Mostrando entradas con la etiqueta adnovelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adnovelas. Mostrar todas las entradas

lunes, noviembre 4

La vida secreta de los escritores

lunes, noviembre 4

Libro: La vida secreta de los escritores
Título original: La vie secrète des écrivains
Autor: Guillaume Musso
Traducción: Amaya García Gallego
Género: Thriller
Editorial española: ADNovelas (octubre 2019)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9181-657-7
Páginas: 256
Puntuación: 7
Reseña: Nathan Fawles es un escritor que cuando estaba en la cima del éxito decide retirarse a una isla de la costa francesa. Pasados los años, un admirador acude a la isla donde vive el famoso escritor con la esperanza de que lea su manuscrito.

Estamos ante un thriller que arranca con un misterio que rodea a un personaje famoso que decide retirarse de la vida pública. El principio me conquistó porque aborda muchas cuestiones interesantes sobre el mundo editorial, escritores y lectores; de hecho, incluso me sentí identificada con algunas de sus frases y reflexiones sobre este sector tan complejo. No obstante, aunque parece un libro cotidiano, la intriga no tarda en hacer acto de presencia con la aparición de un cadáver y el consiguiente proceso de investigación que se torna frenéticamente adictivo.

A grandes rasgos, me ha encantado esta historia que aparentemente comienza con divagaciones del autor, pero luego sorprende porque todas las subtramas están perfectamente conectadas. Es una novela que te envuelve con su historia, te intriga con sus secretos y te incita a seguir leyendo para descubrir todas las cuestiones de este caso tan enrevesado. Además, se nota que estamos ante un autor experimentado que sabe llevarnos por donde quiere, confundirnos y engancharnos a su peculiar historia haciendo uso de las distintas líneas temporales. La historia transcurre en el presente pero iremos conociendo sucesos del pasado que irán encajando en este rompecabezas tan complicado. 

En referencia a los personajes, realmente no he llegado a conectar con ninguno en especial porque Nathan Fawles es un tipo frío, hermético y demasiado reservado. En cambio, Raphael Bataille es agradable y es más fácil empatizar con él y sus objetivos, aunque en general tampoco me ha calado lo suficiente. A grandes rasgos, es un libro con un grupo muy reducido de personajes y, teniendo en cuenta que es un thriller, lo normal es que acabemos desconfiando de todos y, quizás por ello, no he sentido predilección por ninguno, ya que para mí todos eran sospechosos de alguna manera u otra. 

Para ser la primera novela que leo de este autor tan prolífico, la verdad es que he quedado bastante satisfecha porque me ha parecido muy original su forma de narrar esta novela negra y cómo, sin apenas darme cuenta, me ha dejado totalmente intrigada por saber qué pasó en la vida de Nathan y qué relación tienen las subtramas con el caso principal. La escritura de Guillaume Musso me ha parecido ágil, fluída y tremendamente inteligente, ya que sabe encajar las piezas del puzle a la perfección y cómo enganchar al lector con su buena dosis de intriga. Lo único que no me ha convencido del todo ha sido el desenlace pero, como siempre digo, eso no significa que sea malo, simplemente que a mí me hubiera gustado que tuviera otro final.

En definitiva, La vida secreta de los escritores es un thriller hipnótico, sorprendente y que nos hace reflexionar sobre los entresijos del mundo editorial.

martes, marzo 26

Lecturas febrero 2019

martes, marzo 26
Instagram @estanteriadecho

Febrero ha sido un mes complicado en cuanto a lecturas, ya que nuestro recuento de libros leídos no ha salido muy bien parado por diversos motivos. También es cierto que nos hemos quedado a medias con tres libros y, por lo tanto, seguramente la cantidad de títulos leídos en marzo superará esta suma. No obstante, Bambú ha tenido lecturas impresionantes, destacando Circe y Una obsesión perversa que automáticamente se posicionan en el pódium de mejores lecturas del año.

