Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 16

Uno más uno

lunes, febrero 16
Libro: Uno más uno
Título original: The one plus one
Autora: Jojo Moyes
Género: Contemporánea, comedia romántica
Editorial: Suma de Letras (febrero 2015)
Año: 2014
Origen: Reino Unido
ISBN: 9788483658942
Páginas: 440
Puntuación: 8
Reseña: Jess es una madre joven que intenta sacar adelante a su hija superdotada Tanzie y a su hijastro adolescente con problemas, Nicky. Con una familia peculiar y dos trabajos mediocres, Jess no puede pagar todas las facturas pero sobrevive a duras penas con la esperanza de que algún día las cosas cambien a mejor.
 
Como Tanzie es muy buena en matemáticas, un colegio de prestigio se pone en contacto con Jess para ofrecerle una plaza con un porcentaje becado. Sin embargo, Jess no puede hacerse cargo del resto de gastos, y la única solución que encuentra es inscribir a Tanzie a unas olimpiadas de matemáticas cuyo premio podría cubrir todos los costes. No obstante, las olimpiadas se celebran en Escocia y, tras un intento fallido de llegar con su propio coche, Jess acabará recibiendo ayuda de su jefe Ed Nicholls. En principio, viajar en el lujoso coche de su jefe con sus dos hijos y su enorme perro, será algo incómodo para Jess pero, será aún peor, con todos los inconvenientes que irán surgiendo durante el viaje.  
 
Narrado en tercera persona y alternando las voces de sus protagonistas Jess, Ed, Tanzie y Nicky, Uno más uno se centra en un intenso viaje por alcanzar los sueños de una familia desestructurada. Un viaje rebosante de ilusiones, alegrías y decepciones, donde Jess intentará hacer lo imposible por darle una oportunidad a su hija con la inesperada ayuda de Ed.
 
La historia de Uno más uno es intensa, emotiva y conmovedora porque reúne a un grupo de personajes con problemas dispares. Personajes que destacan por las situaciones tan dramáticas que están atravesando y empatizas con ellos de forma irremediable porque, se merecen una oportunidad después de tantas desgracias. Jess es una mujer luchadora que vive por sus hijos, Ed un empresario de éxito cuya vida se ha truncado, Nicky un adolescente al que acosan por su forma de vestir y Tanzie una niña que es un genio de las matemáticas. Cuatro protagonistas con preocupaciones tan cotidianas como los problemas económicos y familiares o, más serios, como el acoso y delitos de información privilegiada.
 
Aunque Uno más uno tiene un carácter dramático también resplandece por la historia familiar. Es muy sobrecogedor poder presenciar cómo una familia tan alejada por el trabajo y las circunstancias acaban estrechando lazos en un simple viaje. Un viaje que les proporciona unión, felicidad y muchos sentimientos positivos que les hace desconectar de los problemas que han dejado en casa. En mi opinión, Uno más uno goza de una sensibilidad y emotividad apabullante, además de ofrecer también otros sentimientos muy positivos como la bondad, justicia y amor. Considero que es un libro muy realista porque nos acerca a circunstancias y desenlaces totalmente reales.
 
Otra parte a destacar son los obstáculos que van surgiendo. Uno más uno es una historia que se va complicando, y deseas con todas tus fuerzas que les vaya bien, pero lamentablemente la situación va empeorando por momentos. Por ese motivo, es muy fácil sentir lástima por sus protagonistas e, inevitablemente, acabas sufriendo con sus desgracias esperando en todo momento que haya un final feliz para ellos.
 
Referente a la historia romántica, por una parte es bastante predecible que entre Ed y Jess surjan sentimientos por ser dos personas heridas en el amor, necesitadas de cariño y vivan una experiencia tan cercana e íntima. Sin embargo, la relación que se forja es muy especial porque son personajes muy diferentes, él un hombre de éxito y ella una simple limpiadora con carga familiar. No obstante, no sólo el perfil tan diferente es el condimento de esta relación sino que también brilla por su madurez, magnetismo, confianza, amistad y sensibilidad. Personalmente, me ha parecido un romance precioso que además de amor y atracción, también desprende familiaridad y emoción.
 
