Mostrando entradas con la etiqueta el priorato del naranjo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el priorato del naranjo. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 13

Lecturas septiembre 2019

domingo, octubre 13
Instagram @estanteriadecho

La vuelta al cole ha sido algo ajetreada, pero al final hemos leído más de lo que esperábamos. En total, Bambú leyó seis libros y uno Cho Hakkai. La mayoría son novedades de septiembre y, en general, hemos disfrutado muchísimo con sus lecturas porque nos han gustado la gran mayoría y ha habido un poco de todo; aventuras, misterio, romance, humor y magia.

1. Via Noctis de Helena Vicente y Vincent L. Ochoa (Leer reseña). Llevaba mucho tiempo deseando leer el último trabajo de Vinlena, de los cuales pienso leer todo lo que pase por mis manos. En líneas generales, el libro me ha gustado bastante y me ha parecido una buena precuela de su novela Humo y Escarcha. ¡Estoy deseando ver más de sus trabajos publicados!. (Cho Hakkai)

2. Hoja de sangre de Crystal Smith (Leer reseña). Esta novela me sorprendió porque siempre me han gustado las historias de brujas, pero muy pocos libros ahondan en la magia. En Hoja de sangre, además de practicar la magia también se esconden grandes secretos, conflictos bélicos y políticos. Me ha dejado con ganas de leer su continuación. (Bambú)
 
3. El reino de la rosquilla de Gigi D.G. (Leer reseña). Me lo he pasado estupendamente con este cómic porque es divertido, tiene muchos guiños literarios y es de fantasía a todo color. (Bambú)

4. Escucha a tu corazón de Kasie West (Leer reseña). Leer a esta autora siempre es un placer porque sus historias son muy tiernas, tiene personajes adorables y el romance te acaba enamorando por su sencillez. Esta novela la devoré en cuestión de dos días y quedé encantadísima, quiero más Kasie West en España. (Bambú)

5. Again. Confiar de Mona Kasten. (Leer reseña). Si algo hay que alabar de Mona Kasten, sin duda alguna es la facilidad que tiene para crear libros adictivos. Una vez más, volví a engancharme a esta historia de amor new adult tan pasional y conflictiva. No obstante, también hay que decir que me gustaron más Allie y Kaden que Spencer y Dawn. (Bambú)

6. Los misterios de Charlotte Holmes de Brittany Cavallaro (Leer reseña). Se trata de una novela young adult de misterio cuyos descendientes son Sherlock y Watson. Como veis es un homenaje a la obra de Sir Artur Conan Doyle que tiene muchísimos guiños y sigue su estilo. Me ha gustado por su inteligencia, pero los personajes no me llegaron a transmitir lo suficiente. (Bambú)
 
7. El priorato del naranjo de Samantha Shannon. (Leer reseña). Pocas veces tenemos la oportunidad de leer un gran libro de fantasía épica en un tomo único, con un worldbuilding trabajado, dragones, conflictos políticos y religiosos, magia y una trama compleja e intrigante. Lo recomiendo muchísimo (Bambú)

lunes, septiembre 23

El priorato del naranjo

lunes, septiembre 23
Libro: El priorato del naranjo
Título original: The priory of the orange tree
Autora: Samantha Shannon
Traducción: Jorge Rizzo
Género: Fantasía épica
Editorial española: Roca editorial (septiembre 2019)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 9788417541538
Páginas: 864
Puntuación: 8,5
Primeras páginas: Leer Aquí
Reseña: Ambientado en un mundo de dragones y humanos, la reina Sabran necesita concebir una hija para proteger al pueblo del regreso del Innombrable, un dragón legendario que fue destruido hace mil años. Sin embargo, la reina también debe cuidarse de otros enemigos y amenazas, pero para ello cuenta con la ayuda de su dama de compañía Ead Duryan, que a su vez es una intrusa en la corte.

Por otro lado, Tané es una joven que sueña con convertirse en jinete de dragones, ya que vive en la otra parte del mundo donde los dragones son tratados como dioses. Este mundo está completamente dividido por sus creencias y religiones, ya que unos quieren destruir a los dragones, otros los veneran y otros incluso se alían con ellos. Muy pronto la calma llegará a su fin y se rumorea que el Innombrable está a punto de despertar de su letargo. 