1. La Leyenda de FFX de Damien Mecheri (Leer reseña). Este libro nos invita a pasear por el mundo, historia, personajes y curiosidades de nuestro videojuego favorito Final Fantasy X. Una historia que nos encantó por sus protagonistas Tidus y Yuna, pero también por pasarnos las tardes farmeando y luchando por todos los rincones de Spira. Ha sido muy gratificante reencontrarnos con este magnífico videojuego. (Bambú)

2. Una obsesión perversa de Victoria Schwab (Leer reseña). Me encanta encontrarme con libros que me sorprendan por ser diferentes y, aunque éste tiene una premisa muy sencilla, la forma en la que está narrada, el carácter de sus personajes y los giros me encandilaron por completo. Estoy loca por leer la segunda parte de esta bilogía. (Bambú)

3. Tarantella de Enerio Dima (Leer reseña). Es un retelling de La Bella y la bestia que me ha dejado alucinado por el plano al que lo lleva la autora, su riqueza en el lenguaje y cuidada escritura. Además, las ilustraciones que contiene este libro son una verdadera delicia. (Cho Hakkai)

4. Circe de Madeline Miller (Leer reseña). Nunca una historia de mitología ha conseguido hacerme reflexionar tanto sobre feminismo y el egocentrismo de los dioses. Este libro es maravilloso porque a través de la hechicera Circe conocemos a otros grandes personajes mitológicos y somos partícipes de esa guerra entre dioses y humanos. (Bambú)

5. La isla de las pesadillas de Hideshi Hino (Leer reseña). Tomo único que recopila siete historias de terror que no llega a asustar pero sí que resulta inquietante por sus escenas desagradables, seres monstruosos y deformaciones del cuerpo humano. (Bambú)

6. ¿WTF es el tarot? de Bakara Wintner (Leer reseña). Siempre me ha dado muchísimo respeto el tarot y, en cuanto supe de este libro, tuve muy claro que tenía que leerlo para descubrir si mis prejuicios eran ciertos. Al final he podido aprender mucho sobre el tarot y lo considero como un excelente método para reflexionar. ¡Hasta me he comprado una baraja! (Cho Hakkai)

Con Darío hemos tenido la oportunidad de leer dos cuentos: La historia de Ping y 10 alegres piratas. Con el primero, hemos navegado por el río Yangtsé junto a nuestro amigo pato Ping, quién por miedo se escapa del grupo y vive una aventura inolvidable y muy enriquecedora. Febrero ha sido un mes pasado por agua, por eso nos hemos embarcado en otra nave, esta vez en un barco pirata para aprender la cuenta regresiva con una tripulación de piratas muy divertidos.

lunes, febrero 25

Circe

lunes, febrero 25
Libro: Circe
Título original: Circe
Autora: Madeline Miller
Traductora: Celia Recarey Rendo
Género: Mitología, fantasía
Editorial: AdNovelas (28 febrero 2019)
Año: 2018
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-9181-412-2
Páginas: 448
Puntuación: 8
Extracto: Leer Aquí
Reseña: Hija de Helios y Perseis, Circe es una ninfa que desde su nacimiento no estuvo bien considerada en la familia por ser mujer y carecer de poderes. Su atracción por los humanos la lleva a cometer un terrible error y será condenada a vivir desterrada en la isla de Eea. Alejada de los dioses olímpicos, Circe se convertirá en una gran hechicera y ayudará a aquellos que visiten su isla.

Estamos ante una reinterpretación de La Odisea de Homero donde su protagonista es la hechicera Circe. A través de su vida, tendremos la oportunidad de conocer algunos mitos y leyendas griegas, ya que durante la historia desfilarán personajes tan populares como Zeus, Dédalo, El minotauro, Odiseo o las moiras. Nunca he leído La Odisea, pero siento debilidad por la mitología y, aunque me he tropezado con libros muy densos en esta materia, debo admitir que he quedado maravillada con esta obra por su peculiar protagonista y aportar una visión soberbia de ciertos mitos.

