Mostrando entradas con la etiqueta chiclana de la frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chiclana de la frontera. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 17

Presentación Jesús Cañadas en librería Bibliopola

sábado, noviembre 17

Ayer tuvo lugar en la librería Bibliopola de Chiclana de la Frontera, la presentación del libro Athenea y los elementos Vol. 1: El ojo de Nefertiti, de Jesús Cañadas y publicado por Grupo Edebé. Cañadas es un autor con un gran bagaje como escritor, guionista de series, corrector y traductor que muchos conoceréis por una de sus obras recientes, Las tres muertes de Fermín Salvochea, publicado por Roca Editorial. Además de ser un gran profesional, también es un chico estupendo, cercano y con muchas historias que contar.

La jornada comenzó con los orígenes de la idea para desarrollar esta novela juvenil de aventuras. Jesús Cañadas compartió con nosotros que la historia se gestó a raíz de una visita a un museo en Berlín donde había un templo que transportaron desde Turquía. Sin embargo, acabó cambiándolo por Nefertiti, una historia enigmática rodeada de leyendas y maldiciones que podría dar mucho más juego. El escritor contó que le apetecía escribir un libro de aventuras tipo Julio Verne y su agente le propuso darle un toque juvenil, el proyecto siguió adelante y finalmente acabó viendo la luz en octubre de la mano de Grupo Edebé.

Athenea y los elementos Vol. 1: El ojo de Nefertiti es un libro infantil de aventuras que forma parte de una saga de cinco libros. Se trata de una historia divertida, con niños intrépidos y que ahonda en las leyendas que rodean a Nefertiti con un particular toque de fantasía. Jesús Cañadas comentó que el misterio que rodea el ojo de Nefertiti daba pie a inventar leyendas e ir alternándolo con datos reales. De hecho, en la presentación nos contó que previamente se documentó sobre Egipto y también obtuvo ayuda de un egiptólogo. En cuanto a los personajes, tanto en el bando de los buenos como en el de los enemigos, el autor habló un poco sobre los perfiles que quería introducir, influenciado principalmente por los dibujos animados de su infancia.

El autor también nos habló sobre su otro libro Las tres muertes de Fermín Salvochea, que esta misma semana se ha publicado en formato bolsillo. En referencia a proyectos futuros, sigue inmerso en la saga Athenea y los elementos, otro título adulto del que todavía no nos podía adelantar nada y también tiene en proyecto la continuación de Las tres muertes de Fermín Salvochea.

A grandes rasgos, este encuentro me ha parecido muy interesante porque además de saber de qué trata el libro y sus curiosidades, también hablamos en el turno de preguntas sobre cómo se organiza Jesús Cañadas para escribir, documentarse o inspirarse a la hora de crear historias. Me sorprendió muchísimo la imaginación tan desbordante del autor y, sobre todo, su filosofía como escritor profesional.

En definitiva, pasamos una tarde muy divertida y amena con un autor digno de admirar por su brillante inventiva y crear libros de aventuras donde no sabes dilucidar la realidad de la ficción. Es cierto que Athenea y los elementos tiene un estilo dirigido a un público infantil, pero si os gusta Egipto y las aventuras, os animo a que le echéis un vistazo porque es mi actual lectura y me está pareciendo muy interesante y divertido.

domingo, septiembre 30

Presentación de Jesús Relinque en Bibliópola

domingo, septiembre 30

Ayer fue la presentación de La llave de los misterios y Terror nocturno, de Jesús Relinque, en la librería Bibliópola en Chiclana. Los asistentes, además de ahondar en las obras, pudimos conocer más de cerca al autor.

La jornada comenzó con una presentación por parte del propio Relinque en la que quedé maravillado por su fluidez. Mientras hablaba, el autor no dudaba ni se trababa, tampoco llevaba consigo un guion de su discurso y se dirigía a su público con una naturalidad asombrosa. El hecho de que fuera  gaditano también ayudó a que todos los asistentes nos sintiéramos tan cómodos como si estuviésemos hablando con un amigo. Con su trato tan cercano, nos contó el motivo por el que escribió una novela ambientada en Cádiz, utilizando leyendas del pasado, haciéndonos ver a todos que Cádiz está plagado de mitos y una cantidad increíble de posibilidades para crear obras sin tener que recurrir a otras ambientaciones.

Entre otros aspectos relacionados con La llave de los misterios, explicó que gracias a su rodaje como autor de relatos y ensayos de videojuegos, tardó un año en escribirla y que no requirió de mucha documentación porque está muy presente en su vida desde que era un niño. En cuanto a los personajes utilizados, aclaró que hace un homenaje a la figura de su abuelo y que el protagonista es, en parte, un reflejo de él de pequeño. Aquí aproveché la ocasión para preguntarle si había incluido a algunos de sus amigos de la infancia en la obra, a lo que me contestó que solo matices, pues se vio en la obligación de caracterizar sus personajes con rasgos muy marcados para que sus lectores pudieran diferenciarlos bien.