Como todo libro de fantasía épica que se precie, El priorato del naranjo tiene un comienzo lento para mostrarnos el esplendor de este mundo ficticio donde conviven dragones y humanos, y presentarnos al elenco de personajes distribuidos a lo largo de los cuatro puntos cardinales. La verdad es que me costó ubicarme en la lectura porque la autora introduce muchos personajes con nombres complicados, distintas localizaciones, un contexto histórico profundo y una jerga propia. Con esto no quiero que penséis que no me ha gustado el libro, es más me ha encantado, pero pienso que es importante remarcarlo porque es una novela que necesita su tiempo de macerado, para una vez pasadas las doscientas páginas, tener una idea del marco conceptual en el que nos movemos y poder disfrutar al máximo de todo lo que está por venir.

La trama principal gira en torno al reino de Sabran, aunque también seremos partícipes de los progresos de Tané para convertirse en jinete de dragón, la misión del alquimista Niclays y los viajes del recién exiliado Loth, a la par que nos va narrando algunos sucesos del pasado. Al principio puede resultar lioso porque no conocemos bien a todos los personajes ni los lugares, pero al fin y al cabo la historia es como un rompecabezas que va cobrando sentido a medida que van encajando las piezas. Además, la autora utiliza muy bien los tiempos para desvelarnos los secretos y darle una vuelta de tuerca con giros inesperados a esta historia tan fascinante. 

El priorato del naranjo es un libro muy completo que, pese a su grosor, está muy bien equilibrado y para nada resulta pesado, sino todo lo contrario, te incita a seguir leyendo. Es un título con un ritmo frenético, ya que continuamente están ocurriendo acontecimientos relevantes gracias a sus tramas políticas, religiosas, bélicas y misiones inesperadas que se prestan a forjar alianzas, concertar matrimonios por conveniencia, trazar estrategias, generar enfrentamientos, derramamiento de sangre, declaraciones de guerra, exilios, traiciones y espionaje. Además, también incluye muchas leyendas que le dan un toque místico muy atractivo, ya que muchas de ellas están relacionadas con la magia e incluso traspasan al plano de la realidad. 

Haciendo uso de la tercera persona, Samantha Shannon me ha deslumbrado con su escritura e inventiva, ya que sus descripciones son muy evocadoras, consigue transmitir una historia compleja con sencillez y el worldbuilding está muy bien construido. En adición, me ha encantado su estilo porque siente devoción por las comidas, piedras preciosas, indumentaria y la magnificencia de los dragones. Entre otros puntos a destacar, también son meritorios los tintes feministas y religiosos que incluyen esta novela. Personalmente, he disfrutado muchísimo con las reflexiones sobre los pilares de la fe, los cimientos de las religiones y, por supuesto, con cuestiones relacionadas con la mujer como la maternidad y su gran presencia en los altos mandos de poder.

Indudablemente, mis personajes preferidos son Ead y Tané, dos mujeres fuertes, valientes e independientes que luchan por conseguir sus objetivos y acaban abriéndonos su corazón. Aunque en este caso son los villanos, debo admitir que he quedado prendada por cómo la autora retrata a los dragones. De hecho, me hubiera encantado que fuera un libro ilustrado para poder estudiarlos al detalle. Como comentaba anteriormente, El priorato del naranjo menciona a muchísimos personajes, tanto del pasado como del presente, que a lo largo del libro se quedan en el camino pero, que igualmente se han hecho notar por su historia, intenciones o muertes. Por ello y sin desvelar nada de la trama, quiero dejar constancia que me gustaron mucho la priora, Kaliba, Nayimathun, Loth y Kit.

En definitiva, El priorato del naranjo es un libro de fantasía épica con una historia de dragones, conflictos políticos y enfrentamientos religiosos apasionante. Una novela autoconclusiva que te atrapa con sus leyendas, giros inesperados y una selección de personajes muy carismáticos y con fuertes convicciones.

La Estantería de Cho © 2014