Mostrando entradas con la etiqueta stabilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stabilo. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 27

Material Escolar para manualidades: Bullet Journal

jueves, septiembre 27

El año pasado publicamos una entrada explicando en qué consistía el método Bullet Journal y nuestros progresos. En 2018, por falta de tiempo, optamos por la agenda tradicional y, ahora que ha empezado el nuevo curso escolar, nos hemos animado a crear una nueva libreta para anotar nuestras tareas y publicaciones en el blog y redes sociales. Para empezar nuestro Bullet Journal, hemos contado con la colaboración de la web Material Escolar que, además del material de papelería y manualidades que os mostramos, también nos ha facilitado un código de descuento del 5% para quienes queráis realizar alguna compra en su web.

CHO-5

Bullet Journal es un método de organización que parte de la idea de crear una agenda a medida con una simple libreta y bolígrafo, pero que puede volverse más sofisticada y usar materiales adicionales desde lápices de colores hasta témperas. Para empezar, necesitamos surtirnos de una libreta y material de papelería para decorarla. Por ello, en nuestro pedido de Material Escolar hemos seleccionado algunos materiales básicos como dos lápices de grafito Staedtler noris n.2 HB y un lápiz grafito Staedtler Noris N.1 B para dibujar bocetos y trazar líneas. Por supuesto, no pueden faltar dos gomas Milan Nata 624 para corregir y eliminar las imperfecciones. Nunca viene mal tener a mano una regla de plástico cristal Liderpapel de 30 cm para crear calendarios, listas y cuadrados para enmarcar. Para un buen acabado, lo ideal sería utilizar rotuladores Stabilo point 88/46 de color negro con los que entintar los dibujos o simplemente escribir.


Normalmente, solemos utilizar los subrayadores fluorescentes para indicar que hemos acabado una tarea, pero también para resaltar títulos y encabezados. Por ello, pensábamos que era indispensable tener un rotulador Stabilo Boss 70 verde fluorescente, un rotulador Stabilo Boss 70 amarillo fluorescente y otro rotulador Stabilo Boss 70 rosa fluorescente, ya que son los colores que más utilizamos. En la imagen también podréis ver que solicitamos tres rotuladores de cera gel y es que teníamos mucha curiosidad porque nunca los habíamos visto: marcador de cera gel Liderpapel rosa, marcador de cera gel Liderpapel verde y marcador de cera gel Liderpapel amarillo.


Los básicos son muy importantes para crear la estructura de nuestro Bullet Journal, pero luego es impresdincible darle un toque de color para que quede bonito. Por ese motivo, optamos por una caja de lata de rotuladores Edding 1200 caja de 20 colores surtidos para colorear, escribir y dibujar, ya que es una marca de confianza y calidad. Una de las ideas que más se incluyen en los Bullet Journal es la práctica del lettering y para escribir con esa caligrafía en cursiva necesitamos rotuladores de punta de pincel flexible. Nosotros hemos elegido una caja de rotuladores Lyra Duo Aqua Brush Art Pen doble punta fina y pincel caja 12 unidades que además tiene doble punta, puesto que por una parte es de pincel y por la otra de rotulador.


Como somos muy fans de las libretas, os podemos asegurar que también usaremos estos materiales para nuestras agendas personales, cuaderno de citas, proyectos relacionados con la literatura y muchas listas que siempre tenemos en nuestras mentes inquietas.

domingo, enero 8

Bullet Journal

domingo, enero 8

¿QUÉ ES BULLET JOURNAL?

Bullet Journal es un método de organización que parte de la idea de crear una agenda a medida con una simple libreta y bolígrafo. Se trata de un sistema personalizable y totalmente flexible creado por el diseñador Rydell Carroll y surgió como alternativa a las aplicaciones de organización virtuales que nos ofrece hoy día la tecnología.

¿CÓMO LO CONOCIMOS?

Conocimos este método a través de Instagram y el hastag #BulletJournal, puesto que muchos usuarios siguen este sistema de organización y comparten sus progresos en la popular aplicación. Atraídos por las libretas monas y la planificación en general, decidimos buscar más información sobre este método y encontramos infinidad de ideas creativas, recursos y consejos útiles para llevarlos a la práctica. 

¿POR QUÉ NOS GUSTA?

Siempre hemos utilizado la agenda como método de organización, planificación y recordatorio. Este afán por las agendas comenzó en nuestra época de estudiante y, posteriormente, hemos seguido aplicándolo en nuestra vida laboral y personal. El método Bullet Journal nos gusta porque combina el uso de la agenda tradicional con la personalización libre de listas, tareas y creatividad. Es un sistema tremendamente flexible que se adapta a tu propia rutina, inspirador porque puedes dar rienda suelta a tu imaginación y divertido por el tiempo que inviertes en diseñar, decorar y crear una agenda a tu propio gusto. 

