Mostrando entradas con la etiqueta insomnia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insomnia. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 18

Carne Para Las Bestias

lunes, mayo 18
 
Libro: Carne Para Las Bestias
Título original: Carne Para Las Bestias
Autor: M.P. Moles
Género: Librojuego, terror, juvenil
Editorial: Insomnia ediciones (enero 2020)
Portada e ilustraciones: Esther García Garnica
Año: 2020
Origen: España
ISBN: 9788412095531
Páginas: 354
Puntuación: 8
Reseña: Owen es un chico de campo que se ha mudado a la ciudad de Wreyston donde hará su vida junto con su prima Ciara. Como sucede con todos los cambios, la ciudad le resulta muy extraña, es algo asumible y normal, pero muy pronto llegará la primera muerte.

Para los que no estáis habituados a los librojuegos, comentaros que es un libro en el que el lector decide cómo continuar la historia. En algunas páginas se muestran acciones alternativas (luchar, huir, volver a casa…) y según la que se escoja tendremos que pasar a una u otra página. Esto quiere decir que la historia cambia conforme decidimos y hay montones de finales distintos esperándonos, algunos de ellos con un final feliz y otros en los que nuestro protagonista fracasa en su misión o muere.

Desde muy pequeño he sido fan de los librojuegos, tengo una gran experiencia con estos libros tan particulares y debo confesar que mi lectura de Carne Para Las Bestias ha sido muy satisfactoria. Está escrito en primera persona, lo cual me parece una narración ideal para que los lectores se metan en el papel del protagonista y vivan la aventura con mayor intensidad. En el caso de Carne Para Las Bestias me parece algo fundamental porque además es un título juvenil de terror y suspense en el que nos resulta muy sencillo meternos en la piel del protagonista y nos sentiremos mucho más responsables de las decisiones que tomemos.

Otro aspecto que me ha gustado de este librojuego ha sido la escritura del autor. Está bastante bien porque con un lenguaje cercano, consigue introducirnos en un ambiente de suspense y goza de mucha naturalidad. Esto propicia una lectura rápida que, además, es muy adictiva debido a la gran capacidad del autor para interesarnos y dejarnos con ganas de saber más y más.

Como todo buen librojuego, Carne Para Las Bestias no está exento de muertes y finales alternativos. He contado un total de veinticuatro posibilidades de morir durante nuestras elecciones y cuatro finales alternativos en los que nuestro personaje termina con vida. De estos finales, uno de ellos es el mejor de todos y al que todo lector aspira alcanzar.

Para llegar a estos finales, M.P. Moles ha recurrido a buenas dosis de ingenio argumental para ofrecernos caminos coherentes y, dentro de toda esa coherencia tan plausible, consigue que la historia sea muy entretenida. Este último aspecto debe ser muy complicado para un escritor, pues en un librojuego no solo se deben ofrecer distintos finales que dejen la sensación al lector de haber ganado el juego, perdido, o que podría haber tomado decisiones más acertadas; en un librojuego todos los caminos deben ser interesantes en el plano argumental y Carne Para Las Bestias lo es en todo el árbol de decisiones que propone.

La primera impresión de Carne Para Las Bestias es que es un libro grueso pero es una sensación ilusoria pues su extensión no llega a las cuatrocientas páginas. Además, no debería dar pereza a los lectores menos experimentados, pues jugar una partida no conlleva leerse el libro de arriba abajo, sólo las páginas de los caminos elegidos, y hay que tener muy en cuenta que en cualquier momento tu personaje puede morir.

Este librojuego es del género de terror juvenil y, aunque no es una historia de pasar un miedo intenso, sí que tiene cierto aire slasher que me ha dejado un muy buen sabor de boca. Tiene matices pero no entra en los clichés slasher y se ofrecen caminos muy lógicos al lector que hacen imprevisible el argumento. Y esta lógica es la que me ha permitido disfrutar como lector experimentado de librojuegos, pues en muchos el mejor camino no siempre es el más lógico. En este título pensar antes de tomar tus elecciones podría ayudarte a escoger las más acertadas.

Aunque Carne Para Las Bestias es un libro notable, he echado de menos las ilustraciones de páginas completas con escenas y personajes a las que tanto me han acostumbrado los librojuegos que marcaron mi juventud. En su lugar contiene algunos carteles en los que se indican las muertes, los finales y algunos detalles entre páginas. Estas ilustraciones en general son muy de agradecer pero me hubiera encantado que, además, incluyeran ilustraciones tipo dibujo artístico.

El elenco de personajes me ha gustado bastante porque muchos hacen sospechar, aportan intriga, tensión y emoción, y se forjan relaciones muy bonitas; no obstante, también considero que alguno en concreto no he llegado a visualizarlo, ya sea porque no he sabido imaginarlo como lector (nadie es perfecto) o porque en un momento determinado se introducen sin llegar a profundizar lo suficiente.

Carne Para las Bestias es un librojuego de terror juvenil con un matiz slasher donde las muertes están aseguradas ¡Puede que la primera sea la tuya!

domingo, septiembre 1

Novedades septiembre 2019

domingo, septiembre 1
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Los lobos de oro (Leer reseña)
Autora: Roshani Chokshi
Editorial: Hidra (02/09/2019)
Sinopsis: La ciudad está en la cúspide de la industria y el poder, y la Exposición Universal ha dado una nueva vida a las calles y ha desvelado antiguos secretos. Nadie está mejor informado que el buscador de tesoros y acaudalado hotelero Séverin Montagnet-Alarie, y cuando la Orden de Babel pide su ayuda en una misión, ofrecen a Séverin el único tesoro que nunca habría imaginado: su auténtica herencia.
Para dar con el antiguo artefacto que la Orden busca, Séverin reunirá a una banda de peculiares expertos con los que explorará el oscuro y brillante corazón de París… y lo que encuentren podría cambiar el curso de la historia… si logran sobrevivir.
Nos interesa: Este primer libro de fantasía tiene una pinta espectacular, ya que se centra en una expedición con secretos, artefactos misteriosos y ambientado en París. Me ha recordado a las películas de aventuras tipo Indiana Jones y Tomb Raider y eso es muy buena señal. (Bambú)

Título: Fuego en el cuerpo
Autora: J. R. Ward
Editorial: Phoebe (02/09/2019)
Sinopsis: Anne Ashburn es una mujer consumida por un amargo pasado, tanto por su truncada carrera en el Cuerpo de bomberos de New Brunswick como por la obsesión que siente por el chico malo del departamento, Danny McGuire. Tomar una arriesgada decisión en un incendio cambia su vida para siempre y debe reinventarse, tanto en lo laboral como en lo personal.
Danny McGuire es el mejor bombero del Cuerpo, pero tiene un problema: siempre actúa sin pensárselo dos veces, y esa impulsividad se ve acrecentada cuando, debido a temas personales, comienza a asumir riesgos innecesarios…
A pesar de sentirse destrozada, Anne emprende una nueva carrera como investigadora de incendios; aunque no cree que pueda llegar a sentir la misma pasión que la invadía cuando tenía que enfrentarse al fuego, una serie de incendios sospechosos en la ciudad despierta en ella la motivación que andaba buscando.
Cuando Danny comienza a ayudarla en un caso, el pasado y el presente de ambos colisionan sin control. Danny y Anne tienen algo en común: ambos llevan el fuego en el cuerpo, y deberán descubrir juntos si las llamas que los consumen por dentro cuando están juntos llegarán a ser tan intensas como las que han tenido que combatir en sus vidas.
Nos interesa: Me encantaría reencontrarme con la autora de La hermandad de la daga negra con esta novedad, ya que estoy segura de que la relación amorosa va a ser explosiva, y no porque el protagonista sea bombero, sino porque esta pareja promete por sus caracteres. (Bambú)

Título: La misericordia del cuervo
Autora: Margaret Owen
Editorial: Puck (03/09/2019)
Sinopsis: Una futura jefa tribal
Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas.
Un príncipe fugitivo
Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.
Un guardaespaldas demasiado astuto
El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?
Nos interesa: Últimamente me llama mucho la atención los libros de cuervos y este destaca principalmente por su sistema de castas, así que me apetece muchísimo conocer el mundo que ha creado la autora. (Bambú)

