Mostrando entradas con la etiqueta historias cortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historias cortas. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 11

Legion

miércoles, noviembre 11

Libro: Legión
Título original: Omnibus Legion 1, 2, 3
Autor: Brandon Sanderson
Género: Fantasía, investigaciones, historias cortas, detectives
Traducción: Rafael Marín y Manu Viciano
Editorial: Nova (noviembre 2019)
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17347-32-1
Páginas: 349
Puntuación: 6
Reseña: Stephen Leeds es un detective muy peculiar. Trabaja en solitario, pero su mente proyecta una serie de ayudantes y expertos en diversos campos que le ayudan en todos los casos a los que se enfrenta. Por este motivo a Stephen se le conoce como Legión y, aunque es una persona de cordura muy desequilibrada, también es un investigador infalible.

Esta versión que nos trae Nova se trata de un compendio de las tres historias protagonizadas por Legión, tituladas: Legión, Legión: a flor de piel y Las mentiras del contemplador.

La primera historia, Legión, es la carta de presentación del detective y en ella encontramos un derroche de imaginación y originalidad pues, aunque la locura del protagonista es indiscutible, las personas ficticias que le ayudan son realmente útiles en su oficio. Debido a la abundancia de alucinaciones en esta novela, el diseño de los personajes y sus respectivas cualidades son el trabajo más notorio de Sanderson; de hecho, algunos de ellos incluso consiguen eclipsar al propio protagonista en la aventura que vivirán donde investigación, misterio y una pequeña dosis de acción forman un excelente caldo de cultivo.

En Legión: a flor de piel, solicitarán a Stephen para hallar un cadáver desaparecido que puede contener información vital en su interior. Aunque la premisa de esta historia me motivó bastante para comenzar su lectura, debo de reconocer que me aburrió en muchos momentos y se me hizo muy monótona. Creo que después de la primera historia, la forma de Legión de relacionarse con los personajes imaginarios dejó de sorprenderme y el caso se resolvía de a un ritmo demasiado calmado para mi gusto.

Las mentiras del contemplador me ha parecido un buen cierre para esta edición ómnibus, pues se centra más en el trastorno psíquico de Stephen y lo unido que está a todos sus aspectos. Pese a la fluidez a la que me tiene acostumbrado el autor, esta historia presenta unos altibajos muy abruptos que han terminado por sacarme del hilo argumental en algunas ocasiones. De cualquier forma, al ser una historia que gira en torno a Stephen, se hace muy interesante y curiosa de leer.

El estilo adoptado por Brandon Sanderson en las tres historias es una narración en primera persona del pasado donde nos adentraremos en la mente de Stephen, donde experimentar mejor su locura, inquietudes y hasta la percepción de sus aspectos. Está tan bien escrito que en muchas ocasiones podemos dudar acerca de si los ayudantes son imaginaciones del detective o no, pues el autor sabe introducirnos perfectamente en la mente del detective.

Por desgracia, la obra en su conjunto tiene muchos momentos que, al menos para mi gusto, se han hecho monótonos y he intercalado su lectura con la de otros libros. En mi opinión, es una lástima porque el personaje de Stephen está muy bien aprovechado, pero a cambio el autor descuida factores vitales para crear grandes historias como, por ejemplo, la ejecución del arco argumental en su conjunto.

Como conclusión, Legión es un libro con tres historias sobre un investigador muy peculiar que únicamente aconsejo a quienes se sientan atraídos por el argumento y, por supuesto, a fans del autor.

martes, diciembre 27

Short Program

martes, diciembre 27
Manga: Short Program
Título original: Short Program
Autor: Mitsuru Adachi
Género: Shonen
Tomos: 2 de 4 (abierta)
Editorial España: Otakuland
Editorial Japonesa: Shogakukan
Revista Japonesa: Shounen Big Comic
Año publicación Japón: 1985
Puntuación: 5
Reseña: Short Program es un manga en el que se recopilan distintas historias del autor Mitsuru Adachi. La serie está abierta en Japón con un total de cuatro volúmenes aunque, en España, tan solo hemos podido disfrutar de los dos primeros ya que fue la extinta Otakuland la encargada de editarlo.

Short Program está compuesta principalmente por historias cortas, la mayoría de ellas suelen centrarse en argumentos relacionados con los deportes, viejas historias de amor, romances, despedidas, encuentros y amistad. El desarrollo de cada historia suele ser muy lineal y sin muchas sorpresas, ya que su corta duración no permite que se extienda lo suficiente; no obstante, sí que hay algunas historias que ocupan un par de capítulos.

Uno de los aspectos más criticados del autor Mitsuru Adachi es su estilo de dibujo. Es cierto que la mayoría de sus personajes tienen un diseño casi idéntico y sus personajes son fácilmente confundibles pero, hemos de reconocer, que muy pocos autores pueden presumir de tener un dibujo tan fácil de identificar como en este caso. Así que, según se mire, este sello distintivo puede valorarse como virtud o defecto. En el caso particular de Short Program, para nosotros, el dibujo ha sido un inconveniente en el sentido de que fácilmente confundíamos a los personajes y, por tanto, a veces nos perdíamos en la historia.

