Mostrando entradas con la etiqueta cazadores de sombras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cazadores de sombras. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 5

Cazadores de sombras: La cadena de oro

lunes, abril 5

Libro:
La cadena de oro 
Saga: Cazadores de Sombras. Las últimas horas #1 
Título original: Chain of gold (The last hours #1) 
Autora: Cassandra Clare 
Género: Fantasía 
Editorial española: Destino (enero 2021) 
Año: 2020 
Origen: EEUU 
ISBN: 978-84-08-23764-8 
Páginas: 656 
Puntuación:
Canción: Where the lonely ones roam - Digital daggers 
Reseña: Cordelia Carstairs es una cazadora de sombras que regresa con su familia a Londres cuando juzgan a su padre por un terrible crimen. En su nueva residencia volverá a encontrarse con sus amigos de la infancia, Lucie y James Herondale

Muy pronto, Cordelia se integrará en el grupo de amigos que conforman los cazadores de sombras del Instituto de Londres. Sobre todo cuando empiezan a aparecer demonios y se unen para combatirlos e investigar quién se esconde tras la terrible amenaza. 

Cronológicamente, esta nueva trilogía es una secuela de Los Orígenes, ya que se centra en los hijos de Will y Tessa Herondale. Un auténtico regalo para los fans de esta pareja porque nos ofrece la oportunidad de verlos felices en su matrimonio, ser partícipes de cómo educan a sus hijos y con un papel mucho más maduro y conciliador. Personalmente, he disfrutado mucho de reencontrarme con Will, Tessa y Jem, aunque sean secundarios, pues son personajes a los que le tengo mucho cariño. No obstante, también es preciso aclarar que los nuevos protagonistas son tan increíbles que muy pronto eclipsan la historia y sólo acabas teniendo ojos para ellos. 

Argumentalmente, La cadena de oro es una novela en la que un nuevo grupo de cazadores de sombras tienen que enfrentarse a demonios peligrosos y una enfermedad letal. Un título en el que además de enredos amorosos, también tiene especial relevancia el poder de las familias y una trama de intriga en la que nuestros protagonistas jugarán un papel fundamental para descubrirlo. En ese sentido, los intrépidos cazadores de sombras se dedicarán a investigar quién ha invocado los demonios consultando con brujos, infiltrándose en fiestas y todo a las espaldas de sus padres y la Clave. 

En general, La cadena de oro me ha parecido un libro maravilloso porque se nota la evolución de Casssandra Clare creando historias, conectándolas con las familias originales que ya conocemos y combinándolas con la dosis perfecta de acción. Es cierto que al principio me pareció algo confuso por la cantidad de personajes y familias que aparecen, pero luego el círculo se va cerrando y acabas situándote dentro de la historia. Por otro lado, la trama principal gira en torno a un misterio que atrapa desde el principio y se va complicando con la revelación de algunos secretos. De hecho, hay varios plot twists que no esperaba y consiguieron que me enganchara mucho más a la historia. 

En cuanto a los personajes, es curioso que todos tengan su propia luz, destaquen por su personalidad y tengan estilo, incluso los secundarios. En ese aspecto, Cassandra Clare tiene un don para dibujar personajes con perfiles muy diferentes, carismáticos y cuyas relaciones son un cóctel muy explosivo. De hecho, he quedado prendada de Cordelia, Lucie, James, Matthew y Anna. En cambio, Grace, Tatiana y Alastair no me han caído demasiado bien, pero igualmente considero que son muy potentes. 

Como en todas las novelas de Cazadores de sombras, el romance es una de sus grandes bazas y en esta historia vamos a encontrar amores no correspondidos, relaciones por conveniencia, sentimientos inconfesables y triángulos amorosos con ramificaciones sorpresa de lo más emocionante. Sin duda alguna, mi pareja favorita son Cordelia y James porque entre ellos hay mucha complicidad desde que eran niños, aunque por el momento sólo haya amistad. Por ese motivo, es la pareja que más he shippeado y me muero por leer Chain of iron para saber cómo evolucionará su historia. 

Narrado en tercera persona y alternando capítulos del pasado y presente, La cadena de oro es un libro cuya escritura es hipnótica por sus diálogos emocionantes, descripciones tan visuales del entorno e indumentaria y la exquisita mezcla de misterio con la aparición de seres sobrenaturales y las escenas de acción. Pese a tener seiscientas y pico páginas, es una novela con un ritmo muy fluido y que para nada se hace pesado, pues se nota que Cassandra Clare es una autora experimentada y es un placer leer sus historias y adentrarte de lleno en un universo que tiene vida propia. 

En definitiva, La cadena de oro es el inicio de una trilogía que nos depara muchas sorpresas, emociones y romances intensos. Un libro de secretos oscuros, luchas peligrosas y venganzas que pueden destruir familias pero también salir victoriosos con grandes alianzas y lazos de amistad.

viernes, octubre 14

Cazadores de Sombras: Lady Midnight

viernes, octubre 14
Libro: Cazadores de Sombras: Lady Midnight
Saga: Cazadores de Sombras Renacimiento #1
Título original: Lady Midnight (The dark artifices #1)
Autoras: Cassandra Clare
Género: Fantasía
Editorial española: Destino (mayo 2015)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-08-15725-0
Páginas: 688
Puntuación: 8
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Han pasado cinco años desde el final de Ciudad de Fuego Celestial y Emma todavía sigue pensando en aquella guerra en la que sus padres perdieron la vida a manos de Sebastián. Emma piensa que el asesino de sus padres no fue Sebastián y, desde entonces, no ha dejado de investigar por si encuentra alguna pista que demuestre la contrario.

