Mostrando entradas con la etiqueta roca editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roca editorial. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 6

La era de huesos. Roca editorial

domingo, marzo 6
Libro: La era de Huesos
Título original: The Bone Season
Saga: La Era de Huesos (1/7)
Autora: 
Samantha Shannon
Traducción: Gemma Rovira Ortega
Género: Fantasía
Editorial: Roca editorial (febrero 2022)
Año: 2013
Origen: Reino Unido
ISBN: 9788418870156
Páginas: 500
Puntuación: 8,5
Reseña: En un futuro ficticio, la clarividencia está totalmente prohibida y aquellos que tienen la habilidad de practicarla son perseguidos por el régimen totalitario de ScionPaige es una chica de diecinueve años que, gracias a su don, ha dejado los estudios para trabajar en secreto en una organización criminal de clarividentes.

Durante una inspección de tren, Paige acaba siendo interceptada por unos vigilantes y, tras un arduo enfrentamiento, capturan a la joven y la envían a una ciudad secreta llamada Sheol I. En su nuevo destino, Paige encontrará una sociedad autoritaria y opresiva de la que no podrá escapar y, en contra de su voluntad, no le quedará más remedio que aceptar las órdenes de sus superiores.

La Era de Huesos es una historia de fantasía ingeniosa y deliciosamente configurada que promete ser el comienzo de una gran saga por su espectacular estreno. Una primera entrega que arranca con fuerza por la complejidad de su argumento y la originalidad que aporta sus matices paranormales al género de la fantasía distópica.

Este título goza de una historia imaginativa donde se aprecia un cuadro contextual muy bien estructurado en cuanto a la constitución del sistema opresivo, la escala de poder y la antinaturalidad. Prueba de ello es el organigrama que incluye en sus primeras páginas, pues nos ha servido de gran ayuda para esquematizar la variedad de poderes que manejan los clarividentes, así como la inclusión de un glosario del argot tan amplio del libro.

Partiendo de esta premisa tan elaborada, la autora nos sumerge en un mundo donde la clarividencia es el punto clave de la historia. Una forma de magia inusitada dentro de la fantasía que ha sido un soplo de aire fresco por sus características tan peculiares y su uso como arma de ataque y defensa. Además, el carácter de la clarividencia también toma otro concepto diferente al que habitualmente estamos acostumbrados, pues en La Era de Huesos, este poder tiene la capacidad de matar, percibir auras, invadir los pensamientos, posesión y traspasar el etéreo, entre otros. Sin duda, la clarividencia es un factor meritorio que ofrece muchas posibilidades a esta historia, así como intriga y misterio, y del que todavía quedan muchos recovecos por descubrir, por ello hemos quedado totalmente prendados con este tipo de magia tan inusual.

Otra característica destacable de La Era de Huesos es la acción. Lógicamente, con unos poderes tan valiosos y un sistema tan autoritario, muchos personajes acaban rebelándose y poniéndolo en práctica en sus enfrentamientos, lo cual da lugar a que en este libro predominen las escenas de acción, combates cuerpo a cuerpo y el uso de la clarividencia. Además, dentro de la trama se incluye un programa de entrenamiento para los clarividentes muy militarizado donde se ven sometidos a situaciones límites, castigos, provocaciones, manipulaciones y mucha presión. A estas escenas de violencia también se le suman otros factores, como el control y aprender a dominar las habilidades especiales.

Narrado en la voz de su protagonista Paige, nos hemos encontrado con una chica justiciera, valiente, luchadora y con principios. Ha sido muy fácil empatizar con ella por su condición, pues resulta admirable cómo esta heroína no permanece impasible ante episodios de degradación, maltratos y discriminación. Entre los personajes secundarios, los más notables son el jefe Jax, la frívola Nashira y el oscuro y misterioso Custodio.

A grandes rasgos, La Era de Huesos es un libro que nos ha impresionado por todas las cualidades tan positivas que hemos mencionado anteriormente. No obstante,  también es cierto que al principio nos costó habituarnos a la jerga que se utiliza por su complejidad pero, tras varias consultas a su cómodo glosario, acabamos acostumbrándonos a los novedosos conceptos. Pese a sus grandes virtudes, un aspecto que no terminó de convencernos ha sido la anodina trama romántica que surge en el libro que, aunque era previsible, explotó de una forma repentina e improvisada para nuestro gusto. Salvo ese pequeño matiz, La Era de Huesos ha sido un gran descubrimiento que se ha convertido en una recomendación imprescindible del género.

En definitiva, La Era de Huesos es un libro brutal que debes leer por el ingenioso uso de la clarividencia como arma y su trepidante historia de fantasía distópica. Imprescindible.

lunes, septiembre 23

El priorato del naranjo

lunes, septiembre 23
Libro: El priorato del naranjo
Título original: The priory of the orange tree
Autora: Samantha Shannon
Traducción: Jorge Rizzo
Género: Fantasía épica
Editorial española: Roca editorial (septiembre 2019)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 9788417541538
Páginas: 864
Puntuación: 8,5
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en un mundo de dragones y humanos, la reina Sabran necesita concebir una hija para proteger al pueblo del regreso del Innombrable, un dragón legendario que fue destruido hace mil años. Sin embargo, la reina también debe cuidarse de otros enemigos y amenazas, pero para ello cuenta con la ayuda de su dama de compañía Ead Duryan, que a su vez es una intrusa en la corte.

Por otro lado, Tané es una joven que sueña con convertirse en jinete de dragones, ya que vive en la otra parte del mundo donde los dragones son tratados como dioses. Este mundo está completamente dividido por sus creencias y religiones, ya que unos quieren destruir a los dragones, otros los veneran y otros incluso se alían con ellos. Muy pronto la calma llegará a su fin y se rumorea que el Innombrable está a punto de despertar de su letargo. 

