Mostrando entradas con la etiqueta stephanie blake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stephanie blake. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 29

¡Caca de Vaca!

domingo, septiembre 29

Libro: ¡Caca de Vaca!
Título original: Caca Boudin
Autora: Stephanie Blake
Origen: Francia
Género: Cuento, primeros lectores
Editorial: Beascoa (mayo 2019)
Año: 2015
ISBN: 9788448853587
Páginas: 40
Formato: Encuadernación cartoné, páginas de papel
Reseña: ¡Caca de vaca! forma parte de la colección de cuentos del conejito Simón de la autora Stephanie Blake. Además, tiene una serie de animación que actualmente está disponible en Netflix y Clan.

En esta historia, nuestro amigo Simón siempre responde a sus padres con la misma frase ¡Caca de vaca! Indudablemente, un acto de rebeldía con el que pretende eludir sus responsabilidades; como despertarse por la mañana temprano, comer espinacas o bañarse. Pero muy pronto, su actitud le traerá graves consecuencias.

Partiendo de la base de que este libro tiene un humor escatológico que encanta a los pequeños, de antemano ya os podéis imaginar que es tremendamente divertido. No obstante, también es un título ideal para aprender a leer porque contiene frases cortas, sencillas y cotidianas. Además, a nivel pedagógico es muy interesante porque trabaja el respeto y la obediencia de los más pequeños desde una perspectiva muy divertida y con una moraleja para que reflexionen sobre la importancia de tener una buena conducta y obedecer a sus mayores.

Este cuento lo hemos leído con nuestro hijo de tres años. A Darío le ha encantado porque ya conocía al conejito Simón por el cuento ¡Que viene el lobo! pero, sobre todo, porque continuamente está gritando ¡Caca de vaca! Darío está en una edad en la que le resulta muy divertido hablar de cacas y guarrerías, ya que es consciente de que hay ciertos temas que son desagradables y de mala educación, pero a los más pequeños siempre les provoca la risa. Desde que tenemos este cuento, se lo hemos leído infinidad de veces porque le gusta participar en la lectura, ya que cuando se lo estamos contando, hacemos una pausa y él grita Caca de Vaca. Además, él no sabe leer pero nos ha servido para que reconozca las tres palabras clave de este cuento.

En referencia al formato, destaca su gran tamaño y su diseño para primar el mensaje sobre el contenido visual. Por ello, en su lectura encontraremos dibujos sencillos con trazos gruesos para ayudar a que los peques se sientan cómodos en su lectura. Uno de los personajes que aparece es un lobo y sus intenciones no son buenas, por ello, el dibujo del lobo es el de un personaje civilizado y nada agresivo. En consonancia con la sencillez gráfica, veremos que existe poca variedad de colores en cada página, siendo lo habitual un fondo liso de color y una paleta de colores muy reducida en cada página.

En definitiva, ¡Caca de Vaca! es un cuento muy divertido e ideal para primeros lectores, ya que utiliza frases cortas, directas y sus dibujos son muy coloridos y alegres.

 ¿Te gustan los cuentos infantiles? Visita nuestra sección de pequereseñas

domingo, junio 16

¡Que viene el lobo!

domingo, junio 16

Libro: ¡Que viene el lobo!
Título original: Au loup!
Autora: Stephanie Blake
Origen: Francia
Género: Cuento, primeros lectores
Editorial: Beascoa (mayo 2019)
Año: 2015
ISBN: 9788448853594
Páginas: 40
Formato: Encuadernación cartoné, páginas de papel
Reseña: ¡Que viene el lobo! forma parte de la colección de cuentos del conejito Simón de la autora Stephanie Blake. Además, tiene una serie de animación que actualmente está disponible en Netflix.


Este cuento se basa en la fábula El pastor mentiroso de Esopo, también conocida por Pedro y el lobo, cuya moraleja nos transmite que no está bien decir mentiras porque cuando sea verdad nadie te creerá. En este cuento somos partícipes de cómo nuestro amigo Simón intenta escaquearse de sus labores cotidianas asustando a sus padres con la advertencia de que viene el lobo. De esta forma,  Simón siempre hace lo que le da la gana y contando mentiras evita ordenar su cuarto, recitar el abecedario o hacer pipí en el orinal. Sin embargo, un día recibirá una buena lección y aprenderá que no está bien decir mentiras. 

Nos encantan los cuentos que contienen moralejas para que nuestros pequeños aprendan a través de sus historias y animalillos a portarse bien. ¡Que viene el lobo! nos ofrece una lección maravillosa sobre las mentiras y la desobediencia, actitudes muy frecuentes en los niños pequeños que son muy complicadas de paliar y en muchas ocasiones no sabemos cómo tratarlas. Además, es muy habitual que cuanto más regañamos a nuestros hijos ante determinadas conductas, menos caso nos hacen porque nos toman como unos pesados y, por ello, agradecemos enormemente cualquier apoyo, como este cuento, que nos sirva para inculcar valores de una forma divertida e inesperada para ellos.
En referencia al formato, el tamaño de este cuento es grande y al abrirlo tiene en la parte izquierda el texto y en la derecha los dibujos. Los colores son muy vivos, ya que hace uso del azul, verde, rojo, amarillo y naranja. Nos ha llamado la atención que cada página donde se incluye el texto es de un color diferente y cambia el tamaño de la letra para enfatizar las palabras que se pretenden destacar. En cuanto al dibujo, los diseños son muy sencillos, ideales para los niños pequeños a los que va dirigido, los fondos son bastante limpios y el entintado es acuarelado.


Nuestra experiencia con este cuento ha sido con nuestro hijo de tres años. A Darío le ha gustado especialmente por la presencia del lobo feroz, pues acaba de conocer al conejito Simón gracias a este cuento. Como nuestro hijo es bastante travieso, se ha visto reflejado en muchos comportamientos del protagonista y, además, se ha divertido con las apariciones del lobo. Cada vez que terminamos de leérselo, le preguntamos si el conejito es bueno o malo y aprovechamos la ocasión para repasar las cosas malas que ha realizado.
Darío es un niño muy desobediente y, al igual que nuestro protagonista, siempre hace lo que le da la gana. Por ello, nos ha encantado este cuento, ya que hemos empatizado mucho con los padres de Simón. Últimamente, corregir el comportamiento de nuestro hijo nos cuesta bastante y, al igual que los progenitores del conejito, nosotros también hemos recurrido a las advertencias y a asustar a nuestro hijo para que sea más obediente. La verdad es que no nos hace mucha gracia hacerle sentir miedo, pero muchas veces es la única forma para que entienda el peligro que corre cuando hace ciertas cosas. Como indicamos con anterioridad, es muy complicado inculcar buenos comportamientos a un niño, por mucho que se lo repitamos. Por ello, ¡Que viene el lobo! nos ha servido de apoyo, pues toda ayuda es poca en la educación de nuestros hijos.
En definitiva, ¡Que viene el lobo! es un cuento para que los más pequeños disfruten de las aventuras del inigualable Simón, pero sobre todo para que aprendan que está muy mal contar mentiras y que pueden acarrerar consecuencias fatales.

¿Te gustan los cuenos infantiles? Visita nuestra sección de pequereseñas
La Estantería de Cho © 2014