Mostrando entradas con la etiqueta brandon sanderson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brandon sanderson. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 31

El Imperio Final

martes, agosto 31

Libro: El imperio final 
Saga: Nacidos de la bruma #1
Título original: Mistborn: The final empire 
Autor: Brandon Sanderson
Traducción: Rafael Marín Trechera 
Ilustraciones interiores:Ricky Ho, Paula Rivero, Elisgardor, Gerva Pérez, Elizabeth Peiró, Tobey Tobella, Ari Ibarra y Carlos C. Díaz 
Género: fantasía
Editorial: NOVA (edición ilustrada 2021) 
Año: 2006
Origen: EEUU 
ISBN: 9788418037214 
Páginas: 672
Puntuación: 8,5 
Reseña: Durante mil años, el Lord Legislador ha reinado esclavizando a los skaa, ofreciéndole privilegios a la nobleza y sembrando el terror con su omnipotencia. Gracias a los poderes alománticos, los nobles también ejercen su poder sobre los skaa, aunque a veces se saltan la ley manteniendo relaciones sexuales con ellos y los bastardos supervivientes reciben poderes alománticos, los cuáles son conocidos como nacidos de la bruma

Kelsier es un superviviente de los pozos de Hathsin que ha regresado con un plan de rebelión contra el Lord Legislador. En su periplo, nuestro protagonista conocerá a la joven Vin, una skaa con poderes alománticos a la que adiestrará para derrocar al Lord Legislador.

Hace muchos años que quería leer este libro porque Brandon Sanderson es un referente dentro de la fantasía y, habiéndolo leído con anterioridad, sabía que no me iba a defraudar en cuanto a historia y creador de mundos. Este primer título de Nacidos de la bruma ha sido un libro espectacular, pues aunque empieza de forma introductoria, muy pronto nos metemos de lleno en un mundo de nobles y esclavos donde la alomancia tiene un papel fundamental. 

En cuanto a historia, se trata de un libro de rebeliones, venganza y política que te mantiene totalmente enganchado por las misiones de Kelsier y el entrenamiento de Vin. En ese sentido, me ha parecido un libro con un ritmo estupendo, pues vamos conociendo la trama, a la par que descubrimos en qué consiste la alomancia y sus usos. Argumentalmente, es una novela muy fluida porque hay acción, relaciones interpersonales, fiestas, espionaje, traiciones, secretos y estrategias que no te dan tregua, pues continuamente se desarrollan distintas situaciones.

Una de las características más destacables de este título es la alomancia. Este tipo de magia consiste en quemar metales para obtener un efecto beneficioso, lo cual puede parecer algo complejo al principio, pero os garantizo que no es tan difícil de entender una vez que estás sumergido dentro de sus páginas. Este sistema mágico me ha parecido muy original por el uso de metales, pero también me ha sorprendido que, aparte del poder de cada personaje, el uso de la razón también sea clave a la hora de enfrentarse en los combates. 

En referencia a la ambientación, aunque el mundo de Mistborn es de fantasía, podemos encontrar muchas similitudes con la realidad de épocas históricas en cuanto al sistema político, social y religioso. En ese aspecto, es fácil empatizar con los protagonistas y su toma de decisiones, pues al fin y al cabo lo que pretenden es hacer un mundo mejor, aunque tengan que acabar en guerra y sacrificar muchas vidas.
Además, el tema religioso también me ha resultado muy reflexivo por cómo se plantea el poder de la fe y el papel que juega dentro de la historia. 

Sin duda alguna, el personaje que más me ha robado el corazón es Kelsier, un tipo enigmático con muchos claroscuros que vamos conociendo muy poquito a poco y sorprende con sus planes ocultos. Vin también es otro pilar fundamental en este título, pues la evolución que protagoniza es absolutamente impresionante. El perfil de Vin conserva muchos clichés del género, pero aún así consigue emocionarte con su espontaneidad, pensamientos y traumas. Los secundarios también son brutales, empezando por el todopoderoso Lord Legislador, el comedido Elend Venture, Shan o los compañeros de aventuras Dockson y Sacked

Uno de mis grandes temores cuando empiezo un libro de fantasía es que sus descripciones me resulten muy densas, pues entiendo perfectamente que para presentarnos un mundo imaginario, poderes extraordinarios o seres diferentes, los autores necesitan su tiempo. Por ello, considero que Brandon Sanderson es un autor magnífico, pues tiene el don de mostrarnos de forma sencilla y dinámica sus creaciones e inventiva. Leer a este escritor es una maravilla porque hace uso de descripciones para explicarte en qué consiste el mundo donde se desarrolla la historia, perfiles de personajes y sistema de magia sin aburrirte; es más, te invita a interesarte aún más por los detalles. Además, El Imperio Final es una novela con un ritmo trepidante que va in crescendo y te mantiene enganchado gracias a la intriga que suscita sus tramas y los giros inesperados.

En definitiva, El Imperio Final es un libro de fantasía arrollador por su sistema de magia alomántica y la trama de rebeliones, acción y espionaje. Un título con personajes potentes que te mantiene expectante gracias a sus giros y te hará disfrutar de una buena historia de fantasía. 

Saga Nacidos de la bruma:
- El imperio final
- El pozo de la ascensión
- El héroe de las eras
- Aleación de Ley
- Sombras de identidad
- Brazales de duelo

miércoles, noviembre 11

Legion

miércoles, noviembre 11

Libro: Legión
Título original: Omnibus Legion 1, 2, 3
Autor: Brandon Sanderson
Género: Fantasía, investigaciones, historias cortas, detectives
Traducción: Rafael Marín y Manu Viciano
Editorial: Nova (noviembre 2019)
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17347-32-1
Páginas: 349
Puntuación: 6
Reseña: Stephen Leeds es un detective muy peculiar. Trabaja en solitario, pero su mente proyecta una serie de ayudantes y expertos en diversos campos que le ayudan en todos los casos a los que se enfrenta. Por este motivo a Stephen se le conoce como Legión y, aunque es una persona de cordura muy desequilibrada, también es un investigador infalible.

Esta versión que nos trae Nova se trata de un compendio de las tres historias protagonizadas por Legión, tituladas: Legión, Legión: a flor de piel y Las mentiras del contemplador.

La primera historia, Legión, es la carta de presentación del detective y en ella encontramos un derroche de imaginación y originalidad pues, aunque la locura del protagonista es indiscutible, las personas ficticias que le ayudan son realmente útiles en su oficio. Debido a la abundancia de alucinaciones en esta novela, el diseño de los personajes y sus respectivas cualidades son el trabajo más notorio de Sanderson; de hecho, algunos de ellos incluso consiguen eclipsar al propio protagonista en la aventura que vivirán donde investigación, misterio y una pequeña dosis de acción forman un excelente caldo de cultivo.