Como todo libro de fantasía épica que se precie, El priorato del naranjo tiene un comienzo lento para mostrarnos el esplendor de este mundo ficticio donde conviven dragones y humanos, y presentarnos al elenco de personajes distribuidos a lo largo de los cuatro puntos cardinales. La verdad es que me costó ubicarme en la lectura porque la autora introduce muchos personajes con nombres complicados, distintas localizaciones, un contexto histórico profundo y una jerga propia. Con esto no quiero que penséis que no me ha gustado el libro, es más me ha encantado, pero pienso que es importante remarcarlo porque es una novela que necesita su tiempo de macerado, para una vez pasadas las doscientas páginas, tener una idea del marco conceptual en el que nos movemos y poder disfrutar al máximo de todo lo que está por venir.

La trama principal gira en torno al reino de Sabran, aunque también seremos partícipes de los progresos de Tané para convertirse en jinete de dragón, la misión del alquimista Niclays y los viajes del recién exiliado Loth, a la par que nos va narrando algunos sucesos del pasado. Al principio puede resultar lioso porque no conocemos bien a todos los personajes ni los lugares, pero al fin y al cabo la historia es como un rompecabezas que va cobrando sentido a medida que van encajando las piezas. Además, la autora utiliza muy bien los tiempos para desvelarnos los secretos y darle una vuelta de tuerca con giros inesperados a esta historia tan fascinante. 

El priorato del naranjo es un libro muy completo que, pese a su grosor, está muy bien equilibrado y para nada resulta pesado, sino todo lo contrario, te incita a seguir leyendo. Es un título con un ritmo frenético, ya que continuamente están ocurriendo acontecimientos relevantes gracias a sus tramas políticas, religiosas, bélicas y misiones inesperadas que se prestan a forjar alianzas, concertar matrimonios por conveniencia, trazar estrategias, generar enfrentamientos, derramamiento de sangre, declaraciones de guerra, exilios, traiciones y espionaje. Además, también incluye muchas leyendas que le dan un toque místico muy atractivo, ya que muchas de ellas están relacionadas con la magia e incluso traspasan al plano de la realidad. 

Haciendo uso de la tercera persona, Samantha Shannon me ha deslumbrado con su escritura e inventiva, ya que sus descripciones son muy evocadoras, consigue transmitir una historia compleja con sencillez y el worldbuilding está muy bien construido. En adición, me ha encantado su estilo porque siente devoción por las comidas, piedras preciosas, indumentaria y la magnificencia de los dragones. Entre otros puntos a destacar, también son meritorios los tintes feministas y religiosos que incluyen esta novela. Personalmente, he disfrutado muchísimo con las reflexiones sobre los pilares de la fe, los cimientos de las religiones y, por supuesto, con cuestiones relacionadas con la mujer como la maternidad y su gran presencia en los altos mandos de poder.

Indudablemente, mis personajes preferidos son Ead y Tané, dos mujeres fuertes, valientes e independientes que luchan por conseguir sus objetivos y acaban abriéndonos su corazón. Aunque en este caso son los villanos, debo admitir que he quedado prendada por cómo la autora retrata a los dragones. De hecho, me hubiera encantado que fuera un libro ilustrado para poder estudiarlos al detalle. Como comentaba anteriormente, El priorato del naranjo menciona a muchísimos personajes, tanto del pasado como del presente, que a lo largo del libro se quedan en el camino pero, que igualmente se han hecho notar por su historia, intenciones o muertes. Por ello y sin desvelar nada de la trama, quiero dejar constancia que me gustaron mucho la priora, Kaliba, Nayimathun, Loth y Kit.

En definitiva, El priorato del naranjo es un libro de fantasía épica con una historia de dragones, conflictos políticos y enfrentamientos religiosos apasionante. Una novela autoconclusiva que te atrapa con sus leyendas, giros inesperados y una selección de personajes muy carismáticos y con fuertes convicciones.

domingo, septiembre 1

Novedades septiembre 2019

domingo, septiembre 1
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Los lobos de oro (Leer reseña)
Autora: Roshani Chokshi
Editorial: Hidra (02/09/2019)
Sinopsis: La ciudad está en la cúspide de la industria y el poder, y la Exposición Universal ha dado una nueva vida a las calles y ha desvelado antiguos secretos. Nadie está mejor informado que el buscador de tesoros y acaudalado hotelero Séverin Montagnet-Alarie, y cuando la Orden de Babel pide su ayuda en una misión, ofrecen a Séverin el único tesoro que nunca habría imaginado: su auténtica herencia.
Para dar con el antiguo artefacto que la Orden busca, Séverin reunirá a una banda de peculiares expertos con los que explorará el oscuro y brillante corazón de París… y lo que encuentren podría cambiar el curso de la historia… si logran sobrevivir.
Nos interesa: Este primer libro de fantasía tiene una pinta espectacular, ya que se centra en una expedición con secretos, artefactos misteriosos y ambientado en París. Me ha recordado a las películas de aventuras tipo Indiana Jones y Tomb Raider y eso es muy buena señal. (Bambú)

