Mostrando entradas con la etiqueta Tarot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarot. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 26

Wink Poppy Midnight

domingo, julio 26
 
Libro: Wink Poppy Midnight
Título original: Wink, Poppy, Midnight
Autora:
April Genevieve Tucholke
Género: Young adult, misterio
Traducción: Silvina Poch
Editorial: VR Europa YA (13 julio 2020)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-122148-1-9
Páginas: 224
Puntuación: 7,5
Reseña: Midnight es un joven dulce que acaba de mudarse junto a la casa de Wink, la chica rara del instituto. Para Midnight supone un alivio alejarse de su antiguo hogar, ya que podrá olvidarse de su vecina Poppy, la típica rubia guapa y manipuladora de la que está profundamente enamorado.

Estamos ante una novela coral escrita a tres voces que me ha resultado muy original, enigmática y profunda. Una historia que bajo un halo de misterio y fantasía nos envuelve en los conflictos amorosos de un trío muy peculiar y sorprende con varios plot twist muy potentes.

Argumentalmente, esta novela es diferente. Es un libro con tres puntos de vistas pertenecientes a personajes con arquetipos totalmente distintos. Es cierto que la historia gira en torno a los conflictos amorosos de adolescentes de instituto, pero profundiza mucho en los sentimientos de cada uno de ellos. En ese aspecto, considero que es una historia muy psicológica y reflexiva, ya que además del amor, también trata la venganza, envidia, mentiras o el rechazo. En adición, de forma muy sutil también aborda el tema de las etiquetas, bullying y miedos. 

Como añadido, en especial me ha gustado todas las referencias literarias que contiene, ya que Wink es una lectora empedernida y continuamente está citando varios títulos. Además, ella siente que vive dentro de la historia de un libro donde se codea con héroes y villanos y, en cierta manera, nos transmite esa magia y ambigëdad a nivel argumental. Otro dato interesante es que incluye lecturas de tarot y de posos de café, lo cual me ha maravillado porque el mundo esotérico me parece fascinante y pienso que la autora lo ha fusionado a la perfección. De hecho, en algunas escenas incluso se puede apreciar toques de terror y oscuridad que mantienen la tensión en su punto más candente.

En cuanto a personajes, sin duda alguna he adorado a Wink y Midnight porque son adolescentes muy reales; con miedos, inseguridades e imperfectos. En cambio, Poppy me cayó fatal desde el principio porque es la típica chica mala, envidiosa, abusona y que no deja en paz a los demás. Los secundarios también tienen su encanto y juegan un papel fundamental en la historia, aunque me hubiera gustado conocerlos un poco mejor. No obstante, lo verdaderamente impactante de estos jóvenes es que ninguno es lo que parece y conocerlos ha sido una auténtica maravilla.

Narrada en las voces de Wink, Poppy y Midnight, me ha encantado leer esta novela de April Genevieve porque tiene un estilo hipnótico y es capaz de crear una atmósfera entre fantasía y terror de lo más original. Aunque la historia puede parecer simple, la forma de narrar de la autora es increible, ya que consigue jugar con nuestras percepciones y engañarnos a su antojo. Además, pienso que es fabuloso que nos muestre el lado malvado de las personas y su forma de pensar aunque no estemos de acuerdo con ellos.

En definitiva, Wink Poppy Midnight es una novela ligera y directa que me ha encantado por sus rarezas y los giros inesperados tan sorprendentes. Un libro misterioso con toques mágicos que profundiza en la psicología humana y en las aventuras de un grupo de adolescentes muy intensos y difíciles del olvidar. 

sábado, febrero 22

Tarot magicomístico de estrellas (pop)

sábado, febrero 22

Libro: Tarot magicomístico de estrellas (pop)
Autora: Amalia Andrade
Género: Tarot, esoterismo, cartomancia, ocio, juvenil
Editorial: Temas de Hoy (16 enero 2020)
Año: 2018
Origen: Colombia
ISBN: 978-84-9998-782-8
Páginas: 184
Puntuación: 6,5
Fragmento: Leer Aquí
Reseña: El tarot es una herramienta que muchos ven con un gran misterio e incluso temor. Con un enfoque juvenil y alocado, Amalia Andrade nos trae este manual presentado en una caja de cartón que también incluye los veintidós Arcanos Mayores que componen una baraja.

