Mostrando entradas con la etiqueta Zero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zero. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 11

Entrevista a Morgan Dark, autora de Matar a Zero

viernes, octubre 11

El 16 de octubre saldrá a la venta el thriller juvenil Matar a Zero, cerrándose así la trilogía Iniciada por Zero y Doble Zero. Para nosotros es una noticia muy importante porque en su día leímos los primeros títulos de la saga y quedamos muy satisfechos por su buena dosis de intriga e historia adictiva. Ahora, para celebrarlo qué mejor que traer al blog a su autora para hacerle una entrevista.

Morgan, qué detalle por tu parte poder dedicarnos tu tiempo ahora que Matar a Zero se va a publicar en unos días. Gracias por hacernos un hueco y compartir este momento tan importante con nosotros.

En primer lugar, hablemos sobre ti. Desde el lanzamiento de Zero, el antifaz ha sido tu distintivo de cara al público. ¿Lo hacías por timidez, querer ocultar tu identidad o por puro marketing?
Lo más importante de la literatura son los propios libros, no el autor que hay detrás. Muchas veces se le concede más importancia al autor (a su aspecto, a su forma de ser, a las declaraciones que hace, etc.) que a su obra y creo que es una forma de desvirtuar la literatura. Para mí, Zero es más importante que yo. Por eso siempre he querido mantenerme en un segundo plano, por detrás de él. Si alguien tiene que hablar de mí que sea a través de mis libros, no por mi aspecto físico. Ese es un detalle secundario.

Si publicaras más trabajos, ¿seguirás usando el antifaz?
Probablemente, sí. No me parece un elemento que reste sino que suma y que pone el foco donde verdaderamente tiene que estar: en los libros.

¿Cuál es tu fórmula para poder conseguir que tus libros mantengan una buena dosis de intriga?
Escribo lo que a mí me gustaría leer y yo siempre he sido una lectora voraz de los libros de suspense. No se trata de planificación meditada sino de inclinación personal hacia un tipo de trama. Al final, siempre pienso “quiero más misterio; si fuera yo la lectora necesitaría más”. Y eso me lleva a ir subiendo de intensidad el suspense.

¿Estás trabajando en algún otro proyecto?
Sí, he retomado el proyecto en el que estaba trabajando antes de que se publicara el primer libro de Zero. Como sabéis, empecé a escribir Zero a raíz de un incidente personal que cambió mi vida. En ese momento, dejé de escribir el libro en el que llevaba trabajando varios meses y me centré en Kyle. Pero ahora creo que ha llegado el momento de terminar lo que empecé hace años. Si te soy sincera, tengo muchas ganas de continuar.

Ahora pasemos a hablar sobre tu nueva obra, Matar a Zero. Cuando empezaste a escribir Zero, ¿sabías que iba a ser una trilogía?
No exactamente. Cuando escribí el primer libro de Zero lo hice como una terapia después del robo que sufrí en mi casa más que como un verdadero ejercicio de escritura. Pero cuando mi editor leyó el primer manuscrito me llamó y me dijo “deja todo lo anterior y céntrate en Zero”. Aquello me pilló un poco de improviso, la verdad. Aun así, no fue difícil continuar la historia. Me gustaban los personajes, me gustaba la trama así que simplemente dejé que fluyera y seguí escribiendo.

¿Matar a Zero cierra definitivamente la saga? ¿Tienes pensado escribir más sobre Zero o realizar algún spin off?
Matar a Zero es el último libro de la saga y con él se cierra la serie. No tengo pensada ninguna una continuación ni spin off aunque, como se suele decir en estos casos, es mejor no dar nada por seguro…

¿Qué escenas te han resultado más difíciles de escribir en Matar a Zero?
Sin lugar a dudas, el último capítulo. Para mí las últimas páginas de Matar a Zero fueron un autentico reto que puso a prueba mi paciencia y mi capacidad de escritura. Quería un final perfecto para la trilogía y no conseguía dar con el ideal y eso acabó frustrándome bastante. Escribí tantas alternativas que he perdido hasta la cuenta.

¿Estará ambientado en el instituto o en la ciudad?
En ambos. Aunque proporcionalmente habrá más escenas en Drayton.

Las portadas de Zero y Doble Zero tienen un fondo azul, ¿Por qué la de Matar a Zero es roja? ¿De quién es la ilustración?¿Cómo ha sido el proceso de creación de la portada?
Todas las portadas de Zero están hechas por el mismo ilustrador: Óscar Herrero. Desde el principio, nos hemos entendido muy bien y en cada libro lo único que hacía era darle una ligera pincelada de lo que quería (cómo veía yo la portada para cada novela) y él lo ejecutaba a la perfección, dándole su propio toque artístico. Luego, pulíamos juntos el boceto. En cuanto a la portada de Matar a Zero, elegí el color rojo desde el principio. Simplemente, me parecía que era el color que mejor encajaba con la novela… y con la trama. Cuando leáis el libro, entenderéis mis palabras.