Título: Fuego en el cuerpo
Autora: J. R. Ward
Editorial: Phoebe (02/09/2019)
Sinopsis: Anne Ashburn es una mujer consumida por un amargo pasado, tanto por su truncada carrera en el Cuerpo de bomberos de New Brunswick como por la obsesión que siente por el chico malo del departamento, Danny McGuire. Tomar una arriesgada decisión en un incendio cambia su vida para siempre y debe reinventarse, tanto en lo laboral como en lo personal.
Danny McGuire es el mejor bombero del Cuerpo, pero tiene un problema: siempre actúa sin pensárselo dos veces, y esa impulsividad se ve acrecentada cuando, debido a temas personales, comienza a asumir riesgos innecesarios…
A pesar de sentirse destrozada, Anne emprende una nueva carrera como investigadora de incendios; aunque no cree que pueda llegar a sentir la misma pasión que la invadía cuando tenía que enfrentarse al fuego, una serie de incendios sospechosos en la ciudad despierta en ella la motivación que andaba buscando.
Cuando Danny comienza a ayudarla en un caso, el pasado y el presente de ambos colisionan sin control. Danny y Anne tienen algo en común: ambos llevan el fuego en el cuerpo, y deberán descubrir juntos si las llamas que los consumen por dentro cuando están juntos llegarán a ser tan intensas como las que han tenido que combatir en sus vidas.
Nos interesa: Me encantaría reencontrarme con la autora de La hermandad de la daga negra con esta novedad, ya que estoy segura de que la relación amorosa va a ser explosiva, y no porque el protagonista sea bombero, sino porque esta pareja promete por sus caracteres. (Bambú)

Título: La misericordia del cuervo
Autora: Margaret Owen
Editorial: Puck (03/09/2019)
Sinopsis: Una futura jefa tribal
Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas.
Un príncipe fugitivo
Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.
Un guardaespaldas demasiado astuto
El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?
Nos interesa: Últimamente me llama mucho la atención los libros de cuervos y este destaca principalmente por su sistema de castas, así que me apetece muchísimo conocer el mundo que ha creado la autora. (Bambú)

Título: Concilio de sombra
Autora: V.E. Schwab
Editorial: Minotauro (03/09/2019)
Sinopsis: Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los nefastos mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.
Ahora, Kell tiene pesadillas sobre alarmantes eventos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que despareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales, una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso. Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor, otro Londres está resurgiendo…
El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer…
Nos interesa: Una magía más oscura me encantó, así que me muero por leer la continuación de este libro y saber qué nuevas aventuras les deparan a Kell y Lila. (Bambú)

Título: Confiar. Again 2 (Leer reseña)
Autora: Mona Kasten
Editorial: Planeta (03/09/2019)
Sinopsis: En el momento en que conoce a Spencer Cosgrove, Dawn sabe que tendrá en problemas. Spencer es sexy. Gracioso. Encantador. Es su tipo. O lo que solía ser su tipo, antes de que ella jurara alejarse de las relaciones.
Las cosas sólo empeoran cuando Spencer comienza a coquetear con ella, atrayéndola con su ternura. Pero ella lo rechaza. Porque Dawn se siente herida: sabe lo que significa confiar en alguien con todo el corazón, sólo para que te lo rompan después en un millón de pedazos. Nunca más. Las heridas siguen siendo demasiado profundas. Pero Spencer persiste. Y, cuando Dawn descubre que Spencer está escondiendo su propio secreto, se da cuenta de que ya no puede negar sus sentimientos. Tal vez sí sea posible reparar un corazón roto.
Nos interesa: Devoré el primer libro de esta serie que puede leerse de forma independiente, ya que cada libro está protagonizado por una pareja diferente. Así que ya tengo ganas de conocer la historia de amor de Spencer y Dawn, ya que en el primero hubo algo de flirteo entre ellos pero no fue mucho más allá. (Bambú)

Título: Un mundo helado
Autora: Naomi Novik
Editorial: Planeta (03/09/2019)
Sinopsis: La familia de Miryem se halla al borde de la pobreza, hasta que ella se hace cargo de la situación y no tarda en ganarse la reputación de ser capaz de convertir la plata en oro.
Cuando el rey de los staryk, unas criaturas hechas de hielo que amenazan con llevarse el verano para siempre, se entera de tal hazaña le impone una tarea que parece imposible y que hará que Miryem descubra que tiene poderes. Tejerá una telaraña en la que quedarán atrapadas una joven campesina, Wanda, y la desdichada hija de un noble local que pretende casarla con el joven y apuesto zar Mirnatius.
Miryem y sus dos inesperadas aliadas se embarcarán en una desesperada odisea que las llevará hasta los límites del sacrificio, el poder y el amor.
Nos interesa: Retelling del famoso cuento alemán 'Rumpelstiltskin” del que tengo mucha curiosidad, pero primero quiero leer opiniones antes de lanzarme a su lectura. (Bambú)

Título: Los misterios de Charlotte Holmes (Leer reseña)
Autora: Brittany Cavallaro
Editorial: Oz editorial (04/09/2019)
Sinopsis: Jamie Watson siempre ha sentido curiosidad por Charlotte Holmes; después de todo, sus antepasados, Sherlock Holmes y John Watson, son la pareja de detectives más famosa de la historia. Pero Charlotte ha heredado las extravagancias y el carácter volátil de su trastatarabuelo, y su primer encuentro en el internado de Sherringford no augura una buena relación… Sin embargo, la terrible muerte de un estudiante en circunstancias terroríficas obligará a la joven pareja a cooperar a pesar de sus diferencias. Nadie está a salvo en Sherringford, y Jamie y Charlotte descubrirán que las únicas personas en las que pueden confiar para descubrir la verdad y salvar sus vidas son ellos mismos.
Nos interesa: Misterio juvenil a lo Sherlock Holmes que me gustaría leer por esa pareja protagonista con guiños a los protagonistas de Sir Artur Conan Doyle. (Bambú)

