Bullet Journal es un método de organización que parte de la idea de crear una agenda a medida con una simple libreta y bolígrafo. Se trata de un sistema personalizable y totalmente flexible creado por el diseñador Rydell Carroll y surgió como alternativa a las aplicaciones de organización virtuales que nos ofrece hoy día la tecnología.
¿CÓMO LO CONOCIMOS?
Conocimos este método a través de Instagram y el hastag #BulletJournal, puesto que muchos usuarios siguen este sistema de organización y comparten sus progresos en la popular aplicación. Atraídos por las libretas monas y la planificación en general, decidimos buscar más información sobre este método y encontramos infinidad de ideas creativas, recursos y consejos útiles para llevarlos a la práctica.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Siempre hemos utilizado la agenda como método de organización, planificación y recordatorio. Este afán por las agendas comenzó en nuestra época de estudiante y, posteriormente, hemos seguido aplicándolo en nuestra vida laboral y personal. El método Bullet Journal nos gusta porque combina el uso de la agenda tradicional con la personalización libre de listas, tareas y creatividad. Es un sistema tremendamente flexible que se adapta a tu propia rutina, inspirador porque puedes dar rienda suelta a tu imaginación y divertido por el tiempo que inviertes en diseñar, decorar y crear una agenda a tu propio gusto.
Desde que lo conocimos, nos gustó la idea y hemos buscado mucha información de cómo hacerlo, recursos e ideas. Sin embargo, no nos atrevíamos a aplicarlo porque, tanto su creación como llevarlo al día, requiere de mucho tiempo y dedicación, así que no sabíamos con certeza si podríamos conseguirlo. No obstante, con la llegada de 2017, hemos pensado que podríamos intentar crear nuestro Bullet Journal y fijarnos el propósito de actualizarlo a diario con las tareas del blog, hobbies, temas personales y domésticos.
MATERIALES
Para empezar un Bullet Journal, necesitamos una libreta y un bolígrafo. Lógicamente, en este punto podemos utilizar todos los materiales de papelería que se nos ocurran como marcadores fluorescentes, rotuladores, washi tape, sellos, pegatinas, post-ít o plantillas. Mucha gente suele utilizar marcas determinadas como Leuchtturm1917 para la libreta, Tombow para rotuladores de punta flexible o Staedtler y Stabilo para los rotuladores y bolis de punta fina o media. No obstante, cada uno puede utilizar los materiales y marcas que prefiera, puesto que cada uno se basa en su experiencia sobre la calidad y preferencias de cada producto.
Como no sabemos a ciencia cierta si vamos a ser constantes con este nuevo proyecto, no hemos desembolsado mucho dinero en materiales y haremos el apaño con rotuladores Stabilo y Sakura que tenemos por casa y algunos regalitos navideños de Tiger, como la libreta y washi tape, y bolígrafos de colores Staedler.
PROGRESOS
El primer paso para hacer un Bullet Journal es reunir todos los materiales necesarios y luego pensar cómo lo vamos a hacer. A través de Internet se pueden obtener muchas ideas originales y consejos sobre cómo estructurar tu Bullet Journal y, una vez que tengas una idea establecida sobre los calendarios (anual, mensual, diario), tipos de listas, tareas y logros, ponerte manos a la obra.
En nuestro caso, ya hemos reunido todo el material necesario y sabemos que vamos a utilizarlo como calendario, para organizarnos con las tareas del blog, anotar citas personales importantes, fijarnos propósitos y crear listas de libros leídos, películas y series de televisión vistas. Sobre la marcha, supongo que añadiremos wishlist u otras listas y tareas que nos parezcan interesantes.