Título original: Manga de dokuha, The Great Gatsby
Idea original: F. Scott Fitzgerald
Idea original: F. Scott Fitzgerald
Tomos: 1
ISBN: 9788416540426
Género: manga filosófico
Reseña: Estamos ante la adaptación al manga de El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, un clásico de la literatura americana. Su historia está ambientada en 1920 y se centra en Nick, un joven que acaba de mudarse a West Egg en busca del sueño americano. Allí, Nick tendrá la oportunidad de codearse con gente importante y conocer al enigmático Gatsby.
Como muchos sabéis, los títulos de La otra h son adaptaciones de obras populares al manga y, en esta ocasión, cuento con la ventaja de que ya había leído El Gran Gatsby con anterioridad. Por ello, es inevitable que haga una comparación del título original con su versión manga. Del libro no me gustó que Gatsby tardara tanto tiempo en hacer acto de presencia; en cambio, como el manga tiene un ritmo más acelerado, en pocas páginas podemos conocer a este enigmático personaje. Aunque el manga recoge un resumen mucho más ameno, pues puede leerse de una sola sentada, la parte negativa de su brevedad es que no se profundiza en las relaciones y deja en el aire muchos asuntos que se abordan en el libro.
A grandes rasgos, el manga de El Gran Gatsby recoge escuetamente una historia mucho más elaborada pero que, pese a la carencia de detalles, transmite a la perfección la idea global de F. Scott Fitzgerald. A simple vista puede parecer que estamos ante una historia de amor complicada, entre dos personas bien posicionadas, pero esta obra esconde muchísimos más entresijos. Es un título donde se muestra la vanidad de los ricos a través de sus ostentosas fiestas, el sueño americano, los nuevos ricos, el tráfico de rumores y la falsedad de los matrimonios adinerados.
Por un lado, es un título que retrata a la perfección la sociedad de la época y, por otro, arroja muchísimas cuestiones para reflexionar. La verdad es que cuando leí el libro no me detuve en pensar demasiado sobre ciertos detalles, y ha sido en esta segunda lectura en formato manga donde sí que he prestado más atención a temas como la felicidad, el dinero o la hipocresía de la alta sociedad. Efectivamente, a través de El Gran Gatsby se hace una crítica de la época y los nuevos ricos que resulta muy interesante porque no sólo te muestra un período histórico sino también te hace reflexionar sobre la actitud de sus personajes y estilo de vida.
En cuanto al dibujo, al tratarse de una adaptación de una obra literaria, se aprecia un estilo más casual pero ambientado en la América de los años veinte. Estéticamente tiene su atractivo porque retrata la época a través del vestuario, la decoración o las fiestas. En referencia a los personajes, el diseño tiene un encanto natural pero no me ha gustado su extremado parecido, ya que me confundía continuamente y no distinguía quién era quién durante su lectura.
En definitiva, El Gran Gatsby, el manga es una adaptación para tener una idea conceptual de un clásico de la literatura americana que brilla por sus reflexiones sobre la alta sociedad de la época. Un manga breve que incluye romance, drama y una amistad que, pese a no profundizar en ella, se deduce que ha calado muy hondo a su narrador.