De esta forma, cuando Emma se entera de que alguien está cometiendo unos asesinatos muy extraños en Los Ángeles, decide investigar por su cuenta sin importarle las órdenes de la Clave ni los Hermanos silenciosos


Estamos ante el primer libro de una saga ambientada en el universo de Cazadores de Sombras cuya protagonista es Emma Carstairs. Aunque lo ideal es leer Cazadores de Sombras desde el principio para no recibir spoilers de hechos acontecidos con anterioridad, con este libro he tenido la impresión de que no es necesario, ya que la autora nos vuelve a explicar ciertos conceptos que te ayudan a comprender el mundo de esta raza paranormal. De hecho, al principio del libro se detiene en hacer un repaso de quiénes son los Cazadores de Sombras, los distintos seres mágicos que existen y ofrece datos sobre la Paz fría que supuso un punto de inflexión en las normas del mundo paranormal, entre otras cuestiones.

En cuanto a la historia, a la par que vamos conociendo a la nueva protagonista y los personajes que la rodean, también nos sumerge en la investigación de un asesino en serie. Un caso enigmático porque, al estar relacionado con las hadas, los Cazadores de sombras no pueden encargarse debido a la Paz fría. Sin embargo, Emma no abandonará su cometido y se aliará con su parabatai Julián y las hadas para esclarecer el caso.

Siempre me ha parecido que la idea del parabatai tenía muchísimo potencial y me alegra enormemente que Cassandra Clare se centre en dicho concepto para desarrollar Lady Midnight. Mientras que en otros títulos el tema del parabatai pasaba de largo, ahora toma mucho más protagonismo y lo vemos con más profundidad. La idea de que el amor esté prohibido entre ellos y la conexión sea tan íntima me parece brutal por el juego que ofrece y el potencial a desarrollar en siguientes entregas.

En esta nueva serie de Cazadores de Sombras volvemos a cambiar de protagonistas y, aunque tendremos noticias de viejos conocidos como Clary, Simón y Jace, la realidad es que Emma y Julián son la nueva pareja estrella. Una pareja que inicialmente me ha gustado por la naturaleza prohibida de su romance y su conexión como parabatais, aunque también es cierto que Julián me ha gustado mucho más por su personalidad. Otros secundarios a destacar son Cristina, Mark y Malcolm, este último me ha parecido una copia inferior de Magnus

En cuanto a la narrativa, Lady Midnight está narrado en tercera persona y, una vez más, su escritura está repleta de descripciones detallistas y diálogos divertidos y emocionantes. Pese al grosor de la obra, ha sido un placer leer a Cassandra Clare por su vigorosa inventiva, la ambientación de un universo sobrenatural tan amplio, interconectado y desmedido tan excepcional e increible.

En definitiva, Lady Midnight arranca una nueva historia ambientada en un universo espectacular, mágico y bien ambientado. Una historia de amores imposibles, asesinatos, investigaciones, secretos y diferencias entre razas que sorprende, emociona y enamora.

Reseñas relacionadas:

lunes, abril 25

Las Crónicas de Magnus Bane

lunes, abril 25
Libro: Cazadores de Sombras: Las crónicas de Magnus Bane
Saga: Cazadores de Sombras
Título original: The Bane Chronicles
Autoras: Cassandra Clare, Sarah Rees Brennan y Maureen Johnson
Género: Fantasía
Editorial española: Destino (septiembre 2015)
Año: 2014
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-08-14525-7
Páginas: 469
Puntuación: 6,5
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Cassandra Clare ha creado un universo muy completo alrededor de su serie Cazadores de Sombras y, uno de los personajes secundarios más aclamados, ha logrado por méritos propios protagonizar su propia entrega a través de once relatos. Concretamente, nos estamos refiriendo al enigmático Magnus Bane, un brujo deslenguado, pícaro, seductor y misterioso que se convirtió en uno de mis personajes preferidos de la saga. 

Como decía anteriormente, este título está compuesto por once relatos donde conoceremos el pasado y presente de Magnus Bane. Historias ambientadas en distintos lugares del mundo y del tiempo que nos ayudará a conocer el trasfondo de este personaje con tantas luces y sombras. De esta forma, podremos presenciar cómo Magnus Bane hace de las suyas en Perú, ayuda a María Antonieta en París, se pasea por el Londres victoriano o se come un perrito caliente en New York.

En general, Las crónicas de Magnus Bane es un libro complementario pero no esencial para la saga. Un título en el que se conoce más a fondo al brujo pero sin desnudarlo al completo, ya que la autora nos ha revelado algunas historias del pasado y sus sentimientos más ocultos pero, aún así, ha dejado mucho a la imaginación. No obstante, Magnus Bane es un personaje muy singular al que tenía ganas de conocer más de cerca y, gracias a estos relatos, además de disfrutar de su excentricismo, también he podido ver su lado más humano y generoso. De hecho, en cada relato, Magnus Bane se dedica a ayudar a distintas personas y, por ello, vemos desfilar a muchos personajes tan variopintos como Camille, Ragnor Fell, Catarina y mencionar a viejos conocidos de la saga como Valentine, Jace, Clary, Will o Tessa

Con un protagonista tan excéntrico, carismático y extrovertido, podréis imaginar que Las crónicas de Magnus Bane es un libro muy divertido por sus diálogos sarcásticos y la interacción con los distintos personajes. Aunque por otra parte, también es un libro de acción y romanticismo. En estos relatos, se abordan las distintas relaciones amorosas de Magnus Bane con ciertos personajes que, si sois seguidores de la saga, ya sabréis a quiénes me estoy refiriendo. Concretamente, las historias que abordan cierta relación con un personaje de Los instrumentos mortales son las que más me han gustado, ya que en la saga principal no se ahondaba demasiado.

