Mostrando entradas con la etiqueta la familia crece. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la familia crece. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 21

Marmalade boy little #1

miércoles, octubre 21
Manga: Marmalade Boy Little
Título original: Marmalade Boy Little
Género: Shojo
Tomos: Abierta
Creadores: Wataru Yoshizumi
Editorial España: Planeta Cómic (octubre 2015)
Editorial Japonesa: Shueisha (2013)
Revista japonesa: Cocohana
Puntuación: 8,5
Reseña: Marmalade boy little es una secuela del manga Marmalade boy donde sus protagonistas son Rikka y Saku, los hermanos pequeños de Miki y Yu. Rikka siempre ha pensado que tenía dos padres, dos madres y Saku era su hermano. Muy pronto, su vida dará un giro cuando le hacen ver que una familia como la suya no es nada convencional.

A los doce años, Rikka y Saku empezarán a asistir al mismo instituto que iban sus hermanos mayores Miki y Yu, aunque evidentemente no estarán las mismas personas, sí que aparecerán muchos conocidos y se conservan algunos detalles como el club de tenis o la biblioteca. En esta nueva etapa, Rikka y Saku conocerán nuevos amigos, empezarán a experimentar el primer amor y serán más conscientes que nunca de que en realidad no son familia.

Con mucha nostalgia e ilusión, leer Marmalade boy little ha sido una experiencia más que gratificante, ya que Marmalade boy es uno de mis mangas fetiches desde que vi, en repetidas ocasiones, su versión anime La familia crece. Su versión manga también la disfruté al máximo y, de hecho, es uno de los títulos que siempre recomiendo para aquellos que quieran empezar a leer manga, ya que es una obra corta, con una historia romántica maravillosa y unos personajes entrañables.

Como podéis observar, le tengo gran estima a Marmalade boy y, aunque no soy muy amiga de las secuelas, debo reconocer que ésta la esperaba con muchísimas ganas. Mis primeras impresiones sobre este primer tomo son tremendamente positivas porque me he encontrado con unos protagonistas carismáticos, con el buen augurio de que la historia volverá a repetirse y, lo mejor, con poder conocer cómo es la vida actual de Miki, Yu y sus grandes amigos.

Aunque la historia de Marmalade boy little se centra principalmente en Rikka y Saku, ha sido una gran sorpresa que Wataru Yoshizumi también dedique algunas partes a conocer qué caminos han tomado los personajes de Marmalade boy que, en la actualidad, son adultos. Sinceramente, me ha encantado que la autora nos muestre cómo viven, qué ha sido de ellos y si continúan manteniendo contacto. No obstante, no podemos olvidar que la historia principal es la de Rikka y Saku que se concentra principalmente en el instituto, sus relaciones de amistad y pequeños atisbos de romance.

En este primer tomo se muestra una panorámica general de quiénes son los personajes pero, lógicamente, no da tiempo a que la historia se desarrolle demasiado. En adición, todo apunta a que Wataru Yoshizumi va a seguir la misma dinámica que con Marmalade boy en referencia a romances, relaciones de amistad y rutina de instituto.

Como os comentaba en la reseña de Capuccino, Wataru Yoshizumi es una autora con un dibujo inconfundible. Para mí, Marmalade Boy tiene un estilo precioso, ya no sólo por el diseño de sus personajes que son muy agraciados físicamente, sino también por los fondos, los detalles monos y las expresiones tan definidas y, en muchas ocasiones, cómicas. Es cierto que, después de dieciocho años, también se aprecia una evolución positiva en el dibujo de la autora,  aunque personalmente agradezco que haya conservado la expresividad de los personajes y el parecido físico.

En definitiva, el primer tomo de Marmalade boy little es una auténtica joya para aquellos que disfrutamos en su día de Marmalade boy. Un regalo que nos trae muy buenos recuerdos de unos personajes que, al igual que nosotros, han crecido y estábamos deseando saber qué habría sido de ellos. Aunque también es el comienzo de una nueva historia, nuevos personajes que vienen pisando fuerte y que pueden convertirse en el gran fenómeno que en su día protagonizaron Miki y Yu. Por todo ello, os recomendamos encarecidamente Marmalade boy little que, por cierto, puede leerse de forma independiente a Marmalade boy aunque, igualmente, os aconsejamos leerlo antes porque la historia al completo merece muchísimo la pena. 