Entre la charla nos anticipó que de haber una nueva edición de La llave de los misterios, se está planeando incluir material adicional. Además, aprovechamos para hablar de su influencia por la cultura pop y cómo publicó su novela cuando lo retro estaba de moda, pudiendo sacar provecho del filón. Por lo anterior, no se limitó a utilizar una ambientación ochentera, sino que además, en el libro está muy presente una aventura gráfica conversacional de la época titulada La aventura original.

Como suele ocurrir en las presentaciones en Bibliopola, siempre tan cercanas, nuestra charla se expande y hablamos de muchos temas relacionados con el mundillo como la capacidad de surgir nuevas editoriales gracias a la imprenta digital, la relación entre personas del gremio literario, los medios de prensa y muchos temas referentes al pasado de Cádiz. Aquí el autor congenió mucho con buena parte de los asistentes, pues muchos de ellos aportaron vivencias de familiares que atañen al pasado de la capital. En mi opinión, el motivo de este interés estribó en que el autor comentó que está trabajando en una precuela de La llave de los misterios y confesó que tendría que realizar un mayor esfuerzo a nivel de documentación.

Tampoco penséis que quedó en el tintero su relato Terror Nocturno, el cual homenajea a Gustavo Adolfo Bécquer, siendo un autor fundamental para Relinque. Al tratarse de un relato, tampoco quisimos hablar largo y tendido, pues preferimos descubrirlo por nuestra cuenta, pero sí nos comentó que lo publicó con Cazador de Ratas tras presentarse a un concurso mensual que lanzó la editorial para la edición del género de bolsillo pulp.


Como dato muy curioso, me veo en la obligación de comentaros que días previos a la presentación, Relinque avisó por Twitter que traería Phoskitos, algo que tomé a broma. Resulta que vino a la presentación con dos cajas de estos dulces que repartió gustosamente entre los asistentes. Como es obvio, tuve que inmortalizar el momento con una foto.

El evento acabó con una gran sonrisa por parte de todos. Me dio muchísima alegría poder volver a coincidir con Relinque y aproveché para hacerme con su Terror nocturno y no desaprovechar la oportunidad de llevármelo firmado a casa.

viernes, septiembre 21

Crónica presentación Callejuelas, ni olvido ni perdón

viernes, septiembre 21

Hoy veinte de septiembre hemos estado en la librería Bibliópola de Chiclana de la frontera (Cádiz) para asistir a la presentación de Alfonso Pavón Benítez con su libro Callejuelas, ni olvido ni perdón. En este evento que se nos pasó volando, el autor comenzó explicando que su idea de escribir la novela surgió cuando su madre enfermó de alzhéimer, decidiendo concebir su obra como un homenaje a la memoria.

Durante la charla y preguntas que los asistentes realizamos, nos comentó que Callejuelas, ni olvido ni perdón es una novela histórica, ambientada en la San Fernando (Cádiz) del año 1928, donde podremos ser partícipes de muchos hechos que no deberían caer en el olvido, pues se tornan invisibles con el paso del tiempo. Por lo anterior, partiendo de la base de un niño de ocho años que vive una historia de amor y comienza a trabajar de hormiguilla en una salina, aprenderemos sobre el trabajo tradicional en una salina, penurias y vida de la época, represión y, entre muchos otros aspectos reseñables, nos acercaremos a la mentalidad social.

La documentación por parte del autor es otro de los temas que tratamos, y muy amablemente nos explicó que para la escritura de su novela recopiló información y testimonios de vecinos de la zona, contrastándolos con libros de bibliotecas, archivos y periódicos, por citar algunos. También mencionó que tuvo la suerte de poder acceder a diarios de la época con la información completa, pues algunos que estaban disponibles fueron víctimas de la censura.

Una de las preguntas que más me suscitaron interés de leer su novela fue sobre el significado de su título, ni olvido ni perdón, a lo que Alfonso Pavón contestó que en la novela ocurre algo que no se puede olvidar ni perdonar. ¿Qué será?

En todas las presentaciones de Bibliópola siempre se respira un ambiente relajado y distendido y, por ello, pudimos charlar mucho más con el autor y tratar otros temas como la cantidad de lectores en la provincia, otras presentaciones que ha realizado de su novela, sus proyectos futuros y los que tiene en el tintero, el perfil de sus lectores, y el género de novela histórica en general. Aquí, aprovechando que la autora de novela histórica Melissa Franco también estaba presente, nos detuvimos un poco más y pudieron compartir experiencias sobre la escritura de novelas del género.

Nos fuimos de la presentación con muy buen sabor de boca, encantados de conocer al autor y deseándole el mayor de los éxitos con todos sus trabajos.
La Estantería de Cho © 2014