En Legión: a flor de piel, solicitarán a Stephen para hallar un cadáver desaparecido que puede contener información vital en su interior. Aunque la premisa de esta historia me motivó bastante para comenzar su lectura, debo de reconocer que me aburrió en muchos momentos y se me hizo muy monótona. Creo que después de la primera historia, la forma de Legión de relacionarse con los personajes imaginarios dejó de sorprenderme y el caso se resolvía de a un ritmo demasiado calmado para mi gusto.

Las mentiras del contemplador me ha parecido un buen cierre para esta edición ómnibus, pues se centra más en el trastorno psíquico de Stephen y lo unido que está a todos sus aspectos. Pese a la fluidez a la que me tiene acostumbrado el autor, esta historia presenta unos altibajos muy abruptos que han terminado por sacarme del hilo argumental en algunas ocasiones. De cualquier forma, al ser una historia que gira en torno a Stephen, se hace muy interesante y curiosa de leer.

El estilo adoptado por Brandon Sanderson en las tres historias es una narración en primera persona del pasado donde nos adentraremos en la mente de Stephen, donde experimentar mejor su locura, inquietudes y hasta la percepción de sus aspectos. Está tan bien escrito que en muchas ocasiones podemos dudar acerca de si los ayudantes son imaginaciones del detective o no, pues el autor sabe introducirnos perfectamente en la mente del detective.

Por desgracia, la obra en su conjunto tiene muchos momentos que, al menos para mi gusto, se han hecho monótonos y he intercalado su lectura con la de otros libros. En mi opinión, es una lástima porque el personaje de Stephen está muy bien aprovechado, pero a cambio el autor descuida factores vitales para crear grandes historias como, por ejemplo, la ejecución del arco argumental en su conjunto.

Como conclusión, Legión es un libro con tres historias sobre un investigador muy peculiar que únicamente aconsejo a quienes se sientan atraídos por el argumento y, por supuesto, a fans del autor.

martes, julio 9

Entrevista a Celia Añó, autora de Los muertos te están buscando

martes, julio 9

El 14 de julio termina la preventa de la novela Los muertos te están buscando, editada por Insomnia Ediciones. Por nuestra parte, aprovechamos la ocasión para hablar con su autora, Celia Añó, e ir haciendo la boca agua.

Celia, encantados de conocerte. Como todavía no hemos tenido la suerte de leer tu novela, algo a lo que hay que poner remedio rápidamente, nuestras preguntas se van a centrar exclusivamente en saber más de ella. ¡¡Qué nervios!!

¡¡Gracias por invitarme!! Nunca antes había estado dentro de una estantería. Aunque últimamente he escrito muuucho sobre ellas ;)

Tras leer el argumento de Los muertos te están buscando, el personaje de la bibliotecaria nos hizo pensar en el hombre de hojalata de El mago de Oz. ¿Te has podido inspirar en la obra de L. Frank Baum para crear a este personaje?
No lo había pensado, pero ahora que lo dices, ¡sí, tiene un aire! La Bibliotecaria es un personaje que se me ocurrió hace varios años para un reto de microcuentos. En principio no tenía ni personalidad, era un nombre para completar una historia tan breve que nunca tuvo mayor importancia, pero ella misma decidió crecer hasta convertirse en la figura principal de Los muertos te están buscando.
En cierta manera, durante todos estos años en los que yo me dedicaba a acumular historias, ella estuvo encerrada en la biblioteca. Hasta que se rebotó y dijo que también quería ser un personaje.

¿Se hace referencia a muchos cuentos populares o diversas historias en tu libro?
Sí, hay un par de referencias. En principio los cuentos que aparecen son míos, pero dentro de ellos hay un par de guiños a La sirenita y El flautista de Hamelín.

¿Quiénes son los muertos a los que se hace referencia en el título de tu libro?
Soy yo. ¡Compaginar estudios, el dibujo y los escritos te deja muerta!

¿Qué nos espera en Los muertos te están buscando?
Mucha magia, una pizca de humor, dos cucharaditas de tensión, historias de fantasmas y de palabras que callamos por miedo a decirlas en voz alta (y sus consecuencias). Y varios bicharracos fantásticos, además de un armiño que habla.

¿La portada es obra tuya? ¿Qué has intentado plasmar en ella? Tiene cierto toque detectivesco y me recuerda al relato Legión de Brandon Sanderson, aunque con un cariz juvenil. ¿Lo has leído por casualidad?
¡Sí! La idea era mostraros la biblioteca mientras os digo “¿Veis? ¿A que es bonita? ¡Vente a descubrir sus historias!”. Ya me dirás si te ha dado esa impresión. ¡Anda! Nunca he leído a Sanderson, pero le tengo ganas, así que me apunto ese relato.

¿Cómo te gustaría que fuera la reacción de tus lectores tras leer Los muertos te están buscando?
Si les gusta, yo seré feliz. Y cada relato tiene su intención. Con algunos me encantaría hacer reír y que os los paséis bien. También hay por ahí un tema que, ojalá, diera de qué pensar. Que resuene al cerrar el libro y no desaparezca con facilidad.

¿A qué tipo de lectores les puede apasionar esta obra?
No lo sé. Supongo que es ¿juvenil/adulto joven? No deja de ser una antología, por mucho que los cuentos acaben relacionados, así que por narices está pensada para quien disfrute de los relatos. También si te gusta las mezclas raras. No deja de ser una combinación de ideas muuuuy diferentes. ¡Que hay dragones y sirenas, alienígenas y fantasmas, todo mezclado!

Ya que eres artista en diversos ámbitos, ¿con qué grupo de música, disco o canción relacionarías tu obra?
Como hace nada le hice un pequeño vídeo con Las puertas del infierno de Amaral, ahora me cuesta relacionarla con otra canción. Aunque esta mañana me ha venido otra a la cabeza y ya se me ha olvidado.

¿Cuánto tiempo tardaste en escribirla?
Es difícil de explicar. Es una historia de años, muchos años, con la que cierro una etapa. Los muertos te están buscando es un monstruo de Frankenstein hecho de retales que ha cobrado vida por sí mismo. La Bibliotecaria nació en 2015 y ahí se quedó. La mayoría de relatos los escribí entre 2017 y 2018, y llevan en el mismo cajón hasta que se conocieron y nació la historia que los hila a todos. Nunca imaginé que esto acabaría así, aunque de saberlo creo que habría trabajado de una manera más diferente. ¡Aunque supongo que esta es su gracia!
Podría decirse que es la consecuencia de ponerte a escribir todos los días sin un plan claro.