Circe es una novela de mitología griega pura y dura. El argumento se centra en la vida de Circe desde su nacimiento, niñez y englobando más detenidamente sus aventuras y desgracias. Una historia apasionante en la que nuestra protagonista interactúa con divinidades olímpicas y sufre las rivalidades y guerras entre dioses y humanos. La combinación de la historia personal de Circe entrelazándola con los grandes mitos griegos me ha parecido espectacular por cómo la autora ha reunido tantas leyendas de forma fluida e interesante. Además, las múltiples tramas forman un conjunto muy elaborado y complejo, por ello es admirable cómo su autora se desenvuelve en dichos terrenos pantanosos y logra transmitir todos esos mitos griegos de forma sencilla y suscitando el interés del lector.

Aparte de mitología, en Circe encontraréis acción, venganza, guerras, alianzas y amor. Es un libro muy dinámico donde continuamente van apareciendo nuevos relatos y personajes con el nexo común de Circe. En adición, también hallaremos temas más profundos como la maternidad, independencia, soledad, feminismo o inseguridades con los que es muy fácil sentirse identificado y, de alguna manera, congeniar con los sentimientos de Circe como ser humano, dejando de lado su faceta como hechicera oscura. 

Otra de las cualidades más destacables es su ambientación, ya no sólo por esa atmósfera de ostentosidad que transmiten los dioses griegos, sino también por envolvernos en un entorno natural como la isla de Eea, sus exquisitas descripciones marítimas o el ahínco de mostrarnos la naturaleza y vegetación más salvaje. El retrato de los dioses también es otro punto meritorio, ya que dibuja a la perfección su divinidad, poder, egocentrismo, vanidad, envidia y venganza frente a la debilidad e inferioridad de los humanos.

En cuanto a personajes, Circe es una figura admirable y con múltiples aristas. Aunque no suelo tener afinidad con las protagonistas que nos cuentan su historia en primera persona, con Circe he tenido mucha conexión porque tiene un lado humano muy real. Circe es una chica maravillosa, justiciera, sentimental y que evoluciona durante la historia, pero también es humana, comete errores y tiene sed de venganza. Sinceramente, me ha gustado muchísimo porque es un personaje muy transparente que pese a sus orígenes divinos, es capaz de transmitirnos su soledad, baja autoestima, falta de cariño o la degradación de la mujer. En otro orden, su rol como hechicera también es otro punto destacable, especialmente cuando prepara las pociones recolectando los ingredientes, así como su dominio y perfeccionamiento en dicha técnica. 

Narrado en la voz de Circe, esta novela me ha sumergido por completo en la mitología griega. Hace tiempo, intenté leer algunos libros sobre esta temática y me resultaron muy densos y complejos por su contenido histórico y la genealogía tan extensa sobre titanes y dioses. Sin embargo, Madeline Miller ha conseguido plasmar su historia de una forma tan sencilla y directa que incluso aquellos que no están familiarizados con la mitología pueden disfrutar de su lectura.

En definitiva, Circe es una historia de fantasía que conecta con maestría los diversos mitos griegos bajo la visión de una hechicera independiente, feminista y guerrera. Un libro para amantes de la mitología, pero también para aquellos que no sean doctos en la materia y quieran conocer este tipo de relatos con una lectura sencilla y amena.

viernes, febrero 1

Novedades febrero 2019

viernes, febrero 1
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Todo lo que nunca fuimos (Leer reseña)
Autora: Alice Kellen
Editorial: Planeta (05/02/2019)
Sinopsis: Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.
Nos interesa: No he leído nada de esta autora que tan buena fama tiene por la blogsfera y, con tan solo leer la sinopsis de su nuevo título, ya os puedo asegurar que me va a emocionar esta historia romántica. (Bambú)