En general, consideramos que Short Program es un manga entretenido porque tiene muchas historias cotidianas y, además, sus argumentos son muy sencillos. Sin embargo, a veces, nos ha resultado compleja su comprensión debido a los parecidos entre sus personajes.

Short Program no es un manga imprescindible ya que sus historias no contienen ideas novedosas ni gozan de ningún aspecto distintivo. A grandes rasgos, pensamos que es un buen manga para los fans de Adachi que quieran completar su colección pero, como manga en sí, es muy pobre.

martes, septiembre 1

Pesadillas y alucinaciones

martes, septiembre 1
Serie de Televisión: Pesadillas y alucinaciones
Título Original: Nightmares and dreamscapes
Directores: Rob Bowman, Mark Haber, Brian Henson, Sergio Mimica-Gezzan, Mike Robe, Mikael Salomon
Guión: Historias de Stephen King
Actores: William Hurt, William H. Macy, Eion Bailey, Ron Livingston, Claire Forlani, Jeremy Sisto, Henry Thomas, Kim Delaney, Steven Weber, Jacqueline McKenzie, Samantha Mathis, Tom Berenger, Marsha Mason
Nacionalidad: EEUU
Género: Fantasía, paranormal
Año: 2006
Cadena televisión: TNT
Duración: 45 min aprox.
Temporadas emitidas: 1 (única temporada)
Capítulos: 8
Puntuación: 6
Reseña: Basado en los 2 volúmenes con el homónimo titulo, escritos por el ilustre Stephen King, se ofrece 8 capítulos consistentes en historias cortas, algunas de muy buena calidad que no dejarán indiferente a sus espectadores.

Estos relatos son independientes entre ellos y no siguen ningún un hilo argumental común; por tanto, no es necesario seguir un orden estricto en su visionado y, tampoco, ver todos sus capítulos para no perderse. A continuación detallamos una pequeña sinopsis de cada episodio:

1. Campo de Batalla
Un caza recompensas asalta la enorme juguetería Morris Toy y roba la edición limitada de una pequeña figurita que representa un hada. Tras el secuestro, se retira a su hogar donde coloca su botín en lugar privilegiado de su vidriera. Tras un periodo de descanso, recibirá un paquete en la puerta de su casa que contiene un ejército de juguete, en miniatura, compuesto por un gran arsenal y vehículos. Cuando menos se lo espera, este ejército cobrará vida y emprenderá una lucha encarnizada para matarlo.

2. Crouch End
Un abogado y su mujer se encuentran en un hotel de Londres celebrando su luna de miel. Pese a que están disfrutando mucho, al abogado le surge un compromiso de otro abogado muy importante que los invita a cenar en un su casa en un pueblo llamado Crouch End. Sin embargo, la joven esposa presiente que algo malo va a suceder y su mal presagio se incrementará a medida que se acercan a su punto de destino.

3. El último caso de Umney
Umney es un detective privado de la década de los 40 que cumple con todos los requisitos y cualidades para ser uno de los mejores en su profesión. Además, tiene un buen talante, es respetuoso y goza de un gran éxito con las mujeres. Sin embargo, su vida sufrirá una serie de acontecimientos inesperados e inexplicables que cambiarán su suerte por completo.

4. El final del desastre
Howard Fornoy narra en una grabación de video la vida de su familia centrándose, principalmente, en los grandes descubrimientos de su hermano prodigio, Robert, que llevaron a la paz mundial, así como a su propia muerte.

5. El virus de la carretera viaja hacia el norte
Richard Kinnell es un prestigioso escritor dedicado a la literatura de lo paranormal y, en uno de sus viajes para presentar su nuevo libro, compra un extravagante cuadro de un pintor que se suicidó. En dicho cuadro aparece un joven de aspecto diabólico conduciendo un coche a alta velocidad. El cuadro fascinará a Richard pero también será el inicio de su pesadilla.

6. El quinto fragmento
El ex presidiario Barney vive con la novia de su mejor amigo, Willy, mientras éste continúa en la cárcel. Un día Barney se alía con un delincuente para dar un gran golpe y desaparece por un tiempo. Mientras tanto, a Willy le dan la condicional y cuando vuelve a casa, regresa Barney malherido y con una pista sobre el paradero de algo muy valioso.

7. Salas de autopsias número 4
Howard aparentemente está muerto y, aunque es consciente de lo que ocurre, no puede reanimar su cuerpo. Lo que le sucedió fue que mientras jugaba al golf le mordió una serpiente cuyo veneno provocó una enorme debilitación de sus constancias vitales, como si estuviese muerto. Ahora Howard se encuentra en la sala de autopsias nº4 donde acabarán cruelmente con su vida si no descubren que está vivo.

