Mostrando entradas con la etiqueta invictus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta invictus. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 11

Entrevista a Morgan Dark, autora de Matar a Zero

viernes, octubre 11

El 16 de octubre saldrá a la venta el thriller juvenil Matar a Zero, cerrándose así la trilogía Iniciada por Zero y Doble Zero. Para nosotros es una noticia muy importante porque en su día leímos los primeros títulos de la saga y quedamos muy satisfechos por su buena dosis de intriga e historia adictiva. Ahora, para celebrarlo qué mejor que traer al blog a su autora para hacerle una entrevista.

Morgan, qué detalle por tu parte poder dedicarnos tu tiempo ahora que Matar a Zero se va a publicar en unos días. Gracias por hacernos un hueco y compartir este momento tan importante con nosotros.

En primer lugar, hablemos sobre ti. Desde el lanzamiento de Zero, el antifaz ha sido tu distintivo de cara al público. ¿Lo hacías por timidez, querer ocultar tu identidad o por puro marketing?
Lo más importante de la literatura son los propios libros, no el autor que hay detrás. Muchas veces se le concede más importancia al autor (a su aspecto, a su forma de ser, a las declaraciones que hace, etc.) que a su obra y creo que es una forma de desvirtuar la literatura. Para mí, Zero es más importante que yo. Por eso siempre he querido mantenerme en un segundo plano, por detrás de él. Si alguien tiene que hablar de mí que sea a través de mis libros, no por mi aspecto físico. Ese es un detalle secundario.

Si publicaras más trabajos, ¿seguirás usando el antifaz?
Probablemente, sí. No me parece un elemento que reste sino que suma y que pone el foco donde verdaderamente tiene que estar: en los libros.

¿Cuál es tu fórmula para poder conseguir que tus libros mantengan una buena dosis de intriga?
Escribo lo que a mí me gustaría leer y yo siempre he sido una lectora voraz de los libros de suspense. No se trata de planificación meditada sino de inclinación personal hacia un tipo de trama. Al final, siempre pienso “quiero más misterio; si fuera yo la lectora necesitaría más”. Y eso me lleva a ir subiendo de intensidad el suspense.

¿Estás trabajando en algún otro proyecto?
Sí, he retomado el proyecto en el que estaba trabajando antes de que se publicara el primer libro de Zero. Como sabéis, empecé a escribir Zero a raíz de un incidente personal que cambió mi vida. En ese momento, dejé de escribir el libro en el que llevaba trabajando varios meses y me centré en Kyle. Pero ahora creo que ha llegado el momento de terminar lo que empecé hace años. Si te soy sincera, tengo muchas ganas de continuar.

Ahora pasemos a hablar sobre tu nueva obra, Matar a Zero. Cuando empezaste a escribir Zero, ¿sabías que iba a ser una trilogía?
No exactamente. Cuando escribí el primer libro de Zero lo hice como una terapia después del robo que sufrí en mi casa más que como un verdadero ejercicio de escritura. Pero cuando mi editor leyó el primer manuscrito me llamó y me dijo “deja todo lo anterior y céntrate en Zero”. Aquello me pilló un poco de improviso, la verdad. Aun así, no fue difícil continuar la historia. Me gustaban los personajes, me gustaba la trama así que simplemente dejé que fluyera y seguí escribiendo.

¿Matar a Zero cierra definitivamente la saga? ¿Tienes pensado escribir más sobre Zero o realizar algún spin off?
Matar a Zero es el último libro de la saga y con él se cierra la serie. No tengo pensada ninguna una continuación ni spin off aunque, como se suele decir en estos casos, es mejor no dar nada por seguro…

¿Qué escenas te han resultado más difíciles de escribir en Matar a Zero?
Sin lugar a dudas, el último capítulo. Para mí las últimas páginas de Matar a Zero fueron un autentico reto que puso a prueba mi paciencia y mi capacidad de escritura. Quería un final perfecto para la trilogía y no conseguía dar con el ideal y eso acabó frustrándome bastante. Escribí tantas alternativas que he perdido hasta la cuenta.

¿Estará ambientado en el instituto o en la ciudad?
En ambos. Aunque proporcionalmente habrá más escenas en Drayton.

Las portadas de Zero y Doble Zero tienen un fondo azul, ¿Por qué la de Matar a Zero es roja? ¿De quién es la ilustración?¿Cómo ha sido el proceso de creación de la portada?
Todas las portadas de Zero están hechas por el mismo ilustrador: Óscar Herrero. Desde el principio, nos hemos entendido muy bien y en cada libro lo único que hacía era darle una ligera pincelada de lo que quería (cómo veía yo la portada para cada novela) y él lo ejecutaba a la perfección, dándole su propio toque artístico. Luego, pulíamos juntos el boceto. En cuanto a la portada de Matar a Zero, elegí el color rojo desde el principio. Simplemente, me parecía que era el color que mejor encajaba con la novela… y con la trama. Cuando leáis el libro, entenderéis mis palabras.

¿Con qué canción relacionarías Matar a Zero?
Me encanta escribir con música de fondo y para este tercer libro, escuché bastante Imagine Dragons. Creo que Demons es la canción perfecta para Matar a Zero.