Otras entradas relacionadas:
- Marmalade Boy
- PxP


sábado, noviembre 10

Wataru Yoshizumi

sábado, noviembre 10


¿QUIEN ES?
Wataru Yoshizumi es una mangaka japonesa.

¿CÓMO LA CONOCIÓ BAMBÚ?
A Wataru Yoshizumi la conocí a raíz del anime La Familia Crece, adaptación de su manga más popular Marmalade Boy. La Familia Crece fue un anime que seguí fervientemente en La2 a principios de los noventa y, en cuanto supe de la existencia de su versión en papel, no dudé en hacerme con el manga.

Como Marmalade Boy es un manga al que le tengo mucho cariño, decidí probar todas las series de la mangaka que he tenido a mi alcance.

¿POR QUÉ LE GUSTA A BAMBÚ?
Realmente, el único manga de Wataru que me ha llegado al corazón ha sido Marmalade Boy. Somos Chicos de Menta me pareció un manga muy ameno, pero no llegó a cautivarme como lo hizo su serie más famosa. Ultramaniac también es un manga al que le tengo aprecio porque la autora se animó con el género magical girls. El resto de mangas tampoco me han disgustado pero los veo demasiado flojos.

En las obras de Wataru priman las historias de amor, chicos adolescentes, institutos y relaciones de amistad. Personalmente, preferimos los mangas en los que la autora se adentra en líos amorosos, historias complicadas y amistades muy sinceras. Wataru siempre nos muestra historias donde sus personajes son inocentes y acaban envueltos en tramas que requieren madurez.   

En cuanto al dibujo, a Wataru Yoshizumi le ocurre como a muchos autores; tiene un estilo muy personal e inconfundible, lo cual se traduce en que en todas sus series acaba creando personajes clónicos. A pesar de ello, el dibujo de la autora ha ido evolucionando progresivamente y, aunque conserva su estilo, ha mejorado muchísimo.

En definitiva, mi obra predilecta de Wataru Yoshizumi es Marmalade Boy. Si continúo leyendo sus mangas es, básicamente, porque tengo la esperanza de que algún día vuelva a sorprenderme creando un manga tan bueno como Marmalade Boy.

LO QUE HE LEÍDO:
En negrita se encuentran los mangas que recomendamos de la autora:

- Porque me gustas
- PxP

jueves, julio 9

Marmalade Boy

jueves, julio 9
Nombre: Marmalade Boy
Título original: Marmalade Boy
Autora: Wataru Yoshizumu
Género: Shojo
Tomos: 6
Editorial España: Planeta
Editorial Japonesa: Shueisha
Revista Japonesa: Ribon
Año publicación Japón: 1992
Puntuación: 8
Reseña: Al regresar del viaje de Hawai, los matrimonios Koisikawa y Matsura reúnen a sus respectivos hijos, Miki y Yu, para comunicarles su decisión de divorciarse y llevar a cabo un intercambio de pareja. Para que sus hijos no sufran las consecuencias de la separación, ambas familias sugieren volver a casarse y convivir unidos bajo el mismo techo. En principio, la joven Miki no acepta la decisión de sus padres, mientras que Yu no pone objeción alguna a la próxima situación familiar.

Sin embargo, la convivencia será bastante apacible, por ello Miki se acostumbrará enseguida a su nueva familia, especialmente a Yu, quien se matriculará en su mismo instituto. Yu es un chico apuesto e inteligente, por ello Miki no tardará en fijarse en él, aunque al principio intentará reprimirse ya que no sería ético enamorarse de su “hermano”

No obstante, los sentimientos son incontrolables y aunque a Miki también le gusta su compañero de clase Ginta, finalmente tendrá que aclararse y decidirse por uno de los dos.

Al contrario de otros mangas, en Marmalade Boy los personajes secundarios tienen tanto protagonismo y sus historias de amor son tan interesantes como las propias de los protagonistas principales. Así, personajes como Meiko, Ginta, Arimi, Rokutanda, Namura, Suzu, Kei y Satoshi Miwa son los responsables de que Marmalade Boy mantenga un interés constante, ya que la pareja de Miki y Yu por sí sola hubiera sido bastante aburrida.

La edición de lujo que nos facilita Planeta no solo presenta un formato impecable sino que además nos ofrece un contenido muy completo en cuanto a páginas a color, información extra referente al anime y entrevistas con otras mangakas de reconocido nombre como Ai Yazawa, Miho Obana y Megumi Mizusawa.