Título: Via Noctis (Leer reseña)
Autores: Vincent L. Ochoa y Helena Vicente
Editorial: Insomnia ediciones (05/02/2019)
Sinopsis: Ambientada en el mismo mundo de Humo y Escarcha, nos relata las aventuras de una joven Isabelle Larose dentro de la organización Via Noctis, que se encarga de vigilar por el bien de la humanidad desde hace milenio. Sin embargo, un caso casi imposible de resolver la llevará a trabajar con Matthew Bergman, un detective bastante peculiar
Nos interesa:  Desde que leí Humo y Escarcha, siempre tuve muy claro que haría todo lo posible por seguir muy de cerca todos los trabajos de estos autores que hacen maravillas en todo lo que se proponen. Hasta pude entrevistarlos!! El destino no ha querido que lea su obra La casa de las puertas cerradas pero como no pueda leer Via Noctis, me enfadaré con el mundo. Quiero leerlo!! (Cho Hakkai)

Título: La elección de Alexia (Leer reseña)
Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena (07/02/2019)
Sinopsis: Alexia ha descubierto un secreto que le impide poder estar con Thiago. Pero Thiago no le pondrá las cosas nada fáciles.
Lea vive un momento dulce en su relación con Adrián, aunque Leticia está dispuesta a cualquier cosa para separarlos. ¿Lo conseguirá? A veces la maldad no conoce límites.
La atención de Marco y la simpatía de Javi son de gran ayuda para Alexia, que juega de nuevo a creer en el amor. Pero llega el momento de tomar decisiones.
Nos interesa: Estoy deseando leer la tercera entrega de la saga Alexia porque el final de Las dudas de Alexia me dejó con muchas ganas de saber qué pasará entre Thiago y nuestra protagonista, un amor imposible en el que siempre hay algún malentendido, problemas y terceras personas. (Bambú)

Título: Érase una vez una princesa que se salvó sola (Leer reseña)
Autores: Varios
Editorial: Nube de tinta (07/02/2019)
Sinopsis: Un precioso álbum por las mejores ilustradoras del momento, con cuentos inspiradores sobre situaciones injustas a las que nos enfrentamos niñas y mujeres, y también niños y hombres, y cómo sus protagonistas se empoderan para transformarlas.
La princesa se cortó la trenza y tejió con ella una escalera. Se salvó sola. Y cambió el cuento.
Estos son los relatos que tenemos que contarnos las unas a las otras, y también los unos a los otros, para cambiar el final del cuento para siempre.
Para que estas situaciones reales que le pueden ocurrir a cualquiera sean, dentro de poco, cuentos de ciencia-ficción.
Para poder empezar a escribir, tod@s junt@s, una historia distinta.
Nos interesa: Esta segunda parte de El futuro es femenino es muy necesaria porque sus historias me llegaron al corazón, a la par que me sentí muy identificada. Además, pienso que es muy importante darle visibilidad a estos relatos por el enfoque reflexivo sobre el feminismo. (Bambú)

Título: El castillo en las nubes
Autora: Kiersten Gier
Editorial: B de Blok (07/02/2019)
Sinopsis: En lo alto de las montañas suizas hay un gran hotel cuyos mejores días de gloria, sin duda, han quedado atrás. Conocido como El castillo en las nubes, cada Noche Vieja se prepara para celebrar el gran baile, y entonces regresa al hotel todo el esplendor perdido.
Fanny, una joven de 17 diecisiete años que trabaja en el hotel, se ocupa de hacer la estancia de los huéspedes lo más confortable y lujosa posible. Sin embargo, se da cuenta de que algunos de los huéspedes no son quienes fingen ser. ¿Qué planes secretos se forjan detrás de las cortinas de terciopelo? ¿Es cierto que la mujer del millonario ruso tiene el diamante que dice poseer? ¿Y por qué razón Tristan, ese atractivo chico, prefiere trepar por la fachada del hotel en vez de subir por la escalera?
Pronto Fanny se encuentra en medio de una peligrosa aventura que no solo pone en riesgo su trabajo, sino también su corazón
Nos interesa: Esta novela juvenil viene cargada de secretos, aventuras y lujo. Sin duda alguna, me llama la atención porque es muy de mi estilo y creo que me va a enganchar bastante. (Bambú)