Y no podemos terminar esta entrevista sin hablar sobre el personaje de Zero ¿Quién sería Zero si fuera un famoso?
Difícil pregunta… No suelo identificar a mis personajes con personas de carne y hueso pero si tuviera que elegir a alguien diría Ian Somelhalder. Aunque es más mayor que Zero en cuanto a edad, encaja muy bien con la imagen que tengo de él porque desprende ese toque de misterio, atractivo y descaro que tendría Zero si existiera en la vida real.

¿Con qué perfume identificarías a Zero?
Con Invictus de Paco Rabanne. Creo que estoy un poco influenciada por el spot…

¿Cómo sería una primera cita con Zero?
Zero es un conquistador nato que tiende a impresionar a las chicas, no solo con su aspecto físico sino también con su forma de actuar. Pero cuando alguien le importa de verdad, este tipo de artificios desaparecen y se convierte en un chico al que le gusta la sencillez y la sinceridad. Creo que su cita ideal sería en un lugar discreto y apartado, donde nadie pudiera interrumpir el momento perfecto. De noche, eso seguro, y con velas para crear más ambiente. En el fondo, Zero es bastante romántico así que no faltarían detalles que revelaran sin palabras sus sentimientos.

Nuestra entrevista con Morgan Dark ha terminado. Matar a Zero está a puntito de salir y seguro que tiene muchas cosas que preparar. Morgan, para nosotros ha sido un privilegio enorme poder entrevistarte. Esperamos que Matar a Zero tenga la acogida que se merece.

Quiero daros las gracias por esta entrevista. Me lo he pasado muy bien respondiendo vuestras preguntas y algunas de ellas me han puesto a prueba de verdad (nunca había pensado en un perfume para Zero…). También quiero dar las gracias a todos los lectores y fans de Zero que hay repartidos por el mundo. Mi mejor regalo cada día es levantarme y leer vuestros mensajes y vuestros emails. No me canso de agradeceros toda vuestra atención y vuestro entusiasmo. Espero que Matar a Zero sea el final que estáis esperando.

¡Un abrazo enorme!

martes, febrero 23

Taquilla Japón del 20 al 21 febrero

martes, febrero 23

1. Avatar
2. Oceans
3. Ototo
4. No es tan fácil
5. Ningen Shikkaku
6. Koshonin: The movie
7. Invictus
8. Gôruden suranbâ
9. Los mundos de Coraline
10. Samurai sentai Shinkenjâ Tai Gôonjâ Ginmakuban!

Mientras que Avatar ha bajado a segunda posición en la taquilla española, en Japón continúa liderando el ranking por novena semana consecutiva, seguida del documental Oceans y la producción japonesa Ototo.

En cuarta posición nos encontramos con una comedia americana protagonizada por tres respetados actores como son Meryl Streep, Alec Baldwin y Steve Martin. La historia se centra en una pareja que, tras diez años divorciados y con sus vidas rehechas, coinciden en el acto de graduación de su hijo y acaban teniendo un affair.

Ningen Shikkaku es una película japonesa basada en el libro autobiográfico de Osamu Dazai. El actor Ikuta Toma abandona su divertida imagen, que vimos en Hanazakari no kimitachi e, para interpretar su primera película en el papel principal de Yozo Oba. Ningen Shikkaku nos narra la historia de cómo Yozo Oba, un tipo abierto y popular con las chicas, acaba inmerso en el mundo de las drogas y el alcohol.

Los mundos de Coraline es una película de animación basada en la novela de Neil Galman. En ella se narra las aventuras de una niña que al atravesar un muro de su casa se encuentra con un mundo paralelo donde muchos aspectos de su vida han mejorado. Esta película ha sido nominada para la próxima entrega de los Oscar en la categoría de mejor largometraje de animación.

lunes, febrero 8

Taquilla Japón del 6 al 7 febrero

lunes, febrero 8

1. Avatar
2. Oceans
3. Ototo
4. Invictus
5. Gôruden suranbâ
6. Samurai sentai Shinkenjâ Tai Gôonjâ Ginmakuban!
7. Suzumiya Haruhi no shôshitsu
8. The lovely Bones
9. Sayonara Itsuka
10. Paranormal Activity

Avatar vuelve a liderar las taquillas niponas, con el añadido de que, se ha convertido en la película con más permanencia del top, con un total de siete semanas consecutivas en primera posición. Solamente dos novedades han conseguido incorporarse a la lista, mientras que las demás se mantienen en posiciones más o menos similares con respecto a la semana anterior.

Invictus es una película autobiográfica de Nelson Mandela, concretamente se sitúa en el período cuando sale de la cárcel y es nombrado presidente de Sudáfrica. Esta película está basada en el libro de John Carlin "The Human Factor: Nelson Mandela and the Game That Changed the World". Como actores principales destacan Morgan Freeman y Matt Damon.

En séptima posición se encuentra la película de animación del manga Suzumiya Haruhi, cuya historia está basada en la cuarta novela de la serie. Nos ha resultado curioso verla en una posición tan baja dentro del ranking, ya que es una serie muy popular en Japón.
La Estantería de Cho © 2014