¿Es una obra autoconclusiva?
Sí. Aunque el planteamiento y el mundo de la biblioteca es tan ancho que podría inventarme muchas más aventuras, por el momento es un libro cerrado. Y quizás algún día escribo algo relacionado, ¡nunca se sabe! Pero mi interés ahora mismo son otros proyectos.
Eso sí, tooodo lo que escribo al final está relacionado. Los muertos te están buscando comparte bastante en común con la novela que publicaré el año que viene con Amanecer. También tiene por ahí un par de guiños a otras historias ;)

Pues se nos agota el tiempo, ¡qué rabia! Es una lástima tener que despedirnos de ti, Celia. Ha sido un placer conocerte porque eres una persona majísima. ¿Vendrás otro día, porfiplease? ¡Anda di que sí!

¡Por supuesto! Soy una rata de biblioteca que adora las estanterías.

Ains, llega el momento drama porque Celia se nos va. Pero no sin llevarse un abrazo de oso de nuestra parte y recibir nuestros mejores deseos con su nuevo trabajo. ¡Vuelve pronto, Celia!

miércoles, mayo 31

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados V. El Talento Oscuro

miércoles, mayo 31
Libro: Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. El Talento Oscuro
Saga: Alcatraz (5/5)
Título original: Alcatraz Versus the Dark Talent
Autor: Brandon Sanderson
Ilustraciones: Hayley Lazo
Género: Fantasía, Juvenil
Editorial: Sin límites (abril 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16712-47-2
Páginas: 288
Puntuación: 6,5
Reseña: En esta última entrega o no, Alcatraz emprenderá una nueva aventura hacia la Sumoteca para impedir que su padre llegue a los archivos del idioma olvidado y pueda desatar el caos mundial. Con la ayuda de su madre, el abuelo Smedry y nuevos compañeros, Alcatraz volverá a enfrentarse a los bibliotecarios, librar peligros y enfrentarse a sus enemigos en la gran batalla final. 

Estamos ante el quinto y último libro de Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, una serie con un humor no apto para todos los paladares por su excentricismo y toque de locura. Personalmente, he disfrutado de la verborrea, agilidad y gran inventiva de Brandon Sanderson pero también es cierto que sus idas de olla en referencia a las críticas literarias, pies de páginas absurdos y continuas interrupciones en la lectura me llegaron a desquiciar. Por supuesto, soy consciente que es un tipo de humor muy raro y, quizás por ello, he tenido mi particular relación amor-odio con esta saga.

No obstante, aunque pueda parecer contradictorio, en el fondo todas sus extravagancias me han divertido muchísimo y, por ello, he seguido de cerca esta serie middle-grade que podrán disfrutar todos los públicos. A grandes rasgos, Alcatraz contra los bibliotecarios malvados es una serie con un humor excéntrico, personajes divertidos y una historia muy loca. En mi opinión, es muy difícil recomendar esta serie compuesta por cinco libros por su particular humor pero, siendo su autor Brandon Sanderson y conteniendo una historia de aventuras y acción tan trepidante, como mínimo se merece echarle un vistazo al primer título.

El talento oscuro sigue la misma estela de sus predecesores con las aventuras de Alcatraz. Una historia donde volveremos a presenciar escenas de acción, rescates, meteduras de pata e infiltraciones con unos héroes atípicos con talentos muy singulares. Dinosaurios, fantasmas, altares de sacrificio y enemigos que quieren acabar con el mundo, son algunas de las joyitas que nos encontramos en este libro. A priori, seguramente os parecerá algo descabellado poder enlazar todas estas tramas pero, precisamente, esa es la gran virtud del autor. De hecho, lo que más me gusta de esta serie es cómo Brandon Sanderson ha escrito una saga ligando tantas escenas inconexas pero que, una vez unidas, tienen sentido.

Como en cada entrega de esta serie, se le da más protagonismo a ciertos personajes. En El talento oscuro acompañando la misión de Alcatraz se encuentran su madre Shasta, el abuelo Smedry, Draulin y Drif. A grandes rasgos, es una serie con muchos personajes pero bien dosificados, ya que sus apariciones se reparten a lo largo de las distintas entregas y lo considero como algo positivo para que haya variedad. Además, dado que los Smedry tienen talentos tan extraordinarios, es genial que hayan tantos personajes para descubrir talentos insólitos y de lo más inútil.

En definitiva, Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. El Talento Oscuro es un libro que me ha hecho reir, seguir activamente una gran aventura y presenciar el gran final de una serie de fantasía middle-grade. Indudablemente, una historia que me ha divertido con las locuras del autor pero que, al mismo tiempo, también he tenido ganas de asesinar por sus continuas interrupciones y humor absurdo.

Otras reseñas relacionadas:
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Los huesos del escriba
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Los caballeros de Cristalia
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: Las lentes fragmentadas 

- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados: El talento oscuro  

miércoles, marzo 1

Calamity

miércoles, marzo 1
Libro: Calamity
Saga: Los Reckoners (3/3)
Título original: Calamity
Autor:
Brandon Sanderson
Género: Fantasía, Juvenil, Ciencia Ficción
Editorial: Nova (enero 2017)
Año: 2016
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-666-5984-0
Páginas: 416
Puntuación: 9
Reseña: Calamity es la tercera y última entrega de la exitosa trilogía de Los Reckoners del aclamado autor Brandon Sanderson. La saga está ubicada en un futuro distópico donde una serie de personas obtienen superpoderes, a las que llamarán Épicos. Los poderes corrompen a los Épicos de forma inmediata, asesinando a todo el que encuentre por su paso y gobernando ciudades bajo sus respectivas dictaduras centradas en el miedo, o incluso destruyéndolas por completo.

Como respuesta al horror protagonizado por los Épicos surgen Los Reckoners, un grupo de humanos que se ha propuesto acabar con el yugo de todos los Épicos, liberar ciudades que éstos gobiernan y generar esperanza en la población mientras hacen lo imposible por intentar destruir a Épicos que, debido a sus poderes, rozan la definición de deidades.

En Calamity, los Reckoners se preparan para la que podría ser su batalla final contra el más potente de todos los Épicos, una inevitable misión suicida cuyo fracaso podría suponer el primer paso a la extinción de los humanos comunes.

El libro está compuesto por multitud de capítulos relativamente cortos, los cuales contribuyen a leer el libro aunque dispongas de poco tiempo. Resulta muy curioso que, por lo normal, cada capítulo termine con cierta intriga que te empuja al menos a ojear el siguiente capítulo. Otra gran ventaja para facilitar la lectura es la prosa de Brandon Sanderson, quien utiliza la narración en primera persona desde el punto de vista de David, principal protagonista e integrante de los Reckoners. Esta narrativa es idónea para que el lector pueda encarnar las vivencias de David, entender su forma tan imprevisible de actuar, sus inquietudes, sentimientos y sentirse uno más de los Reckoners.