En cuanto a la narrativa, me ha gustado especialmente que cada capítulo esté narrado desde el punto de vista de cada protagonista. Pese a que al principio, me resultó algo confuso, más tarde disfruté al máximo de cada perspectiva, de cómo estaba viviendo esta aventura cada personaje de primera mano y de los temores y sentimientos mas profundos de cada uno. Además, Jojo Moyes tiene una pluma muy directa y sensible, así que te envuelve de lleno en su lectura.
 
En definitiva, Uno más uno es una historia conmovedora que nos muestra a una familia con problemas cotidianos que quiere seguir adelante pero le surgen multitud de impedimentos. Una familia que pese a la negatividad de la situación no pierde la esperanza, disfruta los buenos momentos con alegría y sufre por las injusticias de la vida. Un libro desgarrador, familiar y con su particular toque cómico.  
 
Otras reseñas relacionadas:
- Yo antes de ti de Jojo Moyes
 
 
 

domingo, junio 1

Un Verano en el Campo

domingo, junio 1
Libro: Un verano en el campo
Título original: Weibersommer
Autora: Heike Wanner
Género: Farm-lit
Editorial: Maeva (mayo 2014)
Año: 2013
Origen: Alemania
ISBN: 978-84-15893-31-8
Páginas: 296
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer Aquí
Reseña: Gracias a la insistencia de sus madres, las primas Lisa-Marie, Lou y Anne nunca han perdido el contacto y se reúnen a menudo para conversar mientras meriendan las deliciosas tartas que ellas mismas preparan. Una tarde, las tres primas reciben la triste noticia de que su tío Horst ha muerto y, como el hombre era mayor y soltero, las tres sobrinas deciden trasladarse allí unas semanas y encargarse de las labores de la granja.

Sin embargo, cuando las tres mujeres de ciudad llegan al campo, inmediatamente se darán cuenta que ordeñar vacas, limpiar el gallinero y cargar con la leña no será una tarea tan sencilla como pensaban.

Catalogado dentro del nuevo género literario farm-lit, Un verano en el campo es una novela que promete risas por el simple hecho de imaginarnos a tres mujeres de ciudad que dejan sus zapatos de tacón para meterse en un establo lleno de paja y boñigas. Tres primas que deciden hacer un paréntesis en su ajetreada vida y volcarse con la granja familiar donde rememorarán viejos recuerdos de su infancia, así como acercarnos a los problemas del presente, como la educación de los hijos, el trabajo y los asuntos maritales.

Partiendo de una base tan familiar, nos encontramos con una historia muy cercana donde sus protagonistas intentan ayudar en la granja y compartir unos días juntas. Sin embargo, su estancia no será precisamente unas vacaciones pues tendrán que trabajar muy duro, coordinarse con las diferentes tareas y lidiar en la distancia con los problemas que han dejado aparcados en la ciudad.

Aunque el trabajo en la granja es duro y genera muchas discusiones, Lisa-Marie, Lou y Anne también pasarán mucho tiempo juntas compartiendo confidencias y mostrándose apoyo mutuamente. Por ello, me ha parecido un libro cálido y natural, ya que no sólo nos muestra los días estupendos que pasan las protagonistas apartadas de su rutina, sino que también aprovechan para desconectar de los problemas y reflexionar sobre ellos desde la lejanía. Personalmente, considero que se trata de una historia muy cotidiana y, aunque muchas situaciones sean cómicas,  guarda un trasfondo muy reflexivo con respecto al calor familiar y la efectividad de tomarse un respiro cuando estamos saturados de problemas.

Por otra parte, en esta historia tampoco faltan los secretos familiares y el romance. Con respecto a la parte romántica, al tratarse de un libro con varias protagonistas, el amor está más disperso y no se concentra en una única relación. Es un título que aborda distintas relaciones amorosas en diferentes etapas, pues tendremos la oportunidad de contemplar un primer amor o el desgaste de un matrimonio maduro. Personalmente, he disfrutado mucho con el primer amor y la historia relacionada con el secreto familiar, pues ambas me han parecido muy románticas, intensas y emotivas.