En cuanto a su relación con Cazadores de Sombras, este compilatorio de relatos está ambientado en dicho universo interconectado y vemos desfilar a muchos personajes de la saga. Los seguidores de la serie de Cassandra Clare sabréis que todos sus libros guardan una conexión muy especial e, incluso, hay que seguir un orden de lectura para no spoilearse. De hecho, si no habéis leído Cazadores de sombras ni la trilogía Los Orígenes, encontraréis muchos spoilers en esta novela. Aunque por otra parte, también encontraréis información que sirve de anticipo para próximas publicaciones.

Una de las grandes bazas de esta saga es la variedad de seres sobrenaturales que coexisten y el estilo Urban Fantasy tan moderno y actual que lo caracteriza. Por ello, me ha gustado ver a Bane interactuar con las distintas especies, como vampiros, cazadores y brujos, ya que él es un alma libre y parece que no rinde cuentas a nadie. Sin embargo, a través de estos relatos se deja entrever que en el fondo tiene buen corazón y se preocupa por los que quiere. 

De la edición, cabe destacar que sigue el mismo formato que los libros en tapa dura de la serie Cazadores de Sombras, aunque en su interior vamos a encontrar, además de los once relatos, algunas páginas tipo cómic. Concretamente, cada capítulo comienza con una página donde aparecen viñetas ilustrando a Magnus Bane y una escena del relato que viene a continuación. Sin duda, un extra muy interesante dado que retrata a la perfección las aventuras de este brujo tan especial. 

En definitiva, Las crónicas de Magnus Bane es un libro para conocer más a fondo al maravilloso brujo Magnus Bane. Un título divertido, fresco y ameno que gustará a los fans de la saga por sus desternillantes diálogos y desnudar el corazón de unos de los personajes más enigmáticos, atractivos y queridos de la saga. 

Otras reseñas relacionadas:

sábado, enero 23

Informe semanal 23/01/2016

sábado, enero 23
"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra  opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"
 
SERIES TV

Shadowhunters (Episodio 1x01). Serie basada en la saga de novelas de la escritora Cassandra Clare que comienza con el libro Ciudad de Hueso La trama de esta historia sigue la vida de Clary Fray Una joven que va una noche a Pandemonium una conocida discoteca de Nueva York donde ve a un chico atractivo de pelo azul y decide seguirle Entonces se convierte en testigo de su muerte a manos de tres extra os cubiertos de tatuajes mas conocidos como Runas Desde ese momento su camino se une al de los Cazadores de Sombras En esta aventura se podran ver ademas hadas vampiros demonios u hombres lobo. Opinión personal: Tras la decepcionante película, no teníamos demasiadas expectativas con la serie pero finalmente el resultado ha sido bastante satisfactorio. En principio, el elenco de actores nos ha gustado, son guapos y se ajustan a los libros, aunque con el tiempo veremos si son lo suficientemente carismáticos. La ambientación también ha sido notable, su estética urban fantasy, teenager y moderna le suma bastantes puntos, al igual que la banda sonora. En cuanto al argumento, este primer episodio nos ha parecido una buena adaptación, aunque tendremos que ver más para saber por dónde tira la serie. Primera impresión: positiva. (Bambú y Cho hakkai)

Las Crónicas de Shannara (Episodio 1x01). Todo comienza cuando Ellcrys, un místico árbol élfico enferma y su muerte está cada día más cerca. Este árbol ha sido la única pieza mágica que ha protegido siempre las Cuatro Tierras del mundo maquiavélico de los demonios.
Amberle Elessedil es la única que puede salvarlo. Para ello, tendrá que desbloquear la magia de los elfos que lleva miles de años sin utilizarse. Con la ayuda de Wil Ohmsford, viajará por cada rincón para buscar la magia perdida y curar al árbol Ellcrys.
Opinión personal: Teníamos curiosidad por esta serie debido a las buenas críticas que está obteniendo en Internet y la verdad es que hemos acabado muy contentos. La serie tiene un estilo épico muy parecido a El señor de los anillos, así como los tipos de seres que aparecen (trolls, elfos y seres oscuros), escenarios y trama. No obstante, pensamos que esta serie tiene un estilo más juvenil por la edad de sus personajes. La primera impresión ha sido buenísima, estamos deseando ver el siguiente episodio porque promete grandes aventuras. (Bambú y Cho Hakkai)

Sherlock: La novia abominable. Se trata de un capítulo especial ambientado en el Londres victoriano del siglo XIX. Las dosis de esta serie vienen dadas por cuentagotas y, cada vez que hay nuevo episodio, vamos a por él porque es un éxito asegurado. La espera sí que merece la pena porque todo el equipo finalmente hace un trabajo magnífico. La novia abominable es un especial que brilla principalmente por estar ambientado en la época de Sir Conan Doyle y alternarlo con la actualidad donde se desarrolla la serie de Sherlock. En primer lugar, nos ha gustado la historia central de La novia abominable y segundo cómo consiguen vincularlo con la trama actual de la serie. Como siempre, hemos disfrutado de las deducciones de Sherlock, su extraña relación con Watson y los efectos de la serie. En cuanto a la historia, el misterio conserva una estética fantasmagórica muy interesante y, por supuesto, ha sido muy intrigante poder desvelar los secretos del caso que tantos quebraderos de cabeza trae a nuestro protagonista. Valoración: gran capítulo. (Bambú y Cho Hakkai)