Título: Concilio de sombra
Autora: V.E. Schwab
Editorial: Minotauro (03/09/2019)
Sinopsis: Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los nefastos mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.
Ahora, Kell tiene pesadillas sobre alarmantes eventos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que despareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales, una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso. Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor, otro Londres está resurgiendo…
El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer…
Nos interesa: Una magía más oscura me encantó, así que me muero por leer la continuación de este libro y saber qué nuevas aventuras les deparan a Kell y Lila. (Bambú)

Título: Confiar. Again 2 (Leer reseña)
Autora: Mona Kasten
Editorial: Planeta (03/09/2019)
Sinopsis: En el momento en que conoce a Spencer Cosgrove, Dawn sabe que tendrá en problemas. Spencer es sexy. Gracioso. Encantador. Es su tipo. O lo que solía ser su tipo, antes de que ella jurara alejarse de las relaciones.
Las cosas sólo empeoran cuando Spencer comienza a coquetear con ella, atrayéndola con su ternura. Pero ella lo rechaza. Porque Dawn se siente herida: sabe lo que significa confiar en alguien con todo el corazón, sólo para que te lo rompan después en un millón de pedazos. Nunca más. Las heridas siguen siendo demasiado profundas. Pero Spencer persiste. Y, cuando Dawn descubre que Spencer está escondiendo su propio secreto, se da cuenta de que ya no puede negar sus sentimientos. Tal vez sí sea posible reparar un corazón roto.
Nos interesa: Devoré el primer libro de esta serie que puede leerse de forma independiente, ya que cada libro está protagonizado por una pareja diferente. Así que ya tengo ganas de conocer la historia de amor de Spencer y Dawn, ya que en el primero hubo algo de flirteo entre ellos pero no fue mucho más allá. (Bambú)

Título: Un mundo helado
Autora: Naomi Novik
Editorial: Planeta (03/09/2019)
Sinopsis: La familia de Miryem se halla al borde de la pobreza, hasta que ella se hace cargo de la situación y no tarda en ganarse la reputación de ser capaz de convertir la plata en oro.
Cuando el rey de los staryk, unas criaturas hechas de hielo que amenazan con llevarse el verano para siempre, se entera de tal hazaña le impone una tarea que parece imposible y que hará que Miryem descubra que tiene poderes. Tejerá una telaraña en la que quedarán atrapadas una joven campesina, Wanda, y la desdichada hija de un noble local que pretende casarla con el joven y apuesto zar Mirnatius.
Miryem y sus dos inesperadas aliadas se embarcarán en una desesperada odisea que las llevará hasta los límites del sacrificio, el poder y el amor.
Nos interesa: Retelling del famoso cuento alemán 'Rumpelstiltskin” del que tengo mucha curiosidad, pero primero quiero leer opiniones antes de lanzarme a su lectura. (Bambú)

Título: Los misterios de Charlotte Holmes (Leer reseña)
Autora: Brittany Cavallaro
Editorial: Oz editorial (04/09/2019)
Sinopsis: Jamie Watson siempre ha sentido curiosidad por Charlotte Holmes; después de todo, sus antepasados, Sherlock Holmes y John Watson, son la pareja de detectives más famosa de la historia. Pero Charlotte ha heredado las extravagancias y el carácter volátil de su trastatarabuelo, y su primer encuentro en el internado de Sherringford no augura una buena relación… Sin embargo, la terrible muerte de un estudiante en circunstancias terroríficas obligará a la joven pareja a cooperar a pesar de sus diferencias. Nadie está a salvo en Sherringford, y Jamie y Charlotte descubrirán que las únicas personas en las que pueden confiar para descubrir la verdad y salvar sus vidas son ellos mismos.
Nos interesa: Misterio juvenil a lo Sherlock Holmes que me gustaría leer por esa pareja protagonista con guiños a los protagonistas de Sir Artur Conan Doyle. (Bambú)

Título: Hoja de sangre (Leer reseña)
Autora: Crystal
Editorial: Gran Travesía (04/09/2019)
Sinopsis: Aurelia es la primera princesa nacida en el reino de Renalten después de doscientos años, y su destino es el de cumplir un tratado por el cual debe casarse con Valentin, el príncipe de Achleva y mayor enemigo de Renalt. Los rumores de un príncipe enfermo y cruel no cesan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia hacia su inminente matrimonio es el temor a aquellos que la matarían para prevenirlo.
Nos interesa: Retelling La pastora de ocas de los hermanos Grimm donde no faltan las princesas, magia y sacrificios. Tiene pinta de que es un libro de fantasía de los que más me gustan. (Bambú)

Título: Hermanastra (Leer reseña)
Autor: Jennifer Donnelly
Editorial: RBA (05/09/2019)
Sinopsis: Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta. Y ese zapato… se está llenando de sangre. Cuando el príncipe descubre el engaño, la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y solo ha conseguido ser mala y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta para someter a una chica.
Nos interesa: Conocí este título porque lo ha traducido Pilar Ramírez Tello y considero que puede ser una continuación de Cenicienta muy original, ya que el punto de vista de la hermanastra mala puede dar mucho juego. (Bambú)

Título: Los muertos te están buscando
Autor: Celia Añó
Editorial: Insomnia Ediciones (09/09/2019)
Sinopsis: Los Muertos Te Están Buscando. Existen mil mundos y todos tienen sus historias. De casas encantadas, brujas y dragones. De maldiciones y sirenas. Y todos estos cuentos tienen su hueco en una biblioteca algo diferente. La Bibliotecaria es la encargada de custodiar estas historias. Sin embargo, tras tanto tiempo leyendo sus narraciones, ha empezado a sentir un deseo que no encaja en su corazón de metal. Ella también quiere ser un personaje.
Nos interesa: Celia Añó es una autora que está pisando fuerte en el panorama literario. En cuanto supimos que iba a sacar este libro, no dudamos en hacerle esta entrevista que nos dejó todavía con más ganas de absorber sus páginas. ¡Que poquito queda para su lanzamiento! (Cho Hakkai)

Título: Escucha a tu corazón (Leer reseña)
Autor: Kasie West
Editorial: Plataforma Neo (09/09/2019)
Sinopsis: Hablar con otros no es la actividad favorita de Kate Bailey. Ella preferiría estar en el lago al aire libre, absorbiendo la soledad y el sol. Pero cuando su mejor amiga, Alana, la convence de que se una al programa de radio de su instituto, Kate no espera ser elegida la presentadora. ¿Ahora tendrá que contestar las llamadas de los oyentes y aconsejarles en directo? Imposible. Pero, para su sorpresa, parece haberse convertido en una buena presentadora. Y el programa recibe una llamada de un chico anónimo que pide consejo sobre su crush de nombre desconocido. De repente, Kate descubre que repartir consejos a los demás es aparentemente fácil, aunque pedir ayuda es más difícil de lo que parece…, y seguir tu propio consejo incluso más.
Nos interesa: Me encanta la calidez de las historias de amor de esta autora porque acabas encariñándote con sus personajes. Este título parece que sigue la misma línea, así que seguro que me gusta. (Bambú)

Título: El oso y el ruiseñor (Leer reseña)
Autor: Katherine Arden
Editorial: Nocturna (09/09/2019)
Sinopsis: En la estepa rusa, el invierno dura casi todo el año y los montículos de nieve son más altos que las casas. A Vasia el hielo le recuerda a los cuentos sobre Morozko, el misterioso rey del invierno, que trae las heladas y engaña a las jóvenes para quedarse con sus almas. En cuanto su padre regresa de Moscú con una nueva esposa muy devota, las cosas cambian. La mujer ve demonios invisibles a ojos de todos, excepto de Vasia... Aunque para ella son espíritus: como el vodianói, un hombre hecho de ramas de árboles, o la rusalka, la ninfa que ahoga a los incautos en el lago. Mientras los aldeanos sigan haciéndoles ofrendas, no pasará nada malo. Pero un despiadado invierno, cuando las ventiscas cubren las casas de escarcha y el miedo se cuela por las cerraduras, las ofrendas dejan de llegar.
Nos interesa: No he leído muchos libros ambientados en Rusia ni tampoco conozco mucho sobre su cultura ni historia, así que pienso que puede resultarme muy interesante su ambientación, aparte de que la historia sobre espíritus y criaturas mitológicas me atrae poderosamente. (Bambú)

