Mostrando entradas con la etiqueta Kiyoshi Kurosawa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kiyoshi Kurosawa. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 25

Creepy. Escalofríos

domingo, junio 25
Libro: Creepy. Escalofríos
Título original: Creepy  
Autor: Yutaka Maekawa
Género: Thriller
Editorial: Quaterni (mayo 2017)
ISBN: 978-84-942861-9-3
Páginas: 280
Puntuación: 6,5
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Takakura es un psicólogo criminalístico que trabaja impartiendo clases en la Universidad y vive tranquilamente en un vecindario con su esposa. Un día, un antiguo compañero de instituto que, ahora es inspector de policía, contacta con él para pedirle una opinión profesional sobre un caso de desaparición que está a punto de prescribir.

Tras el encuentro, Takakura no vuelve a recibir noticias del inspector de policía y, como era extraoficial y confidencial, tampoco se preocupa demasiado. No obstante, en el vencidario de Takakura sucederán algunos infortunios que trastocará su apacible vida.

Estamos ante un thriller psicológico japonés que, a simple vista, puede engañar por su título y portada tan tenebrosa, ya que ese aire tétrico puede sugerir que está ligado con temas paranormales pero, en absoluto, va por esos derroteros. Creepy es un thriller policíaco en toda regla que se centra en la vida personal de su protagonista Takakura y cómo se ve envuelto en un caso de asesinato. Como consecuencia, este libro aborda la investigación del caso, recabando pruebas, interrogando a los testigos y, por supuesto, utilizando la percepción humana para esclarecer un caso tan turbio.

Argumentalmente, Creepy comienza de forma sosegada, introduciéndonos en la rutina diaria de un profesor de Universidad. En principio, no parece una historia muy apasionante, sino más bien sosegada y sin mucho aliciente. Inesperadamente, conforme avanzamos en la lectura, el autor nos soprende con un giro que supone un punto de inflexión donde la intriga despega, la historia te absorbe y el misterio asoma, invitándote a interesarte por un caso que se ha complicado en cuestión de segundos y que necesitas esclarecer cuanto antes.

Sinceramente, me impactó muchísimo ese cambio de ritmo en la historia, ya que en las primeras cien páginas empecé a inquietarme porque el libro es cortito y no veía más allá de la vida personal de Takakura. Sin embargo, cuando la novela arranca en todo su esplendor se convierte en una secuencia imparable de sucesos que tienen sentido, las piezas del puzle encajan y te sumerges de lleno en una historia enrevesada pero coherente. Personalmente, me ha encantado la complejidad del caso, la intervención de Takakura y cómo finalmente se resuelve todo sin dejar cabos sueltos. Es cierto que, quizás para mi gusto, me ha faltado que la policía estuviera más presente en el caso, ya que prácticamente es Takakura con su asesoramiento quién realmente se preocupa y resuelve el caso.

Por otro lado, la vida personal de Takakura también juega un papel fundamental en esta historia. En ese sentido, no he empatizado mucho con Takakura ni su mujer, ya que no me han emocionado ni transmitido muchos sentimientos, especialmente cuando se trata de la convivencia o el amor. Me han parecido personajes muy fríos y distantes. Es cierto que concuerda con la forma de ser de los japoneses, tal y como he leído en otros títulos, pero me ha faltado un toque de emoción y pasión cuando se tratan relaciones tan cercanas. En cambio, la actitud de Takakura era totalmente diferente cuando se enfunda en su rol de psicólogo criminalístico, ya que en su trabajo es mucho más entregado, pasional e impulsivo.

Narrado en la voz de Takakura, Creepy es un thriller psicológico de lectura sencilla que no ahonda en descripciones aburridas. Es un título muy directo en el que su autor tiene la historia muy bien esquematizada y la transmite utilizando perfectamente los tempos. Como curiosidad, este libro cuenta con una adaptación cinematográfica homónima dirigida por Kiyoshi Kurosawa que data de 2016. No he tenido la ocasión de verla, pero os aseguro que le echaré un vistazo porque Creepy tiene un estilo que encaja muy bien en formato película.

En definitiva, Creepy es un thriller policíaco que arranca con parsimonia pero que, cuando explota, se convierte en una masa de intriga, incertidumbre y misterio que no podrás parar de leer. Un libro enrevesado, con un asesino sin alma y un particular toque dramático que hará las delicias de los adeptos al género.


viernes, agosto 26

Viaje a la costa

viernes, agosto 26
Libro: Viaje a la costa
Título original: Kishibe no Tabi
Autora: Kazumi Yumoto
Género: Drama, muerte, viajes
Editorial: Nocturna Ediciones (2016)
Año: 2010
Origen: Japón
ISBN: 978-84-944243-4-2
Páginas: 217
Puntuación: 6
Primer capítulo: Leer Aquí 
Reseña: Hace tres años que Yusuke desapareció y, desde entonces, su mujer Mizuki lo ha buscado sin cesar. Un día, Yusuke aparece misteriosamente en su cocina y Mizuki comprende que en realidad está muerto y ha venido a darle las explicaciones pertinentes. Lejos de aterrorizarse, Mizuki mantiene una apacible conversación con su marido y acepta la proposición de emprender su último viaje juntos.

