Mostrando entradas con la etiqueta paranoia agent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paranoia agent. Mostrar todas las entradas

lunes, junio 9

Regreso al Mar

lunes, junio 9

Manga: Regreso al Mar
Título original: Kaikisen
Género: Seinen
Tomos: 1
Autor: Satoshi Kon
Editorial España: Planeta (2013)
Editorial Japonesa: Kodansha (2011)
Revista Japonesa: Young Magazine (1990)
Puntuación: 8
Reseña: Amite es un pueblo cuya fuente principal de riqueza es la pesca. Según cuenta la leyenda, tiempo atrás, una sirena confió un huevo a la custodia de una familia, prometiéndoles un mar tranquilo y generosa pesca a todo el pueblo. A cambio, la familia tendría que cuidar del huevo durante sesenta años, fecha en la que deberían devolverlo al mar.

Yosuke es uno de los miembros más jóvenes de la familia encargada de custodiar el huevo de la sirena, y cuida del extraño objeto por pura tradición más que por la creencia de su origen. A pesar de todo, el huevo se ha convertido en un aliciente turístico para el poblado de Amite, factor que una empresa aprovecha para edificar un complejo turístico con el que enriquecerse, aunque sea a costa de ganar terreno al mar.

Mientras Yosuke se debate por saber si el huevo de sirena es real o no y el pueblo guarda sus discrepancias con el crecimiento urbanístico de la ciudad, el supuesto huevo acabará despertando el interés de terceros.

Regreso al Mar es un manga del difunto Satoshi Kon, una obra que en líneas generales goza de un excelente dibujo. Como suele ser habitual en el maestro Satoshi, la caracterización de personajes es impresionante, alejándose del tópico de enormes ojos redondeados y ofreciendo unos rasgos muy marcados. Con lo anterior, se permite al lector reconocer fácilmente a cada uno de los personajes sin confundirlos. Aprovechando su ambientación en un pueblo inminentemente costero, las escenas de playa, paisajes y referentes a la naturaleza son un alarde de dibujo artístico. Además, en otras donde aparecen elementos arquitectónicos y edificios, nos encontramos ante un cuidadoso dibujo técnico.

Haya sido o no la intención del sensei Satoshi, esa contraposición entre la naturaleza en su estado puro usando paisajes con dibujo artístico, frente a la destrucción de los mismos por partes de la mano del hombre mediante edificaciones con dibujo técnico, ha resultado totalmente acorde al hilo argumental y al planteamiento de los entornos mencionados. Por ello, a nuestro modo de ver, consideramos que a través de este título el mangaka realiza una crítica hacia la destrucción del medioambiente llevada a cabo por el hombre.

La única objeción que podemos encontrar al excelente dibujo de Satoshi Kon ha sido el uso de algunas tramas con las que se evita la creación de determinados fondos y decorados en los escenarios.

Regreso al mar es un manga cuya estructura está formada por grandes viñetas y los breves diálogos entre sus personajes son más que suficientes para explicar los acontecimientos. Por ello, se trata de un título con una narrativa bastante ágil.
En referencia a la historia, Regreso al Mar aporta su particular toque de misterio y magia a la atractiva trama sobre el supuesto huevo de sirena y los personajes tan cercanos que se aproximan al protagonista. Se trata de un argumento sólido, muy familiar y con cierto apego a las creencias tradicionales. Además, su gran ventaja reside en que en un solo tomo se ha recogido una historia bien definida, interesante y con un desenlace cerrado.

Regreso al Mar constituye un título imprescindible para los amantes de Satoshi Kon, el cual es más conocido en España por su trabajo como director en animes como Páprika, Tokyo Godfathers, Paranoia Agent y Perfect Blue, y es ideal para aquellos que busquen un manga autoconclusivo, con un dibujo ejemplar y una historia envuelta por un toque misterioso al que tan proclive es su autor.


Otros mangas del autor:
Seraphin 266613336wings

sábado, mayo 17

Seraphim 266613336Wings

sábado, mayo 17

Manga: Seraphim 266613336Wings
Título original: Seraphim
Género: Seinen
Tomos: 1
Creadores: Satoshi Kon y Mamoru Oshii
Editorial España: Planeta (mayo 2014)
Editorial Japonesa: Tokuma (2011)
Revista Japonesa: Animage (1994-1995)
Puntuación: 7
Reseña: A principios del siglo XXI surge una epidemia en el continente eurasiático que consigue extenderse rápidamente al resto del mundo. Los principales síntomas que padecen los afectados son alucinaciones y alteraciones en el cuerpo, y el destino final de la enfermedad es la muerte. Con este punto de partida, el manga Seraphim 266613336Wings muestra al lector un paisaje desolado por la propia crueldad del ser humano como reacción ante una epidemia incontrolable donde territorios, países e incluso continentes se aíslan del resto, se producen masacres humanas, guerras, sobornos, pillaje y tráfico de medicamentos.