Los personajes que aparecen en este libro son muy peculiares. El equipo de los Reckoners, del primero al último, despunta por su carisma y las cualidades de todos se complementan, formando un excelente equipo de trabajo. David, durante sus conversaciones, recurre en reiteradas ocasiones a metáforas que nunca terminan de hacerme gracia. Sanderson recurre a las absurdas metáforas de David desde el primer libro y, aunque a muchos lectores les gustan, yo las vería mejor si fueran más ingeniosas. Os parecerá broma pero muchas veces hasta me he preguntado qué ve Megan, novia de David, en él. A decir verdad, todos los personajes tienen su punto de “zumbados” y, por ello, mi preferido sin duda alguna es Cody. Es una especie de mentiroso compulsivo del que nadie es capaz de saber sobre su pasado o si todas las proezas que ha realizado en su vida son ciertas. Me encantan las ocurrencias de Cody, no las metáforas de David.

Cuando comencé a leer Calamity, el inicio me pareció aceptable porque el avance de la trama se correspondía con el destino final de la misma aunque, por otra parte, también me veo obligado a reconocer que avanzando a lo que podría ser casi la mitad del libro, tuve algunos momentos que se me hicieron algo pesados. Afortunadamente, los capítulos son cortos y, por ello, siempre he podido encontrar un buen momento para avanzar en la lectura sin llegar a resultarme aburrida.

Pasada buena parte de la mitad del libro, los planes de los Reckoners comienzan a fraguarse y es cuando, en mi opinión, Calamity se pone de lo más interesante. Para mí, el gran libro de la saga es Steelheart, un título que nunca me cansaré de recomendar. Firefight, el segundo, estuvo muy bien en su conjunto, pero no fue capaz de mantener el nivel marcado por el primero. Calamity, desde sus inicios, apuntaba a ser un libro como Firefight y, algunas veces, hasta tuve la sensación de que incluso bajaría un poco más el nivel. No obstante, llegando al final... ¡ese apoteósico final!, acabé orgulloso de haber leído una saga tan maravillosa como la de Los Reckoners.

Calamity pone el broche de oro a la trilogía de Los Reckoners, del autor Brandon Sanderson. Gracias a la prosa del autor, sus capítulos cortos y personajes carismáticos es un libro muy fácil de leer. No comienza tan interesante como Steelheart pero termina con un final increíble, muy acorde con la saga en todo su conjunto. Lectura recomendada.

Otros títulos del autor:
El Rithmatista – Libro 1 de la saga Rithmatist
Steelheart - Los Reckoners (1/3)
Firefight - Los Reckoners (2/3)
Calamity- Los Reckoners (3/3)
Legión y El alma del emperador - Libro autoconclusivo

lunes, enero 16

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados III: Los caballeros de Cristalia

lunes, enero 16
Libro: Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Los caballeros de Cristalia
Saga: Alcatraz (3/5)
Título original: Alcatraz Versus the Evil Librarians
Autor: Brandon Sanderson
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Ilustraciones: Hayley Lazo
Género: Fantasía, Juvenil
Editorial: B de Blok (2016)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16712-13-7
Páginas: 320
Puntuación: 6,5
Reseña: En esta tercera entrega de Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, Alcatraz se dirige a los Reinos Libres donde conocerá nuevos personajes y volverá a sufrir las amenazas de los bibliotecarios. 

En esta nueva aventura, Alcatraz tendrá que interceder por su amiga Bastille en el juicio de los caballeros de cristalia, frustrar un tratado en el que Mokia será cedida a los bibliotecarios y, por supuesto, enfrentarse a los numerosos peligros que se interpondrán en su viaje.

Estamos ante la tercera entrega de Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, un título que sigue la misma línea disparatada de su saga donde nos encontramos con un narrador muy peculiar al que le gusta bromear continuamente. Una historia repleta de aventuras y situaciones de lo más alocadas con personajes con talentos descabellados que distan mucho de ser perfectos y heroicos, sino más bien resolutivos y con algo de suerte.

En cuanto a la historia, Alcatraz se dirige a los Reinos Libres, un cambio de escenario de lo más acertado, ya que allí podremos conocer nuevos personajes, la fama de los Smedry y cómo se vive en el mundo de los oculantistas. Por un lado, este título me ha gustado mucho porque se brinda la oportunidad de conocer más a fondo los Reinos Libres a los que tanto hacía alusión su autor en las entregas anteriores. También es un libro donde hay varios viajes muy intensos y, por supuesto, bibliotecas enigmáticas. Sin embargo, Los caballeros de Cristalia me ha parecido una novela con mucha menos acción y aventuras. 

Es cierto que tratándose de un libro de aventuras, Los caballeros de Cristalia tiene su dosis de acción donde hay enfrentamientos, conspiraciones y luchas de poder. Sin embargo, en esta tercera entrega he detectado menos escenas de acción y uso de los talentos, recayendo el peso de este tipo de situaciones en la parte final. No obstante, Brandon Sanderson nos vuelve a sorprender con nuevos talentos oculantistas como los del primo Sing y otros personajes nuevos. 

En referencia a los personajes, el grupo principal vuelve a demostrar su desparpajo y a ellos se unen el carismático Sing, el príncipe, la anciana tejedora y la bibliotecaria Himalaya. En el segundo libro eché en falta al abuelo Smedry pero afortunadamente en este tercero he vuelto a disfrutar de la agradable presencia de este señor tan loco y simpático. 

Una vez más, me gustaría recalcar el estilo tan directo del narrador a la hora de dirigirse a los lectores. En Alcatraz, Brandon Sanderson hace uso de una narrativa muy bromista, crítica y disparatada. Es cierto que tiene un humor muy peculiar, rozando lo absurdo y no siempre me hacía gracia pero, a grandes rasgos, he sabido seguirle el hilo y disfrutar su particular sentido del humor.

En definitiva, Los caballeros de cristalia es un título con nuevos talentos, aventuras y humor donde podremos conocer por fin los Reinos Libres y los ciudadanos tan peculiares que lo habitan. Un título divertido, fresco y disparatado de lectura ligera que disfrutarán los más pequeños y amantes del humor absurdo.

martes, enero 3

Novedades enero 2017

martes, enero 3
En esta sección citaremos las novedades mensuales que nos resultan de interés. Además, se irá actualizando conforme vayamos conociendo las fechas de nuevos lanzamientos.