The big bang Theory (Episodios 9x11 -9x12) Dos de los mejores episodios de la temporada, no sólo por lo que ocurre en cuanto a relaciones, sino también por los guiños frikis al estreno de Star Wars y los momentos divertidos que nos ofrece. Opinión con Spoilers: El capítulo 11 ha sido espectacular, ya que hace referencia al estreno de Star Wars: episodio VII y siempre que los chicos dejan ver su lado friki nos hace muchísima gracia. Además, el plato fuerte de este capítulo ha sido que Sheldon y Amy se han acostado, lo cual ha dejado unos gags muy buenos y por fin se avanza en la relación. En cuanto al episodio 12, nos ha gustado el lado paternal que se ha despertado en Howard y Bernadette, a ver si los guionistas nos sorprenden con un bebé en la serie, podría ser una buena combinación. No obstante, Howard y Berni tendrán que conformarse con Stuart cuya relación no tiene desperdicio. En cuanto a Leonard y Penny, ha sido divertido ver cómo una psiquiatra psicoanaliza a ambos por separado y saca conclusiones, pero también nos ha regalado grandes momentos Rajesh y Sheldon con el descubrimiento del asteroide. En definitiva, dos grandes episodios. (Bambú y Cho hakkai)

domingo, diciembre 22

Informe semanal 22/12/2013

domingo, diciembre 22

"Informe semanal es una sección en la que damos nuestra  opinión  sobre las actividades de ocio que realizamos  a lo largo de la semana como: ver películas, capítulos de series de televisión, leer manga y libros o jugar a videojuegos"


CINE

Cazadores de sombras (2013). Sinopsis: Clary Fray (Lily Collins) es una típica adolescente de Brooklyn que una noche conoce a Jace, un chico misterioso con multitud de tatuajes, que resulta ser un ángel guerrero que ejerce como cazador de sombras. Cuando raptan a la madre de Clary (Lena Headey), la chica espera que Jace la ayude a liberarla. Después de entrar en un portal dorado, Clary se ve transportada a través del tiempo y del espacio, descubriendo algo sorprendente sobre sí misma. Opinión Personal: Teníamos ilusión por ver esta película porque se trata de la adaptación cinematográfica de una de las sagas juveniles a la que le tenemos más aprecio. Sin embargo, también teníamos nuestras reservas por cómo quedaría finalmente. El resultado ha sido negativo porque, en nuestra opinión, es una mala adaptación. En primer lugar, la historia no es fiel al libro y, aunque por regla general, no nos importa que se inventen cosas, pensamos que son muchas explicaciones las que se quedan en el aire o, por el contrario, se comentan muy a la ligera. Así que en ese aspecto, el guión no nos ha convencido. Por otra parte, los personajes son insípidos, especialmente Valentine, Luke, Isabelle, Magnus y Alec, algo que nos ha molestado porque en el libro tienen muchísima personalidad. Los protagonistas tampoco es que nos hayan encantado, pero para nuestro gusto han estado simplemente correctos. Se trata de una película con mucha acción, pero hemos echado en falta que se explicara en profundidad el tema de las runas. En definitiva, nos ha decepcionado esta adaptación. Puntuación: 4. (Bambú y Cho Hakkai)


El Hobbit: La desolación de Smaug (2013). Sinopsis: Continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug Opinión Personal: Somos fanáticos de El Hobbit y no podíamos perdernos nuestra cita en el cine, así que fuimos con ilusión y salimos más que satisfechos con esta segunda entrega. Se trata de una película muy intensa y con momentos memorables en la que disfrutamos muchísimo con escenas como el bosque de arañas, la huída en barriles, la aparición de Sauron o el enfrentamiento con el dragón Smaug. Sabemos que la película ha sido tachada de larga y aburrida, pero a nosotros nos ha encantado y para nada se nos ha hecho pesada porque es muy dinámica y contiene mucha acción, aventuras y diversión. Así que hemos quedados maravillados con esta segunda parte y no nos hubiera importado continuar viendo la tercera cuando llegó a su fin. Imprescindible. Puntuación: 9. (Bambú y Cho Hakkai)

La boda de mi novia (2008). Sinopsis: Para Tom (Patrick Dempsey) la vida es maravillosa: es un triunfador, tiene éxito con las mujeres y sabe que siempre podrá confiar en su mejor amiga desde la universidad, la encantadora Hannah (Michelle Monaghan). Todo va bien hasta que Hannah se va seis semanas a Escocia por razones de trabajo; entonces Tom se da cuenta de que sin ella su vida está tan vacía que está decidido a pedirle que se case con él en cuanto vuelva. El problema es que cuando Hannah regresa está prometida y le pide a Tom que sea su "dama de honor" Opinión personal: Comedia romántica que vimos en la tele y nos resultó muy amena y divertida. El argumento es muy típico y su desenlace más que predecible, pero la verdad es que nos hizo pasar un buen rato y su humor nos gustó más de lo que esperábamos. Recomendable. Puntuación: 6 (Bambú y Cho Hakkai)