Título: Hoja de sangre (Leer reseña)
Autora: Crystal
Editorial: Gran Travesía (04/09/2019)
Sinopsis: Aurelia es la primera princesa nacida en el reino de Renalten después de doscientos años, y su destino es el de cumplir un tratado por el cual debe casarse con Valentin, el príncipe de Achleva y mayor enemigo de Renalt. Los rumores de un príncipe enfermo y cruel no cesan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia hacia su inminente matrimonio es el temor a aquellos que la matarían para prevenirlo.
Nos interesa: Retelling La pastora de ocas de los hermanos Grimm donde no faltan las princesas, magia y sacrificios. Tiene pinta de que es un libro de fantasía de los que más me gustan. (Bambú)

Título: Hermanastra (Leer reseña)
Autor: Jennifer Donnelly
Editorial: RBA (05/09/2019)
Sinopsis: Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta. Y ese zapato… se está llenando de sangre. Cuando el príncipe descubre el engaño, la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y solo ha conseguido ser mala y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta para someter a una chica.
Nos interesa: Conocí este título porque lo ha traducido Pilar Ramírez Tello y considero que puede ser una continuación de Cenicienta muy original, ya que el punto de vista de la hermanastra mala puede dar mucho juego. (Bambú)

Título: Los muertos te están buscando
Autor: Celia Añó
Editorial: Insomnia Ediciones (09/09/2019)
Sinopsis: Los Muertos Te Están Buscando. Existen mil mundos y todos tienen sus historias. De casas encantadas, brujas y dragones. De maldiciones y sirenas. Y todos estos cuentos tienen su hueco en una biblioteca algo diferente. La Bibliotecaria es la encargada de custodiar estas historias. Sin embargo, tras tanto tiempo leyendo sus narraciones, ha empezado a sentir un deseo que no encaja en su corazón de metal. Ella también quiere ser un personaje.
Nos interesa: Celia Añó es una autora que está pisando fuerte en el panorama literario. En cuanto supimos que iba a sacar este libro, no dudamos en hacerle esta entrevista que nos dejó todavía con más ganas de absorber sus páginas. ¡Que poquito queda para su lanzamiento! (Cho Hakkai)

Título: Escucha a tu corazón (Leer reseña)
Autor: Kasie West
Editorial: Plataforma Neo (09/09/2019)
Sinopsis: Hablar con otros no es la actividad favorita de Kate Bailey. Ella preferiría estar en el lago al aire libre, absorbiendo la soledad y el sol. Pero cuando su mejor amiga, Alana, la convence de que se una al programa de radio de su instituto, Kate no espera ser elegida la presentadora. ¿Ahora tendrá que contestar las llamadas de los oyentes y aconsejarles en directo? Imposible. Pero, para su sorpresa, parece haberse convertido en una buena presentadora. Y el programa recibe una llamada de un chico anónimo que pide consejo sobre su crush de nombre desconocido. De repente, Kate descubre que repartir consejos a los demás es aparentemente fácil, aunque pedir ayuda es más difícil de lo que parece…, y seguir tu propio consejo incluso más.
Nos interesa: Me encanta la calidez de las historias de amor de esta autora porque acabas encariñándote con sus personajes. Este título parece que sigue la misma línea, así que seguro que me gusta. (Bambú)

Título: El oso y el ruiseñor (Leer reseña)
Autor: Katherine Arden
Editorial: Nocturna (09/09/2019)
Sinopsis: En la estepa rusa, el invierno dura casi todo el año y los montículos de nieve son más altos que las casas. A Vasia el hielo le recuerda a los cuentos sobre Morozko, el misterioso rey del invierno, que trae las heladas y engaña a las jóvenes para quedarse con sus almas. En cuanto su padre regresa de Moscú con una nueva esposa muy devota, las cosas cambian. La mujer ve demonios invisibles a ojos de todos, excepto de Vasia... Aunque para ella son espíritus: como el vodianói, un hombre hecho de ramas de árboles, o la rusalka, la ninfa que ahoga a los incautos en el lago. Mientras los aldeanos sigan haciéndoles ofrendas, no pasará nada malo. Pero un despiadado invierno, cuando las ventiscas cubren las casas de escarcha y el miedo se cuela por las cerraduras, las ofrendas dejan de llegar.
Nos interesa: No he leído muchos libros ambientados en Rusia ni tampoco conozco mucho sobre su cultura ni historia, así que pienso que puede resultarme muy interesante su ambientación, aparte de que la historia sobre espíritus y criaturas mitológicas me atrae poderosamente. (Bambú)

Título: El Instituto
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés (12/09/2019)
Sinopsis: En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...
Nos interesa: Nuevo libro de Stephen King con una premisa inquietante, ya que a mí me conmueve y horroriza a partes iguales las historias de niños con poderes en una institución. De solo pensarlo ya me imagino los horrores que pueden sufrir y me pongo hasta nerviosa. Es un libro que me intriga. (Cho Hakkai)

Título: El jardín de hierro
Autor: Gema Bonín
Editorial: Nocturna (16/09/2019)
Sinopsis: Durante siglos, humanos y feéricos convivieron en armonía hasta que la maldición de un hada lo cambió todo. Sin embargo, los años han enfriado la rivalidad de ambos bandos y hay quienes están dispuestos a luchar por la paz. Parece que la clave reside en Elvia, una joven mitad hada y mitad humana que acude a la corte de los humanos para resolver el conflicto. No obstante, allí el príncipe maldito, obligado a convertirse en una bestia con la llegada de cada luna llena, tiene una opinión muy diferente. Tal vez no sea posible una reconciliación. Y si lo es, ¿cuál será el precio?
Nos interesa: Príncipes, hadas y conflictos de poder son los elementos principales de un libro que puede dar mucho juego en cuanto a enfrentamientos y enredos, pero lo que más curiosidad me da es conocer el mundo donde está ambientado. (Bambú)

