Mostrando entradas con la etiqueta F. Scott Fitzgerald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F. Scott Fitzgerald. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 26

El gran Gatsby

miércoles, octubre 26
Manga: El gran Gatsby
Título original: Manga de dokuha, The Great Gatsby
Idea original: F. Scott Fitzgerald
Tomos: 1
ISBN: 9788416540426
Género: manga filosófico
Editorial España: La Otra h
Editorial Japonesa: East Press
Puntuación: 6
Reseña: Estamos ante la adaptación al manga de El Gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald, un clásico de la literatura americana. Su historia está ambientada en 1920 y se centra en Nick, un joven que acaba de mudarse a West Egg en busca del sueño americano. Allí, Nick tendrá la oportunidad de codearse con gente importante y conocer al enigmático Gatsby

Como muchos sabéis, los títulos de La otra h son adaptaciones de obras populares al manga y, en esta ocasión, cuento con la ventaja de que ya había leído El Gran Gatsby con anterioridad. Por ello, es inevitable que haga una comparación del título original con su versión manga. Del libro no me gustó que Gatsby tardara tanto tiempo en hacer acto de presencia; en cambio, como el manga tiene un ritmo más acelerado, en pocas páginas podemos conocer a este enigmático personaje. Aunque el manga recoge un resumen mucho más ameno, pues puede leerse de una sola sentada, la parte negativa de su brevedad es que no se profundiza en las relaciones y deja en el aire muchos asuntos que se abordan en el libro. 

A grandes rasgos, el manga de El Gran Gatsby recoge escuetamente una historia mucho más elaborada pero que, pese a la carencia de detalles, transmite a la perfección la idea global de F. Scott Fitzgerald. A simple vista puede parecer que estamos ante una historia de amor complicada, entre dos personas bien posicionadas, pero esta obra esconde muchísimos más entresijos. Es un título donde se muestra la vanidad de los ricos a través de sus ostentosas fiestas, el sueño americano, los nuevos ricos, el tráfico de rumores y la falsedad de los matrimonios adinerados. 

Por un lado, es un título que retrata a la perfección la sociedad de la época y, por otro, arroja muchísimas cuestiones para reflexionar. La verdad es que cuando leí el libro no me detuve en pensar demasiado sobre ciertos detalles, y ha sido en esta segunda lectura en formato manga donde sí que he prestado más atención a temas como la felicidad, el dinero o la hipocresía de la alta sociedad. Efectivamente, a través de El Gran Gatsby se hace una crítica de la época y los nuevos ricos que resulta muy interesante porque no sólo te muestra un período histórico sino también te hace reflexionar sobre la actitud de sus personajes y estilo de vida.

En cuanto al dibujo, al tratarse de una adaptación de una obra literaria, se aprecia un estilo más casual pero ambientado en la América de los años veinte. Estéticamente tiene su atractivo porque retrata la época a través del vestuario, la decoración o las fiestas. En referencia a los personajes, el diseño tiene un encanto natural pero no me ha gustado su extremado parecido, ya que me confundía continuamente y no distinguía quién era quién durante su lectura.

En definitiva, El Gran Gatsby, el manga es una adaptación para tener una idea conceptual de un clásico de la literatura americana que brilla por sus reflexiones sobre la alta sociedad de la época. Un manga breve que incluye romance, drama y una amistad que, pese a no profundizar en ella, se deduce que ha calado muy hondo a su narrador.

viernes, diciembre 13

El Gran Gatsby

viernes, diciembre 13
Libro: El Gran Gatsby
Autor: F. Scott Fitzgerald
Título Original: The Great Gatsby
Género: Drama
Editorial: Debolsillo
Año: 1925
ISBN: 9788497936606
Páginas: 192
Puntuación: 6
Reseña: Nick acaba de mudarse a West Egg en busca del sueño americano. Para cumplir su objetivo, Nick empieza a rodearse de gente con una buena posición social y, muy pronto, se sentirá atraído por las fiestas que organiza su misterioso vecino Gatsby. Sorprendentemente, Nick recibe una invitación para acudir a la lujosa fiesta que da Gatsby en su mansión y, una vez allí, tendrá la oportunidad de conocerlo más a fondo e iniciar una bonita amistad.

Aunque tengo predilección por la literatura contemporánea, siempre he sentido curiosidad por leer grandes clásicos que han marcado la historia y, por ello, de vez en cuando me gusta alternar alguna lectura de otra época. En esta ocasión, el afortunado ha sido El Gran Gatsby, un libro reputado que me ha decepcionado en algunos aspectos pero que, con otros, he quedado satisfecha. Así que, en general, no me ha parecido un mal libro pero tampoco la gran maravilla que prometía ser.

El Gran Gatsby es un libro con un inicio pausado e introductorio donde el autor se detiene en presentarnos a los personajes secundarios y en retratarnos la alta sociedad donde transcurre la historia. Personalmente, me aburrió la lectura de los primeros capítulos porque apenas ocurre nada relevante y el autor se esmera más en ofrecer una narrativa descriptiva que en el contenido argumental. Además, otra peculiaridad que me llamó la atención es que se retarda la entrada estelar del personaje que da título a la obra, pues esperaba que Gatsby fuera el gran protagonista desde el principio.

El personaje principal es Nick y, a través de su persona, vamos conociendo la vida del adinerado Gatsby. Inicialmente, el misterio que envuelve la figura de Gatsby es un rasgo que me resultó muy atractivo, pues es inevitable no sentirse atraído por el lujo y las fiestas tan espectaculares que organiza en su gran mansión. Además, también despertó mi curiosidad los rumores que circulaban sobre él y, por ello, estuve atenta a si realmente eran ciertos, así como descubrir la personalidad que se escondía tras ese talante frío y distante.

Como decía anteriormente, el comienzo del libro no es muy acertado pero luego se produce un giro en el que la historia se vuelve más romántica y dramática. Precisamente, este punto de inflexión es el que despertó mi interés y me mantuvo pegada a sus páginas, pues la historia de amor que surge me resultó muy intensa, creíble y romántica. Particularmente, me gustó la parte romántica por los enredos amorosos y los conflictos de intereses, ya que se muestra un lado frívolo de las relaciones pero que, a su vez, es totalmente realista.  

En cuanto a los personajes, se trata de un libro que nos cuenta la vida y desgracias de un grupo de la alta sociedad pero, realmente, no se llega a profundizar en los sentimientos de cada personaje. De hecho, Nick que es el narrador y protagonista, es un personaje que pasa bastante desapercibido y apenas habla de su vida personal, así que en ese sentido me hubiera gustado conocerlo más a fondo.

El Gran Gatsby es un libro que arroja muchas críticas y ha sido muy comentado a lo largo de todos estos años, así que cada uno puede extraer sus propias conclusiones al respecto. En mi caso, pienso que se trata de una crítica a la alta sociedad americana de la época y de cómo el dinero no da la felicidad. Es un libro que invita a la reflexión por muchas cuestiones como la soledad, el poder, la amistad o la conveniencia y del que, sin duda, se pueden extraer muchas reflexiones.

En definitiva, El Gran Gatsby es un clásico catalogado como una de las grandes obras maestras de la literatura americana que, por una parte, me ha defraudado por su inicio tan aburrido y, por otra, me ha gustado por su parte dramática y romántica. Un libro pasable que, pese a no ser de mi estilo, me ha dejado satisfecha por su historia y por haber podido conocer al famoso y enigmático Gatsby.

La Estantería de Cho © 2014