Título: El Instituto
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés (12/09/2019)
Sinopsis: En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como el Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como la telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con huir y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado del Instituto...
Nos interesa: Nuevo libro de Stephen King con una premisa inquietante, ya que a mí me conmueve y horroriza a partes iguales las historias de niños con poderes en una institución. De solo pensarlo ya me imagino los horrores que pueden sufrir y me pongo hasta nerviosa. Es un libro que me intriga. (Cho Hakkai)

Título: El jardín de hierro
Autor: Gema Bonín
Editorial: Nocturna (16/09/2019)
Sinopsis: Durante siglos, humanos y feéricos convivieron en armonía hasta que la maldición de un hada lo cambió todo. Sin embargo, los años han enfriado la rivalidad de ambos bandos y hay quienes están dispuestos a luchar por la paz. Parece que la clave reside en Elvia, una joven mitad hada y mitad humana que acude a la corte de los humanos para resolver el conflicto. No obstante, allí el príncipe maldito, obligado a convertirse en una bestia con la llegada de cada luna llena, tiene una opinión muy diferente. Tal vez no sea posible una reconciliación. Y si lo es, ¿cuál será el precio?
Nos interesa: Príncipes, hadas y conflictos de poder son los elementos principales de un libro que puede dar mucho juego en cuanto a enfrentamientos y enredos, pero lo que más curiosidad me da es conocer el mundo donde está ambientado. (Bambú)

Título: El priorato del naranjo (Leer reseña)
Autor: Samantha Shannon
Editorial: Roca (19/09/2019)
Sinopsis: Un mundo dividido. Un reino sin su heredera. Un antiguo enemigo se despierta.
La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.
Nos interesa: Los amantes de la fantasía estamos de enhorabuena ya que llega un libro muy aclamado con dragones, reinos enfrentados y fuerzas del mal que encima es autoconclusivo. Es una de las novedades que más ganas le tengo. (Bambú y Cho Hakkai)

Título: Runas (Leer reseña)
Autor: Adrián A. Penilla
Editorial: Insomnia Ediciones (23/09/2019)
Sinopsis: Runas. No todo es lo que parece. Cuando estuve a punto de morir atropellado, hice algo que solo ocurre en las novelas que leo: magia. Ahí comenzó la carrera para sobrevivir, fue en ese momento cuando el mundo sobre cuyos cristales rotos ya caminaba decidió romperse un poco más. Dejé de ser el Devon de siempre, el que iba con Fei de discotecas y el que volvía siempre a una casa donde ya nadie me esperaba. Dejé de ser yo, para ser otro Devon muy distinto, uno que luchaba y realizaba invocaciones imposibles para dar esquinazo a la muerte. Y claro… eso no le gusta a todo el mundo.
Nos interesa: Tengo muchas ganas de leer este libros porque, sinceramente, me atrae todo; el argumento, el título, la portada y hasta el autor al que conocemos como el Devorador de libros. Seguro que ha hecho un buen trabajo con este libro. (Cho Hakkai)

viernes, agosto 30

A la Caza de lo Invisible

viernes, agosto 30

Libro: A la Caza de lo Invisible
Autor: Varios autores
Editorial: Insomnia Ediciones (junio 2019)
Cubierta: Helena Vicente
Año: 2019
Origen: España
ISBN: 978-84-120020-7-2
Páginas: 224
Puntuación: 8,5
Reseña: Insomnia Ediciones lanza al mercado su primera antología que nació como una convocatoria de relatos en honor a HG Wells, al que todos conocen por su obra La Guerra de los Mundos. De los relatos participantes se seleccionaron diez para componer este titulazo de ciencia ficción muy variada y asequible para cualquier tipo de lector. Entre sus relatos encontraremos viajes en el tiempo, humor, críticas sociales, cyberpunk, steampunk... una buena cantidad de subgéneros encofrados en obras heterogéneas que invitan al debate. Un dato muy curioso es que cada persona que lo lee se queda con un favorito que no necesariamente coincide con el resto de lectores. Sin duda alguna, es una obra pensada para saciar las preferencias de todos aquellos que se aventuren a cruzar los mundos imaginarios entre sus páginas.

De este libro he tenido la suerte de participar en una lectura conjunta por Instagram con otros bookstagramers e incluso con algunos de los autores y lo hemos pasado en grande. La verdad que al tratarse de relatos, compaginar la lectura conjunta ha sido relativamente sencillo, y generamos mucho debate con unas conversaciones muy sanas, amistosas y divertidas. También aprovechamos para hypear, desvariar decidiendo el favorito de cada uno y hasta propusimos nuestra OST de la antología. Al final de cada relato os indico la respectiva canción con la que he relacionado para nuestra OST, por si sentís curiosidad. Y ahora paso a hablaros de los relatos, todos tienen distinta autoría, explicaré cada uno de ellos, aportando mi humilde opinión.

Relato: Nuestros Vecinos Humanos
Autor: Alfred Almasy
Unos marcianos aterrizan en la Tierra para grabar un documental sobre esos seres salvajes y despiadados conocidos como Humanos, una raza inferior que aportará grandes niveles de audiencia a su cadena televisiva. Este relato está escrito con muchos gags divertidos mientras nos adentra en el concepto de la humanofobia. Ha sido mi relato favorito porque es muy fluido, divertido y tiene un trasfondo que podemos extrapolar al racismo. Además, nos hace pensar sobre el comportamiento humano, puesto que los marcianos retratados no dejan de actuar como muchos de nosotros, y hay un momento en el que nos hace pensar de qué forma actuaríamos nosotros. Me gustó de principio a fin y me lo pasé genial.
Canción propuesta: Generator – Bad Religion

Relato: El Libro de Cristal
Autora: Asun Blanco
Un objeto extraño ha caído del cielo y los militares se encargan de investigarlo. Para ello, desvelaremos todo el misterio a través de los ojos de un soldado al que le puede su curiosidad. Le caracteriza su tremenda dicción y dosis de diversión gracias a los pensamientos y ocurrencias del protagonista. Los acontecimientos de los hechos saben mantenernos atentos a la lectura y el final es muy bueno e inesperado. Ha sido mi segundo mejor relato.
Canción propuesta: Ghost in The City – The Crystal Method

Relato: Recuerdos Prospectivos
Autor: Luis Henríquez
Recuerdos Prospectivos es un claro cambio de registro que nos hace contemplar una sociedad futurista plagada de efectos de ciencia ficción muy gráficos. El relato es muy visual y su base está en la existencia de unas instalaciones que nos permiten recibir mensajes enviados desde el futuro. Es un trabajo que termina descolocando al lector y le fuerza a teorizar sobre el mismo hasta que da con una pista muy clara. Deciros que el debate que originó este relato con una amiga fue el que inauguró la lectura conjunta de toda la antología.
Canción propuesta: Toxicity – System of a Down

Relato: Una Misión Complicada
Autora: Katty Cool
En los despojos de un planeta desolado por una guerra interplanetaria, surge la figura de los cazadores que intentan hacerse con ejemplares vivos de sus rivales. Los necesitan para venderlos y hacer fortuna, pero localizarlos no es un trabajo fácil. Una Misión Complicada ha sido mi tercer relato preferido de la antología porque me fascinó su ambientación, la narrativa es directa pero profunda, y su desarrollo y resolución me parecieron impecables. Reconozco que el final no me lo esperaba aunque Bambú lo pudo predecir desde el inicio. Es un trabajo espectacular.
Canción propuesta: The Kids Aren´t Alright – The Offspring

Relato: La Decisión de Raleigh
Autora: Laura Arenas
Este relato nos muestra un mundo en declive donde los humanos hacen su vida en ciudades subterráneas y las máquinas se encargan de su mantenimiento. La Decisión de Raleigh es una crítica a la vanidad humana llevada hasta el extremo de trasladar su religión a las propias máquinas. Raleigh es una niña ofrecida como tributo a los dioses, para que sigan cuidando de la población y mantengan la precaria vida en la que se encuentra sumida. Su estilo de escritura es muy clásico y por ese motivo algunas partes pueden resultar algo densas de leer para algunos lectores, pero el mensaje que lo compone, el mundo creado, el worldbuilding y el tratamiento que hace del subgénero cyberpunk es una pasada. Nunca pensé que podría encontrarme con nada igual y estoy convencido de que este trabajo podría derivar perfectamente a una novela corta. En cuanto a su final, resalto que es muy acorde al estilo clásico de escritura anglosajona aunque, en mi opinión, me hubiera gustado que jugara más con el factor sorpresa.
Canción propuesta: Until it Sleeps - Metallica