Título: La juguetería mágica
Autora: Ángela Carter
Editorial: Sexto piso (11/02/2019)
Sinopsis: Una noche, Melanie camina por el jardín con el vestido de boda de su madre y, a la mañana siguiente, todo su mundo se ha hecho añicos. Así de simple, así de inconcebible. Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a casa de tío Philip, un huraño y genial fabricante de juguetes que vive con su esposa Margaret –una mujer «frágil como una flor prensada», muda desde el día de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Tras una infancia idílica en la casa familiar, Melanie se ve ahora confinada en un entorno opresivo y delirante, lleno de artilugios y mecanismos creados por su tío, inquietante personaje acostumbrado a tratar a las personas como si fueran otros de sus títeres.
La atmósfera gótica, la prosa exquisita y los guiños traviesos e iconoclastas que han convertido a Carter en una de las autoras británicas más reconocidas del siglo xx hacen de La juguetería mágica un clásico imprescindible sobre el rito de paso de la adolescencia a la madurez, el despertar a la sexualidad y la rebeldía femenina, que generación tras generación es redescubierto por lectores en todo el mundo.
Nos interesa: No conocía a la autora hasta que vi esta novedad y buscando información por internet, me he dado cuenta que es una escritora muy respetada. La sinopsis de este libro me gustó mucho por tratar el paso de la niñez a la adolescencia desde un punto de vista muy especial. (Bambú)

Título: Una obsesión perversa (Leer reseña)
Autora: Victoria Schwab
Editorial: Puck (11/02/2019)
Sinopsis: Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.
Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar... salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse... pero ¿quién quedará vivo al final?
Nos interesa: De todas las novedades, Una obsesión perversa es la que más ganas tengo de leer porque he visto buenísimas opiniones. Trata sobre personas con superpoderes con sed de venganza y estoy segura de que me emocionará mucho, a la par que disfruto de las escenas de acción. (Bambú)

Título: La primera y última nieve
Autor: Max Gladstone
Editorial: Planeta (12/02/2019)
Sinopsis: Cuarenta años después de la guerra civil que desterró a los antiguos dioses, la ciudad de Dresediel Lex sigue marcada por las cicatrices de aquel conflicto, especialmente visibles en el distrito de Skittersill, donde la clase marginal sigue siendo víctima de la corrupción y las desigualdades. Allí, manifestaciones, huelgas y motines son comunes debido a las malas condiciones de trabajo y de vida de sus habitantes. Con el objetivo de negociar la paz y recuperar el control de la zona, el Rey de Rojo contrata a la hechicera Elayne Kevarian, que para ello debe fraguar una tregua con Temoc, un sacerdote de los viejos dioses y un líder popular del distrito. A pesar de que ambos están dispuestos a dejar de lado sus diferencias, hay fuerzas que se escapan a la influencia de ambos y que no tienen ningún interés en mantener la paz deseada…
Con un pie en la mejor tradición de la literatura fantástica y otro en un futuro post-industrial, este primer volumen en la serie The Craft Sequence supone la mejor puerta de entrada a un mundo no tan diferente de nuestro mundo actual, donde la economía global rige la vida de las ciudades, la magia se resiste a ser enterrada como un eco del pasado y en el que asistimos a una lucha épica para construir una sociedad más justa.
Nos interesa: Sentimos debilidad por la fantasía épica y este nuevo título tiene una carta de presentación increíble. Diferencias de clases sociales, conflictos bélicos y hechicería. Ingredientes espectaculares para el inicio de una serie que puede dar mucho que hablar. (Bambú)