¿Con qué canción relacionarías Matar a Zero?
Me encanta escribir con música de fondo y para este tercer libro, escuché bastante Imagine Dragons. Creo que Demons es la canción perfecta para Matar a Zero.

Y no podemos terminar esta entrevista sin hablar sobre el personaje de Zero ¿Quién sería Zero si fuera un famoso?
Difícil pregunta… No suelo identificar a mis personajes con personas de carne y hueso pero si tuviera que elegir a alguien diría Ian Somelhalder. Aunque es más mayor que Zero en cuanto a edad, encaja muy bien con la imagen que tengo de él porque desprende ese toque de misterio, atractivo y descaro que tendría Zero si existiera en la vida real.

¿Con qué perfume identificarías a Zero?
Con Invictus de Paco Rabanne. Creo que estoy un poco influenciada por el spot…

¿Cómo sería una primera cita con Zero?
Zero es un conquistador nato que tiende a impresionar a las chicas, no solo con su aspecto físico sino también con su forma de actuar. Pero cuando alguien le importa de verdad, este tipo de artificios desaparecen y se convierte en un chico al que le gusta la sencillez y la sinceridad. Creo que su cita ideal sería en un lugar discreto y apartado, donde nadie pudiera interrumpir el momento perfecto. De noche, eso seguro, y con velas para crear más ambiente. En el fondo, Zero es bastante romántico así que no faltarían detalles que revelaran sin palabras sus sentimientos.

Nuestra entrevista con Morgan Dark ha terminado. Matar a Zero está a puntito de salir y seguro que tiene muchas cosas que preparar. Morgan, para nosotros ha sido un privilegio enorme poder entrevistarte. Esperamos que Matar a Zero tenga la acogida que se merece.

Quiero daros las gracias por esta entrevista. Me lo he pasado muy bien respondiendo vuestras preguntas y algunas de ellas me han puesto a prueba de verdad (nunca había pensado en un perfume para Zero…). También quiero dar las gracias a todos los lectores y fans de Zero que hay repartidos por el mundo. Mi mejor regalo cada día es levantarme y leer vuestros mensajes y vuestros emails. No me canso de agradeceros toda vuestra atención y vuestro entusiasmo. Espero que Matar a Zero sea el final que estáis esperando.

¡Un abrazo enorme!

jueves, julio 21

Zero

jueves, julio 21
Libro: Zero
Título original: Zero (1/3)
Autora:
Morgan Dark
Género: Thriller juvenil
Editorial: Rubiños 1860 (septiembre 2015)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-8041-152-3
Páginas: 465
Puntuación: 8
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Zero es un enigmático ladrón de joyas que lleva meses escaqueándose de las autoridades. Una noche, el detective Dimitri acaba conociendo la identidad de Zero por un descuido y, a partir de ese momento, tratará de desenmascararlo a toda costa.

Por otra parte, Kyle es un joven adinerado que está matriculado en la prestigiosa Universidad de Drayton y se mueve en los círculos más elitistas. Kyle es un chico popular, sus amigos también son ricos y tiene muchísimo éxito con las mujeres. Su vida comenzará a desmoronarse al comenzar el nuevo curso cuando, sin comprender cómo, se convierte en el principal sospechoso.

Con un misterioso ladrón enmascarado arranca uno de los libros que más expectante me ha mantenido en los últimos tiempos. Un título perfectamente construido que nos envuelve profundamente en la historia y nos lleva por un camino de intrigas, suposiciones y teorías inauditas con el único objetivo de descubrir cuál es la identidad de Zero. Sinceramente, ha sido una lectura totalmente adictiva, sorprendente y con una ambientación muy fresca.

Como buena fan de los thrillers, me sorprendió que Zero estuviera ubicado dentro del género juvenil, ya que no es un estilo muy recurrido en el panorama editorial. No obstante, esta característica no ha sido un hándicap a la hora de dotar la historia de intriga y misterio, sino todo lo contrario, ha conseguido que la novela fuera más adictiva, ligera y libre de explicaciones engorrosas. En principio, la historia se recrea en un ambiente juvenil elitista que dista mucho de la precisión e inteligencia que desprende Zero. Por ello, durante el desarrollo de la historia no vemos ninguna conexión entre Zero y Drayton

Partiendo de la base de que me encantan las historias de adolescentes y universidades, Zero ha estado en sincronía directa con mis preferencias. No obstante, también es mérito directo de la autora haber ambientado esta historia en una Universidad donde se mueven los altos estratos sociales. Me ha parecido muy visual y, en cierta manera, me ha recordado a las típicas películas de hermandades y jóvenes ricos que siempre me han fascinado. Dentro de este acertado contexto, Morgan Dark ha sabido incluir al enigmático ladrón de joyas en un centro donde prima la seguridad. De esta forma, además de presenciar los misteriosos robos, también podremos movernos en un entorno de fiestas, amistad y estudios. 