SERIES DE TV

Cómo conocí a vuestra madre (9x01 – 9x03) Empezamos novena temporada con pocas expectativas, ya que la octava nos pareció un poco cansina y tememos que esta siga la misma línea por lo poco que hemos visto. Opinión con spoilers: De momento, los tres episodios se han desarrollado en el día de la boda de Barney y Robin, algo que nos ha parecido monótono y que no avanza mucho en lo que verdaderamente queremos ver, o sea, conocer a la madre. Por otra parte, lo poco que ha salido de la madre no nos ha gustado, ya que es la versión femenina de Ted. Lo único que destacamos de estos tres episodios es que en el 9x03 se ha hecho mención a la mítica película La Princesa Prometida y eso nos ha gustado muchísimo. (Bambú y Cho Hakkai)

sábado, septiembre 21

Recomendaciones libros juveniles

sábado, septiembre 21

En esta entrada hemos recopilado todas las reseñas de libros juveniles que hemos publicado en La Estantería de Cho, resaltando en negrita todos los títulos que recomendamos. 

Haciendo recuento, hemos visto que en nuestro blog predominan las reseñas de libros juveniles. Por ello, siendo selectivos, nos hemos limitado a recomendar los títulos que más nos han impresionado y que, con el paso del tiempo, seguimos teniéndole gran estima.  

Adicción - Claudia Gray
Amanecer - Stephenie Meyer
Ana la de Tejas Verdes - L.M. Montgomery (Fotoreseña
Balthazar - Claudia Gray
Behemoth - Scott Westerfeld
B1terman - Santiago García-Clairac
Brave Story. Un nuevo viajero - Miyuki Miyabe
Goliath - Scott Westerfeld
Harry Potter y la Piedra Filosofal - J.K. Rowling
Harry Potter y el Prisionero de Azkaban - J.K. Rowling
Harry Potter y el Cáliz de Fuego - J.K. Rowling
Harry Potter y la Orden del Fénix - J.K. Rowling
Harry Potter y el Misterio del Príncipe - J.K. Rowling
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - J.K. Rowling
Hermosas Criaturas - Kami García y Margaret Stohl
Hermosa Oscuridad - Kami García y Margaret Stohl
Hermoso Caos - Kami García y Margaret Stohl
Hermoso Final - Kami García y Margaret Stohl
Hija de humo y hueso - Laini Taylor
Hollow Pike - James Dawson
Karvadán. La Leyenda del Impostor - Carles Batlle
Kate y sus hermanas - Jessica Spostwood
La Bestia - Alex Flinn
La Guerra de los Espejos - Frank Beddor
La Lección de August - R.J. Palacio
La Mano Izquierda de Dios - Paul Hoffman
La Niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma - Catherynne M. Valente
Las Brujas - Roald Dahl
Las Ventajas de ser un marginado - Stephen Chbosky
Leviathan - Scott Westerfeld (Fotoreseña) 
Lo que fue de ella - Gayle Forman
Lola y el chico de al lado - Stephanie Perkins
Los Juegos del Hambre - Suzanne Collins
Luna Nueva - Stephenie Meyer
Marcada - P.C. Cast y Kristin Cast
Matilda - Roald Dahl
Medianoche - Claudia Gray
Memorias de Idhún I: La Resistencia - Laura Gallego
Memorias de Idhún II: Tríada - Laura Gallego
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea - Annabel Pitcher
Moribitó, el guardián de los espíritus - Nahoko Uehashi
Moribitó, el guardián de la oscuridad - Nahoko Uehashi
Nacida a medianoche - C.C. Hunter
Nada es para siempre - Ali Cronin
Noches de baile en el infierno - Stephenie Meyer, Meg Cabot, Kim Harrison, Michele Jaffe y Lauren Myracle
Nubes de Kétchup - Annabel Pitcher
Obsidian - Jennifer L. Armentrout
Onyx - Jennifer L. Armentrout 

Percy Jackson y el ladrón del rayo - Rick Riordan 
Percy Jackson y el mar de los monstruos - Rick Riordan
Peter Pan - J.M. Barrie
Pequeñas Mentirosas - Sara Shepard
Quantic Love - Sonia Fernández-Vidal
Renacer - Claudia Gray
Scarlet - Marissa Meyer
Si decido quedarme - Gayle Forman
Sin Alma - Gail Carriger
Sinsajo - Suzanne Collins
Spellwright, la profecía de Alción - Blake Charlton
Spellwright, el despertar del dragón - Blake Charlton
Susurros - A.G. Howard
The Blessed. Las bendecidas - Tonya Hurley
The Duff - Kody Keplinger
Tinta - Amanda Sun
Trono de Cristal - Sarah J. Maas
Un beso en París - Stephanie Perkins
Un grito de amor desde el centro del mundo - Kyoichi Katayama
Un monstruo viene a verme - Patrick Ness
Una sonrisa roja como la sangre: La verdadera historia de Hansel y Gretel - Adam Gidwitz
Vanish. Alma de niebla - Sophie Jordan
Volverán a por mí - Hatero & Lahoz
Whisper - Isabel Abendi

jueves, julio 18

Princesa Mecánica

jueves, julio 18
Libro: Princesa Mecánica
Título Original: The Infernal Devices #3: Clockwork Princess
Saga: Cazadores de sombras: Los orígenes (3/3)
Autora: Cassandra Clare
Género: Sobrenatural
Editorial: Destino (2013)
Año: 2013
Origen: Estados Unidos
ISBN: 978-84-08-03826-9
Páginas: 512
Puntuación: 9
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Princesa Mecánica es el título que cierra la trilogía Cazadores de sombras: Los Orígenes, una historia que se desarrolla en Londres, ambientada en una época victoriana y cuya protagonista es Tessa Gray.