Título: Animales fantásticos y dónde encontrarlos, el guión de la película (Leer reseña)
Autora: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra (05/01/2017)
Sinopsis: El explorador y magizoólogo Newt Scamander llega a Nueva York con la intención de permanecer unos pocos días. Pero cuando pierde su maleta y algunos de sus animales fantásticos se escapan de ella, una serie de acontecimientos extraordinarios se desatan, poniendo en vilo a la gran ciudad.
Nos interesa: Estamos ante el guión de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Una película que, en mi opinión, no está a la altura de Harry Potter pero que, al estar ambientado y conectado en su universo, será de los primeros libros que adquiera este año, ya que lo he pedido en mi carta a los reyes magos. (Bambú)

Título: Las lentes fragmentadas (Alcatraz 4/5) (Leer reseña)
Autora: Brandon Sanderson
Editorial: B de Blok (11/01/2017)
Sinopsis: Alcatraz Smedry, el chico con el impresionante talento para romper cosas, tiene mucho que probar y muy poco tiempo para hacerlo. En esta aventura se enfrenta a un ejército de Bibliotecarios malvados y a sus peligrosos robots gigantes, en una batalla para hacerse con el reino de Mokia. Si los Bibliotecarios ganan la guerra, todo aquello por lo que Alcatraz ha luchado acabará desastrosamente. Para evitarlo tendrá que enfrentarse a los robots, a los Bibliotecarios malvados e incluso a su madre manipuladora. ¿Logrará salvar el reino de Mokia y los Reinos Libres del ataque de los Bibliotecarios y evitar su destrucción?
Nos interesa: Estoy coleccionando esta saga middle-grade tan peculiar porque me parece divertida y fresca. Sus personajes son muy locos, sus aventuras trepidantes y tiene un humor muy simpático. Actualmente estoy leyendo su tercera entrega, así que en cuanto lo termine me gustaría continuar con esta cuarta, aprovechando que la editorial está publicándolo sin esperas. (Bambú)
Título: Corona Cruel
Autora: Victoria Aveyard
Editorial: Gran Travesía (18/01/2017)
Sinopsis: Corona cruel incluye dos episodios hasta ahora desconocidos sobre el sangriento pasado de Norta.
«Canción real» nos acerca a un episodio en la vida de Coriane, primera consorte del rey Tiberias, y madre de Cal. Coriane, recién casada y a la espera de su primogénito, escribe un diario secreto sobre la vida en palacio.
«Cicatrices de acero» sigue las andanzas de Farley, comandante de la Guardia Escarlata, en su acelerada pesquisa por sumar parias a la causa rebelde. Farley se forjó en la llama de la desesperanza, pero liderar a una facción inconforme en su primer intento de golpe en la capital será una prueba con consecuencias difíciles de olvidar.
Nos interesa: Estoy interesada en este libro porque estoy siguiendo la trilogía La Reina Roja y, aunque este título está compuesto por dos historias anteriores al primer libro, considero que podría resultarme interesante por conocer mejor a Coriane y Farley. (Bambú) 
Título: Las marcas de la muerte
Autora: Veronica Roth
Editorial: RBA (19/01/2017)
Sinopsis: HAY DONES QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN MALDICIONES. Y HAY MALDICIONES QUE PUEDEN LIBERAR A TODO EL UNIVERSO
El don de la joven CYRA consiste en provocar dolor. El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento. El don de AKOS le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel?
En un universo en guerra, los dones de CYRA y AKOS hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder. Su única esperanza reside en unir sus fuerzas para luchar contra la injusticia y… Convertir el dolor en poder. La desconfianza en lealtad. El amor en ansia de libertad.
Nos interesa: No leí Divergente pero me apetece estrenarme con la autora con Las marcas de la muerte porque es un título distópico original en su argumento y con unos dones con mucho potencial. Además, tiene pinta de contener acción, luchas de poder y protagonistas que luchan por la justicia, así que creo que tiene muchos puntos para que me guste.  (Bambú)
Título: El Imperio del sol
Autor: J.G. Ballard
Editorial: Alianza editorial (19/01/2017)
Sinopsis: En 1937 Japón ha invadido China, y en 1941 los europeos que aún quedan en Shanghai ya casi se han acostumbrado a una vida incierta y precaria en una isla de frágil neutralidad, mientras desde las mansiones de la Avenida Amherst y las limusinas americanas observan la brutal realidad de la ocupación japonesa. Para Jim, de once años, nacido y criado en Shanghai, ésta es la verdadera guerra. Los acontecimientos europeos, vislumbrados en titilantes noticiarios, le parecen tan exóticos e irreales como las epopeyas de Hollywood... Luego del ataque japonés a Pearl Harbor, y el hundimiento de los buques de guerra americanos e ingleses anclados en el Yangtsé, Jim se encuentra de pronto separado de sus padres y es llevado al inquietante campo de Langua. Allí, en un mundo donde la norma cotidiana es la falta de alimentos, la violencia y la muerte, Jim encuentra paz y seguridad... hasta que, en 1945, la primera bomba atómica cae sobre Japón
Nos interesa: Más conocida por su adaptación cinematográfica dirigida por Steven Spielberg, este título llamó mi atención por su contenido histórico, bélico y ambientación oriental. La película no la he visto pero sé más o menos de qué va y, por ello, me gustaría echarle un ojo a su versión en papel. (Cho Hakkai)
 
Título: Remember. Un amor inolvidable
Autora: Ashley Roger
Editorial: Cross Books (24/01/2017)
Sinopsis: Nada puede consolar a Levi. Tras la muerte de su novia en un trágico accidente, nada le merece la pena. Ni siquiera quiere hablar. Nunca. Con nadie. Pero aun así la vida sigue, y en su camino se cruzará lo inesperado: una chica tan parecida a su antigua novia, que le resulta doloroso incluso mirarla... Aunque siente que con ella sí merecería la pena hablar. Levi y ella se acercan, se alejan, se fascinan, se repelen. Atracción y rechazo luchan en una relación tan tensa como romántica. ¿Es posible enamorarse de nuevo cuando aún no has superado tu primer amor auténtico?
Nos interesa: De todas las novedades románticas, este título juvenil es el que más me ha llamado la atención del mes porque parece una historia intensa, con muchos recuerdos del pasado dolorosos y lacrimógenos. (Bambú)

