Mostrando entradas con la etiqueta luke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luke. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 25

El Instituto

martes, agosto 25

Libro: El Instituto
Título original: The Institute
Autor: Stephen King
Género: Novela negra, thriller
Traducción: Carlos Milla Soler
Editorial: Plaza Janés
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-01-02235-7
Páginas: 621
Puntuación: 8,5
Reseña: Luke Ellis es un niño con una mente privilegiada. Con doce años, un centro de enseñanza para superdotados como él, se le ha quedado realmente pequeño y se prepara para la selectividad y matricularse en dos carreras que colmen su sed de conocimiento. Sus planes quedarán truncados cuando unos desconocidos entran en su casa mientras su familia duerme, lo raptan y asesinan a sus padres. Luke despertará en una habitación muy similar a la suya y muy pronto descubrirá que se encuentra en un lugar al que llaman El instituto. Allí conocerá a otros niños que, como él, tienen un don especial que nada tiene que ver con su inteligencia.

El instituto será donde Luke y todos los residentes vivirán los peores momentos de su vida, pues serán sometidos a pruebas muy duras y recibirán un trato inhumano. Violento. Pero mucho más lejos de una obra de sufrimiento gratuito, podremos disfrutar de los vínculos de amistad que Luke crea con el resto de residentes, ya que los momentos tan duros que atraviesan les servirán para unirse y apoyarse mutuamente.

Los personajes constituyen uno de los grandes puntos fuertes de Stephen King y, tras la lectura, echaremos de menos a muchos de ellos y los recordaremos durante un buen tiempo. La narrativa de King juega un papel crucial, ya que usa una narración en tercera persona con una omnisciencia plena. Con ello, gusta leer hasta las relaciones entre los antagonistas y la lectura es muy fluida. A lo anterior hay que añadir la subdivisión en apartados de los capítulos, que resultan de gran utilidad para no perder el hilo cuando queramos detener la lectura y retomarla en otro momento.

Lo que más me ha gustado del libro ha sido todo lo que rodea al instituto, revelándose la historia sin culebreos y, siempre, jugando con los personajes y la tensión para mantener el ritmo y entusiasmo en la lectura.

Por otra parte, no me ha convencido e incluso he visto más innecesario, que comenzara con la historia de un policía durante los primeros capítulos. Eso hace pensar que es el gran protagonista pero, al fin y al cabo, no deja de ser un secundario. Además, la historia del policía es bastante aburrida en comparación con la de Elis y todo lo que ocurre en el instituto y, precisamente por esto, creo que muchos que comiencen a leer este libro se sentirán decepcionados. De hecho, pienso que habrá lectores que abandonarán el libro al poco de empezar. Entre los aspectos negativos también quiero añadir su final. No deja de ser interesante pero no está a la altura y me ha sabido a poco. No se acerca ni un ápice al clímax que como lector necesitaba después de todo lo ocurrido en el instituto.

Pese a lo mencionado con anterioridad, me lo he pasado muy bien leyendo este libro y os lo recomiendo encarecidamente. De hecho, he disfrutado de una lectura conjunta con Sara Moreno (suenosdetortuga en Instagram) y nos lo hemos pasado divinamente hablando sobre la relación entre los personajes, las pruebas, desgranando el libro al máximo y teorizando sobre todo lo que iba a ocurrir. He de decir que algunas de mis ideas eran verdaderos disparates, pero nos hartamos de charlar.

Cuando mencionamos a Stephen King, todos pensamos en terror y este libro no destaca como una de sus míticas obras que a más de uno nos ha estremecido. Quienes busquen terror en El Instituto, puede que se esté equivocando, pues es más bien una novela negra o un thriller con toque de fantasía, y goza de pequeños hitos con momentos muy duros, pero que no los considero como terror.