Título: El priorato del naranjo (Leer reseña)
Autor: Samantha Shannon
Editorial: Roca (19/09/2019)
Sinopsis: Un mundo dividido. Un reino sin su heredera. Un antiguo enemigo se despierta.
La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.
Nos interesa: Los amantes de la fantasía estamos de enhorabuena ya que llega un libro muy aclamado con dragones, reinos enfrentados y fuerzas del mal que encima es autoconclusivo. Es una de las novedades que más ganas le tengo. (Bambú y Cho Hakkai)

Título: Runas (Leer reseña)
Autor: Adrián A. Penilla
Editorial: Insomnia Ediciones (23/09/2019)
Sinopsis: Runas. No todo es lo que parece. Cuando estuve a punto de morir atropellado, hice algo que solo ocurre en las novelas que leo: magia. Ahí comenzó la carrera para sobrevivir, fue en ese momento cuando el mundo sobre cuyos cristales rotos ya caminaba decidió romperse un poco más. Dejé de ser el Devon de siempre, el que iba con Fei de discotecas y el que volvía siempre a una casa donde ya nadie me esperaba. Dejé de ser yo, para ser otro Devon muy distinto, uno que luchaba y realizaba invocaciones imposibles para dar esquinazo a la muerte. Y claro… eso no le gusta a todo el mundo.
Nos interesa: Tengo muchas ganas de leer este libros porque, sinceramente, me atrae todo; el argumento, el título, la portada y hasta el autor al que conocemos como el Devorador de libros. Seguro que ha hecho un buen trabajo con este libro. (Cho Hakkai)

martes, marzo 26

Lecturas febrero 2019

martes, marzo 26
Instagram @estanteriadecho

Febrero ha sido un mes complicado en cuanto a lecturas, ya que nuestro recuento de libros leídos no ha salido muy bien parado por diversos motivos. También es cierto que nos hemos quedado a medias con tres libros y, por lo tanto, seguramente la cantidad de títulos leídos en marzo superará esta suma. No obstante, Bambú ha tenido lecturas impresionantes, destacando Circe y Una obsesión perversa que automáticamente se posicionan en el pódium de mejores lecturas del año.

1. La Leyenda de FFX de Damien Mecheri (Leer reseña). Este libro nos invita a pasear por el mundo, historia, personajes y curiosidades de nuestro videojuego favorito Final Fantasy X. Una historia que nos encantó por sus protagonistas Tidus y Yuna, pero también por pasarnos las tardes farmeando y luchando por todos los rincones de Spira. Ha sido muy gratificante reencontrarnos con este magnífico videojuego. (Bambú)

2. Una obsesión perversa de Victoria Schwab (Leer reseña). Me encanta encontrarme con libros que me sorprendan por ser diferentes y, aunque éste tiene una premisa muy sencilla, la forma en la que está narrada, el carácter de sus personajes y los giros me encandilaron por completo. Estoy loca por leer la segunda parte de esta bilogía. (Bambú)

3. Tarantella de Enerio Dima (Leer reseña). Es un retelling de La Bella y la bestia que me ha dejado alucinado por el plano al que lo lleva la autora, su riqueza en el lenguaje y cuidada escritura. Además, las ilustraciones que contiene este libro son una verdadera delicia. (Cho Hakkai)

4. Circe de Madeline Miller (Leer reseña). Nunca una historia de mitología ha conseguido hacerme reflexionar tanto sobre feminismo y el egocentrismo de los dioses. Este libro es maravilloso porque a través de la hechicera Circe conocemos a otros grandes personajes mitológicos y somos partícipes de esa guerra entre dioses y humanos. (Bambú)

5. La isla de las pesadillas de Hideshi Hino (Leer reseña). Tomo único que recopila siete historias de terror que no llega a asustar pero sí que resulta inquietante por sus escenas desagradables, seres monstruosos y deformaciones del cuerpo humano. (Bambú)

6. ¿WTF es el tarot? de Bakara Wintner (Leer reseña). Siempre me ha dado muchísimo respeto el tarot y, en cuanto supe de este libro, tuve muy claro que tenía que leerlo para descubrir si mis prejuicios eran ciertos. Al final he podido aprender mucho sobre el tarot y lo considero como un excelente método para reflexionar. ¡Hasta me he comprado una baraja! (Cho Hakkai)

Con Darío hemos tenido la oportunidad de leer dos cuentos: La historia de Ping y 10 alegres piratas. Con el primero, hemos navegado por el río Yangtsé junto a nuestro amigo pato Ping, quién por miedo se escapa del grupo y vive una aventura inolvidable y muy enriquecedora. Febrero ha sido un mes pasado por agua, por eso nos hemos embarcado en otra nave, esta vez en un barco pirata para aprender la cuenta regresiva con una tripulación de piratas muy divertidos.

lunes, marzo 4

¿WTF es el tarot?

lunes, marzo 4
Libro: ¿WTF es el tarot?
Título original: ¿WTF IS TAROT & How Do I Do It?
Autora: BakaraWintner
Traductora: Rosa Sanz
Ilustraciones: Autumn Whitehurst
Género: Tarot, esoterismo, cartomancia
Editorial: Roca Editorial (17 enero 2019)
Año: 2017
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17305-60-4
Páginas: 207
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Siempre me ha dado mucho respeto practicar temas de ocultismo y en el caso del tarot tenía una imagen preconcebida sobre posibles desgracias procedentes de clichés establecidos por la industria cinematográfica. Me refiero a las típicas consecuencias cuando en una tirada aparecen cartas como la muerte, el diablo o el loco. Ante estas cartas, desde el desconocimiento, lo lógico es que nos echemos las manos a la cabeza y comencemos a rezar por nuestra vida, pero gracias a este libro he aprendido que el significado de las cartas no es literal, y que su finalidad es la de hacer reflexionar a quien recibe la tirada y enfrentarnos a sus problemas con calma y serenidad.