La idea en la que se basa este libro me ha parecido muy emotiva y melancólica, ya que tener la oportunidad de despedirte de un ser querido de esa forma es muy entrañable. Lógicamente, es una historia ficticia pero sería muy idílico poder tener una despedida años después de haber perdido a alguien, en un momento en el que ya el dolor ha menguado, y poder emprender el último viaje juntos. No obstante, la trama no es tan idealizada, ya que a lo largo de la historia seremos partícipes de los problemas de pareja, los secretos de Yusuke y, por supuesto, de ahondar en la muerte.

Narrado en primera persona por Mizuki, esta historia nos envuelve en una ambientación que transmite paz y sosiego. Por un lado, me ha gustado esa tranquilidad con la que acontecen los hechos y la serenidad, de su protagonista, cuando está tratando con su marido muerto. Pero por otro lado, esa quietud me exasperaba cuando la protagonista nos cuenta cómo descubre los secretos de su marido. Pese a su corta duración, es un libro con altibajos, ya que había partes más lentas en las que se hablaba de cómo preparar una comida y otras más fluidas como las conversaciones o las referencias a la infancia y pasado de los protagonistas.

En cuanto a la muerte, la autora enfoca esta historia haciendo uso del típico espíritu que vive entre el mundo de los vivos y los muertos porque tiene un asunto pendiente. En ese sentido, me ha gustado cómo se focaliza la historia porque Yusuke no es el típico fantasma, sino más bien una persona de carne y hueso que todos pueden ver. Durante toda la historia tanto Mizuki como él saben que llegará el final y, en ese tiempo, tendrán que resolver sus diferencias. Por supuesto, en Viaje a la costa los muertos no dan miedo y conviven como personas normales, aunque se destaca su capacidad de proteger a los seres queridos. 

Este libro tiene un estilo muy cinematográfico con el típico viaje donde los protagonistas van visitando distintos lugares, romance y secretos del pasado. De hecho, existe una película japonesa basada en este libro titulada Kishibe no Tabi que data de 2015. Está dirigida por Kiyoshi Kurosawa y obtuvo un premio como Mejor Dirección en el Festival de Cannes.

En definitiva, Viaje a la Costa es un libro que nos habla de despedidas, muerte y perdón. Un título que nos acerca a la vida pasada y presente de sus protagonistas y nos revela los secretos de su relación de la forma más sosegada y pacífica. Un libro diferente que me ha gustado por el viaje que emprenden y tener la oportunidad de solucionar sus diferencias pero que me ha parecido demasiado pasivo en ciertos temas.


Otras reseñas relacionadas:
- Los amigos

miércoles, abril 14

Ranking singles Oricon 13/04/2010

miércoles, abril 14

1. Yuuki 100% - NYC (N)
2. Matsushima Kikou - Kaori Mizumori (N)
3. Shamisen Tabigarasu - Kiyoshi Hikawa (7)
4. Mata Kimi Ni Koi Shiteru - Fuyumi Sakamoto (5)
5. Sakura Girl – News (1)
6. Zokkondition - Ai Otsuka (N)
7. Solanin - Asian Kung-Fu Generation (3)
8. Toki Wo Tomete - DBSK (6)
9. Troublemaker - Arashi (9)
10. Haru No Yume - Ai Kawashima (N)


Cuatro novedades se han incorporado esta semana al ranking de singles más vendidos en Japón. Nos ha resultado llamativo, el hecho de que los dos cantantes de música Enka, Kiyoshi Hikawa y Fuyumi Sakamoto no paren de escalar posiciones, algo extraño en el top Oricon, en el que siempre alcanzan los primeros puestos los estrenos de la semana anterior y, que además, suelen ser bandas muy conocidas como las de la compañía Johnny´s.

En primer lugar de la lista se encuentra el grupo musical NYC. Bajo el sello de los Johnny´s este grupo formado por tres chicos se estrenan con su primer single Yuuki 100%, opening del anime Nintama Rantaro. Además, el single también incorpora la canción Yume no Tane, que precisamente es el ending del mismo anime mencionado anteriormente.

En sexta posición se estrena el último single de Ai Otsuka, que integra los temas Zokkondition y Lucky Star. Ambas canciones serán utilizadas para promociones televisivas, concretamente Zokkondition para la marca de cerveza Asahi y Lucky Star como tema principal de los Juegos Olímpicos de Invierno en la cadena de televisión Fuji TV. Como curiosidad, en la cadena televisiva NHK, el tema principal de los Juegos Olímpicos de Invierno es el tema Bless de L´arc en ciel que también estuvo en el ranking cuando se estrenó el single.