El Instituto es una obra muy recomendable para quienes busquen una primera toma de contacto con Stephen King, aunque no lo veo como uno de los referentes del autor. Pese a todo es un buen libro del que disfrutaréis de lo lindo.

sábado, enero 7

Profesor Layton Villa Misteriosa

sábado, enero 7

Videojuego: El Profesor Layton y la Villa Misteriosa
Título original: Reiton-kyōju to Fushigi na Machi
Género: Puzzle, aventura gráfica.
Idioma: Textos en castellano
Jugadores: 1
Modo online: No
Año: 2.008
Desarrollador: Level-5
Distribuidor: Nintendo
Plataforma: Nds
Duración: Media – Alta. 20 horas aprox.
Jugabilidad: Alta
Puntuación: 7
Reseña: Un arqueólogo muy prestigioso y experto en resolver misterios, Hershel Layton, recibe una carta para resolver un caso referente al reparto de la herencia del barón Augustus Reinhold en la peculiar villa de Saint-Mystère donde, todos sus habitantes, comparten una gran afición por los puzzles.

Se trata de un caso excepcional que ha logrado despertar la curiosidad de Layton pues el barón Augustus Reinhold falleció hace dos meses y, en su testamento, se explica que el tesoro ancestral de la familia Reinhold, la Manzana Dorada, está oculto en la villa. Quien logre encontrarla tendrá derecho a reclamar todo el patrimonio del difunto.

Hasta la fecha, nadie ha conseguido encontrar la Manzana Dorada y, de hecho, no se sabe con certeza en qué consiste dicho tesoro pues, extrañamente, se desconocía su existencia hasta la lectura del testamento.

Por otra parte, se sabe que Augustus Reinhold dedicó toda su fortuna a la creación de un último puzzle antes de morir y el profesor Layton sospecha que todo este asunto está relacionado con un misterio aún mayor.

De esta forma, el profesor Layton y su discípulo Luke, tendrán que resolver multitud de enigmas desde su llegada a Saint-Mystère, ya sea porque algún problema les impida continuar su camino, se los plantee otros personajes para ver si son dignos detectives o, incluso, por ellos mismos cuando ven un objeto que les recuerdan algún puzzle conocido.

Los puzzles suelen estar relacionados con problemas de lógica y enigmas visuales. El nivel de dificultad es alterno, de forma que podemos encontrar puzzles fáciles y difíciles en cualquier punto del desarrollo del juego. Muchos de ellos son clásicos como, por ejemplo, los de las cerillas y el lobo. Además, pagando un canon, el juego ofrece la posibilidad de dar como máximo tres pistas para no quedarnos atorados en la resolución.

Para tratarse de un juego de nds hay que reconocer que la música y gráficos del juego, así como los vídeos de animación están muy conseguidos, algo a lo que no nos tienen muy acostumbrados otros títulos de la portátil de Nintendo.

En nuestra opinión, el planteamiento de puzzles a lo largo de la historia, de forma indiscriminada aunque no importe el motivo, es un aspecto que no termina de convencernos. Nos parece genial que el juego ofrezca tantos puzzles pero, la gran mayoría de ellos, aparecen de una forma precipitada y sin guardar relación alguna con el desarrollo de la historia.

Debido a lo anterior, y pese a que la historia es muy intrigante e interesante y se obtiene como resultado un título muy original, sólo recomendamos El Profesor Layton y la Villa Misteriosa a los amantes de videojuegos de puzzles y agilidad mental que tanto se puso de moda con la consola Nds y la saga Brain Training. Otro tipo de jugadores podrían acabar hastiados de tanto puzzle. Eso sí, en cualquier momento te permite volver a jugar a puzzles que se hayan encontrado y, además, una vez finalizada la historia, se ofrece la posibilidad de resolver los que queden pendiente.

jueves, marzo 11

Ciudad de Hueso - Cazadores de Sombras I

jueves, marzo 11

Libro: Ciudad de Hueso 
Saga: Cazadores de sombras (1/6)
Título original: City of Bones, The Mortal Instruments Series
Autora: Cassandra Clare
Género: Fantasía juvenil
Editorial: Destino
Año: 2007
Origen: Estados Unidos
ISBN: 978-84-08-08380-1
Páginas: 505
Puntuación: 8
Reseña: Clary es una neoyorkina de quince años cuya vida cambiará radicalmente por una serie de acontecimientos inesperados. Todo comienza una noche cuando nuestra protagonista se acerca con su amigo Simón a la discoteca Pandemonium. Allí presencia una acalorada pelea entre unos jóvenes de aspecto extraño. Alterada por la situación, Clary decide buscar ayuda pero, inexplicablemente, estas personas desaparecen como por arte de magia.