Relato: El Cazador de Mopis
Autora: Mercè Homar Mas
Nuestro primer encuentro con Mercè ha sido gracias a El Cazador de Mopis, un steampunk donde un profesor y sus dos alumnas realizan un viaje en busca de una especie por descubrir a la que según el mito se llaman Mopis. Es un relato lleno de frescura y diversión, gracias a sus protagonistas tan vivarachas, y con un patrón argumental que sorprende. Este trabajo nos llegó directo al corazón y nos acordamos muchísimo de los mopis en general. Bromeamos con ellos y nos lo pasamos en grande cada vez que releemos este relato. Cuenta con la suma bendición y protección de Bambú, pues está entre sus indiscutibles preferidos.
Canción propuesta: Rewrite – Asian Kung-Fu Generation

Relato: La Casa de la Tormenta de Arena
Autora: Isabel Pedrero
Si hay un relato que mejor ha acogido el espíritu de H.G. Wells, en mi opinión, ese ha sido La Casa de la Tormenta de Arena. Partiendo de una ambientación arábiga, una viajera descubre un edificio destartalado en mitad de un camino y quedará fascinada por todo lo que hay en su interior. Resulta ser un lugar de descanso, un alto obligado en el camino, rodeado de paz y tranquilidad. La narración de este trabajo es muy buena porque está escrita con mucha naturalidad y la atmósfera relajante que crea es muy envolvente. Hace uso de la primera persona y estoy convencido de que si el maestro H.G. Wells leyera este relato, se sentiría orgulloso de la autora.
Canción propuesta: Light The Universe – Helloween

Relato: Recuerda Olvidarme
Autor: Diego Salcedo
Un viajero en el tiempo regresa al pasado para evitar que un chico y una chica se emparejen. Es un trabajo escrito con mucho mimo y un tono muy poético, aunque a veces el estilo se desequilibra con textos más corrientes y otros más densos. De cualquier modo es un gran relato que nos servirá para odiar la arrogancia de uno de sus personajes y goza de un final bastante paradójico. ¿Puede cambiarse el destino?
Canción propuesta: NOFX – Falling in love

Relato: Laberinto de Fantasmas
Autor: Iván Mayayo Martínez
Gerardo Miranda y su familia está en peligro. Posee una máquina del tiempo que custodia en su casa, y alguien o algo parece visitarle e intenta hacerles daño o, tal vez, ansía arrebatarle el conocimiento de su tecnología. En Laberinto de Fantasmas, los viajes en el tiempo están a la orden del día. Está escrito con bastante elegancia y el arco argumental está muy trabajado aunque el inicio puede resultar un pelín lioso y pienso que podrían haberse simplificado muchas cosas.
Canción propuesta: Numb – Linkin Park

Relato: Estudio Breve de la Amenaza
Autor: A.R. Medina
A la Caza de lo Invisible cierra con un broche de oro. Estudio Breve de la Amenaza es un relato poco convencional, concretamente se trata de un ensayo en el que su autor teoriza sobre el enfrentamiento contra La Amenaza extraterrestre, se apoya en datos ficticios y aporta un final con un gran resultado. Aunque se trata de un ensayo, no deja de ser un relato y la verdad es que goza de un gran nivel. Las partes que más me han gustado son las referentes a la maquinaria para luchar contra la Amenaza y su final.
Canción propuesta: Intergalactic – Beastie Boys

Tener este libro en nuestras manos ha sido un orgullo para nosotros porque en su día formamos parte del jurado de esta selección que estamos convencidos de que os gustará. También nos llevamos la satisfacción de terminar la convocatoria con mucho feeling y ojalá se nos vuelva a presentar la ocasión de repetir experiencias como esta. 

En cuanto a los autores seleccionados, la verdad es que solo conocíamos a dos de ellos. A Iván Mayayo Martínez, por su aparición en Relatweets: Literatura de 140 caracteres, editado por Cazador. La aportación de Iván fue la que más nos gustó de todos los relatweets compendiados y nos hizo mucha ilusión volver a encontrarnos con él en esta antología. Mercè Homar Mas, nuestra segunda conocida cuando éramos miembros del jurado, solo sabíamos de su existencia por ser la autora de Botanic Time, también editada por Insomnia Ediciones, pero todavía no la habíamos leído. Su El Cazador de Mopis fue nuestro primer contacto con ella y desde entonces tuvimos clarísimo que no dejaremos pasar ninguna de sus futuras obras que tengamos la oportunidad de leer.

A la Caza de lo Invisible es una antología de ciencia ficción joven adulto compuesta por diez relatos alucinantes y bien diferenciados. Además, es una gran oportunidad para conocer a grandes talentos y darles la visibilidad que se merecen. ¿Os animáis a darles caza?

sábado, junio 15

Entrevista Loreto ML autora de ELLAS

sábado, junio 15

Hoy tenemos el honor de traeros a Loreto ML a quien hemos conocido por su novela Ellas. Un título juvenil de romances tóxicos y amistad que denuncia las violaciones, el maltrato y la desigualdad de la mujer. Si aún no lo habéis leído ¿a qué estáis esperando?

Bienvenida a La estantería de Cho, Loreto. Antes que nada queremos agradecerte tu tiempo y la oportunidad de concedernos la entrevista.

¡Hola! Muchísimas gracias a vosotros por entrevistarme, me hace muchísima ilusión.

Comencemos hablando de Ellas. ¿Cómo se te ocurrió escribir la historia?
Aunque se publicara la novela en el 2018, yo la escribí dos años antes y en el 2016 sucedieron varias cosas. La primera fue que leí After y me enfadé un montón por el modelo de relación que se idealizaba en la novela. Y claro, a raíz de ese libro me puse a pensar en la cantidad de relaciones tóxicas en las que incluso hay maltrato que podemos encontrar en las novelas, en las que no hay ni una pizca de crítica. Y nació Bethany, un personaje que es el prototipo de protagonista de estas novelas.
La segunda cosa en realidad acabó convirtiéndose en dos. La desaparición de Diana Quer y La manada. Al principio, Bethany iba a ser la única protagonista de la novela, pero tras lo que pasó aquel verano decidí dar un paso más y hablar de temas que, desgraciadamente vivimos las mujeres. Y apareció Lucy junto a Dorothy.
Y la última es que ese año, twitter se llenó de mujeres hablando de las veces que han intentado agredirlas, de amigos que no lo eran y de un montón de cosas horribles. Ahí me di cuenta de que era necesario hacer una novela como esta y dar voz a un montón de víctimas.

¿Con cuál de los personajes de tu novela te identificas más?
Tras terminar la novela, me di cuenta de que me sentía bastante identificada con Dorothy aunque no lo pretendiese. Su forma de ser es parecida a la mía y creo que reaccionamos de forma más o menos parecida a los problemas.


¿Tus personajes están basados en personas reales o gente que conozcas?
No me suele gustar hacerlo, pero reconozco que hay una pequeña excepción y es que para crear a Dylan no pude evitar inspirarme en el físico de Kurt Cobain y en algunas cositas de Jess de Las chicas Gilmore. ¿Por qué no suelo inspirarme en nadie? No es algo que me guste, los personajes siempre salen de mi cabeza y hago fichas en las que voy conociéndolos. Aunque seguro que tienen cositas de personas que he conocido y no me he dado cuenta.


¿Has necesitado mucha documentación para lograr el mensaje plasmado con Ellas?
Pues mucha gente puede pensar que no, pero siempre que trato temas delicados busco información, testimonios y leo mucho para no cometer errores. He leído artículos, he visto vídeos de gente e incluso he hablado con gente que ha vivido esto. Y aunque estoy segura de que habré cometido algún error, el libro lo he hecho con mi mejor intención porque creo que es muy importante hablar de estos temas en la literatura.