Título: Las guerreras Maxwell 5. Una prueba de amor
Autora: Megan Maxwell
Editorial: Esencia (12/02/2019)
Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida.
Una desgracia… Una promesa… Un viaje…
Los acontecimientos se precipitan y Demelza llega a Escocia para ser vendida como esclava nórdica, hasta que en su camino se cruza el gallardo y valeroso highlander Aiden McAllister, un hombre que aprenderá que, si quiere conquistarla, deberá mostrarle una auténtica prueba de amor
Nos interesa: Las guerreras Maxwell es mi serie favorita de la autora, así que Una prueba de amor es una lectura obligada porque me encanta la combinación de novela histórica y medieval cargada con la frescura de personajes viscerales. (Bambú)

Título: Encantos Sombríos
Autora: Megan Shepherd
Editorial: La Galera (13/02/2019)
Sinopsis: Anouk tiene diecisiete años y envidia el mundo humano, donde la gente conocida como los Bonitos van en coches de alta gama, visten de alta costura, y pueden enamorarse libremente. Pero Anouk no puede hacer nada de eso porque en realidad no es humana. Fue transformada de animal a humana mediante un encantamiento y se tiene prohibido salir de su prisión familiar en París. Anouk es una bestiecilla: destinada a una vida rodeada de pelusas y cenizas sirviendo a Mada Vittora, la malvada bruja que con su hechizo le dio su existencia actual. Hasta que un día su dueña aparece muerta en un charco de sangre y Anouk es acusada de asesinato
Nos interesa: De Megan Sheperd leí El secreto de Emmaline y me apetece leer Encantos sombríos porque es una autora que aporta un enfoque de fantasía muy particular y evocador. Además, intuyo que me voy a encariñar con Anouk. (Bambú)

Título: Wardraft (Leer reseña)
Autor: Marie Lu
Editorial: Nocturna (18/02/2019)
Sinopsis: Warcross ha cambiado la vida de millones de jugadores. En cuestión de unos años se ha convertido en algo irremplazable para personas de todo el mundo.
Y para Emika Chen también lo era hasta que descubrió la telaraña de traiciones que en realidad ocultaba. Ahora, alguien ha puesto precio a su cabeza y su única posibilidad de supervivencia depende de las personas en las que confía, como los Jinetes Fénix.
Y de aquellas en las que no confía, como Cero.
Pero toda protección tiene un precio, ¿verdad?
El desenlace de la adictiva bilogía superventas que comenzó Warcross.
Nos interesa: No quiero perderme Wardraft porque necesito saber cómo continúa Warcross, ya que fue una lectura que disfruté mucho por su estética virtual ligada a los videojuegos y su trasfondo moral. (Bambú)

Título:Ocultos
Autor: Carlos Samper Revuelta
Editorial: Dilatando Mentes (18/02/2019)
Sinopsis:Noruega, Ornes, Kalsegvahrtde.
Ven rápido.
Esta es la escueta carta que Mark recibe de su hermana; una de las muchas que suele enviarle durante sus habituales viajes por el mundo. Pero esta vez hay algo diferente en su mensaje. Preocupado, Mark no dudará en subirse en el primer avión con destino a Noruega que encuentra. Una vez allí, se verá atrapado en una búsqueda que le conducirá hasta una aislada y misteriosa isla que parece anclada en el pasado. En su forzada travesía, se topará con Jamelia, que también busca a su hermana, Jane, quien le envió una carta similar a la que tiene Mark. La lucha por su supervivencia y conservar su cordura, ha comenzado. 
Nos interesa: Qué pintaza tiene este libro. No es la primera vez que leo algún título ambientado en tierras heladas, relacionándolo con misterio e incluso terror y que quedado muy satisfecho. Seguro que este título joven-adulto no va a ser menos. (Cho Hakkai)