Como muchos sabréis, hay mazos de tarot de montones de temáticas. Algunos de ellos son muy conocidos y hasta pueden encontrarse mazos de autores indies. Este manual sobre el tarot contiene las cartas de los Arcanos Mayores, con ilustraciones inspiradas en estrellas de la cultura pop. De esta forma, por poneros algunos ejemplos, la carta de El loco es Steve Jobs, El carro es Shakira y La sacerdotisa, Lola Flores. La idea principal de estas ilustraciones es la de liberarnos de lo abstracto, materializando el significado de las cartas en personas terrenales, con las que suprimir el miedo a lo desconocido.

Aunque el manual está pensado como iniciación al tarot, el esquema que presenta es bastante completo y hace hincapié en ideas claves para que los aprendices puedan tenerlo como una referencia para sus primeros pasos. Tras su lectura, lo que he considerado más importante ha sido la explicación del significado de cada carta, los pasos para aproximarnos al tarot, cómo hacer lecturas y, por supuesto, los tipos de tiradas propuestas.

Un factor fundamental en este título es el de evitar que nadie se asuste con el tarot, ni con el significado de las cartas ni con lo que pueda inducirnos sus nombres. Por ello, veo como uno de sus puntos débiles que la carta de La muerte no esté representada por una persona de la cultura pop. La autora la denomina como El arcano sin nombre y puede verse un esqueleto con su respectiva guadaña pero aquí opino que Amalia Andrade podría haberse mojado un poco más y representar la muerte con alguien. En este sentido también me hace mucha gracia que incluya una zona en blanco dentro del libro por si queremos cambiar la ilustración de cualquiera de sus cartas. Si alguien piensa como yo, tal vez debería tomarse la libertad de dibujar la personificación de La muerte. XD

Por otra parte, me ha dejado un sabor agridulce que incluya solo las cartas que representan a los Arcanos Mayores. Si sumamos los Arcanos Mayores con los Menores, tendríamos las setenta y ocho cartas que componen una baraja del tarot, por lo que perdemos mucha información y matices en nuestras lecturas. Pese a lo anterior, hay que tener en cuenta que centrar el tarot en menos cartas también puede ayudarnos a aprender mejor el significado de cada una, y nunca puede olvidarse que hay tarotistas que solo realizan lecturas con Arcanos Mayores.

Gracias a la tónica y lenguaje utilizado, Tarot magicomístico de estrellas (pop) es ideal para un público juvenil que no tenga ni idea sobre el tarot. Un manual muy sano e inocente con una divertida representación de sus Arcanos Mayores.

martes, abril 30

El tarot creativo

martes, abril 30
Libro: El tarot creativo: Una guía moderna para una vida inspirada
Título original: The Cretive Tarot: A Modern Guide to an Inspired Life
Autora: Jessa Crispin
Traductora: Montse Meneses Vilar
Género: Tarot, esoterismo, cartomancia, creatividad, inspiración
Editorial: Alpha Decay (15 abril 2019)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-949581-5-1
Páginas: 344
Puntuación: 7
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Es muy frecuente que suframos bloqueos creativos en todas las disciplinas que tocamos y muchos sabréis lo frustrantes que son. No importa el campo artístico trabajado, todos tenemos nuestros bloqueos y con El tarot creativo, la autora Jessa Crispin propone usar el tarot para derrumbar los muros que nos rodean, reflexionar sobre nuestro trabajo e impulsar nuestra creatividad.

La gran pregunta que a muchos os asaltará con respecto a El tarot creativo es si se necesita muchos conocimientos sobre el tarot. En mi opinión, este libro puede usarse prácticamente desde cero y, en este punto, debéis tener en cuenta que muchas barajas de tarot incluyen un pequeño manual con el que interpretar unas primeras tiradas. Mi baraja de tarot es la Rider-Waite cuyas ilustraciones, casualmente, también aparecen en el presente título para explicar cada carta.

El libro que estamos reseñando comienza hablando sobre el tarot y lo relaciona con la creatividad para, posteriormente, profundizar en cada carta de la baraja, explicando someramente sus símbolos y luego ahondando en el significado de cada carta con respecto a la creatividad. Cuando ya tenemos todo lo necesario para realizar nuestras tiradas, la autora propone modelos que nos serán de utilidad durante todo el proceso de creación de nuestra obra hasta mostrarla al mundo.

Mi impresión general de El tarot creativo ha sido muy buena porque supone una nueva forma de abordar un bloqueo artístico. Gracias al libro ¿WTF es el tarot? pude superar en su momento mi miedo al tarot, concibiéndolo como una posibilidad para reflexionar sobre algo que nos preocupe. El tarot creativo: Una guía moderna para una vida inspirada, extrapola esta reflexión al nivel artístico y, para ello, la autora se encarga de ofrecernos con detalle el significado de cada carta, llevándola a este terreno.