Desde que lo conocimos, nos gustó la idea y hemos buscado mucha información de cómo hacerlo, recursos e ideas. Sin embargo, no nos atrevíamos a aplicarlo porque, tanto su creación como llevarlo al día, requiere de mucho tiempo y dedicación, así que no sabíamos con certeza si podríamos conseguirlo. No obstante, con la llegada de 2017, hemos pensado que podríamos intentar crear nuestro Bullet Journal y fijarnos el propósito de actualizarlo a diario con las tareas del blog, hobbies, temas personales y domésticos. 

  MATERIALES

Para empezar un Bullet Journal, necesitamos una libreta y un bolígrafo. Lógicamente, en este punto podemos utilizar todos los materiales de papelería que se nos ocurran como marcadores fluorescentes, rotuladores, washi tape, sellos, pegatinas, post-ít o plantillas. Mucha gente suele utilizar marcas determinadas como Leuchtturm1917 para la libreta, Tombow para rotuladores de punta flexible o Staedtler y Stabilo para los rotuladores y bolis de punta fina o media. No obstante, cada uno puede utilizar los materiales y marcas que prefiera, puesto que cada uno se basa en su experiencia sobre la calidad y preferencias de cada producto. 

Como no sabemos a ciencia cierta si vamos a ser constantes con este nuevo proyecto, no hemos desembolsado mucho dinero en materiales y haremos el apaño con rotuladores Stabilo y Sakura que tenemos por casa y algunos regalitos navideños de Tiger, como la libreta y washi tape, y bolígrafos de colores Staedler.

PROGRESOS

El primer paso para hacer un Bullet Journal es reunir todos los materiales necesarios y luego pensar cómo lo vamos a hacer. A través de Internet se pueden obtener muchas ideas originales y consejos sobre cómo estructurar tu Bullet Journal y, una vez que tengas una idea establecida sobre los calendarios (anual, mensual, diario), tipos de listas, tareas y logros, ponerte manos a la obra. 

En nuestro caso, ya hemos reunido todo el material necesario y sabemos que vamos a utilizarlo como calendario, para organizarnos con las tareas del blog, anotar citas personales importantes, fijarnos propósitos y crear listas de libros leídos, películas y series de televisión vistas. Sobre la marcha, supongo que añadiremos wishlist u otras listas y tareas que nos parezcan interesantes.



domingo, diciembre 13

Relájate coloreando

domingo, diciembre 13


Libro: Relájate, coloreando
Título original: Relájate, coloreando
Género: Creativo, artes decorativas y manualidades
Editorial: Sirio
Año: 2015
Origen: España
ISBN: 9788416579440
Páginas: 70
Puntuación: 9
Primeras págimas: Aquí
Reseña: Los libros de colorear para adultos es un fenómeno que se está extendiendo en nuestro país, ya que en librerías podréis encontrar muchísimos títulos de este género. En nuestro caso, hace algunos años empezamos a colorear mandalas y, por supuesto, también nos hemos visto atraídos por este nuevo boom de libros de colorear que  prometen relajación, antiestrés y diversión.

Relájate, coloreando es un libro de tapa rústica que contiene 70 láminas. Cada página viene perforada por si se quiere extraer el dibujo y el gramaje de su papel es de calidad muy alta. En nuestra opinión, uno de los grandes fallos que tienen muchos de estos libros es el gramaje de su papel, ya que muchos de ellos son demasiado finos y al utilizar rotuladores u otro tipo de colores de tinta, suelen traspasar el papel. Además, la gran mayoría están impresos a doble cara, con lo cual muchos dibujos se pueden echar a perder. La edición de Relájate, coloreando no presenta las dificultades anteriormente descritas y, por este motivo, lo considreamos un título idóneo para colorear, donde en cada página incluye un dibujo y goza de un grosor considerable. Por otra parte, aunque también es cierto que nos hubiera gustado que incluyera tapa dura, hay que tener muy en cuenta que el precio (8,95€) es muy ajustado ante una edición cuidada con tanto mimo.


Otro factor relevante en este tipo de libros son los dibujos. En Relájate, coloreando hemos encontrado una variedad muy amplia, ya que incluye ilustraciones tipo mandalas, figuras de animales, motivos florales, hadas y otros que abarcan la página al completo. En cuanto a precisión de los dibujos, presenta figuras que son mucho más complejas y detalladas que otras, con lo cual disfrutaremos de un elenco de ilustraciones con una dificultad heterogénea y equilibrada. En general, incluye una selección muy variada tanto en dificultad para colorear, como en tipología de dibujos y tamaños, ya que otros títulos similares están más encasillados en ciertos dibujos como, por ejemplo, mandalas, animales, jardines…y es más dinámico poder colorear diseños diferentes.

