Mostrando entradas con la etiqueta La cúpula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La cúpula. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 26

Lecturas febrero 2019

martes, marzo 26
Instagram @estanteriadecho

Febrero ha sido un mes complicado en cuanto a lecturas, ya que nuestro recuento de libros leídos no ha salido muy bien parado por diversos motivos. También es cierto que nos hemos quedado a medias con tres libros y, por lo tanto, seguramente la cantidad de títulos leídos en marzo superará esta suma. No obstante, Bambú ha tenido lecturas impresionantes, destacando Circe y Una obsesión perversa que automáticamente se posicionan en el pódium de mejores lecturas del año.

1. La Leyenda de FFX de Damien Mecheri (Leer reseña). Este libro nos invita a pasear por el mundo, historia, personajes y curiosidades de nuestro videojuego favorito Final Fantasy X. Una historia que nos encantó por sus protagonistas Tidus y Yuna, pero también por pasarnos las tardes farmeando y luchando por todos los rincones de Spira. Ha sido muy gratificante reencontrarnos con este magnífico videojuego. (Bambú)

2. Una obsesión perversa de Victoria Schwab (Leer reseña). Me encanta encontrarme con libros que me sorprendan por ser diferentes y, aunque éste tiene una premisa muy sencilla, la forma en la que está narrada, el carácter de sus personajes y los giros me encandilaron por completo. Estoy loca por leer la segunda parte de esta bilogía. (Bambú)

3. Tarantella de Enerio Dima (Leer reseña). Es un retelling de La Bella y la bestia que me ha dejado alucinado por el plano al que lo lleva la autora, su riqueza en el lenguaje y cuidada escritura. Además, las ilustraciones que contiene este libro son una verdadera delicia. (Cho Hakkai)

4. Circe de Madeline Miller (Leer reseña). Nunca una historia de mitología ha conseguido hacerme reflexionar tanto sobre feminismo y el egocentrismo de los dioses. Este libro es maravilloso porque a través de la hechicera Circe conocemos a otros grandes personajes mitológicos y somos partícipes de esa guerra entre dioses y humanos. (Bambú)

5. La isla de las pesadillas de Hideshi Hino (Leer reseña). Tomo único que recopila siete historias de terror que no llega a asustar pero sí que resulta inquietante por sus escenas desagradables, seres monstruosos y deformaciones del cuerpo humano. (Bambú)

6. ¿WTF es el tarot? de Bakara Wintner (Leer reseña). Siempre me ha dado muchísimo respeto el tarot y, en cuanto supe de este libro, tuve muy claro que tenía que leerlo para descubrir si mis prejuicios eran ciertos. Al final he podido aprender mucho sobre el tarot y lo considero como un excelente método para reflexionar. ¡Hasta me he comprado una baraja! (Cho Hakkai)

Con Darío hemos tenido la oportunidad de leer dos cuentos: La historia de Ping y 10 alegres piratas. Con el primero, hemos navegado por el río Yangtsé junto a nuestro amigo pato Ping, quién por miedo se escapa del grupo y vive una aventura inolvidable y muy enriquecedora. Febrero ha sido un mes pasado por agua, por eso nos hemos embarcado en otra nave, esta vez en un barco pirata para aprender la cuenta regresiva con una tripulación de piratas muy divertidos.

miércoles, junio 17

Croqueta y Empanadilla 2

miércoles, junio 17


Cómic: Croqueta y Empanadilla 2
Autora: Ana Oncina
Género: Humor
Editorial: La Cúpula (2015)
ISBN: 9788416400003
Páginas: 124 (Color)
Puntuación: 8,5
Reseña: Nueva entrega del cómic en el que encontraremos unos protagonistas tan graciosos y divertidos como pueden resultarnos una croqueta y una empanadilla. Ambos conviven con su gata Bufa y su perro Rodolfo y, juntos, nos deleitarán con las historietas más divertidas y anecdóticas fruto de la convivencia entre una pareja.

Como hemos mencionado anteriormente, los protagonistas de este cómic son muy peculiares, una Croqueta y una Empanadilla que se relacionan con personas normales, trabajan, realizan sus quehaceres del hogar y tienden a gozar de una vida puramente doméstica.

La mayoría de las vivencias de Croqueta y Empanadilla son generadas por la convivencia entre  ambos y, por ello, en este cómic encontraremos numerosas escenas con las que podremos sentirnos muy identificados como, por ejemplo, la pereza a la hora de despertarse o ir a hacer la compra, el desorden que solemos mantener en nuestras habitaciones y la forma de sacar un poco de quicio a  la pareja con nuestra forma de ser o actuar.

Como Croqueta y Empanadilla mantienen una vida relativamente sedentaria, el escenario principal donde se desarrollan las viñetas es el hogar donde conviven. No obstante, esto tampoco quiere decir que no aparezcan momentos en los que paseen o se relacionen con algunos amigos. Además, resulta hasta una lectura muy actual pues, aprovechando que el lanzamiento de este tomo ha sido en pleno verano, incluso van a la playa donde seguro que alguno se sentirá identificado con Croqueta.

Este segundo tomo de Croqueta y Empanadilla incluye páginas a color, frente al entintado de dos colores de su tomo anterior. Ana Oncina, la autora, consigue mantener la diversión ofrecida en la primera entrega, así como en su especial de navidad. Las vivencias de estos protagonistas tan ocurrentes siguen desarrollándose en escasas viñetas, lo cual supone una lectura rápida, muy variada y divertida. En nuestra opinión, que la autora haya conseguido mantener el nivel de diversión con respecto a sus tomos anteriores debe ser toda una proeza y, por ello, pensamos que no ha tenido más remedio que inspirarse en situaciones que en cierta manera haya vivido.

La Cúpula nos trae un nuevo trabajo de Ana Oncina, Croqueta y Empanadilla 2, presentado en un tomo con páginas a color y papel de un considerable gramaje. Sus viñetas nos han hecho disfrutar con las vivencias tan cotidianas de sus personajes, con los que no podremos evitar sentirnos identificados en innumerables ocasiones. Es un cómic que no nos cansaremos de recomendarlo, que gustará a un público muy diverso y encantará a aquellos que conviven con su pareja. El único inconveniente de Croqueta y Empanadilla 2 es que se nos haga tan corto al leerlo.
 
Otras reseñas relacionadas:
La Estantería de Cho © 2014