En esta tercera entrega, la declaración de guerra iniciada por Mortmain contra los cazadores de sombras por fin llegará a su culminación. En esta batalla final, los cazadores de sombras tendrán que enfrentarse definitivamente a los maquiavélicos planes del Magíster, quien no cesa en su intento por capturar a Tessa desplegando su ejército de autómatas y creando alianzas con subterráneos y demonios.

Liderados por Charlotte, los cazadores de sombras intentarán impedir que Mortmain logre sus objetivos y, para ello, seguirán las directrices de la responsable del instituto en quien confían plenamente.

A grandes rasgos, los desenlaces de las sagas siempre suelen crear mayor expectación que las continuaciones porque los seguidores quieren saber cómo se resuelve la historia y el destino que les espera a sus protagonistas. En nuestro caso, es cierto que tenemos curiosidad por conocer cómo terminan las sagas literarias que nos ha acompañado durante tanto tiempo pero, otra parte, también nos mostramos bastante reacios porque normalmente los finales no suelen ser de nuestro total agrado.

En el caso de la trilogía Cazadores de sombras: Los orígenes nos ha sorprendido la evolución que ha experimentado la saga en cada libro, llegando a superar todas nuestras expectativas con un desenlace magnífico. En nuestra opinión, Princesa Mecánica pone el broche de oro a una de las sagas juveniles más populares por añadir acción, intriga, traición, venganza, secretos, amistad y romance. Una amalgama de elementos perfectamente enlazados en la que cada misterio se va desvelando en su justo momento, nos ofrece escenas de acción dosificadas a lo largo del libro y nos muestra los sentimientos más humanos de unos seres que han sido creados para luchar.

Para Princesa Mecánica, la autora se había reservado algunos misterios que venía acarreando desde libros anteriores como los planes de Mortmain, el futuro de Charlotte como directora, el destino del triángulo amoroso protagonista, la naturaleza de Tessa y otras tramas secundarias que suscitaban muchísimo interés para, finalmente, sorprendernos con la resolución de cada una de ellas. Unos cabos sueltos que han quedado bien atados gracias al buen ritmo de la historia y la coherencia entre las distintas líneas argumentales que Cassandra Clare ha ido intercalando con escenas de acción y momentos emotivos.

En cuanto a los sentimientos, Princesa Mecánica nos ha enamorado con sus historias de amistad y amor. Es un libro cuyos personajes tienen vínculos muy arraigados a pesar de no ser cariñosos entre ellos y, por eso mismo, cuando deciden confesar sus sentimientos, esos momentos y frases son muy especiales. El enfoque de la relación entre Will y Jem nos ha encandilado, pues es raro encontrarse con una amistad tan sincera y pura en la literatura juvenil. Además, la autora ha sabido transmitir el sentimiento tan profundo que ambos se profesaban y la intimidad que existía entre ellos a través del respeto,  conversaciones y continuas demostraciones de amor. 

Al igual que la amistad, las relaciones amorosas también han sido una parte vital en Princesa Mecánica pues, independientemente de cómo se resuelve el triángulo amoroso principal, hemos disfrutado de cada sentimiento y esa forma tan respetuosa y terrenal de amar anteponiendo sus obligaciones a su corazón.

En cuanto a los personajes, como comentábamos en Príncipe Mecánico, esta saga cuenta con unas figuras carismáticas y con personalidades tan fuerte que finalmente le hemos cogido cariño, especialmente, a los cazadores de sombras y concretamente a Will y Jem. Incluso aquellos personajes a los que no les teníamos estima, han acabado transmitiéndonos algo especial, ya fuera a través de sus palabras, sus motivos o sus actos.

Nos resulta imposible acabar esta reseña sin realizar una mención especial a uno de los mejores epílogos que hemos leído. En realidad, solemos leer los epílogos con desgana porque normalmente no suelen aportar nada relevante y nos muestran un futuro bastante predecible. Sin embargo, el epílogo de Princesa Mecánica no solo nos ofrece una conexión con el presente, sino que además es un capítulo rebosante de emociones, sentimientos y giros inesperados que nos han dejado realmente impresionados.  

En definitiva, Princesa Mecánica es un libro con personalidad propia cuyo desenlace nos ha regalado momentos apasionantes. Un final de trilogía desgarrador donde no falta acción, secretos y emociones fuertes.  


Otras reseñas relacionadas:
- Cazadores de Sombras: Los Orígenes 3: Princesa Mecánica

lunes, julio 8

Príncipe Mecánico

lunes, julio 8
Libro: Príncipe Mecánico
Título Original: The Infernal Devices #2: Clockwork Prince
Saga: Cazadores de sombras: Los orígenes (2/3)
Autora: Cassandra Clare
Género: Sobrenatural
Editorial: Destino (2012)
Año: 2011
Origen: Estados Unidos
ISBN: 978-84-08-10233-5
Páginas: 464
Puntuación: 8,5
Primer Capítulo: Leer Aquí
Reseña: Príncipe Mecánico es la segunda parte de la saga Cazadores de sombras: Los Orígenes, una historia que se desarrolla en Londres, ambientada en una época victoriana y cuya protagonista es Tessa Gray.

