojuego, antes que su compra. La dificultad de conseguir el trofeo de Platino es mínima, así que es un juego ideal para los cazatrofeos como nosotros.

Otras reseñas de interés:

jueves, septiembre 16

Dante´s Inferno

jueves, septiembre 16
Videojuego: Dante´s Inferno
Título original: Dante´s Inferno
Género: Acción
Idioma: Integro en castellano
Jugadores: 1. Dos comprando la expansión correspondiente.
Modo online: sí, pero comprando la expansión correspondiente.
Año: 2010
Desarrollador: Visceral Games
Distribuidor: Electronic Arts
Plataforma: Ps3
Disponibilidad de Trofeos:
Resolución: 720p
Duración: Corta
Jugabilidad: Muy alta
Puntuación: 8
Reseña: Dante es un guerrero enviado a las cruzadas cristianas para participar en la absurda guerra santa contra los infieles. Antes de partir a su misión, prometió a su amada Beatriz, renunciar al placer carnal hasta que no regresara de nuevo a su hogar.

Sin embargo, no fue así pues, tras vencer la guerra santa, como recompensa, el obispo absolvió de sus pecados a todos los guerreros cristianos. Pronto, Dante se vio invadido por diversos pecados y, entre ellos, ser infiel a su amada Beatriz.

Cuando acabó la contienda y regresó a su hogar, no pudo ni pedirle perdón a su amada Beatriz, pues encontró en su casa el cadáver de ésta. Alguien la había asesinado y su alma ha ido al infierno, al ser maldecida por culpa de Dante que rompió su promesa amorosa mientras ella aguardaba su regreso.

Tras lo ocurrido, Dante desafiará a la mismísima muerte, le arrebatará su guadaña y accederá al infierno para encontrar a Beatriz y rescatarla de las garras del mal. Por ello, a lo largo del juego, Dante tendrá que atravesar los nueve círculos del infierno: el limbo, la lujuria, la gula, la avaricia, la ira, la herejía, la violencia, el fraude y la traición. 

Dante´s Inferno es un videojuego de acción en tercera persona que muchos aficionados no pueden resistirse a la tentación de compararlo con la saga de God of War. No obstante, tenemos que aclarar que Dante´s Inferno es un videojuego merecedor de buenas críticas y dejar a un lado las odiosas comparaciones entre ambos títulos.

La jugabilidad es muy alta, se puede controlar a Dante sin ningún problema y los combos que puede realizar son muy sencillos. Quizá vemos que podría mejorar en algunos aspectos de su movilidad a la hora de acceder a algunos lugares o usar elementos como cuerdas o bajar por murallas que, lamentablemente, se debe de hacer pulsando un único botón sobre un punto concreto del elemento.

Por otra parte, el apartado gráfico es una maravilla. El personaje de Dante es muy carismático y realista. El resto de enemigos y monstruos están diseñados a la perfección y son muy variados, encajando con un escenario tétrico y mortuorio; además, sus escenas cinemáticas son dignas de observar hasta la saciedad.

En Dante´s Inferno, el personaje tendrá la opción de absolver o castigar algunas almas de siervos, así como de una gran variedad de enemigos. Según las decisiones que se tomen, Dante obtendrá experiencia de virtud, con la cual podrá acceder a mejoras referentes al poder de la luz o, si castiga a sus enemigos, incrementar su impiedad y, con ello, sus dotes como cruel guerrero.

Otra de las armas que podrá utilizar es la Cruz de Beatriz, con la que lanzará grandes destellos y, tras varias mejoras, será una de las armas fundamentales para Dante. A lo largo del juego, también se podrá conseguir reliquias que mejorarán diversos aspectos para el personaje como no ser interrumpido mientras realiza un combo, incrementar el daño de su guadaña y recuperar maná paulatinamente, entre otros.

Lamentablemente, este videojuego se compara bastante con la saga God of War, no sólo por ser un videojuego de acción en tercera persona con determinados toques épicos, sino por grandes similitudes en su forma de plantear la trama, la lucha contra jefes con los que, en determinados momentos, se debe de realizar una pulsación concreta de botones, e incluso la forma que tienen de plantear puzzles.

Puede que en Dante´s Inferno, si bien es muchísimo más sencillo que God of War, los acertijos sean ligeramente más complicados y, para el placer de todos los jugadores, la historia de ambos videojuegos son sencillamente brillantes.

A modo de curiosidad, Dante´s Inferno está basado en la primera parte de La divina comedia, poema épico escrito por Dante Alighieri. Por otra parte, también tiene unas versiones para Xbox360 y Psp. Además, incluso posee una homónima película de animación desarrollada por Starz Media.

En cuanto al logro de trofeos, tenemos que aclarar que es bastante sencillo y tanto el juego como la consecución del preciado platino, sólo es cuestión de dedicarle tiempo, que puede que no sea más de veinte horas.

El aspecto que menos nos ha gustado del juego, y prácticamente el único, es que hay muchas expansiones disponibles en Playstation Store. Esto nos mosquea bastante porque la venta de expansiones han llegado al extremo de incluso venderse puntos necesarios para mejorar la virtud e impiedad de Dante. En definitiva, todas las pretensiones unidas de sacar la máxima rentabilidad a un título y, como resultado, una metedura de pata.
La Estantería de Cho © 2014