¿Por qué decidiste que tu historia transcurriera en Inglaterra?
Casi siempre localizo mis historias en pueblos inventados que sitúo en Reino Unido porque es donde me siento más cómoda. Las islas británicas son un lugar que me ha llamado la atención desde niña y he consumido tanta cultura inglesa que al final es con la que más familiarizada estoy. En esta ocasión, el pueblo está en el interior de Inglaterra y no es demasiado grande.

En Ellas hay un giro inesperado, un nuevo enfoque. ¿Tenías claro desde el principio que querías escribirlo?
La verdad es que no. Surgió gracias a la conversación con un amigo, Deivid León, que me ayudó mucho con pequeños detalles. Necesitaba que siguiera narrando la historia alguien diferente para no dar ninguna pista del final y que no se supiera qué iba a pasar. No me apetecía nada usar la tercera persona y cuando se me ocurrió este nuevo enfoque me di cuenta de que era justo lo que necesitaba. Ya lo he utilizado alguna vez en relatos, así que era algo con lo que estaba familiarizada.

En nuestra opinión, no habría quedado nada mal que se incluyera el punto de vista de un hombre. ¿En algún momento te lo planteaste?
No, en ningún momento me lo planteé. No es necesario. Quería que el protagonismo fuera de las mujeres y que fueran ellas las que contaran la historia. Ya hay muchas historias narradas bajo el punto de vista de los hombres, no pasa nada porque esta no sea una de esas.

Si todos los personajes de Ellas fueran reales, ¿a quién escogerías como tu mejor amiga?
A Lucy. Creo que nos llevaríamos muy bien y, además, me encanta el rugby así que iría a ver todos sus partidos.

Como es un libro juvenil que tiene un estilo muy cinematográfico e incluso que podría adaptarse a serie de televisión, ¿qué famosos elegirías para el casting de tus personajes?
Pues nunca me lo he planteado, sobre todo porque no sé si cedería los derechos para hacer una serie. En cuanto al casting, quizás elegiría a Shannon Purser para hacer de Lucy, a Elle Fanning para Bethany y a Emily Browning como Dorothy.

¿Con qué canción u ost podrías relacionar Ellas?
No creo poder relacionarla solo con una canción porque pasan tantas cosas… Pero creo que sería una mezcla de With a little help from my friends de los Beatles y I will survive de Gloria Gaynor.

Háblanos de la portada tan original de Vincent L. Ochoa y Daniel Ruiz. ¿Tenías claro que fuera así o el artista se encargó de hacerla por su cuenta?
La verdad es que no tenía ni idea de que iba a ser así y no la vi hasta que no estuvo hecha, fue toda una sorpresa. Al principio, May y yo teníamos una idea completamente distinta, pero Dani y Vincent nos sorprendieron con esta portada. Si te fijas bien, te cuenta una parte del secreto de la novela. Es preciosa y llama muchísimo la atención.

¿Qué tal fue tu experiencia de edición con Insomnia?
Les conocí a través de twitter, cuando abrieron la cuenta y aún no habían empezado. Subieron un formulario sobre las cosas que queríamos leer y, además, abrieron la recepción de manuscrito. Yo había mandado Ellas a varias editoriales y estaba pensando en autopublicarla, pero decidí mandarla a Insomnia Ediciones. Al cabo de unos meses me respondieron con la buena noticia de que querían publicarme. Y la experiencia ha sido muy buena, algo que agradezco mucho es que siempre hayan respetado mis épocas de exámenes y lo importante que es para mí la universidad. Decidieron arriesgarse publicando Ellas y agradezco que me dieran la oportunidad de que mis chicas vieran la luz.

¿Cuál es la mayor alegría que te ha reportado Ellas?
La de que me lea la gente. Llevo escribiendo mucho tiempo y ya sabía lo que es que la gente te reconozca por tus trabajos, pero ver que alguien se ha comprado tu novela y la está leyendo me hace muy feliz.

Ahora pasemos a tu trayectoria como escritora. Tenemos entendido que comenzaste a escribir a los trece años. ¿Con qué edad lanzaste tu primera novela titulada Côuragé? ¿Puedes hablarnos un poco de ella?
Empecé a los trece años y desde el principio escribí novela. Al principio me centré en la fantasía, que era lo que más consumía, pero al final me acabé decantando por la realista. Durante bachiller escribí Côuragé y la publiqué a los dieciocho años. Me dieron la noticia el día que acabé selectividad así que imaginad mi alegría. Côuragé es una novela que trata el acoso escolar y el TCA, temas que siguen siendo muy importantes hoy en día. Los protagonistas, Anne y Kurt, son dos amigos que sufren en el colegio y sus vidas son bastante difíciles. Además, Kurt es homosexual y eso hace que todo sea un poco más difícil para él, aunque me complace decir que a él le di un final precioso. La publiqué con Novum Publishing y ahora mismo está descatalogada.

¿Puedes indicarnos tus referentes literarios y género preferido?
Tengo un montón de referentes, pero para esta obra en concreto Jandy Nelson es sin duda mi mayor referente. Es la escritora que me hizo darme cuenta de que quería escribir para ayudar a la gente con sus problemas y, si es posible, hacer su vida un poco mejor. Me enseñó que es importante hablar de temas serios, algo que también hace Sarah Dessen en sus novelas. Y también me han enseñado mucho Rainbow Rowell junto a Jane Austen y Gayle Forman.
Es imposible para mí elegir solo uno, leo muchos géneros distintos y me lo paso bien con todos. Pero diría que drama, terror y romance histórico son los géneros con los que mejor me lo paso.

¿Eres escritora de brújula o de mapa?
Soy de mapa. Lo soy tanto que si no tengo la novela completamente planificada no puedo empezar a escribir. Cada año soy mucho más minuciosa a la hora de elaborar una historia, todo lo que sucede en mis historias es por algo.

¿Te has formado para ser escritora? ¿Qué estudias actualmente?
Mi principal formación han sido todas las novelas que he consumido, ya que siempre he sido una gran lectora. Pero intento verme charlas de escritores, clases online, leer sobre escritura… Al final, a escribir se aprende escribiendo, leyendo y esforzándote mucho.
Actualmente, estoy haciendo el grado en Estudios ingleses por la UNED y el año que viene me especializaré en literatura.

¿Tienes pensado escribir más historias relacionadas con los malos tratos?
No, no creo que vuelva a este tema. Quizás meta algo en mis próximos trabajos, pero no volveré a centrarme en los malos tratos de momento.

¿Alguna manía, costumbre, ritual o superstición que puedas confesar a la hora de ponerte a escribir?
Pues creo que no, no soy nada supersticiosa y suelo escribir cuando me apetece, sin fijarme en cómo estoy o que hay a mi alrededor. Antes siempre escribía de noche, pero desde que estoy en la universidad escribo cuando tengo tiempo. Lo que sí que hago es levantarme cada x tiempo y moverme.

Para terminar, ¿Trabajas en algún nuevo proyecto? ¿Piensas cambiar de registro?
De hecho, mis nuevos proyectos no tienen casi nada que ver con lo que he hecho hasta ahora. Estoy trabajando en una novela corta de terror, en otra sobre la navidad y la pérdida, en un libro de biografías de escritoras y, en cuanto pueda, empezaré a planear tres proyectos más que me muero de ganas de escribir. Como podéis ver, no paro. Lo que no puedo decir es cuándo saldrán a la luz, es algo que nunca se sabe en este trabajo.

Nuestra entrevista ha llegado a su fin y nos duele en el alma despedirnos de Loreto, pues ya le hemos robado demasiado tiempo. Gracias por todo, Loreto. Ansiábamos saber más de ti y que formaras parte de nuestra estantería.

Muchísimas gracias a vosotros por cederme un lugar en vuestra estantería y por interesaros en mí. Un abrazo enorme.