En esta segunda entrega, los cazadores de sombras emprenderán una exhaustiva investigación para encontrar a Mortain y descubrir cuáles son sus malévolas intenciones. Durante este tiempo, Tessa ha encontrado un auténtico hogar en el instituto junto a Charlotte, Henry, Will, Jem, Jessamine y Sophie, así que la joven se unirá al equipo de cazadores de sombras para localizar y atrapar al enemigo.

El inicio de esta trilogía titulada Cazadores de sombras: Los Orígenes, nos sorprendió gratamente por su dosis de acción, personajes carismáticos y consistencia de la historia, así que por esos motivos, depositamos altas expectativas en su continuación. En Príncipe Mecánico esperábamos encontrar, como mínimo, todas esas bazas con las que arrancó la saga y, afortunadamente, la autora nos ha deleitado con un conjunto mucho más jugoso y atractivo de lo que esperábamos.

En Ángel Mecánico nos llamó la atención que la autora introdujera tanta acción para ser un primer libro de una saga, así que en este segundo tomo esperábamos encontrar más de lo mismo. Sin embargo, las escenas de acción de Príncipe Mecánico no han sido tan frecuentes y, para contrarrestar esta disminución, Cassandra Clare ha añadido otros elementos que, bajo nuestro punto de vista, han enriquecido muchísimo más la historia. Concretamente, nos referimos a que la trama principal ha estado dirigida a la investigación, búsqueda y persecución del enemigo. Un hilo argumental fluido y que, pese a no gozar de tanta acción, nos ha resultado interesante porque nos ha brindado la oportunidad de profundizar en muchos personajes y, a su vez, ha conseguido dotar la historia con un toque de intriga.

En cuanto al argumento, la historia continúa con la guerra que ha declarado un poderoso enemigo a los cazadores de sombras. En Príncipe Mecánico esta guerra no llega a su máximo apogeo pero sí que dejará a su paso algunos caídos, traiciones, planes enrevesados, conflictos internos e, incluso, sembrará la desconfianza entre los aliados. Sin duda, una historia interesante que, además, cuenta con una ambientación victoriana deliciosa, pues es un placer seguir una historia donde coexisten vampiros, hombres lobos, hadas y demonios que pasean en carruajes, asisten a bailes de máscaras y tienen un gusto exquisito por los trajes de época.

Por otra parte, en Príncipe Mecánico la parte romántica por fin ha dado sus frutos. Era previsible que en cualquier momento se desatarían los sentimientos del triángulo amoroso que ya se pudo atisbar en Ángel Mecánico entre Tessa, Will y Jem. Un romance a tres bandas que, sin resultar edulcorado, nos ha gustado porque sus personajes revelan sus sentimientos, tienen miedo al rechazo, se muestran muy pasionales pero, sobre todo, demuestran madurez a la hora de distinguir cuándo hay que atender las obligaciones y cuándo los asuntos personales. Además, también se ha desarrollado otros romances paralelos entre algunos personajes secundarios que han sido de nuestro agrado por los mismos motivos que comentábamos anteriormente, pues son amores que en ningún momento nos han resultado pesados ni empalagosos.

En definitiva, Príncipe Mecánico es una continuación brillante de Ángel Mecánico por añadir a la historia la medida justa de romance, espionaje e intriga. Un segundo libro adictivo que mejora a su predecesor por tener más personalidad y que, sin duda alguna, nos ha dejado con la miel en los labios por conocer su desenlace en Princesa Mecánica.

Otras reseñas relacionadas:
- Cazadores de Sombras: Los Orígenes 2: Príncipe Mecánico
- Cazadores de Sombras: Los Orígenes 3: Princesa Mecánica


jueves, junio 27

Ángel Mecánico

jueves, junio 27

Libro: Ángel mecánico.Cazadores de Sombras: Los orígenes
Título original: The Infernal Devices #1: Clockwork Angel
Saga: Cazadores de Sombras: Los orígenes (1/3)
Autora: Cassandra Clare
Género: Sobrenatural
Editorial: Destino
Año: 2010
Origen: Estados Unidos
ISBN: 978-84-08-09623-8
Páginas: 448
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en 1878, Tessa es una chica que decide viajar a Londres en busca de su hermano Nate, del cual no tiene noticias desde hace meses. Al llegar a la ciudad británica, Tessa es secuestrada por dos mujeres conocidas comos las Hermanas Oscuras, quienes le revelarán que posee un poder y la instruirán para que aprenda a utilizarlo.

Afortunadamente, Tessa es rescatada por Will, un cazador de sombras que la llevará al instituto donde vive con otras personas de la misma especie. Además de recibir protección, Tessa tendrá la oportunidad de conocer el mundo de los cazadores de sombras, organizaciones secretas, poderes sobrenaturales y todas lo seres que conviven en la tierra a parte de los humanos.

Ambientado en el mundo de Cazadores de Sombras, pero en distinta época, Cassandra Clare nos trae una nueva saga titulada Los Orígenes, donde narra la historia de nuevos protagonistas pero ambientado en el mismo mundo sobrenatural que ha creado la autora.

Normalmente, los primeros tomos de sagas de fantasía de esta índole suelen ser bastante introductorios porque requieren de explicaciones y detalles para que el lector pueda imaginar y recrear en su mente cómo es ese mundo ficticio que ha inventado su autor. En el caso de Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso, precisamente tuvimos esa sensación y, por ello, el comienzo de Los Orígenes nos ha resultado más ameno, ya que la autora se ha ahorrado muchas definiciones que ya conocíamos y, además, ha introducido más acción desde el principio. Obviamente, Los Orígenes cuenta con la ventaja de que el trabajo más difícil ya estaba hecho, pero también tiene la responsabilidad de ofrecer al lector una nueva historia atractiva y unos personajes con carisma.