Otro de los aspectos que más me ha gustado del libro son las menciones especiales que se hacen a las tartas, libros y decoración. Lógicamente, esto se debe a que las tres primas sienten pasión por la repostería pero, además, una de ellas es dueña de una librería y la otra decoradora de interiores, así que estos elementos salen a relucir con frecuencia a lo largo del libro. No obstante, me ha parecido muy bonito el mimo y cuidado que pone la autora a la hora de referirse a ellos citando libros famosos, siguiendo instrucciones para hornear una tarta o combinar colores para poner la mesa.

En cuanto al estilo narrativo, Un verano en el campo hace uso de la tercera persona y contiene muchos diálogos, resultando una lectura muy dinámica y sencilla. Como curiosidad, en sus páginas finales se incluyen recetas de las tartas que preparan las tres protagonistas.

En definitiva, Un verano en el campo es una novela acogedora y familiar aderezada con tartas, libros y animales de granja. Ideal para animar las vacaciones de verano. 

miércoles, octubre 16

No me llames princesa

miércoles, octubre 16

Ebook: No me llames princesa
Autora: Connie Jett
Género: Chick lit
Editorial: Zafiro (2013)
Año: 2013
Origen: España
ISBN: 978-84-08-12050-6
Páginas: 81
Puntuación: 6
Reseña: Katie, de veintinueve años, tiene una relación complicada con un compañero de trabajo llamado Mat, cuya novia es la hija del jefe. Sin embargo, Mat le ha prometido a Katie que, cuando encuentre el momento oportuno, va a dejar definitivamente a su novia y, así, podrán empezar una vida juntos.  

Cuando por fin Katie decide dejar su trabajo para empezar en serio con Mat, éste no cumple su promesa y acaba volviendo con su novia. Alentada por su amiga, Katie decidirá olvidarse de Mat y asumir una serie de retos personales antes de cumplir los treinta.

Las novelas chick lit me resultan entretenidas porque todas nos relatan historias cotidianas de mujeres actuales y reales, así que es muy fácil sentirse identificadas con ellas en aspectos como el entorno laboral, familiar o amoroso. La mayoría de ellas están centradas en relatarnos la historia de un romance con un tono humorístico muy directo y haciendo uso de los pensamientos alocados de sus protagonistas. No me llames princesa cumple con todas las características mencionadas anteriormente y, por tanto, resulta una lectura muy amena dentro del género.

Por una parte, me ha gustado el argumento de No me llames princesa porque es un libro muy realista donde la protagonista es “la otra” de una relación y se muestra cómo la chica vive engañada e ilusionada por un amor no correspondido al 100%. Afortunadamente, Katie decide poner punto y final a esta situación insostenible y empezar una nueva etapa en su vida pero, los consejos de su amiga, la llevará a hacer cosas demasiado atrevidas. Efectivamente, estas experiencias son las que pondrán el toque de humor en la trama aunque, personalmente, hubiera introducido muchas más situaciones comprometidas y alocadas, así como un enfrentamiento con su ex o la novia. En mi opinión, pienso que si Katie no hubiera abandonado la empresa tan pronto, la historia se hubiera visto favorecida al tratarse de un escenario que hubiera dado mucho juego

Por otra parte, mientras que el argumento me ha resultado muy entretenido, el componente cómico no ha llegado a deleitarme. Es decir, hay divagaciones de la protagonista que me han resultado divertidas pero la mayoría de situaciones no llegaron a arrancarme una sonrisa. El problema ha sido mi impresión de Katie, ya que es un personaje demasiado normal y, en este tipo de novelas, particularmente busco perfiles más alocados, atrevidos y descarados. No obstante, Katie es decidida y como protagonista cumple bien su papel.