8. ¿Sabes? Tienen un grupo de la leche
Clark y Mary han realizado una escapada romántica consistente en un viaje sin rumbo. Al tomar carreteras desconocidas y cada vez más descuidadas, su viaje se tornará más frustrante hasta, por fin, llegar por casualidad a Paraíso del Rock and Roll. Para su sorpresa, dicha aldea es muy acogedora y, además, ofrecen conciertos musicales con frecuencia. No obstante, algo extraño y peligroso forma parte de Paraíso del Rock and Roll y lo descubrirán muy pronto.

Opinión Personal: Ya echábamos de menos alguna serie que nos recordara a los relatos de terror que podíamos ver, mucho tiempo atrás, en series como Misterio para tres o Historias de la Cripta. En este caso, con Pesadillas y Alucinaciones, hemos podido recordar esos viejos tiempos y nos ha suscitado un especial interés.

En nuestra opinión y muy a nuestro pesar, muchos de los relatos no podríamos encuadrarlos en el género de terror, sino más bien en suspense e incluso ciencia ficción como es en el caso de “El Final del desastre”.

Pese a lo anterior, la recomendamos encarecidamente y animamos a los adeptos del género a que la vean. Los capítulos que más nos han gustado son Campo de Batalla, Crouch End y Sala de Autopsias nº4. El que menos nos ha gustado, y con gran diferencia, es El quinto fragmento.

Para finalizar, decir que los libros de Pesadillas y Alucinaciones poseen más historias de las que aparecen en la serie y, por otra parte, hay relatos de la serie televisiva que no tienen cabida en los mencionados libros.

martes, noviembre 13

Present

martes, noviembre 13
Nombre: Present
Autora: Kanako Inuki
Género:
Horror

Tomos:
3

Editorial:
Mangaline

Editorial Japón:
Akita Shoten

Año de publicación:
1993

Puntuación:
6,5

Reseña: En una sociedad donde los cánones de belleza vienen predeterminados, el simple hecho de no encajar con esos patrones genera críticas ofensivas que pueden llegar a dañar a las personas que no cumplen con esa serie de requisitos. El sector infantil a veces puede llegar a ser muy cruel, no tiene reparos a la hora de mostrar su opinión sin tacto alguno y mofarse de aquellos niños que, ya sean por su aspecto o defecto físico, no son “normales”.

Así comienza Present, tanto Mayuko como Kurumi asisten a la misma clase y celebran su cumpleaños en el mismo mes. En ese día tan significativo y especial para ambas pequeñas, solían decorar la clase de serpentinas y todos los demás alumnos les obsequiaban con regalos. Sin embargo, aquel año fue diferente, Kurumi era una chica muy guapa y generaba envidias entre sus compañeras, así que decidieron burlarse de ella del modo más ruin. No obstante, Mayuko recibió todo tipo de regalos por parte de la clase y la dulce Kurumi se quedó con las manos vacías, presa de la conspiración que yacía tras sus espaldas.

Desde aquel fatídico día, Kurumi dejó de crecer llevando en su interior la pena de no recibir regalos el día de su cumpleaños. Actualmente, su destino es vagar por el mundo haciendo acto de presencia en aquellos lugares donde hay regalos. De este modo, Kurumi se encarga de inculcar valores a las personas que obran mal ofreciéndoles el regalo de la muerte.

Present está compuesto por historias cortas con distintos protagonistas cuyo nexo de unión es la presencia de Kurumi. En cada una de ellas, nuestra pequeña protagonista le dará una buena lección a aquellos que osan hacer regalos sin corazón. En casi todos los desenlaces el destino del protagonista es ser castigado con una muerte horrible e impactante. La Muerte y Papá Noel son dos personajes secundarios que harán su aparición en contadas ocasiones para mostrarle a Kurumi que la muerte no es tan mala y que los regalos no son tan buenos.

La especialidad de Kanako Inuki son las historias de terror, así con un estilo muy particular ha sido la creadora de mangas como Bukita Kun y School Zone. Su dibujo es muy personal y tiene gran facilidad para dotar a sus personajes de rostros desencajados, ofreciendo al espectador una sensación de malestar aunque no llega a rozar el miedo. Kanako Inuki destaca por utilizar en sus historias cuentos folclóricos, supersticiones o leyendas urbanas a los que suele añadir un elemento común: personajes infantiles.

Present está clasificada como una obra de terror, sin embargo sus historias no llegan a alcanzar ese objetivo. Es cierto, que los rostros desencajados o algunas muertes imposibles llaman la atención, pero en ningún momento he sentido angustia ni me han causado miedo sus historias. No considero Present como una lectura obligada, sin embargo, personalmente, me ha encantado porque sus páginas esconden un trasfondo que hace reflexionar sobre lo insensatos que llegan a ser los humanos cuando se ven cegados por la avaricia, el egoísmo o la envidia.
La Estantería de Cho © 2014