Narrado en tercera persona, el personaje principal de esta historia se llama Tessa, una joven totalmente desvinculada del mundo sobrenatural que acaba adentrándose en la vida de un grupo de cazadores de sombras. Una historia que, pese a ser juvenil, tiene tintes oscuros y, desde el principio, contiene muchas escenas de acción. En general, el libro tiene un ritmo muy fluido y nos ha sorprendido cómo la autora ha ido añadiendo al hilo argumental las dosis necesarias de acción, romance e intriga.  

En cuanto a la trama, esperábamos que siguiera una línea más romántica y juvenil, pero nos ha sorprendido encontrar que la historia se centra en las alianzas entre los seres sobrenaturales, las relaciones que existen entre vampiros, brujos y cazadores de sombras, así como las traiciones y secretos ocultos que saldrán a la luz y, seguramente darán mucho juego en las siguientes entregas. 

Por otra parte, el primer contacto con los personajes también ha sido muy acertado porque no se presentan de sopetón, sino que vamos conociéndolos poco a poco. Will, Jem, Jessamine, Nate o Charlotte, son personajes interesantes, con perfiles muy diferentes y tienen secretos que se irán desvelando durante la saga.

En definitiva, Ángel Mecánico es una saga que empieza pisando fuerte por acoger a tantos seres sobrenaturales variados dentro de un mundo oscuro donde la ambición, la oscuridad y las traiciones darán comienzo a una guerra por el poder. Un libro con una buena trama, acción y, en nuestra opinión, de las mejores sagas juveniles que existen actualmente en el mercado.  

Otras reseñas relacionadas:

sábado, enero 5

Cincuenta sombras liberadas

sábado, enero 5

Libro: Cincuenta sombras liberadas
Saga: Cincuenta sombras de Grey (3/3)
Título original: Fifty Shades Freed
Autora: E.L. James
Género: Romántica adulta
Editorial: Grijalbo (2012)
Año: 2011
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-253-4885-3
Páginas: 651
Puntuación: 7,75
Reseña: Cincuenta sombras liberadas es la tercera y última entrega de la trilogía erótica Cincuenta sombras de Grey.

En este tercer libro, la frenética relación entre el atractivo Christian Grey y Anastasia se consolida tras haber sobrevivido a una montaña rusa de emociones y circunstancias límites en un breve período de tiempo.

A pesar de los impedimentos que han invadido la relación desde que se conocieron, Christian y Ana han podido superarlos gracias al amor que se profesan y, aunque todavía les atormentan los fantasmas del pasado y tienen serios problemas con el excesivo control de Christian, un pequeño atisbo de confianza se asoma a su tórrida relación y augura un buen futuro para ellos.

Sin embargo, la convivencia de pareja, la reciente amenaza de un acosador y los sucesos inesperados atentarán gravemente sobre la idílica e insaciable relación entre Christian y Anastasia.

Cincuenta sombras liberadas continúa con la relación entre Christian y Anastasia. Un romance que comenzó siendo pura atracción sexual y que, con el paso del tiempo, ha dado lugar a una historia de amor de flores y corazones. Un tercer libro que mantiene el mismo nivel que sus predecesores en cuanto a la presencia de escenas eróticas, pero que, bajo nuestro punto de vista, se ha vuelto más edulcorado. Acorde con el hilo argumental y los sentimientos que surgen en la pareja, las prácticas sexuales de sus protagonistas se han suavizado y ya no son tan abrumadoras como en sus inicios.

Además, la relación en general también es más azucarada, ya que sus personajes continuamente se dedican palabras y muestras de cariño, lo cual nos ha gustado porque disfrutamos con las historias de amor sin llegar a la ñoñería pero, por otra parte, hemos echado en falta que hubiera más discusiones, sexo duro, drama y enredos amorosos.

No obstante, aunque la mayor parte del libro se caracteriza por lo anterior, llegada la recta final, Cincuenta sombras liberadas mejora considerablemente y se palia dichos inconvenientes, desatando una serie de sucesos dramáticos con un toque de acción e intriga que nos mantuvo expectantes hasta el final.

En cuanto a los personajes, en Cincuenta sombras liberadas, sus protagonistas continúan con su misma forma de ser; Christian tan arrogante, encantador e irresistible como siempre y Anastasia con su habitual torpeza, miedos y, por supuesto, con su más que conocida diosa interior. Además, nos gustaría puntualizar que en este libro intervienen más los personajes secundarios, sobre todo amigos y familiares, lo cual nos ha gustado porque Christian y Ana son una pareja muy joven y, aunque está bien que pasen mucho tiempo en la cama, también ha sido interesante conocerlos desde otra perspectiva.

En general, Cincuenta sombras liberadas nos ha gustado más que Cincuenta sombras más oscuras por su desenlace tan apabullante y, finalmente, dichoso. Y, por último, nos han encantado los capítulos finales titulados Las Sombras de Christian, los cuales están narrados en primera persona por el señor Grey y nos ayudan a conocer de primera mano sus sentimientos más profundos.

En definitiva, Cincuenta sombras liberadas cierra con éxito una de las sagas eróticas más famosas del momento en la que, además de sexo, también encontraréis una historia de amor tormentosa y un protagonista de ensueño.

Otras reseñas relacionadas:
- Cincuenta sombras liberadas

La Estantería de Cho © 2014