En definitiva, No me llames princesa es una novela chick lit amena y con una trama muy cotidiana que gustará a los amantes del género principalmente por su historia de desengaños amorosos y nuevas oportunidades. Es una historia demasiado corta que hubiera dado para más pero, en general, ha quedado correcta y entretenida.

sábado, diciembre 15

Ace Attorney

sábado, diciembre 15

Película: Ace Attorney
Título original: Gyakuten Saiban (Phoenix Wright: Ace Attorney)
Director: Takashi Miike
Guionista: Takashi Miike
Intérpretes: Hiroki Narimiya, Mirei Kiritani, Takumi Saito, Ryo Ishibashi, Rei Dan, Akira Emoto
Nacionalidad: Japón
Género: Intriga, misterio, comedia
Año: 2012
Duración: 135 min.
Distribuidor España: Selecta Visión
Puntuación: 4,5
Reseña: Estamos ante la adaptación cinematográfica del popular videojuego Phoenix Wright: Ace Attorney, el cual está ambientado en el futuro y protagonizado por el locuaz abogado Phoenix Wright.

Tras el asesinato de su mentora, el intrépido abogado Phoenix Wright decide defender a la única sospechosa del caso; Maya Fey, la hermana de la fallecida que fue encontrada en el lugar de los hechos.

Phoenix Wright cree firmemente en la inocencia de su cliente y no duda en utilizar su ingenio e inteligencia para defenderla de las pruebas que aporta el abogado Miles Edgeworth. Además, Phoenix Wright está dispuesto a resolver el misterio que envuelve la muerte de su mentora.

Ace Attorney es una película extravagante. Su director Takashi Miike se ha encargado de que esta versión cinematográfica se parezca lo máximo posible al juego y, en nuestra opinión, lo ha conseguido. Tanto la historia como los personajes y la ambientación guardan un gran parecido con el juego. De hecho, incluso los personajes van ataviados con el mismo vestuario y peinados estrambóticos.

Por otra parte, la historia inicialmente se presenta con el misterioso caso de asesinato y se va desarrollando con la búsqueda de pistas que puedan resolver la investigación. Además, también se añade alguna trama alternativa que nos muestra el pasado de algunos de sus protagonistas que, casualmente, está relacionado con el caso. No obstante, aunque su argumento nos ha resultado relativamente interesante, pensamos que la duración de la película es excesiva para los acontecimientos que se narran, resultándonos pesada.

Por otra parte, aunque la película se centre en temas tan serios como asesinatos y juicios, hemos de dejar constancia que todas las escenas de Ace Attorney se tiñen de humor. Para ello, al igual que en el videojuego, se recurre a la exageración y, por supuesto, a la actitud informal de su protagonista en los juicios con su mítico grito de guerra: Protesto!!

En definitiva, Ace Attorney es una película extravagante y con un sentido del humor absurdo que nos ha dejado un sabor agridulce. Por una parte nos ha gustado ver la imagen real de un videojuego con el que hemos disfrutado pero, por otra, debido a su duración, se nos hizo un poco pesada y larga. Así que recomendamos esta película solamente a los fans del popular videojuego.

lunes, abril 9

Nyanpire the animation

lunes, abril 9

Anime: Nyanpire: The Animation
Título original: Nyanpire: The Animation
Director: Takahiro Yoshimatsu
Estudio Japón: Gonzo
Emisión Japón: GyaO!, Kids Station
Género: Comedia
Año emisión Japón: 2011
Episodios: 11
Duración: 4 min.
Puntuación: 5
Recomendación Capicúa
Reseña: El protagonista de esta historia es un indefenso gatito que está a punto de morir cuando, de repente, es salvado por un vampiro que le ofrece su propia sangre. Así, el dulce minino se convierte en Nyanpire, un gatito vampiro que goza de la inmortalidad y deberá alimentarse de sangre por sus propios medios. Muy pronto, Nyanpire es acogido por una chica llamada Misaki y conocerá a sus futuros amigos felinos.