Lo primero que me llamó la atención de ¿WTF es el tarot? fue su enfoque fresco, joven y muy desinhibido, donde su autora nos habla con mucho desparpajo y sin rodeos sobre la finalidad del tarot, tipos de tiradas, nuestro papel como tarotistas y, por supuesto, nos da explicaciones muy detalladas de cada una de las cartas. Este último aspecto ha sido el importante para mí porque se detiene muchísimo en cada carta al explicarla, aportando ilustraciones, y combinarla con alguna anécdota de la autora para, posteriormente, resumir qué podría significar en una tirada. Pero sin lugar a dudas el mensaje fundamental que podemos leer una y otra vez a lo largo del libro es el de quitarnos cualquier temor al respecto y ver el concepto de la cartomancia como algo tan sencillo como detenernos a pensar sobre cómo somos y llevamos nuestra vida, poner sobre la mesa nuestros defectos y virtudes, y mejorar.

El lenguaje adoptado por la autora es colosal porque se aprecia un gran nivel en el uso de vocabulario pero lo hace todo muy divertido por su alto contenido anecdótico y ejemplos disparatados. Como curiosidad, se aprecia una gran pasión en Bakara Wintner por la saga de Harry Potter e incluso llega a comparar una carta con el equipo que forman Ron, Harry y Hermione.

Como podéis imaginar, no solo he aprendido mucho y he tumbado mi miedo al tarot, sino que me he divertido con este libro que tanto invita a ser leído. Un dato muy curioso es que está escrito dirigiéndose al lector que presupone del género femenino y, por otra parte, es habitual que la autora cuente sus intimidades, lo cual me hace sentirme su confidente y, así, la información es más sencilla de asimilar. ¡Hasta he terminado picando y me he comprado una baraja!

Como únicos puntos débiles me gustaría indicar que la alineación del texto está hacia la izquierda cuando estamos habituados a la justificada y, además, me hubiera gustado que se ahondara un poco más en cómo hacer una tirada, si bien ya explica las diferentes maneras y cuál se adapta mejor a un tipo de consulta.

¿WTF es el tarot? Viene para romper nuestros prejuicios sobre la cartomancia y demostrarnos que es una práctica inofensiva. Un título que aporta conocimientos suficientes para que podamos hacer nuestras propias tiradas de tarot mientras lo pasamos en grande con las vivencias de su autora.

sábado, noviembre 17

Presentación Jesús Cañadas en librería Bibliopola

sábado, noviembre 17

Ayer tuvo lugar en la librería Bibliopola de Chiclana de la Frontera, la presentación del libro Athenea y los elementos Vol. 1: El ojo de Nefertiti, de Jesús Cañadas y publicado por Grupo Edebé. Cañadas es un autor con un gran bagaje como escritor, guionista de series, corrector y traductor que muchos conoceréis por una de sus obras recientes, Las tres muertes de Fermín Salvochea, publicado por Roca Editorial. Además de ser un gran profesional, también es un chico estupendo, cercano y con muchas historias que contar.

La jornada comenzó con los orígenes de la idea para desarrollar esta novela juvenil de aventuras. Jesús Cañadas compartió con nosotros que la historia se gestó a raíz de una visita a un museo en Berlín donde había un templo que transportaron desde Turquía. Sin embargo, acabó cambiándolo por Nefertiti, una historia enigmática rodeada de leyendas y maldiciones que podría dar mucho más juego. El escritor contó que le apetecía escribir un libro de aventuras tipo Julio Verne y su agente le propuso darle un toque juvenil, el proyecto siguió adelante y finalmente acabó viendo la luz en octubre de la mano de Grupo Edebé.

Athenea y los elementos Vol. 1: El ojo de Nefertiti es un libro infantil de aventuras que forma parte de una saga de cinco libros. Se trata de una historia divertida, con niños intrépidos y que ahonda en las leyendas que rodean a Nefertiti con un particular toque de fantasía. Jesús Cañadas comentó que el misterio que rodea el ojo de Nefertiti daba pie a inventar leyendas e ir alternándolo con datos reales. De hecho, en la presentación nos contó que previamente se documentó sobre Egipto y también obtuvo ayuda de un egiptólogo. En cuanto a los personajes, tanto en el bando de los buenos como en el de los enemigos, el autor habló un poco sobre los perfiles que quería introducir, influenciado principalmente por los dibujos animados de su infancia.

El autor también nos habló sobre su otro libro Las tres muertes de Fermín Salvochea, que esta misma semana se ha publicado en formato bolsillo. En referencia a proyectos futuros, sigue inmerso en la saga Athenea y los elementos, otro título adulto del que todavía no nos podía adelantar nada y también tiene en proyecto la continuación de Las tres muertes de Fermín Salvochea.

A grandes rasgos, este encuentro me ha parecido muy interesante porque además de saber de qué trata el libro y sus curiosidades, también hablamos en el turno de preguntas sobre cómo se organiza Jesús Cañadas para escribir, documentarse o inspirarse a la hora de crear historias. Me sorprendió muchísimo la imaginación tan desbordante del autor y, sobre todo, su filosofía como escritor profesional.

En definitiva, pasamos una tarde muy divertida y amena con un autor digno de admirar por su brillante inventiva y crear libros de aventuras donde no sabes dilucidar la realidad de la ficción. Es cierto que Athenea y los elementos tiene un estilo dirigido a un público infantil, pero si os gusta Egipto y las aventuras, os animo a que le echéis un vistazo porque es mi actual lectura y me está pareciendo muy interesante y divertido.

lunes, abril 2

Novedades abril 2018

lunes, abril 2
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.


