Mostrando entradas con la etiqueta clan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clan. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 29

¡Caca de Vaca!

domingo, septiembre 29

Libro: ¡Caca de Vaca!
Título original: Caca Boudin
Autora: Stephanie Blake
Origen: Francia
Género: Cuento, primeros lectores
Editorial: Beascoa (mayo 2019)
Año: 2015
ISBN: 9788448853587
Páginas: 40
Formato: Encuadernación cartoné, páginas de papel
Reseña: ¡Caca de vaca! forma parte de la colección de cuentos del conejito Simón de la autora Stephanie Blake. Además, tiene una serie de animación que actualmente está disponible en Netflix y Clan.

En esta historia, nuestro amigo Simón siempre responde a sus padres con la misma frase ¡Caca de vaca! Indudablemente, un acto de rebeldía con el que pretende eludir sus responsabilidades; como despertarse por la mañana temprano, comer espinacas o bañarse. Pero muy pronto, su actitud le traerá graves consecuencias.

Partiendo de la base de que este libro tiene un humor escatológico que encanta a los pequeños, de antemano ya os podéis imaginar que es tremendamente divertido. No obstante, también es un título ideal para aprender a leer porque contiene frases cortas, sencillas y cotidianas. Además, a nivel pedagógico es muy interesante porque trabaja el respeto y la obediencia de los más pequeños desde una perspectiva muy divertida y con una moraleja para que reflexionen sobre la importancia de tener una buena conducta y obedecer a sus mayores.

Este cuento lo hemos leído con nuestro hijo de tres años. A Darío le ha encantado porque ya conocía al conejito Simón por el cuento ¡Que viene el lobo! pero, sobre todo, porque continuamente está gritando ¡Caca de vaca! Darío está en una edad en la que le resulta muy divertido hablar de cacas y guarrerías, ya que es consciente de que hay ciertos temas que son desagradables y de mala educación, pero a los más pequeños siempre les provoca la risa. Desde que tenemos este cuento, se lo hemos leído infinidad de veces porque le gusta participar en la lectura, ya que cuando se lo estamos contando, hacemos una pausa y él grita Caca de Vaca. Además, él no sabe leer pero nos ha servido para que reconozca las tres palabras clave de este cuento.

En referencia al formato, destaca su gran tamaño y su diseño para primar el mensaje sobre el contenido visual. Por ello, en su lectura encontraremos dibujos sencillos con trazos gruesos para ayudar a que los peques se sientan cómodos en su lectura. Uno de los personajes que aparece es un lobo y sus intenciones no son buenas, por ello, el dibujo del lobo es el de un personaje civilizado y nada agresivo. En consonancia con la sencillez gráfica, veremos que existe poca variedad de colores en cada página, siendo lo habitual un fondo liso de color y una paleta de colores muy reducida en cada página.

En definitiva, ¡Caca de Vaca! es un cuento muy divertido e ideal para primeros lectores, ya que utiliza frases cortas, directas y sus dibujos son muy coloridos y alegres.

 ¿Te gustan los cuentos infantiles? Visita nuestra sección de pequereseñas

sábado, agosto 17

Peppa viaja a la luna

sábado, agosto 17

Libro: Peppa viaja a la luna
Género: Infantil
Editorial: Beascoa (junio 2019)
ISBN: 9788448852399
Páginas: 48
Formato: Encuadernación cartoné, páginas de papel
Reseña: En la guardería de Peppa Pig es el Día el Espacio y Madame Gazelle aprovecha para explicarles a los alumnos qué es la Luna y llevarlos de excursión al museo del Espacio. Allí aprenderán cuántos planetas hay en el sistema solar, se vestirán con trajes espaciales y se sentirán astronautas por un día.

Estamos ante un cuento con una protagonista tan carismática y querida por los niños como es Peppa Pig que nos familiariza con los fascinantes datos sobre el Universo. Un cuento que nos ha encantado porque contiene mucha información sobre el espacio que disfrutarán tanto grandes como pequeños. De hecho, leyéndolo con nuestro hijo nos hemos quedado alucinados porque no sabíamos que cuatro planetas del sistema solar tienen anillos y es que cuando lo estudiamos en el colegio, en los libros solo se mencionaba que Saturno tenía dicha característica. La verdad es que nos hemos quedado muy impactados e incluso lo hemos comentado con familiares y amigos, ya que nos parece maravilloso que los cuentos de niños consigan darnos lecciones a nuestra edad. 

En referencia a la historia, nos encontramos con una trama que sigue la misma línea que los episodios de la serie televisiva, incluso el capítulo 21 de la tercera temporada es bastante similar, ya que trata sobre la Luna y van al museo del espacio. Además de la historia de Peppa y sus amigos, en la parte inferior de cada página se incluyen datos sobre el universo que nos parecen didácticos y muy interesantes para que los niños se familiaricen de forma sencilla con estos datos, que explicados en el colegio a veces son más difíciles de comprender. 

Nuestra experiencia con este cuento ha sido con nuestro hijo de tres años. Darío es fan de Peppa Pig y cualquier libro que protagonice le encanta, simplemente porque aparece su personaje favorito. A veces nos preguntamos cómo responderemos a nuestro hijo cuando nos haga ciertas preguntas a corto y largo plazo. No obstante, con títulos como éste nos damos cuenta que quizás no es tan complicado, ya que explicarle qué es el Universo y el espacio a través de sus páginas nos ha sorprendido por la facilidad con la que nuestro hijo ha adquirido dichos conocimientos. Darío ha aprendido que la Tierra tarda 24 horas en girar sobre sí misma, qué es un astronauta y una nave espacial.

El formato de este cuento es de tamaño grande, tiene brillos en la portada muy llamativos y su interior  es muy colorido, desprende alegría y el tamaño de letra es muy asequible para facilitar la lectura. El diseño y colores siguen en la línea de la serie de televisión, cargada de colores y personajes que reconocerán todos los fans de Peppa Pig. Los textos que aparecen son asequibles y están bien compensados con respecto a las ilustraciones que, sin lugar a dudas, tienen el verdadero protagonismo para nuestro hijo. Además, resulta muy curioso que en algunos fondos aparezca el color negro para simular que los personajes se encuentran en el espacio.

En definitiva, Peppa viaja a la luna es un cuento educativo donde los más pequeños pueden aprender términos tan complicados como los planetas, las estrellas y el sistema solar a través de una protagonista a la que adoran. Un cuento didáctico, alegre y que nos demuestra que aprender también es divertido.
La Estantería de Cho © 2014