Nyanpire: The Animation  es un anime de episodios muy cortos en los que se narra las experiencias de un gatito que está aprendido a vivir con su nueva condición de vampiro. Aunque su alimento básico debería ser exclusivamente la sangre, este encantador animalito tiene un delicioso paladar y disfruta comiendo fresas, ajos y otros manjares de la nevera.

El argumento de la serie no va más allá de lo que estamos comentando en la reseña, pues sus episodios se centran en narrar cómo Nyanpire conoce a sus amigos y las aventuras que éstos viven juntos. Por su corta duración, evidentemente las aventuras son muy sencillas y, bajo nuestro punto de vista, son altamente infantiles.

Además del encanto innato de Nyanpire, lo que más nos ha gustado del anime es su dibujo tan colorido e infantil. El ambiente de la serie se caracteriza por la simpleza en los diseños de personajes y los escenarios, los cuales están en perfecta armonía con el estilo del anime.

Cada episodio de Nyanpire comienza con el mismo prólogo en el que se recuerda cómo el protagonista acabó convirtiéndose en vampiro, con lo cual el anime carece de opening. En cambio, Nyanpire cuenta con un divertido ending titulado Nyanpaia Taisou de Nyatsuko Asou y Nyandine.  

En nuestra opinión, Nyanpire: The Animation es un anime que tiene una buena base de partida y unos diseños muy llamativos. El problema es que sus capítulos son tan cortos que no le da tiempo de encauzarse en una trama más compleja y, por tanto, sus historias acaban siendo demasiado sencillas e infantiles. En cambio, la corta duración no ha sido impedimento para que le tomemos cariño a sus personajes. Por lo tanto, pensamos que Nyanpire: The Animation es un anime entretenido y mono que podría habernos gustado mucho más si se hubiera trabajado más el argumento.

lunes, enero 16

Friends

lunes, enero 16

Serie de Televisión: Friends
Título original: Friends
Directores: David Crane, Marta Kauffman
Guionistas: Marta Kauffman, David Crane
Actores: Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry, David Schwimmer
Nacionalidad: EEUU
Género: Sitcom
Año: 1994
Cadena televisión: NBC
Duración: 22 min.
Temporadas: 10
Puntuación: 9
Reseña: La historia de esta sitcom comienza con la llegada de Rachel a la vida de Mónica. Rachel estaba a punto de casarse cuando, en el último instante, decidió huir porque no estaba segura de su enlace matrimonial. Rachel es una chica pija acostumbrada a utilizar la tarjeta de crédito de su padre y, ahora que lo ha abandonado todo, no sabe a donde ir y acude a Mónica, su amiga de la infancia.

Mónica que vive sola en su apartamento decide acoger a Rachel aunque, lógicamente, esto supondrá para ella un cambio muy significativo en su vida. A estos dos personajes principales, se les unen Phoebe, Ros, Chandler y Joey. Así, en Friends seremos partícipes de la vida cotidiana de este grupo de amigos que, normalmente, suelen quedar en el Central Perk para contarse sus rutinas, amores e inquietudes diarias.

Friends no es una serie que parta de una historia elaborada ni tampoco pretende desarrollarla con complejidades. Más bien, estamos ante una trama principal muy simple donde cada capítulo narra una situación cotidiana protagonizada por este carismático grupo de amigos. No obstante, las relaciones de estos personajes sí que van evolucionando y es la base principal para el desarrollo argumental.

La mayoría de los temas que se tratan en Friends están centrados en las relaciones amorosas, el empleo, el ocio y, sobre todo, en la amistad. Todo lo anterior, combinado de la forma más natural y con una buena dosis de humor que no pasa desapercibida, formando uno de los principales ganchos de la serie.

En cuanto a los personajes, nuestros preferidos son Joey y Chandler por sus personalidades y, sobre todo, por las escenas tan divertidas que han protagonizado juntos. Rachel y Mónica, también son dos pilares fundamentales que nos han brindado momentos memorables. Y, por último, con Phoebe y Ros tenemos nuestros resquemos porque a veces no hemos entendido ciertas actitudes o decisiones que han tomado, pero igualmente, pensamos que son necesarios en la serie porque sin ellos, Friends no sería lo mismo.