A la mañana siguiente, Clary encuentra a su madre un poco nerviosa y ésta le comunica que van a pasar el resto de las vacaciones en la granja de su amigo Luke. Esta repentina decisión realmente esconde una verdad que Clary desconoce pero que muy pronto descubrirá.

Enfadada por la mudanza y los cambios de planes, Clary se marcha con su amigo Simón a una cafetería. Allí, Clary volverá a encontrarse con uno de los problemáticos jóvenes de la noche anterior. Este chico con extrañas marcas tatuadas en el cuerpo, le cuenta a Clary que es un cazador de sombras y que, normalmente, los humanos no pueden verlo.

En su conversación, Jace le explica que los cazadores de sombras provienen de una mezcla entre humanos y ángeles. Su principal cometido se basa en salvaguardar a los humanos de las amenazas demoníacas y mantener el orden de los submundanos: vampiros, hombre lobo, hadas, etc…

No obstante, esta animada charla será interrumpida por una llamada telefónica de la madre de Clary, que le suplica que no regrese a casa porque alguien la está acechando. Sin embargo, Clary volverá con Jace a su hogar para ayudar a su madre, aunque una vez allí, se encontrará con todo revuelto y sin rastro de su progenitora.

Clary iniciará una búsqueda exhaustiva para encontrar a su madre; durante su misión, contará con la ayuda de los cazadores de sombras, a los cuales conocerá en profundidad y le revelarán muchos secretos sobre los propios orígenes de Clary.

Cazadores de sombras es un libro narrado en tercera persona que nos relata una historia de fantasía ambientada en la época actual. Una historia en la que existe un mundo paralelo donde conviven otros seres sobrenaturales como vampiros y hombres lobos, además de nuevas especies desconocidas. Un esquema bien argumentado en la que su jerga puede resultar compleja y el exceso de información requiere de tiempo para asimilarlo, aunque a medida que el lector se sumerge en la historia se va familiarizando con los conceptos y el argumento.

Otro de los apartados que merece especial atención son los personajes. Cada uno de ellos nos muestra una personalidad diferente con la que, en mayor o menor medida, se pretende que el lector pueda sentirse identificado con al menos uno de ellos. En nuestro caso, Jace es el personaje que más brilla con diferencia, y no precisamente por cuestiones de afinidad o por su espectacular descripción física sino por su carácter y su particular humor. Clary, pese a su corta edad, es una chica valiente y decidida que se involucra en este nuevo mundo sin pararse a pensar en los posibles peligros, aunque su inmadurez no tardará en salir a la luz cuando se presenten los momentos difíciles. A estos dos protagonistas se les suma un reparto de personajes tan variopintos como Simón, Alec, Isabelle, Luke, Hodge o Valentine.

Aunque Cazadores de sombras está catalogado en el género juvenil, es un libro que puede gustar a la gran mayoría de lectores, ya que engloba varios estilos dentro del género y es de fácil lectura. De este modo, abarca la fantasía con sus típicos seres sobrenaturales, nos ofrece acción en las batallas e intriga a la hora de desarrollarse algunos acontecimientos. Por supuesto, no podía faltar el romance, aunque en esta primera entrega surge el amor no debe considerarse como tema principal del libro, ya que recibe un tratamiento secundario, centrándose más en otros asuntos como la historia, la cultura y los conflictos de poder de los cazadores de sombras.

Otras reseñas relacionadas:

- Ciudad de Ceniza - Cazadores de Sombras 2
- Ciudad de Cristal - Cazadores de Sombras 3
- Ciudad de los Ángeles Caídos - Cazadores de Sombras 4
La Estantería de Cho © 2014