Un honor tenerte por aquí. Un fuerte abrazo y muchos éxitos.

domingo, junio 2

Novedades literarias junio 2019

domingo, junio 2
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Tess del camino
Autora: Rachel Hartman
Editorial: Nocturna (03/06/2019)
Sinopsis: En el reino de Goredd, de las mujeres se espera que sean damas; de los hombres, que las custodien; y de los dragones... En fin, de ellos no se espera nada bueno. Tess no encaja en ninguna de esas tres categorías. Ella es... diferente. Ni siquiera intenta parecer respetable, a diferencia de su hermanastra Seraphina. Un día llega demasiado lejos: lo que hace mancha tanto su reputación que su familia decide enviarla a un convento.
Pero Tess escoge otra senda: se corta el pelo, se disfraza de hombre y emprende un viaje por las fascinantes Tierras del Sur, donde descubrirá que no es posible huir de un sitio sin avanzar al mismo tiempo hacia otro lugar.
Nos interesa: Nueva historia de dragones ambientada en el mundo de Seraphina que me apetece leer porque me encantan estos seres tan fantásticos, peligrosos y sorprendentes. (Bambú)

Título: Joyride
Autor: Jack Ketchum
Editorial: Biblioteca de Carfax (03/06/2019)
Sinopsis: Una mujer y su amante consiguen llevar a cabo con éxito su plan de asesinar al abusivo y maltratador marido de ella, tan solo para encontrarse a la merced de un obsesivo y retorcido extraño testigo del crimen y quien les lleva consigo para compartir su indiscriminada ola de asesinatos.
Nos interesa: Los libros de esta editorial siempre me llaman la atención porque son muy diferentes, retorcidos e inquietan por las ocurrencias y comportamientos de sus protagonistas. Joyride sigue la misma línea y su premisa seguro que da mucho juego y nos mantiene en vilo. (Bambú)

Título: Mal de cuervos
Autor: Israel Quevedo Puchal
Editorial: Dilatando Mentes (03/06/2019)
Sinopsis: El mundo del escritor Yago Oroz se desmorona por completo cuando recibe una amarga e inesperada noticia: Julia Piamonte, la mujer que lo abandonó misteriosamente a apenas unos meses de su boda, ha fallecido. Si bien la autopsia apunta a un caso de muerte súbita durante el sueño, Yago tiene indicios para sospechar que hay algo más; entre ellos, la enigmática llamada que recibió por parte de la propia Julia días antes de morir. Dudas razonables que apuntan a que la defunción de su exprometida se ha producido en circunstancias más extrañas de lo que indica la versión oficial.
Para su sorpresa, Julia le ha dejado en herencia una casa en Ovara, un remoto pueblo en medio de las montañas en el que ella misma estuvo viviendo hasta su muerte.
Es entonces cuando Yago decide trasladarse a esa casa e intentar desentrañar la verdad. Allí se encontrará con un mundo decadente, afable pero hermético, una sociedad de carácter casi endogámico en la que han ocurrido una serie de misteriosas muertes a las que nadie sabe o quiere dar respuesta.
Nos interesa: Si leéis la sinopsis tendréis muy claro que las dosis de intriga están más que servidas. ¿Quién no se resistiría a hincarle el diente?(Cho Hakkai)

Título: Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Autor: Benjamin Alire Sáenz
Editorial: Planeta (04/06/2019)
Sinopsis: Dante sabe nadar. Aristóteles, no. Dante es hablador y seguro de sí mismo. Ari duda todo el tiempo y le cuesta entablar una conversación con alguien. Dante no para de pensar en poesía y arte. Ari vuelve constantemente al recuerdo de su hermano que está en prisión. Dante es un sabelotodo que tiene una manera especial de entender el mundo. Ari es introvertido. Dante es más bien blanco. Ari es moreno.
Y aunque a simple vista no tienen nada en común, se encuentran, y empiezan a pasar tiempo juntos. Así construyen una amistad entrañable que les permitirá aprender a creer en ellos mismos, a ser más grandes y descubrir los secretos del universo.
Nos interesa: Llevo bastante tiempo viendo este libro en blogs extranjeros e imaginaba que tarde o temprano llegaría a nuestro país. La sinopsis destaca por el nombre de los personajes pero no son los autores que todos conocemos, sino una pareja de amigos que comparten esos nombres. (Bambú)

Título: Bienvenida al club Cabronas sin fronteras (Leer reseña)
Autora: Megan Maxwell
Editorial: Esencia (04/06/2019)
Sinopsis: Silvia, Rosa y Elisa no han tenido demasiada suerte en el amor. Por diferentes circunstancias, las tres han acabado rompiendo sus supuestamente felices vidas matrimoniales y han adoptado el estado civil de solteras o divorciadas. Y también está Venecia. Soltera y sin hijos, tanto la vida de sus amigas como su último fracaso amoroso le hacen ver que el amor, además de caduco, es una mierda.
Tras una noche de juerga y borrachera en un karaoke, donde conocen las historias de otras mujeres, tienen varias cosas claras: 1. El amor es para los incautos.
2. Se acabó ser una princesa para empezar a ser una guerrera.
3. Corazón blindado y cabeza fría (y si es en «modo tío»…, mejor).
4. Crearán un club privado llamado… Cabronas sin fronteras.
Si quieres reírte y ver cómo las mujeres somos capaces de dar un giro a nuestras vidas, no puedes quedarte sin leer Bienvenida al club. Cabronas sin fronteras.
Nos interesa: Me apetece leer una nueva historia de Megan Maxwell que no forme parte de ninguna saga porque quiero conocer nuevos personajes que me diviertan y me hagan pasarlo bien en un día de playa. (Bambú)

Título: Una maldición oscura y solitaria
Autora: Brigid Kemmerer
Editorial: Puck (11/06/2019)
Sinopsis: Deben enamorarse para romper la maldición.
Condenado por la maldición de una poderosa hechicera a repetir el otoño de sus dieciocho años, el príncipe Rhen, heredero del trono de Emberfall, pensó que sería fácil salvarse si todo lo que hacía falta era que una chica se enamorara de él. Pero eso fue antes de que se transformara en una bestia despiadada sedienta de destrucción. Antes de que arrasara con el castillo, destrozara a su familia y acabara con toda la esperanza.
Para Harper, Nunca nada ha sido fácil. Abandonada por su padre, con su madre agonizante y un hermano que la subestima constantemente debido a su parálisis cerebral, Harper tuvo que aprender a ser fuerte para sobrevivir. Cuando intenta salvar a una extraña en las calles de Washington DC, termina siendo arrastrada a un mundo mágico.
Deben romper la maldición para salvar al reino.
Harper no sabe dónde está ni qué creer. ¿Un príncipe? ¿Una maldición? ¿Un monstruo? Al pasar tiempo con Rhen en esta tierra encantada, comienza a comprender qué es lo que está en juego. Y cuando Rhen se da cuenta de que Harper no es solo otra chica que conquistar, la esperanza vuelve a inundarlo. Pero fuerzas poderosas se ciernen sobre Emberfall… y hará falta más que una maldición rota para salvar a Harper, Rhen y su pueblo de la completa ruina.
Nos interesa: Retelling de La Bella y la bestia que viene pisando fuerte con una sinopsis de lo más hechizante compuesta por maldiciones, príncipes y esperanza. Tengo muy buenas vibraciones con esta nueva saga. (Bambú)

Título: El ascenso de las dos serpientes
Autor: Max Gladstone
Editorial: Planeta (11/06/2019)
Sinopsis: Una plaga de demonios han saboteado las reservas de agua de Dresediel Lex. Para averiguar quién está detrás y reparar el daño, el Rey de Rojo envía a Caleb Altemoc, hijo de Temoc, el último de los sacerdotes de los antiguos dioses y protagonista de La primera y última nieve, un joven especializado en gestión de daños, que también se saca algo de dinero apostando. Una vez allí, Caleb se encuentra con Mal, una saltadora de tejados de la que queda inmediatamente prendado. Desde el principio, Caleb y Mal están unidos por el deseo, la magia y el azar, atrapados en un juego peligroso donde dioses y humanos son meros peones. Ambos yacen en el agua y bailan sobre el fuego, mientras las dos serpientes que duermen bajo la tierra empiezan a despertarse… y están hambrientas.
Nos interesa: Segunda entrega de La primera y última nieve, una historia de fantasía que aprovecharé para leer en verano, ya que augura buenas batallas, magia y monstruos. (Bambú)