Desde nuestra perspectiva, los libros de colorear para adultos efectivamente son una forma de desconectar y desarrollar nuestra creatividad eligiendo los colores que vamos a utilizar y concentrarnos en nuestra tarea. Colorear nos ayuda muchísimo, ya no sólo porque nos encanta, sino por considerarlo una vía descape para olvidar problemas, centrándonos en combinar colores, prestando atención en no salirnos de las líneas e intentando ser precisos en nuestros dibujos.

En cuanto al material para colorear, se puede utilizar lápices de madera, plastidecor, acuarelas, rotuladores, témperas o ceras, ya es cuestión de preferencias. En nuestro caso, solemos utilizar rotuladores Stabilo porque el acabado es más opaco que los lápices de madera y con menos rayas que los rotuladores. Además, también usamos dos tipos de rotuladores, punta fina (0,4 mm) para dibujos más pequeños y punta gorda (1 mm) para zonas más extensas. No obstante, es cuestión de ir probando distintas marcas y tipos de colores hasta encontrar aquellas que más os gusten y, por supuesto, tener muy en cuenta la calidad del papel.

En definitiva, Relájate coloreando es un título idóneo para desconectar, plasmar toda tu creatividad en el papel y pasar un rato divertido concentrándote en el maravilloso mundo de los colores. No penséis que colorear es de niños pequeños porque los adultos también podemos disfrutar de este arte. Así que, si todavía no habéis probado este tipo de libros, os animamos a hacerlo e incluso a regalarlo para estas navidades, y este título que analizamos tiene una relación calidad precio insuperable.

jueves, octubre 30

Mandalas

jueves, octubre 30

¿QUÉ ES?

El mandala es un dibujo diseñado a partir de una forma circular, compuesto por multitud de detalles, resultando una imagen evocadora y agradable a la vista. Aunque podemos crear nuestro propio mandala, es habitual recurrir a imágenes ya predefinidas para colorearlas. En nuestra opinión, la esencia de dibujar y colorear un mandala consiste en la relajación mientras elegimos los colores y lo llenamos de vida. Hay teorías que indican que un mandala es un símbolo de sanación, de fuerza, de encuentro con nuestro propio ser y conocernos mejor, según los colores utilizados y las zonas que comencemos a colorear.

¿CÓMO LO CONOCIMOS?

Bambú conoció los mandalas por mediación de una compañera de un curso formativo, la cual le explicó en qué consistían y le pareció una gran afición. En el caso de Cho fue por un compañero de trabajo que veía en el arte del mandala una técnica de relajación efectiva.

¿POR QUÉ NOS GUSTA?

Sin lugar a dudas, nos encanta el mundo del mandala porque siempre vemos en ellos una forma de desconectar de todo y resulta muy gratificante la sensación de observar detenidamente un mandala terminado, e incluso en analizar la paleta de colores y el patrón de uso de los mismos.


NUESTROS MATERIALES

Nos iniciamos al dibujo con simples rotuladores pero afeaban bastante el mandala porque dejaban marca de los trazos y, con lápices de madera, el color quedaba demasiado pálido. Posteriormente, compramos unos rotuladores Stabilo de punta fina (0,4 mm) que otorgaban un buen acabado pero, para mandalas con menos detalles era más tedioso, así que adquirimos otros de 1mm que nos permiten colorear a mayor velocidad, sin restar precisión y homogeneidad en el trazado. Por ello, os recomendamos combinar Stabilo de 1mm para colorear mandalas y de 0,4 mm para los detalles y zonas minuciosas.



NUESTROS MANDALAS

A finales del año pasado, nos iniciamos en este mundo coloreando algunos mandalas aleatorios que encontramos en Internet, ya que muchos autores cuelgan sus creaciones para uso y disfrute de los usuarios de sus webs. Cuando decidimos dar un paso adelante, adquirimos los libros La Magia del Mandala y La Fuerza del Mandala, ambos de Rashe Baghera y editados por Editorial Sirio. Estos libros son de tapa dura, su papel tiene un gramaje considerable, cada página viene perforada por si se quiere extraer la hoja y, en general, estamos muy satisfechos porque contienen una gran variedad de mandalas, son baratos para el número de páginas que contiene (11,95€) y al colorear no mancha las siguientes páginas.

La Estantería de Cho © 2014