Título: Cazados
Autor: Meagan Spooner
Editorial: La Galera (04/04/2018)
Sinopsis: Bella conoce el bosque de la Bestia como nadie. A pesar de haberse criado lejos de la cabaña de su padre, con la élite aristocrática de la ciudad, Bella sabe que el bosque guarda muchos secretos, y que su padre es el único que ha estado cerca de descubrirlos. Así que cuando este pierde su fortuna, y Bella y sus hermanas se mudan a las afueras del pueblo, ella se alegra. Allí no tiene la presión de quedar bien con los nobles, ni de casarse con un hombre rico. Sin embargo, cuando su padre desaparece en el bosque, Bella toma la determinación de encontrar a la criatura con la que él estaba obsesionado y se adentra en el territorio de la Bestia: un valle maldito, un castillo en ruinas y un mundo de criaturas que solo perviven en los cuentos de hadas. Un universo que le puede traer tanto la ruina como la salvación. ¿Quién sobrevivirá: la Bella o la Bestia?
Nos interesa: Retelling de La Bella y la Bestia que me muero por leer porque es una de mis historias favoritas Disney. Además, quiero conocer esta versión de Bella y la magia que rodea la atmósfera de Cazados.  (Bambú) 

Título: El beso del traidor (Leer reseña)
Autora: Erin Beaty
Editorial: Alfaguara (05/04/2018)
Sinopsis: Con una lengua afilada y un temperamento indisciplinado, Sage Fowler no es precisamente lo que se espera de una dama, lo que no le supone ningún problema. Cuando la consideran no apta para el matrimonio, Sage tiene que aprender de la mano de una casamentera, junto a otras jóvenes damas, cómo ser la jovencita perfecta. El único fin es que acabe contrayendo matrimonio en una alianza política. Pero Sage sabe que tiene que estar siempre alerta, así que escucha las conversaciones de sus compañeras y de los soldados que las escoltan para enterarse de las verdades que ocultan.
Cuando la escolta militar de las damas siente un levantamiento político, Sage es reclutada por un apuesto soldado para infiltrarse en las filas enemigas. Cuantos más hallazgos descubre como espía, menos segura está de en quién confiar...
Sage se ve en atrapada en la representación más importante de toda su vida: de su actuación dependerá el destino del reino. ¿Podrá ser la espía que todos esperan?
Nos interesa: Hay portadas que enamoran tan solo con verlas pero es que El beso del traidor también cuenta con una sinopsis de lo más atractiva, ya que la personalidad de su protagonista me da muy buenas vibraciones. Además, que sea espía le da un aire intrigante a la historia, espero leerlo pronto. (Bambú) 

Título: El bestiario de Axlin (Guardianes de la ciudadela #1) (Leer reseña)
Autora:
Laura Gallego
Editorial: Montena (05/04/2018)
Sinopsis: El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen. Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Y se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.
Nos interesa: Nuevo libro de Laura Gallego de aventuras y fantasía con monstruos y viajeros que pintan genial. Me encantan este tipo de libros y la inventiva de la autora aunque espero que no sea tan infantil como en su día me pareció Omnia. (Bambú)
Título: Fuimos canciones (Canciones y recuerdos 1/2) (Leer reseña)
Autora: Elísabeth Benavent
Editorial: SUMA (05/04/2018)
Sinopsis: Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás sí?
Nos interesa: Nueva bilogía de Beta Coqueta que me apetece leer por tener un estilo más fresco y cómico, ya que cuando leí Mi isla me gustó pero me quedé un poco trastocada con el dramatismo y, ahora mismo, me apetece más leer historias divertidas. (Bambú) 
Título: La hora de las brujas
Autor: Nicholas Bowling
Editorial: Roca editorial (05/04/2018)
Sinopsis: La Reina Elizabeth I ha encarcelado a María Reina de Escocia, acusada de intrigar en su contra. La madre de Alyce ha sido incinerada públicamente acusada de brujería. Alyce se ve obligada a huir a Londres, pero al ir descubriendo sus poderes de magia oscura, se da cuenta de que fuerzas poderosas le persiguen. Y pronto Alyce se encontrará en lo más profundo de una batalla secreta entre la rivalidad de dos reinas. Una fantasía repleta de giros magistrales, magia, oscuridad y originalidad que explora la Historia real a través de pasajes fantásticos, construidos en un universo alternativo repleto de amistad, perseverancia y muerte…
Nos interesa: Historia, brujas y luchas de poder son ingredientes que me atraen poderosamente y La hora de las brujas en principio promete mucho porque además incluye magia y oscuridad. Suelo leer libros de brujas y me gusta conocer cómo las dibujan los distintos autores, así que me apetece muchísimo conocer la versión de Nicholas Bowling (Bambú)

Título: Cero (Leer reseña)
Autora: Kathe Koja
Editorial: Biblioteca de Carfax (09/04/2018)
Sinopsis: Nicholas y Nakota encuentran un agujero negro en un almacén dentro de su edificio. No saben lo que es ni los horrores que contiene, pero la atracción que ejerce sobre ellos es inexorable.
Nos interesa: Lo primero que nos llamó la atención fue la portada de este libro, ya que nos recordaba al manga Parasyte de Hitoshi Iwaaki y, como su traductora es Pilar Ramírez Tello, la calidad en la traducción está asegurada (sin menospreciar a otros traductores). En cuanto al argumento, la sinopsis no se desarrolla demasiado pero con la sola presencia de agujeros negros y horrores, ya os podemos decir que la historia, al menos, merece ser leída. Además, de esta editorial disfrutamos hace poco No mires ahora y otros relatos de Daphne Du Maurier y quedamos muy contentos con el terror que derrochaba. (Cho hakkai y Bambú) 