Título: A la caza de lo invisible
Autores: Alfred Almasy, Asun Blanco, Mercè Homar e Iván Mayayo
Editorial: Insomnia Ediciones (20/06/2019)
Sinopsis: A la Caza de lo Invisible nos invita a redescubrir el género literario de la ciencia-ficción a través de una antología compuesta por un prólogo, escrito por Gema Bonnín, y diez relatos de autores de la talla de Alfred Almasy, Asun Blanco, Mercè Homar e Iván Mayayo, entre otros. A lo largo de sus páginas exploraremos una decena de futuros distintos que nos permitirán conocer dónde estamos, hacia dónde vamos y hasta dónde podríamos llegar. ¿Te atreves a unirte a la Caza?
Nos interesa: Para nosotros es motivo de orgullo y satisfacción contemplar el lanzamiento de este título al mercado porque formamos parte del jurado para esta antología y está compuesto por relatos muy buenos y variados. (Cho Hakkai y Bambú)

Título: La ladrona dl diablo
Autora: Lisa Maxwell
Editorial: Puck (18/06/2019)
Sinopsis: Buscad las gemas. Cuidaos de la Ladrona. Vengad el pasado.
Los padres de Estrella han sido asesinados. Le han robado su vida. Y todo lo que sabía sobre la magia era mentira. Creyó que el Libro de los Misterios era la clave para liberar a los mageus de las garras de la Orden, pero el peligro que contenían sus páginas era mayor de lo que jamás hubiera imaginado. Ahora, el violento poder del Libro vive en el interior de Harte. Si no consigue controlarlo, destruirá al mundo para cobrarse su venganza, y usará a Estrella para lograrlo.
Para limitar el poder, Estrella y Harte deben rastrear cuatro gemas elementales dispersas a lo largo del continente. Pero el mundo fuera de la ciudad no es en absoluto como lo imaginaban. Hay mageus al otro lado del Umbral que no están dispuestos a vivir en las sombras y la Orden no es la única que se ha propuesto someterlos.
En St. Louis la extravagante feria mundial oculta la primera gema. Pero un viejo enemigo busca cobrarse venganza al tiempo que empieza a surgir un enemigo nuevo. Y en Nueva York, Viola y Jianyu deben derrotar a un traidor en una ciudad al borde del caos. Mientras el pasado y el futuro colisionan, el tiempo se agota para reescribir la historia incluso para una ladrona que viaja en el tiempo.
Nos interesa: Segunda entrega de El último mago, un libro que me gustó básicamente por sus viajes en el tiempo, su dosis de acción y su protagonista tan guerrera. (Bambú)

Título: Principito debe morir
Autora: Carmen Moreno
Editorial: Cazador de ratas (Junio 2019)
Sinopsis: Principito es un niño que vive en el planeta Núcleo. Su madre, una líder de la resistencia, le pide que cuide la rosa que permite que Núcleo sobreviva. Es en ese momento en el que Principito comienza un viaje a través del conocimiento de diferentes personas como son Suxpéry y se enfrenta a las fuerzas represivas que encarnan los monos Timothy.
Nos interesa: Conozco el trabajo de la autora por su novela Sherlock Holmes y las sombras de Whitechapel. Un libro que me encantó por su fluidez y buena escritura. Principito debe morir será un acierto asegurado. (Cho hakkai)

miércoles, mayo 1

Novedades mayo 2019

miércoles, mayo 1

En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Salvar la boda
Autora: Morgan Matson
Editorial: Plataforma Neo (06/05/2019)
Sinopsis: Por primera vez en años, sus cuatro hermanos mayores estarán bajo el mismo techo. Charlie desea desesperadamente disfrutar de un último fin de semana perfecto, antes de que sus padres vendan la casa y todo cambie. Tomar decisiones sobre a qué universidad asistir o reencontrarse con Jesse Foster, el chico por el que siempre ha estado colada… Todo eso puede esperar. Charlie quiere centrarse en que el fin de semana sea perfecto. ¿Qué podría salir mal? Primero renuncia la organizadora de la boda. Luego la alarma de la casa no deja de sonar. Hay un traje desaparecido, surge inesperadamente un perro con tendencia a aullar y un vecino que parece decidido a sabotear la celebración. Por no mencionar que el sobrino del organizador de bodas es una inesperada y… atractiva distracción. Durante tres días caóticos, Charlie aprenderá más de lo que esperaba sobre la familia de la que creía saberlo todo. Y se dará cuenta de que, a veces, intentar que todo siga siendo como en el pasado significa perderse lo que podría deparar el futuro.
Nos interesa: Las bodas suelen ser objeto de felicidad y alegría, pero también de agobios, encuentros familiares poco deseados y estrés. Por ello, esta nueva historia de Morgan Matson se presenta de lo más divertida y me apetece muchísimo leerla porque estoy segura que esta familia tiene muchas anécdotas que contar. (Bambú)

Título: La bruja de la verdad
Autora: Susan Dennard
Editorial: Hidra (06/05/2019)
Sinopsis: La tregua entre los tres imperios del continente está a punto de llegar a su fin. Safiya, una joven bruja de la verdad capaz de discernir siempre si alguien está mintiendo, ve ahora como nobles sin escrúpulos desean conseguir ese don a cualquier precio para afianzar su poder en la corte. Acompañada de su amiga Iseult y con la ayuda del astuto príncipe Merik, Safiya deberá huir de un implacable brujo de la sangre cegado por su afán de venganza y hacer frente a emperadores y mercenarios que no pararán hasta conseguir capturarla.
Nos interesa: Últimamente me estoy dejando guiar por la crítica extranjera y lo bueno es que estoy obteniendo muy buenos resultados. El último libro que van a publicar en España y que goza de opiniones muy positivas es La bruja de la verdad y me apetece leerlo básicamente porque va de brujas, magia, amistad y parece ser que el mundo creado es espectacular. (Bambú)

Título: ¿Quién diablos eres?
Autora: Raquel de la Morena
Editorial: Titania (07/05/2019)
Sinopsis: Alicia de la Vega, una joven periodista de origen español que vive en Nueva York con su madre y su hermana, comienza a trabajar para una revista especializada en fenómenos paranormales. Junto a un enigmático fotógrafo, se enfrentará a misteriosos casos sobrenaturales que pondrán a prueba su escepticismo: descubrirá que las historias de casas embrujadas, exorcismos, maldiciones y vampiros esconden más verdad de la que jamás imaginó. De hecho, ella será la única capaz de ver al fantasma de un joven amnésico de aspecto decimonónico, llamado Duncan, por quien pronto empezará a sentir una fuerte atracción.
¿Quién es él? ¿Qué vínculo los une? Para hallar las respuestas, Alicia emprenderá un apasionante viaje a través del espacio y del tiempo hasta la Escocia del siglo XIX. En su camino se cruzará con las huellas de personajes históricos como Jane Austen, Oscar Wilde o sir Walter Scott.
Una trama llena de romance, misterio y aventuras que nos muestra que el amor es capaz de sobrevivir a cualquier adversidad… Incluso a la muerte.
Nos interesa: Hace bastante tiempo que tengo ganas de leer algún libro de esta autora y aprovechando que ha sido la ganadora del premio Titania, me encantaría sumergirme en esta historia de fenómenos paranormales, misterio y amor. (Bambú)

Título: Mister
Autora: E.L. James
Editorial: Plaza y Janés (07/05/2019)
Sinopsis: Londres, 2019. Maxim Trevelyan siempre ha disfrutado de una vida fácil. Gracias a su innegable atractivo, su entorno aristocrático y su riqueza, jamás ha tenido que trabajar y pocas veces duerme solo. De pronto todo cambia cuando la tragedia estalla y Maxim hereda el título nobiliario, la fortuna y las propiedades familiares, pero también muchas responsabilidades que deberá afrontar y para las que no se siente del todo preparado.
Sin embargo, su mayor desafío es luchar contra el inesperado deseo que le despierta una enigmática joven que acaba de llegar a Inglaterra, sin más equipaje que un peligroso y turbulento pasado. Desconfiada, bella y con un don para la música, Alessia se convierte en un atrayente misterio y el anhelo de Maxim se transforma en una pasión que jamás antes había sentido, y a la que no se atreve a poner nombre. Pero, ¿quién es Alessia Demachi? ¿Puede Maxim protegerla de las amenazas que la acechan? ¿Y qué ocurrirá cuando ella descubra que él también ha estado ocultándole sus propios secretos?
Nos interesa: Nueva novela de la autora de Cincuenta sombras de Grey. Tengo ganas de leerlo porque a mí me enganchó su primera trilogía y no me avergüenza reconocerlo aunque sé que ha sido muy criticada. En principio, parece que parte de la misma premisa, pero quiero comprobar si se despunta del famoso señor Grey. (Bambú)