En cuanto a Zero y sus intervenciones, simplemente son memorables, ya que están cargadas de intriga y, a medida que avanza la historia, nos damos cuenta de que Zero no es un simple ladrón. Tras su máscara, parece que Zero esconde muchos secretos y averiguarlos es uno de los grandes motores de esta historia, ya que el lector se involucra de lleno y, en mi caso, estuve especulando muchísimo sobre teorías y sospechosos. La resolución finalmente fue inesperada, asombrosa y perfectamente hilada, sin cabos sueltos.

En definitiva, Zero va directamente a mi lista de mejores libros leídos del año por ser prodigiosamente adictivo. Un título con una historia perfectamente elaborada, con grandes sorpresas e intriga a destajo. Muy recomendado.

viernes, mayo 30

El Caballero Vampiro

viernes, mayo 30
Nombre: El Caballero Vampiro
Título original: Vampire Knight
Autora: Matsuri Hino
Género: Shojo
Editorial: Panini
Editorial Japonesa: Hakusensha
Revista Japonesa: Lala
Año publicación Japón: 2005
Tomos: abierta
Puntuación: 8,5
Reseña: En innumerables ocasiones hemos oído hablar de los vampiros, una raza de la cual nadie puede afirmar, a ciencia cierta, su existencia. A pesar de ello, todos sabemos que los vampiros y los humanos nunca han tenido buenas relaciones. Esto es debido a que, desde tiempos ancestrales, los vampiros han atacado a los humanos con el fin de saciar su sed, succionando la sangre de sus víctimas.

El director del instituto Cross quiere conseguir que ambas razas puedan convivir en armonía. Para ello está experimentando con unas pastillas de sangre que pueda calmar la sed de los vampiros. Para llevarlo a cabo, ha creado dos turnos separados en la escuela, donde por el día asisten los alumnos humanos y por la noche se dan cita los vampiros. Los chicos de la clase diurna no saben el secreto que se oculta tras ese grupo de élite nocturno.

Zero y Yuki son los encargados de que ambos grupos no se mezclen, una tarea difícil debido a que la clase nocturna no pasa desapercibida por su extraordinaria belleza. Durante el cambio de turno, las chicas de la clase diurna se colapsan para presenciar el derroche de hermosura que emana el deseado grupo nocturno. Sin embargo, no son conscientes del peligro que corren al estar expuestas ante unos vampiros que, en cualquier momento, podrían atacarles con el más mínimo movimiento.

El pasado de Yuki está ligado a los vampiros desde que fue atacada por uno de ellos. Aunque, curiosamente, la persona que la rescató fue Kaname, un vampiro que actualmente asiste al instituto Cross en el turno de noche. Yuki le estará eternamente agradecida a Kaname por su hermoso gesto y le tiene un cariño muy especial.

Por otra parte, Zero es un chico reservado que odia con todas sus fuerzas la raza de los vampiros. No dudará en apuntar con su arma, Bloody Rose, al percibir un ataque de esos seres nocturnos. Esta animadversión se remonta al trágico episodio que vivió en el pasado cuando él y su familia fue atacada por dichos seres. Sus padres murieron en aquel suceso mientras que Zero se salvó y, gracias al director Cross que lo acogió en su internado, pudo reponerse de sus heridas. No obstante, Zero tiene un amargo recuerdo de aquella noche y unas secuelas que lo dejaron marcado para el resto de su vida.

Matsuri Hino es conocida por ser la autora de otras obras de éxito como son Wanted y Merupuri. Aunque ha sido Vampire Knight el manga que le ha dado un giro a su carrera profesional, consagrándola como una mangaka de éxito en todo el mundo. Destaca por sus dibujos estilizados y capacidad para crear personajes masculinos morbosos.

En este shojo, se trata el tema de los vampiros de una forma impecable; se explica detalladamente muchos datos importantes sobre su forma de vida, así como una clasificación de ficción, muy estructurada, que nos sirve para distinguir los diferentes tipos de personajes vampiros que irán apareciendo en la historia.

Aunque Zero, Kaname y Yuki protagonizan un confuso triángulo amoroso, la sangre será uno de los temas principales en Vampire Knight. Matsuri Hino no utiliza la presencia de escenas sangrientas para mostrar imágenes escabrosas, aunque sí para hacernos partícipes de los momentos mas tensos del manga. Así, recomendamos este título por ser un shojo diferente, lejos de las típicas historias pastelosas y predecibles.
La Estantería de Cho © 2014