Título: La noche del cazador (El códice de los compañeros #1) (Leer reseña)
Autor: R.A. Salvatore
Editorial: Timunmas (24/01/2016)
Sinopsis: Los Compañeros de Mithril Hall se han reunido de nuevo. El elfo oscuro Drizzt Do’Urden regresa a Gauntlgrym con sus viejos amigos con el objetivo de rescatar a Thibbledorf Pwent, el viejo escolta de Bruenor ahora convertido en vampiro. Pero Drizzt y sus aliados no se enfrentarán tan solo a un peligroso viaje a través de la oscuridad y de los no muertos que allí habitan, sino que deberán cruzar una colonia de drows, a quienes nada gustaría más que ver al elfo oscuro muerto.
Nos interesa: Es cierto que no he leido todos los libros de El Elfo Oscuro, me leí la trilogía principal y me encantó. Ahora veo que con La noche del cazador comienza una saga de este elfo oscuro tan peculiar. Qué mejor que volver a leer sus aventuras con este título. Lo quiero!!. (Cho Hakkai)

Título: Calamity (Reckoners 3/3) (Leer reseña)
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Nova (25/01/2017)
Sinopsis: Los Épicos nacieron cuando Calamity iluminó los cielos. Desde esa noche histórica, el destino de David ha estado entrelazado con el de esos malvados. Steelheart asesinó a su padre. Firefight le robó el corazón. Y ahora Regalia ha convertido a su mayor aliado en un peligroso enemigo.
David conocía el secreto del Profesor. Secreto que guardó incluso cuando el Profesor se esforzaba por controlar los efectos de sus poderes épicos. Pero no pudo superar enfrentarse a Obliterarion en Babilar. El Profesor, que fue líder de los Reckoners, se ha entregado totalmente a su destino de Épico. Se ha hundido es esas tenebrosas sombras de violencia propias de todos los Épicos. Y todo saben que de las sombras no se vuelve...
Pero todo se equivocan. Es posible redimir a los Épicos. Megan ya lo demostró. No todo está perdido. Al menos, no definitivamente. Y David está lo suficientemente loco como para enfrentarse al Gran Épico más poderoso de la historia con tal de recuperar a su amigo. O al menos, morir intentándolo.
Nos interesa: Estoy deseando tener este libro entre mis manos. Es una lectura que llevo esperando desde qu terminé de leer Firefight, y me encanta que se me haga tan larga la espera, porque eso quiere decir que este título significa muchísimo para mí y lo comenzaré a leer en cuanto lo tenga. (Cho Hakkai)


Título: Dumplin (Leer reseña)
Autor: Julie Murphy
Editorial: Nocturna (30/01/2017)
Sinopsis: Willowdean Dickson es Will para sus amigos, una chica gorda (y a mucha honra) para sí misma y Dumplin para su madre. Ser hija de una antigua reina de la belleza nunca ha afectado su autoestima... hasta que descubre que el chico que le gusta se siente atraído por ella. Para librarse de la repentina inseguridad que eso le genera, Will hace lo más impulsivo y horrible que podría habérsele ocurrido: presentarse al concurso de belleza local Miss Clover City con el objetivo de demostrar que una persona es algo más que su peso. Sin embargo, al inscribirse no se imaginaba la reacción en cadena que provocaría entre otras chicas de su instituto.
Nos interesa: Me ha sorprendido la sinopsis de este título por estar protagonizado por una chica gorda y no una delgada y perfecta. La historia puede dar mucho juego en cuanto a ver a una persona que quiere sentirse bien con su propio cuerpo y lidiar con los insultos de la gente. Me da muy buenas vibraciones porque además de ser una historia de aceptación, intuyo que también tiene su parte cómica.   (Bambú)

domingo, septiembre 18

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados 2. Los huesos del escriba

domingo, septiembre 18
Libro: Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Los huesos del escriba
Saga: Alcatraz (2/5)
Título original: Alcatraz Versus the Evil Librarians
Autor: Brandon Sanderson
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Ilustraciones: Hayley Lazo
Género: Fantasía, Juvenil
Editorial: B de Blok (2016)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16712-12-0
Páginas: 336
Puntuación: 6,5
Reseña: Han pasado tres meses desde lo acontecido en Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Alcatraz está a la espera de que su abuelo lo recoja en el aeropuerto pero, finalmente, envía a Bastille en un impresionante dragón para viajar hasta Nalhalla. No obstante, en el último momento Alcatraz decide cambiar su rumbo cuando descubre que su abuelo se encuentra en Egipto, donde ha hallado una pista sobre Attica, el padre de Alcatraz.

Estamos ante la segunda entrega de un libro juvenil e ilustrado con un aire fresco y desenfadado escrito por el prolífico Brandon Sanderson. Un título diferente y divertido que brilla por su narrador tan directo y bromista pero, sobre todo, por las aventuras tan disparatadas que emprende nuestro jovial protagonista. 

En esta nueva aventura, Alcatraz viaja a Egipto. Un lugar exótico y con infinidad de posibilidades que el autor aprovecha al máximo con las consabidas tumbas faraónicas, así como la ambientación desértica y enigmática que caracteriza esta zona tan emblemática. En esta historia, las bibliotecas vuelven a ser un referente y, aunque inicialmente parecía todo lo contrario, esta nueva aventura transcurre dentro de la mítica biblioteca de Alejandría. Es cierto que la trama se centra en la intrépida expedición de Alcatraz y sus divagaciones más alocadas, pero quiero destacar esas pinceladas mitológicas e históricas porque le dan un toque muy sugerente e interesante.

Como en toda historia de aventuras, en esta segunda entrega vuelven los peligros, enfrentamientos y búsquedas. Con la ayuda de sus amigos, Alcatraz tendrá que enfrentarse a nuevos enemigos, concretamente los Conservadores. Escenas de acción, ingenio y trabajo en equipo serán las grandes bazas de estos jóvenes que persiguen la pista del abuelo Smedry e intentan saber qué ha sido de Attica. En general, la historia no esconde grandes sorpresas, pero sí que sus aventuras resultan muy entretenidas y las pruebas de ingenio las superan con astucia y sentido común. También se conoce un poco mejor a la familia de Alcatraz y los talentos de los oculantistas, aunque no daré más datos para que lo podáis descubrir por vosotros mismos. 

Narrado en primera persona por Alcatraz, esta saga es una disparatada autobiografía de Brandon Sanderson. Tengo que reconocer que en el primer libro me resultó algo raro habituarme a que el narrador fuera tan directo con el lector y recurriera frecuentemente a la picaresca, pero en este segundo título me ha parecido mucho más fluido. Por consiguiente, he disfrutado muchísimo más de la lectura de esta obra, pareciéndome mucho más divertida y con una aventura más peligrosa y contundente.

En la reseña de Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, os comentaba que Alcatraz pasaba desapercibido y quién realmente brillaba era el abuelo. En este segundo título me he reconciliado con Alcatraz, quizás porque me he acostumbrado a sus bromas y las entiendo un poco mejor, pero he echado muchísimo en falta la intervención del abuelo. La incorporación de Kaz al grupo me ha encantado con sus menciones a la gente pequeña, y me han hecho muchísima gracia. Igualmente, los conservadores son geniales por sus dotes embaucadoras y, pese a que ejercen su estatus de antagonistas, he disfrutado muchísimo de sus triquiñuelas.