Título: El tercer intento (Leer reseña)
Autora: Begoña Pérez Ruiz
Editorial: Ediciones El Transbordador (20/02/2019)
Sinopsis: «La verdadera historia de Cordwainer Smith» –
(Segundo Premio XXX Certamen Alberto Magno / Pastiche autorizado de la Instrumentalidad)
El robot fragmentario Zack Antiguo es propietario y único habitante del planeta Café Quemado. Pero deberá abandonar la felicidad de su hogar para intentar resolver el caso urgente que afecta a la Instrumentalidad: ¿Dónde está Cordwainer Smith? ¿Se encuentra quizá atrapado en un lugar del espacio-tiempo, en el «allá-atrás»? Este relato cuenta con el permiso expreso de los herederos de Cordwainer Smith para su publicación como un pastiche oficial de la Instrumentalidad.
– «El desequilibrio en el equilibrio» –
También supone un reto el intentar resolver el misterio de los agujeros en el cielo. Tres diferentes culturas tratarán de averiguar si ese mensaje encierra un equilibrio o un desequilibrio. Si es una hermosa esperanza o un terrible destino final.»
Nos interesa: Últimamente he leído mucha ciencia ficción y me siento muy cómodo con este género. Cuando supe de este título tuve clarísimo que quería leerlo porque, además de tener una pinta estupenda, su cidad está asegurada, pues viene de la mano de El Transbordador. No hay excusa para perdérselo (Cho Hakkai)

Título: Toda la verdad de las mentiras (Leer reseña)
Autora: Elízabeth Benavent
Editorial: SUMA (21/02/2019)
Sinopsis: ¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?
Una despedida de soltera en autocaravana...
Un grupo de amigos...
... y muchos secretos.
Elísabet Benavent, @Betacoqueta, con 1.000.000 de ejemplares vendidos vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir. Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.
Nos interesa: Una de mis mejores lecturas de 2018 fue la bilogía Canciones y Recuerdos de Beta Coqueta, así que por supuesto quiero leer esta nueva historia que transcurre en un road trip.  (Bambú)

Título: Soñar con la superficie (Leer reseña)
Autora: Louise O´neill
Editorial: Plataforma Neo (25/02/2019)
Sinopsis: Gaia que vive cerca de las costas finlandesas, sale a la superficie por primera vez y siente atracción por un humano. A partir de entonces quiere ser parte de ese mundo de arena. ¿Valdrá la pena sacrificarse y alejarse de ese padre tan controlador?
Una nueva versión del cuento desde un punto de vista más actual, más femenino, acompañado en todo momento de la increíble pluma de Louise O'Neill
Nos interesa: Retelling de la sirenita con una portada espectacular y un argumento que nos acercará a su protagonista por esa vida bajo el yugo de un padre tan controlador y una posible liberación a las afueras del mar. (Bambú)

Título: No lo llames deseo
Autora: Noelia Amarillo
Editorial: Esencia (26/02/2019)
Sinopsis: El amor no es tan maravilloso como lo pintan. El amor es deseo, caricias y risas, pero también traición y dolor. Es agonizar hasta desaparecer, hasta darte cuenta de que no eres capaz de reconocerte ante el espejo. He amado con locura. Por amor he soportado mucho más de lo soportable, he llorado y he sangrado. Me he roto en pedazos y he tardado meses en volver a ser poco más que una sombra del hombre que era. Así que no pienso caer en el mismo error. Porque amar es un enorme y terrible error.
Y no me importa si ella es dulce, divertida y leal. Si me descubre su corazón en cada sonrisa. No importa que me falte el aire cuando ella no está a mi lado. No voy a cometer el error de enamorarme de ella. Porque el amor duele, desgarra, exige y, al final, mata. Y yo no sé si podré resurgir de mis cenizas de nuevo.
Nos interesa: Este libro se centra en la historia de Calix, un personaje vapuleado en No lo llames pasión y que todas estamos esperando que tenga una nueva oportunidad en el amor. (Bambú)

Título: Circe (Leer reseña)
Autora: Madeline
Editorial: ADNovelas (28/02/2019)
Sinopsis: En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.
Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo.
Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.
Nos interesa: Nos encanta la mitología y Circe viene pisando fuerte con dioses del olimpo, titanes y seres mitológicos envueltos en una trama bélica y de venganza que seguramente nos pondrá cardíacos. (Bambú)
La Estantería de Cho © 2014