En sus diez temporadas, podemos decir que algunas de ellas han tenido altibajos e, incluso, se ha mareado mucho la perdiz con algunas relaciones pero, de forma general, es una serie muy buena de principio a fin que, en ningún momento, pierde el sentido del humor.

Friends es una serie que a primera vista no parece muy especial pero, a medida que se avanza en cada capítulo, vas encariñándote con cada personaje y, cuando te das cuenta, resulta que se ha convertido en una serie imprescindible. Muy pocas series de televisión pueden presumir de que sus seguidores estén dispuestos a volverla a ver y Friends, sin lugar a dudas es este tipo de series, ya sea para verla otra vez más de principio a fin o cualquier capítulo suelto que retransmitan por televisión.

En definitiva, Friends es una serie mítica que dejó huella en el género sitcom por sus diálogos tan mordaces, escenas cómicas, personajes carismáticos y su desarrollo en general. Por ello, aunque seguramente seáis muy pocos los que todavía no habéis visto esta fantástica serie, os la recomendamos encarecidamente.

sábado, marzo 19

Higashi no eden

sábado, marzo 19

Anime: Higashi no eden, Eden of the East
Título original: Higashi no eden
Director: Kenji Kamiyama
Estudio Japón: Production I.G
Emisión Japón: Fuji TV
Género: Misterio, intriga, comedia, acción
Año emisión Japón: 2009
Episodios: 11
Puntuación: 6
Recomendación: Yer Soul, Kyo y Coke
Reseña: Basado en el hipotético contexto de que Japón sufre un ataque terrorista en el año 2010, donde lanzan varios misiles sin llegar a sufrir daños humanos sino solamente estructurales, da comienzo este anime en el que dicho atentado se recuerda por el nombre de Lunes Negligente.

Saki Morimi es una chica que está de viaje de graduación en Nueva York. Durante una visita a la Casa Blanca conoce a Akira Takizawa, que sorprendentemente pasea por los alrededores totalmente desnudo, tan solo con un móvil y una pistola es sus manos, así éste la ayuda a deshacerse de unos policías que intentan interrogarla.

Takizawa ha perdido la memoria y, ni siquiera, recuerda su nombre. Así, de regreso a Japón, el joven intentará averiguar su identidad, así como los misterios que lo rodean. En su búsqueda por desvelar su pasado, saldrá a relucir una organización llamada Selecao, cuya misión principal es la de salvar Japón.

Seguramente, a muchos de vosotros os suene el diseño de los personajes de este anime y esto se debe a que Umino Chika, autora del manga Honey & Clover, fue la encargada de ilustrarlos.

Tanto el apartado gráfico como el musical son notables, pues visualmente es una maravilla y, en cuanto, al opening, además de ser raro por la sucesión de imágenes que aparecen, nos ha sorprendido que lo acompañe un tema musical de Oasis, concretamente Falling Down.

Higashi no eden es un anime difícil de calificar en el sentido de que al principio nos encontramos con una historia confusa donde, primeramente, tenemos que familiarizarnos con un vocabulario y un contexto basado en la tecnología, sin la suficiente información como para comprenderlo todo al 100%. Así, a medida que va avanzando los capítulos se va aclarando esa terminología y esos entresijos que, en principio, se presentan de forma confusa. No obstante, además de la serie anime, también existen dos películas donde se terminan de atar esos cabos sueltos.

Por tanto, estamos ante un anime de intriga que tiene muy buenas críticas pero que personalmente, no nos ha causado tan buena impresión como esperábamos porque nos perdíamos entre tantos conceptos nuevos. En principio, los últimos episodios nos han gustado más porque eran donde verdaderamente se contaba la información relevante. En definitiva, un anime diferente que nos resulta difícil de recomendar a un público en concreto, ya que os puede resultar aburrido por sus primeros episodios o, igualmente, encantaros por la historia e intriga que lo caracteriza.
La Estantería de Cho © 2014