Ai Otsuka es una cantante muy querida en Japón. Personalmente, son muy pocas las canciones que nos gustan de ella y, precisamente estos dos singles, para nuestro gusto, son bastante pobres.

jueves, enero 14

Pulse

jueves, enero 14

Película: Pulse
Título original: Kairo
Director: Kiyoshi Kurosawa
Guionista: Kiyoshi Kurosawa
Intérpretes: Haruhiko Kato, Kumiko Aso, Koyuki, Shun Sugata, Kenji Mizuhashi, Masayuki Shionoya, Jun Fubuki, Shinji Takeda, Koji Yakusho
Nacionalidad: Japón
Género: Terror
Año: 2001
Duración: 118 min.
Distribuidora España: Manga Films
Puntuación: 7
Reseña: Michi, Junko y Toshio comentan el extraño comportamiento de su amigo Taguchi, pues debería haberles entregado un cd que le encargaron y hace varios días que no saben nada de él. Así, Michi decide visitar a Taguchi para pedirle el cd y preguntarle por su estado de salud. Esta se encuentra con una casa fría y vacía, donde Taniguchi está rezagado en un rincón con un estado anímico inestable. Tras sus intentos fallidos por sonsacarle qué le está sucediendo, Michi presencia como Taniguchi se suicida sin poder hacer nada para salvarlo.

Tras el horrible episodio, este grupo de compañeros reproduce el cd de Taguchi y se encuentran con una extraña página web en la que se divisa la figura de una persona que deambula por una habitación muy tétrica.

Por otra parte, se encuentra Ryusuke, un joven inexperto en informática quien decide conectarse por primera vez a Internet. Para su sorpresa, el ordenador de Ryusuke se conecta a una página donde se puede ver una espeluznante habitación con una perturbante pregunta: “¿quieres ver un fantasma?”. Ryusuke quiere hallar una explicación a este suceso paranormal y acude a pedir consejo a Harue, una estudiante universitaria de informática.

Estas dos historias paralelas serán el comienzo de una serie de muertes y suicidios que estarán relacionados directamente con las extrañas imágenes que aparecen en los ordenadores, las cuales serán cada vez más frecuentes.

En la dirección de Kairo se encuentra Kiyoshi Kurosawa, también conocido por otras producciones japonesas como Retribution y Cure. Entre el reparto de actores destacamos la presencia de una jovencísima Koyuki, actriz japonesa muy conocida por participar en el dorama de Kimi wa Petto y películas como El último Samurai y Blood: el último vampiro, entre otras.

En el año 2006 se estrenó el correspondiente remake americano protagonizado por los actores Kristen Bell (Verónica Mars y Héroes) e Ian Somerhalder (Perdidos y The Vampire Diaries). Este remake, que lleva el mismo título, está orientado al público adolescente y conserva muchas de las características originales. No obstante, Pulse americano cambia muchos aspectos que precisamente eran los puntos fuertes del japonés, con lo cual el resultado final fue bastante decepcionante. Por ello, nos resulta desconcertante que los americanos hayan podido producir dos secuelas más de esta película.

Pulse es una película de terror psicológico que se realizó en la época donde hubo una proliferación de largometrajes derivados del existoso The Ring. Si en The Ring era la cinta de vídeo, en Pulse son los ordenadores el medio que utilizan los fantasmas para conectarse con el mundo humano. No obstante, dejando a un lado las similitudes, Pulse tiene un tratamiento más reflexivo sobre la muerte y un desarrollo muchísimo más ambiguo que en otras películas de este estilo, ya que evita dar explicaciones sobre los hechos que están sucediendo.

Pulse es una película donde las imágenes son las que tratan de explicar el argumento, siendo sus diálogos muy breves e insignificantes. Es el espectador el que tiene la misión de aclarar todo lo que está sucediendo, pues la información que se suministra es algo confusa y debe ser analizada con detenimiento para enterarse del argumento. Aunque la falta de claridad también tiene una parte positiva, puesto que hace reflexionar al espectador y que él mismo defina sus propias conclusiones.

Pulse es una producción que fue aclamada en festivales como Sitges por su fotografía, donde podemos apreciar que el color rojo cobra importancia sobre los demás. Por otra parte, también cabe destacar la profunda filosofía sobre la muerte y las nuevas tecnologías a las que hace referencia. No obstante, no es una película original, resulta lenta por la falta de diálogos y, en muchas ocasiones, puede resultar algo confusa. Con lo cual, recomendamos esta película a los amantes del género, pues para el resto probablemente le resulte aburrida y antigua, ya que el uso de Internet en esa época era algo novedoso y no estaba estandarizado como hoy en día.
La Estantería de Cho © 2014