Título: Hijos de sangre y hueso (El legado de Orisha #1)
Autor: Tomi Ademeyi
Editorial: Molino (12/04/2018)
Sinopsis: Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre.
Es el momento de que Zélie recupere su legado. Es el momento de que un pueblo recupere la esperanza. El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes.
Nos interesa: Este libro es una de las novedades que más ganas tenemos de leer porque hemos visto críticas muy positivas y su sinopsis nos ha parecido muy original a la par que atractiva, puesto que la magia y fantasía es uno de nuestros géneros predilectos. (Bambú)

Título: Silverville (Leer reseña)
Autor: Victoria Álvarez
Editorial: Nocturna (23/04/2018)
Sinopsis: Dicen que a la hora de vengarse el más débil puede ser el más feroz. Y en Silverville, Colorado, una venganza está a punto de fulminar todos sus sueños de plata. Cuando en 1872 Grace Mallory se instala en la antigua mansión de su familia política, los rumores no tardan en circular por el pueblo. ¿Una dama viviendo sola en un caserón deshabitado? ¿Por qué no la ha acompañado John, el heredero de la compañía minera con el que contrajo matrimonio lejos de allí? ¿Y qué pretende ahora al mudarse a la zona? A sus veintidós años, Ruby Lawrence ha experimentado de sobra la sensación de ser subestimada por su condición de mujer. Por eso no le sorprende que nadie tome en serio su desconfianza por la recién llegada. No obstante, sus familiares deberían hacerlo... Al fin y al cabo, fueron ellos quienes asesinaron al padre de John. Mientras la paz de Silverville se resquebraja, Grace y Ruby se sumen en un intrincado juego donde el sacrificio de cualquier peón merecerá la pena con tal de ganar la partida y donde sólo quedará una certeza: el mundo es un escenario y los hombres y mujeres, meros actores.
Nos interesa: Victoria Álvarez me conquistó con su trilogía Dreaming Spires y, aunque todavía me falta por leer más obras suyas, espero leer pronto Silverville porque está ambientado en el lejano Oeste y me parece un escenario muy original. Además, la autora siempre nos sorprende con su gran trabajo de documentación y personajes tan carismáticos. Un must read en toda regla. (Bambú)

Título: Canción de Invierno (Canción de invierno #1)
Autor: S. Jae-Jones
Editorial: Roca editorial (26/04/2018)   
Sinopsis: Durante toda su vida, Liesl ha escuchado las historias del apuesto y peligroso, Rey de los Goblins. Ellos han encantado su mente, su espíritu y han inspirado sus composiciones musicales. Ahora, con 18 años de edad y ayudando al negocio de su familia, Liesl comienza a creer que sus sueños musicales y las fantasías de su niñez se desvanecen en el horizonte. Pero cuando su propia hermana es tomada por el Rey, Liesl no tiene más opciones que emprender un viaja hacia lo clandestino para intentar rescatarla. Pronto se encontrará sumergida en un mundo extraño en el que tendrá que tomar una decisión imposible. Y con el tiempo y las viejas normas actuando en su contra, Liesl deberá descubrir quién es ella en realidad antes de que el destino esté sellado.
Repleta de música y magia, déjate seducir por Canción de invierno, en un mundo que no podrás olvidar durante mucho tiempo.
Nos interesa: Estamos muy contentos de que en los últimos meses las editoriales estén publicando tantos libros de aventuras y fantasía, ya que es un género que nos fascina. Canción de invierno nos invita a una aventura rodeada de mundos extrañas, goblings y secretos, ¿a quién no le apetece leerlo con una presentación tan suculenta? (Bambú y Cho hakkai) 

Título: La perla de agua
Autora: Lola P. Nieva
Editorial: Ediciones MR (26/04/2018)
Sinopsis: La pacífica vida de Elisa Beltrán se ve amenazada el día en que un misterioso desconocido entra en la biblioteca de Oropesa del Mar donde ella trabaja y deja un libro sobre Barbarroja, el corsario berberisco que atacó las costas de la villa hace más de cinco siglos.
Un extraño accidente abre una brecha en la realidad que vive Elisa, que la sumerge en un mundo de piratas, aventuras, intrigas, pasión y peligros. Un entorno que la arrastra hacia un abismo irreal que amenaza con engullirla.
Corre el año 1536. Isabet Llerán es una morisca que vive en la villa de Oropesa y acaba de ser repudiada por su prometido en favor de una noble castellana. Un día presencia cómo las galeras de los berberiscos se acercan a la costa, y llevada por el resentimiento forja una venganza que se saldará con su propia desgracia. Tras una sangrienta incursión, Isabet, junto a la joven noble de la que pretendía librarse, cae en manos de los piratas y es llevada a Argel para ser vendida como esclava.
¿Se pueden vivir dos realidades en una? Sumérgete en esta apasionante y desgarradora novela que transgrede el tiempo y la razón, en la que una sola perla de agua es suficiente para abrir el secreto que esconde en sus profundidades.
Nos interesa: Desde que leí Los tres nombres del lobo de esta autora, sé que quiero leer más obras suyas porque se maneja muy bien en el terreno histórico romántico. La perla de agua, en cierta manera, se parece a Los tres nombres del lobo porque parte de la misma premisa de una mujer que acaba en una brecha histórica y se ve sumergida en un mundo de piratas, lo cual pinta bastante bien. Estoy deseando leer esta nueva historia de amor! (Bambú)


La Estantería de Cho © 2014