En definitiva, Alcatraz contra los bibliotecarios malvados. Los huesos del escriba se trata de una segunda entrega más divertida, ingeniosa y trepidante. Un libro cuyas páginas pasan volando y con unos compañeros de aventuras alocados, fieles y con talentos sumamente extraordinarios.

Otras reseñas relacionadas:
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados I
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados II: Los huesos del escriba
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados III: Los caballeros de Cristalia
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados IV: Las lentes fragmentadas
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados V: El talento oscuro

Si quieres un ejemplar en papel de este libro, sorteamos uno en twitter 



lunes, julio 25

Alcatraz contra los bibliotecarios malvados

lunes, julio 25
Libro: Alcatraz contra los bibliotecarios malvados
Saga: Alcatraz (1/5)
Título original: Alcatraz Versus the Evil Librarians
Autor: Brandon Sanderson
Traductora: Pilar Ramírez Tello
Ilustraciones: Hayley Lazo
Género: Fantasía, Juvenil
Editorial: B de Blok (2016)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16712-08-3
Páginas: 320
Puntuación: 6
Reseña: Alcatraz es un niño huérfano que en su décimotercer cumpleaños recibe un saco de arena, herencia de su padre. Sin haber asimilado el desconcertante regalo, Alcatraz recibe la visita de un disparatado señor que dice ser su abuelo y le cuenta una insólita historia sobre la amenaza de los bibliotecarios y la misión de los Smedry por proteger los Reinos Libres

Brandon Sanderson es uno de los autores de fantasía más prolíficos en la actualidad y, como buenos fans, sentíamos muchísima curiosidad por conocer su faceta en el entorno juvenil. Quizás para los más puristas, este título no sea de su agrado porque está envuelto en un estilo muy infantil y, realmente, es muy diferente a las historias de fantasía que nos tiene acostumbrados. No obstante, la imaginación desbordante de Sanderson está muy presente y, para aquellos neonatos que no se atrevan con las grandes obras de este autor, es un buen comienzo para adentrarse en su extensa bibliografía.

Alcatraz se presenta con un estilo jovial y divertido aderezado por un narrador con desparpajo que se dirige continuamente al lector, no sólo para contar su propia historia, sino también para satirizar sobre libros, escritores, bibliotecas y narrativa. Efectivamente, su protagonista Alcatraz nos cuenta la historia en primera persona y nos hace partícipes de su particular tono irónico. Es cierto que esta peculiaridad en algunas ocasiones resulta divertida pero otras pueden ser infantiles y repetitivas. No obstante, esta narrativa tan directa y humorística me ha resultado muy evocadora porque me ha recordado a los libros de mi infancia con esa camaradería y toque alocado tan característico.

A grandes rasgos, la historia es sencilla pero con potencial para desarrollar en futuras entregas. Alcatraz contra los bibliotecarios malvados toma como escenario nuestro propio mundo pero deja abierta la puerta hacia otras razas con talentos. Para Alcatraz, descubrir que es un niño con un talento especial y que proviene de una familia de oculantistas es desconcertante pero también para nosotros los lectores. En mi opinión, la intención del autor es no profundizar y dejar en el aire cierta información para desconcertarnos porque, personalmente me costó asimilar bien los conceptos de oculantistas y bibliotecarios. 

A lo largo del libro acompañaremos a Alcatraz en su misión de encontrar las arenas, junto con su abuelo y nuevos amigos que se unirán a la aventura. Como podéis deducir, Alcatraz y sus amigos tendrán que pasar por numerosas pruebas, peligros y algunas batallas con personajes de lo más variopinto. En mi opinión, el desarrollo de la historia es muy entretenido porque contiene dosis de amistad, acción y situaciones muy disparatadas. Además, el autor ameniza la lectura con sus comentarios tan singulares, diálogos absurdos y toque de humor que no pasan desapercibidos.

Otro rasgo destacable de este título son los talentos. Muchos pensaréis que los personajes hacen magia o tienen poderes extraordinarios pero, la realidad es que sus talentos son rematadamente absurdos. Alcatraz tiene el talento de partir cosas y otro personaje el de tropezar y caer al suelo, entre otros. Como podéis ver, son talentos descabellados que carecen de utilidad pero, a lo largo de la historia, Brandon Sanderson nos demostrará que finalmente son bastante prácticos y eficaces. 

En cuanto a los personajes, califico a Alcatraz como un protagonista apto pero no destacable, ya que le falta carisma y ser más aventurero. La historia se centra en correr una gran aventura en búsqueda de unas arenas mágicas con la ayuda de amigos y, en mi opinión, a Alcatraz le falta esa gracia y personalidad de los grandes protagonistas. En cambio, el abuelo Smedry me ha encantado por su toque de locura, desenfado e ímpetu. 

En definitiva, Alcatraz contra los bibliotecarios malvados es una historia de aventuras divertida y proporcionalmente alocada que gustará especialmente a los más pequeños. Un libro que recoge grandes hazañas, peleas y talentos inauditos que perfectamente podría pasar por una película de animación. Sin duda, un comienzo de saga muy fresco que concluye de forma más o menos cerrada. 


Otras reseñas relacionadas:
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados I
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados II: Los huesos del escriba
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados III: Los caballeros de Cristalia
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados IV: Las lentes fragmentadas
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados V: El talento oscuro

domingo, julio 17

Firefight

domingo, julio 17

Libro: Firefight
Saga: Los Reckoners (2/3)
Título original: Firefight
Autor:
Brandon Sanderson
Género: Fantasía, Juvenil, Ciencia Ficción
Editorial: Nova (2016)
Año: 2015
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-666-5836-2
Páginas: 435
Puntuación: 8,5
Reseña: Firefight es la segunda entrega de la exitosa saga de Los Reckoners del aclamado autor Brandon Sanderson. La saga está ubicada en un futuro distópico donde una serie de personas obtienen superpoderes, a las que llamarán Épicos. Los poderes corrompen a los Épicos de forma inmediata, asesinando a todo el que encuentre por su paso y gobernando ciudades bajo sus respectivas dictaduras centradas en el miedo, o incluso destruyéndolas por completo.

Como respuesta al horror protagonizado por los Épicos surgen Los Reckoners, un grupo de humanos que se ha propuesto a acabar con el yugo de todos los Épicos, liberar ciudades que éstos gobiernan y generar esperanza en la población mientras hacen lo imposible por intentar destruir a Épicos que, debido a sus poderes, rozan la definición de deidades.