Como última esperanza para encontrar una cura para la enfermedad Seraphim, la OMS envía a tres sabios (siendo uno de ellos un perro) que escoltan a una niña hacia el núcleo de la región donde se originó la epidemia. Pero el trayecto hacia su destino final será muy tortuoso, pues no siempre podrán contar con el apoyo de aliados, ya que los territorios están en continuo enfrentamiento, existen zonas muy peligrosas, escasos medios logísticos y traidores infiltrados.

Nos encontramos ante un manga dirigido por los maestros Mamoru Oshii y el difunto Satoshi Kon, este último muy conocido por nosotros por sus animaciones Páprika, Perfect Blue, Tokyo Godfathers y Paranoia Agent. El manga de Seraphim 266613336Wings constituye un trabajo ideal para el estilo tan psicológico de Satoshi, ya que el lector podrá chocar de lleno con la maldad humana ante situaciones desesperadas y las consecuencias de una terrible enfermedad.

Una de las grandes bazas con las que cuenta este manga es su cuidado nivel artístico y argumental. Cada elemento está pulido al detalle y nos ha llamado mucho la atención la conexión e inspiración que posee con respecto a la Biblia. Cada sabio que envía la OMS recibirá el nombre de uno de los tres Reyes Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar). En los primeros capítulos aparecen pequeñas referencias a textos bíblicos e incluso hasta la propia enfermedad tiene cierta conexión angelical, pues la alteración principal de la enfermedad consiste en que a los afectados le comiencen a surgir unas alas deformes. De lo anterior se deduce el origen del nombre de la enfermedad (Seraphim) que, además, da título al manga.

La mencionada relación inicial que Seraphim 266613336Wings guarda con algunos aspectos de la Biblia no es un tema que aproveche el autor para que aparezcan en el manga conexiones con un juicio final o castigo divino, todo lo contrario. De hecho, aunque no se termina de explicar el motivo del origen de la enfermedad, sí que se mencionan algunas de las teorías de transmisión de la epidemia como, por ejemplo, a través de las aves o algunas plagas.

En cuanto al dibujo que caracteriza el presente manga resalta por su exquisitez, gozando de unos personajes con rasgos bien diferenciados y unos escenarios colosales. Es cierto que se recurre con frecuencia al uso de tramas en lugar de entintados detallados; no obstante, esto último no afecta ni a la calidad del dibujo ni a la del manga en general, pues hay escenarios apocalípticos, edificios e instalaciones que requieren y presumen de un fabuloso trazado artístico. La narración también es muy buena porque, aunque se aporta bastante información, no pierde la atención del lector entre textos, y los tiempos entre las acciones de las viñetas y capítulos están sincronizados con el hilo argumental a la perfección.

Por otra parte, nos gustaría hacer una mención especial a la edición de este tomo único que ofrece Planeta, pues incluye tapa dura y algunas páginas a color, siendo la primera desplegable. Al final de la edición se compilan algunos diseños de Satoshi Kon, lo cual es de agradecer porque honra su trabajo y una pequeña explicación sobre el desarrollo creativo del manga.

Como conclusión, nos encontramos con un manga al puro estilo del maestro Satoshi Kon que, aunque ha tenido sus discrepancias con Mamoru Oshii en el presente trabajo, no deja de ser el fruto del esfuerzo de dos genios unidos. Sin duda alguna, gustará a los amantes del seinen, en especial a aquellos tipos survival en los que se presentan catástrofes, epidemias o sociedades distópicas. Un manga que, como todos los del género, hacen pensar al lector y reflexionar sobre la vida y la propia caridad humana. Como hemos mencionado anteriormente, el dibujo es sublime y la historia está llevada a la perfección. La única objeción que tenemos ante Seraphim 266613336Wings es que se trata de una obra inconclusa, no obstante lo consideramos como un gran homenaje al sensei Satoshi Kon.

Otros mangas del autor:
Regreso al Mar
La Estantería de Cho © 2014