Como curiosidad, también incluye ejemplos de tiradas con sus significados y hasta relaciona obras como canciones o novelas con algunas cartas; de hecho, al final del libro se compendian todas. Por otra parte, como buen manual, también aporta grandes consejos para familiarizarnos con las cartas como redactar un diario de tarot o tirar una carta cada día y estudiar su significado con respecto a nuestras vivencias. Sin duda alguna es un gran título del que he aprendido mucho acerca del tarot, ampliando con este nuevo enfoque. En mi opinión, sería una obra perfecta si al inicio del manual, cuando habla de la tirada en Cruz celta, hubiera explicado aunque sea por encima en qué consiste cada carta de la tirada (habría sido muy útil para curiosos que ni tienen baraja) y, además, sería un gran detalle si incluyera diagramas de ejemplo de los esquemas de tirada que propone la autora.

El tarot creativo: Una guía moderna para una vida inspirada aporta un enfoque del tarot orientado al mundo artístico y creativo. Una nueva forma para reflexionar sobre nuestras obras, inspirarnos y salir de bloqueos, usando el tarot como apoyo.

lunes, marzo 4

¿WTF es el tarot?

lunes, marzo 4
Libro: ¿WTF es el tarot?
Título original: ¿WTF IS TAROT & How Do I Do It?
Autora: BakaraWintner
Traductora: Rosa Sanz
Ilustraciones: Autumn Whitehurst
Género: Tarot, esoterismo, cartomancia
Editorial: Roca Editorial (17 enero 2019)
Año: 2017
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17305-60-4
Páginas: 207
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Siempre me ha dado mucho respeto practicar temas de ocultismo y en el caso del tarot tenía una imagen preconcebida sobre posibles desgracias procedentes de clichés establecidos por la industria cinematográfica. Me refiero a las típicas consecuencias cuando en una tirada aparecen cartas como la muerte, el diablo o el loco. Ante estas cartas, desde el desconocimiento, lo lógico es que nos echemos las manos a la cabeza y comencemos a rezar por nuestra vida, pero gracias a este libro he aprendido que el significado de las cartas no es literal, y que su finalidad es la de hacer reflexionar a quien recibe la tirada y enfrentarnos a sus problemas con calma y serenidad.

Lo primero que me llamó la atención de ¿WTF es el tarot? fue su enfoque fresco, joven y muy desinhibido, donde su autora nos habla con mucho desparpajo y sin rodeos sobre la finalidad del tarot, tipos de tiradas, nuestro papel como tarotistas y, por supuesto, nos da explicaciones muy detalladas de cada una de las cartas. Este último aspecto ha sido el importante para mí porque se detiene muchísimo en cada carta al explicarla, aportando ilustraciones, y combinarla con alguna anécdota de la autora para, posteriormente, resumir qué podría significar en una tirada. Pero sin lugar a dudas el mensaje fundamental que podemos leer una y otra vez a lo largo del libro es el de quitarnos cualquier temor al respecto y ver el concepto de la cartomancia como algo tan sencillo como detenernos a pensar sobre cómo somos y llevamos nuestra vida, poner sobre la mesa nuestros defectos y virtudes, y mejorar.

El lenguaje adoptado por la autora es colosal porque se aprecia un gran nivel en el uso de vocabulario pero lo hace todo muy divertido por su alto contenido anecdótico y ejemplos disparatados. Como curiosidad, se aprecia una gran pasión en Bakara Wintner por la saga de Harry Potter e incluso llega a comparar una carta con el equipo que forman Ron, Harry y Hermione.

Como podéis imaginar, no solo he aprendido mucho y he tumbado mi miedo al tarot, sino que me he divertido con este libro que tanto invita a ser leído. Un dato muy curioso es que está escrito dirigiéndose al lector que presupone del género femenino y, por otra parte, es habitual que la autora cuente sus intimidades, lo cual me hace sentirme su confidente y, así, la información es más sencilla de asimilar. ¡Hasta he terminado picando y me he comprado una baraja!

Como únicos puntos débiles me gustaría indicar que la alineación del texto está hacia la izquierda cuando estamos habituados a la justificada y, además, me hubiera gustado que se ahondara un poco más en cómo hacer una tirada, si bien ya explica las diferentes maneras y cuál se adapta mejor a un tipo de consulta.

¿WTF es el tarot? Viene para romper nuestros prejuicios sobre la cartomancia y demostrarnos que es una práctica inofensiva. Un título que aporta conocimientos suficientes para que podamos hacer nuestras propias tiradas de tarot mientras lo pasamos en grande con las vivencias de su autora.
La Estantería de Cho © 2014