En Firefight, los Reckoners se enfrentarán a Épicos enviados desde Babilonia Restaurada. Deducen que un Épico superior les está enviando Épicos menores para acabar con ellos y, por ello, se ven obligados a viajar hasta dicha ciudad para poner fin a la vida del Épico que mueve los hilos.

Al igual que en el primer título de la saga, Steelheart, la historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de David, su protagonista. David es un joven que consiguió entrar en los Reckoners en el primer libro y ahora goza de una gran popularidad y prestigio de cara a la población. Sus hazañas en los Reckoners han despertado la curiosidad en muchos Épicos y buena parte de ellos quieren asesinarlo.

El estilo narrativo de Brandon Sanderson, el autor, es tan increíble como en el primer libro. Goza de excelentes descripciones muy concisas, combinadas con diálogos para agilizar la lectura, mientras se avanza en la trama principal. La inventiva de Sanderson continúa siendo impresionante, sobre todo a la hora de tratar los poderes de los Épicos, la creación de Babilonia Restaurada, nuevos personajes en la célula Reckoner y, por supuesto, algún que otro giro argumental de lo más inesperado.

Desde nuestro punto de vista, hemos notado cierto descenso en el nivel en las metáforas y analogías que utilizan los personajes, sobre todo David, para darle un toque de humor al libro. En Steelheart, estos recursos literarios eran muy divertidos, siempre teniendo en cuenta que al protagonista se le dan muy mal usarlos. En Firefight, aún conociendo de antemano que el punto fuerte de David no son las metáforas, la gran mayoría sobran de la lectura. Sanderson podría haber usado un poco más de ingenio en las mismas aún teniendo en cuenta que, debido a la naturaleza de su protagonista, no tuvieran que tratarse de una obra maestra.

Podemos concluir que Firefight es una sorprendente continuación de la saga de Los Reckoners, comenzada con Steelheart. El primer libro de la saga supuso una cota insuperable pero, no por ello inalcanzable por parte de la pluma de Brandon Sanderson. Como siempre, ha sido todo un alarde de ingenio y creatividad por parte de su autor e incluye un relato adicional, titulado Mitosis, ubicado entre el primer y segundo libro de la saga. Nunca cesaremos de recomendar esta saga, de la cual esperamos con ansias que salga a la luz su último volumen bautizado como Calamity.

Otros títulos del autor:
El Rithmatista – Libro 1 de la saga Rithmatist
Steelheart - Libro 1 de la saga Los Reckoners
Calamity - Libro 3 (final) de la saga Los Reckoners
Legión y El alma del emperador - Libro autoconclusivo

lunes, abril 13

El Rithmatista

lunes, abril 13
Libro: El Rithmatista
Título original: The Rithmatist
Saga: Rithmatist #1
Autor: Brandon Sanderson
Género: Fantasía
Editorial: Nova (Ediciones B)
Año: 2013
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-666-5586-6
Páginas: 448
Puntuación: 8
Reseña: Con el título de El Rithmatista, Brandon Sanderson nos ofrece un nuevo concepto de literatura fantástica en la que la humanidad se enfrenta al peligro de unos seres salvajes llamados tizoides. Esta amenaza se trata de unas criaturas bidimensionales, como dibujos, que no parecen tener otro objetivo que no sea aniquilar a humanos.

Para luchar contra las hordas enemigas, el sistema educativo se centra en formar a estudiantes normales y a una minoría selecta: los rithmatistas. Estos últimos son personas que tienen la capacidad para crear dibujos y formas geométricas con propiedades muy peculiares. De esta forma, con sólo dibujar una línea en el suelo, pueden crear una barrera infranqueable o dibujar seres capaces de defenderlos y luchar contra el enemigo. Los rithmatistas son fundamentales para el tejido social pues, al acabar su formación, acuden al frente donde combatir contra los tizoides enemigos y proteger las fronteras de la invasión incontrolada de tizoides salvajes.

El libro de El Rithmatista se centra en la vida de Joel, un joven estudiante que, aunque no es un rithmatista, vive apasionado y obsesionado con la rithmática. Es una persona muy brillante e inteligente, aunque algo vago como estudiante. Su técnica con el dibujo es asombrosa y, en cierto modo, es capaz de trazar dibujos mejor que alumnos de rithmática de su edad. Sin embargo, el talento de Joel es inservible porque sus dibujos no poseen cualidades rithmáticas.

El libro comenzará con la obsesión de Joel por la rithmática, la vida diaria del mismo como estudiante y el funcionamiento de Armedius, el campus donde se forman alumnos de diversas edades y disciplinas. Una serie de desaparaciones de estudiantes rithmatistas provocará una alarma en todo Armedius y contará con la ayuda de la policía para descubrir al causante de los hechos, mientras se abre una investigación para determinar si los estudiantes fueron secuestrados o asesinados.

Nos encontramos ante uno de los trabajos del gran Brandon Sanderson, autor que nos sorprende con cada libro que escribe. En esta ocasión, comenzamos la lectura con algo de escepticismo porque no terminaba de convencernos la posibilidad de que unos seres bidimensionales fueran una amenaza para la humanidad. La explicación de la rithmática, en cambio, nos encantó; de hecho, estábamos deseando de que aparecieran duelos entre rithmatistas a lo largo del libro. Al avanzar el argumento, aún no pareciéndonos algo muy sutil lo de las criaturas bidimensionales, sí que se vuelve más interesante por cada página. El resultado final es un libro que nos agradó de principio a fin pese a que, sinceramente, no apostáramos fuerte por él.

El estilo de Sanderson es muy similar al utilizado en Steelheart. Con una acertada tercera persona, utiliza un personaje joven capaz de empatizar con cualquier lector. Decora sus aventuras con un lenguaje muy directo, manteniendo un buen nivel en su escritura, y con el uso de algunos diálogos con los que avanza en la historia mientras evita narraciones sobrecargadas. La inclusión de un personaje femenino que se cruza con Joel le da mucha más vida al argumento con adorables momentos cotidianos; además, todo lector espera el inicio de una amistad entre ambos, aunque Sanderson sabe hacerse de rogar.

Como apuntamos anteriormente, El Rithmatista es un libro que nos llamó la atención pero, antes de leerlo, no terminaba de convencernos la existencia de criaturas bidimensionales que pudieran atacar a humanos. Pero a Brandon Sanderson nunca se le puede subestimar, es de los pocos autores capaces de romper este tipo de umbrales, ha sabido engancharnos más tras cada página y estamos deseando que salga a la luz la siguiente entrega de esta saga. Obviamente, no es el mejor libro que hemos leído del autor, pero aún así lo consideramos una lectura muy recomendable.
La Estantería de Cho © 2014