Título: El humo y el sol
Autora: Renee Ahdieh
Editorial: Nocturna (13/05/2019)
Sinopsis: Una vez que Okami es capturado, a Mariko no le queda otra opción que regresar a Inako y afrontar los peligros que entraña el castillo Heian. Con el fin de rescatarlo, persuade a su hermano y a su prometido de que el Clan Negro la retenía contra su voluntad, y se infiltra en las filas del emperador para descubrir la verdad de la traición que casi le costó la vida.
Mientras los preparativos para la boda progresan, Mariko aprovecha su papel privilegiado para investigar qué se oculta bajo las múltiples capas de mentiras. Pero cada secreto que averigua origina uno nuevo capaz de enredarla más en una maraña de maquinaciones que no sólo supone un grave riesgo para su seguridad, sino también para la del imperio.
Nos interesa: Segunda entrega de La llama en la niebla que me apetece leer por su estética oriental y aires de leyenda. (Bambú)


Título: Siete días en un planeta desconocido
Autor: Bruno Puelles
Editorial: Dilatando Mentes (13/05/2019)
Sinopsis: Halley tiene nueve años y es el capitán de la Hale-Bopp, la mejor nave del espacio exterior, con la que se dedica a explorar el universo en compañía de su robot Bip. Un día, se queda sin combustible y debe realizar un aterrizaje forzoso en Naak, donde hay una base humana de investigación... justo al otro lado del planeta. Desde allí, recibirá la ayuda de Biela, la investigadora más joven del equipo de científicos.
Monstruos que parecen hechos de espaguetis, una gata cyborg y padres que no escuchan serán los compañeros de Biela, Halley y Bip en esta carrera contrarreloj.
Nos interesa: Segundo título de la línea infantil de Dilatando Mentes. Ya sabési que nos encanta leer literatura infantil y este libro con naves espaciales y científicos pinta bastante divertido y aventurero. (Cho Hakkai y Bambú)


Título: Las buenas chicas
Autora: Sara Shepard
Editorial: Montena (16/05/2019)
Sinopsis: Las chicas buenas jugaban a planear asesinatos. Hasta que una de sus víctimas apareció muerta. Ahora otro de los crímenes que imaginaron se hace realidad y empiezan a haber muertes de nuevo. ¿Quién puede saberlo? Y lo peor de todo: ¿podrían ser ellas las próximas víctimas?
Mentiras, secretos y una trepidante cuenta atrás para descubrir quién está detrás de todos los crímenes.
Nos interesa: Segunda parte de esta bilogía spin-off de Pequeñas Metirosas que promete enredos, secretos y mucha intriga por descubrir quién se esconde detrás de los crímenes y miedo por las próximas víctimas. Todavía no he leído el primero, pero si sigue la misma estela que Pequeñas mentirosas, creo que va a ser muy adictivo y me van a encantar sus protagonistas. (Bambú)

Título: Vuelta a la Tierra cercana (Leer reseña)
Autor: Varios autores
Editorial: Ediciones El Transbordador (20/05/19)
Sinopsis: Vuelta a la Tierra cercana es el resultado del trabajo conjunto de Ediciones El Transbordador y la escuela de escritura Caja de Letras. El presente volumen es el primer número de la Antología Caja de Letras, un proyecto común de carácter anual que emprendemos juntos y con ilusión.

Compartimos la convicción de que es necesario ofrecer páginas a escritores noveles que se siguen formando. Como tal, esta antología constituye un reto y un espacio abierto para la experimentación y para el descubrimiento de nuevas voces dentro de la literatura fantástica. 

Nos interesa: Resulta muy interesante ver una antología que nace de una escuela de escritura. Nos gusta leer nuevos autores y que esté coordinada por Concepción Perea también es un buen aliciente. (Cho Hakkai y Bambú)


Título: El tercer deseo (Leer reseña)
Autora: Jessica Khoury
Editorial: Nocturna (20/05/2019)
Sinopsis: Zahra lleva tanto tiempo encerrada en su lámpara que, cuando un ladronzuelo la descubre, se topa con un mundo muy distinto: ahora, la magia está prohibida y su nombre se ha convertido en una leyenda. Una aterradora por lo que le hizo a su anterior ama.
Decidida a huir, Zahra acepta el trato que le propone el rey de los genios: la libertad a cambio de una terrible traición. Para conseguir su objetivo deberá ocultar su verdadera identidad y no separarse de su nuevo amo.
Al fin y al cabo, Aladdín todavía tiene tres deseos que elegir.
Nos interesa: Retelling de Aladdín que me apetece leer básicamente porque es una de mis historias Disney preferidas y me encanta por la magia, leyendas y su ambientación árabe. (Bambú)


Título: Una corte de hielo y estrellas
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Cross Books (21/05/2019)
Sinopsis: Feyre, Rhys y su círculo más íntimo se encuentran reconstruyendo la Corte de la Noche y su mundo. Pero el Solsticio de Invierno finalmente llega... y con toda su fuerza. Aún su atmosfera festiva no puede contrarrestar que las sombras del pasado acechen en el presente. Feyre se da cuenta que los que más quiere guardan heridas del pasado de las que no era consciente. Cicatrices que tendrán un gran impacto en el futuro de su Corte.
Nos interesa: Este libro es un spin-off de la trilogía Una corte de rosas y espinas y como es de mis favoritas, lógicamente tengo que leer esta secuela para empaparme al máximo de todo lo que ocurre en este maravilloso mundo. (Bambú)

Título: El nombre del viento (Leer reseña)
Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: Plaza y Janés (23/05/2019)
Sinopsis: En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Nos interesa: El nombre del viento es uno de nuestros libros favoritos y nos encantaría tener esta edición ilustrada por el décimo aniversario para hacer una relectura y poder comparar si los personajes se parecen a lo que habíamos imaginado. (Bambú y Cho hakkai)

Título: La mala estrella
Autora: Jessica Khoury
Editorial: Nocturna (27/05/2019)
Sinopsis: En cuanto se produce la tragedia de Romeo y Julieta, la violencia estalla en Verona y el príncipe Escalo ordena a Benvolio Montesco que contraiga matrimonio con Rosalina, de los Capuleto, para sellar la paz entre ambas familias. Sin embargo, Benvolio considera a la joven la causante de todos los conflictos y ella, a su vez, lo detesta e intenta superar sus sentimientos no correspondidos por Escalo. Ambientada justo después de los acontecimientos que Shakespeare expone en Romeo y Julieta, La mala estrella es una novela llena de intrigas y enredos sorprendentes cuya adaptación televisiva, con el título de Still Star-Crossed, produjo Shonda Rhimes (Anatomía de Grey) y se rodó en España.
Nos interesa: Nocturna este mes está que se sale con los retellings y La mala estrella corresponde a una adaptación de la tragedia de Romeo y Julieta. Indudablemente, no faltará el amor y la venganza, además tiene el añadido de que tendremos adaptación televisiva. (Bambú)

Título: Una venganza mortal
Autora: Victoria Schwab
Editorial: Puck (28/05/2019)
Sinopsis: Eli Ever y Victor Vale eran simples estudiantes de medicina cuando descubrieron que las experiencias cercanas a la muerte pueden, si se dan ciertas condiciones, manifestar capacidades extraordinarias.
Fueron muy amigos, luego rivales y, por fin, enemigos. Estuvieron muertos, revivieron, y más tarde… Eli mató a Victor de una vez por todas.
Al menos, eso creía. Pero Sydney Clarke no estuvo de acuerdo y usó su propio superpoder para inclinar la balanza. Ahora, un trío se esconde en las sombras, mientras otro aprovecha la vida después de la muerte para apoderarse de la ciudad de Merit.
Si puede haber vida después de la muerte… ¿habrá calma después de la venganza, o prevalecerá el caos?
Nos interesa: Me encantó Una obsesión perversa y me muero por saber cómo continúa y termina la historia de Eli y Victor, dos persnajes enfrentados y con una guerra personal que no puede acabar demasiado bien. (Bambú)
La Estantería de Cho © 2014