Sin duda, la reputación de Marmalade Boy se debe principalmente al éxito que cosechó su versión animada en los años 90. Quizás por ello, algunas personas pueden pensar que se trata de un manga sobrevalorado. De todos modos, la historia aunque es sencilla presenta algunos aspectos peculiares; como por ejemplo los cambios de parejas, la posibilidad de una pareja gay entre Yu y Miwa o las continuas insinuaciones referentes al sexo.

A grandes rasgos, Marmalade Boy es un manga suave, emotivo y entrañable en el que, en momentos puntuales, nos sorprende con dichos aspectos peculiares que comentábamos en el párrafo anterior y que quizás si se hubiera hecho mayor uso de ellos la historia hubiera mejorado, sin resultar tan melosa.

Reseñas relacionadas:
- Anime La familia crece

lunes, febrero 4

La Familia Crece

lunes, febrero 4
Nombre: La familia crece
Título original: Marmalade Boy
Director: Akinori Yabe
Idea original: Wataru Yoshizimu
Género: Shojo
Capítulos: 76 + Película
Duración capítulo: 22 min.
Año emisión Japón: 1994
Estudio: Toei Animation
Cadena Japón: Fuji Televisión
Puntuación: 8,5
Reseña: Los padres de Miki Koisikawa se van a divorciar porque conocieron a los Matsura, otro matrimonio, de los que se enamoraron y realizaron un intercambio de pareja. Ahora, pretenden casarse y, para que sus hijos no sufran por el divorcio, deciden trasladarse todos a una misma casa en la que convivir.

Miki, no acepta esta nueva situación y está dispuesta a expresar su disconformidad en la reunión que se celebra para conocer a los Matsura. Llegado el momento, Miki se queda prendada cuando ve por primera vez a Yuu, el hijo de los Matsura, aunque no hará buenas migas con él. Finalmente, la decisión de vivir todos juntos es irrevocable, a pesar de la oposición de Miki.

La llegada de Yuu al instituto ha conseguido captar la atención del público femenino. No obstante, el hijo de los Matsura tiene a Miki un poco desconcertada porque siempre se está burlando de ella. Miki intenta seguir su vida normal en el instituto, ocultando su pequeño secreto para evitar las habladurías.

Miki está apuntada al Club de Tenis femenino de su instituto en el que pasa muchas horas de entrenamiento. Estando en las pistas de tenis, ésta recibe un golpe en la cabeza y la llevan a la enfermería del instituto. Cuando está en la camilla, Yuu viene a verla y la besa pensando que está dormida. Ese beso será el principio de una historia de amor en la que se interpondrán terceras personas y muchísimos problemas.

Aunque los protagonistas oficiales son Yuu y Miki, se resaltan las historias de los personajes secundarios, siendo igual de relevantes. Así, tenemos a Meiko que vivirá un romance prohibido con su profesor, Ginta que está enamorado de Miki y, finalmente, Arimi que está enamorada de Yuu.

Este anime alcanzó altos índices de popularidad en la década de los 90 gracias a su emisión en La2. Destacar su espectacular banda sonora, totalmente acorde con el ambiente de emoción que se pretende infundir al espectador.

Esta versión anime del manga Marmalade Boy es bastante fiel; sin embargo, la historia se alarga en el anime con la introducción de nuevos personajes e historias. La autora creó nuevos bocetos para que en la versión animada aparecieran los personajes americanos Michael, Brian, Jenny, Doris, y Will.

Tras la finalización del anime, en el mismo año 1995, se hizo una película en la que se explica el por qué Yuu le da un beso a Miki. Así, se trata de una precuela del anime que puede tomarse como un capítulo cero cuyo protagonista es Yuu.

Creo que no es necesario recomendar este anime porque es un clásico muy conocido y la mayoría ha visto u oído hablar de él. La familia crece es una historia fresca y juvenil que con sus líos amorosos conquistó el corazón de muchísimos espectadores. Todo transcurre en un ambiente de pureza y desparrame de sentimientos que puede resultar un poco ñoño; sin embargo, deja con buen sabor de boca al público y con ganas de volver a ver la serie.




Reseñas relacionadas:
- Manga Marmalade Boy
La Estantería de Cho © 2014