Mostrando entradas con la etiqueta mangaka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mangaka. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 12

Crónica presentación y firma Mangaka, lágrimas en la arena de María José Tirado

lunes, mayo 12

Ayer 11 de mayo, a las 18:30 comenzaba la presentación del libro Mangaka, lágrimas en la arena de María José Tirado en la 29º Feria del Libro del Cádiz que se está celebrando estos días, del 9 al 18 de mayo en el Baluarte de la Candelaria.

Mangaka. Lágrimas en la arena es la novela ganadora del IV Premio Vergara – El rincón de la Novela Romántica que fue publicada el pasado enero por el sello Vergara de Ediciones B. Un título con una protagonista inusual que me conquistó por su historia de amor, tintes paranormales e intriga, así que no podiamos faltar a la cita y aprovechamos la oportunidad para conocer en persona a María José Tirado.

El acto fue presidido por Ana Belén Mota de la tienda online Libros Paraíso Romántico y, a continuación, María José Tirado nos explicó, a grandes rasgos, la historia de Mangaka. Lágrimas en la arena. En referencia a los perfiles de sus protagonistas, la autora destacó que cuando empezó a escribir dicho título pretendía crear un personaje femenino fuerte y diferente, así que decidió que Carla tuviera tatuajes, piercings y vistiera extravagante para demostrar que, a veces, las apariencias engañan. Además, la idea de que Carla fuera mangaka hentai surgió porque María José Tirado es un poco friki y le gusta el manganime. La autora también pretendía ser original con el romance de los dos protagonistas, su irremediable atracción física pese a ser dos polos opuestos, darle un toque paranormal a la trama central e insuflarle intriga con el tema policíaco. En cuanto al drama, no sólo quería enfocarlo como algo triste sino también como un canto a la esperanza para transmitir a los lectores que siempre se puede empezar de cero y cambiar a mejor.

En el  turno de preguntas María José Tirado nos habló de sus proyectos futuros, entre ellos una novela que pronto será publicada en ebook y la confirmación de Mangaka 2. Aunque no pudo ofrecernos muchos detalles, sí que nos adelantó que su nueva novela sería de intriga, suspense y romántica. De Mangaka 2, nos anticipó que volvería a aparecer Carla, Eric, Virginia e Ítalo y, además, tiene pensado que la historia sea más policíaca, con más intriga y mucho más misterio. Por otra parte, la autora también nos habló de su otra trilogía compuesta por Entre Vampiros, La Esencia de Lilith y La Emperatriz de los vampiros.

La presentación finalizó con un caluroso aplauso y, acto seguido, pasamos a la sesión de firmas donde pudimos conocer a María José Tirado. Lógicamente, llevamos nuestro ejemplar de Mangaka, lágrimas en la arena para que nos lo firmara y tuvimos la oportunidad de charlar con ella sobre su libro y sus próximos proyectos. Además, aprovechamos para preguntarle sobre sus gustos otakus, ya que como muchos sabéis nos encanta el manga y teníamos mucha curiosidad, así que la escritora nos sorprendió mucho cuando nos dijo que le gusta Mi vecino Totoro y Berserk.

En definitiva, estamos muy satisfechos con esta presentación porque hemos tenido la oportunidad de conocer en persona a una autora extrovertida, cercana, simpática y muy amable. Una chica estupenda con la que nos lo hemos pasado genial, compartimos gustos frikis e incluso ese afán por el perfeccionismo. Por todo ello, le deseamos a nuestra querida paisana que tenga mucho éxito en su carrera como escritora.
 
Otras entradas relacionadas:
- Reseña Mangaka, lágrimas en la arena

miércoles, febrero 19

Mangaka. Lágrimas en la arena

miércoles, febrero 19

Libro: Mangaka. Lágrimas en la arena
Título original: Mangaka. Lágrimas en la arena
Autora: María José Tirado
Género: Romántica, contemporánea
Editorial: Vergara (Enero 2014) 
Año: 2014
Origen: España
ISBN: 978-84-15420-76-7
Páginas: 384
Puntuación: 8,5
Reseña: Carla Monzón es una mangaka hentai que vive sola en su piso y se hace cargo de mantener la residencia donde se aloja su madre enferma de alzheimer.  A sus veinte años, Carla no ha tenido una vida fácil, pero ahora por fin ha logrado una estabilidad económica al dedicarse profesionalmente a su mayor sueño que es dibujar.

Sin embargo, la vida de esta joven está a punto de dar un giro cuando accidentalmente cae a un río y el atractivo subinspector Eric Serra le salva la vida. Este acontecimiento supondrá para Carla el hallazgo de un don muy especial que le permitirá ponerse en contacto con los muertos a través de sus propios sueños.

Mangaka. Lágrimas en la arena es la novela ganadora del IV Premio Vergara – El rincón de la Novela Romántica. Un título catalogado bajo la etiqueta de romántico pero cuyo contenido abarca otras vertientes tan suculentas como la resolución de crímenes, los misterios de la videncia y el acercamiento al trabajo diario de una dibujante de manga. Una novela atrayente y variada que viene acompañada con la elegante pluma de nuestra paisana María José Tirado.

Como decía anteriormente, Mangaka es una obra romántica cuya historia se centra en narrar en primera persona la relación entre Carla y Eric. Un romance que nace de la atracción sexual y que, gracias al contacto diario por la investigación policial, muy pronto Carla pasará a experimentar sentimientos más fuertes de lo que esperaba. Esta relación me ha gustado especialmente por cómo se desarrollan los acontecimientos, pues pese a que la protagonista en un principio intenta alejarse de Eric, no puede evitar caer en el juego de miradas, los flirteos, acercamientos y que se le ericen los vellos cada vez que lo sienta cerca. Ese enamoramiento que se cuece a fuego lento me ha parecido muy romántico y sugerente por el juego de seducción que utilizan sus protagonistas. Además, esta historia se condimenta por las inquietudes y miedos de Carla a la hora de mantener una relación, pues la joven mangaka tendrá que resolver el conflicto interior que mantiene con sus fantasmas del pasado.

Por otra parte, la vida personal de Carla también toma un papel muy importante en la historia, ya que no solo conocemos el presente de la protagonista, sino también la trayectoria que ha seguido desde su infancia. Un pasado duro que le ha dejado secuelas psicológicas pero que, con el paso del tiempo, ha sabido superar. En esta trama entra en juego los asuntos familiares, el dramatismo y los secretos del pasado que, además de estar bien hilado, se complementa a la perfección con la historia principal.

En este libro también tiene cabida la intriga, la cual viene servida por los dos casos de investigación que tendrá que resolver el subinspector Serra con la ayuda de Carla. No se trata de un título en el que se profundice demasiado en los asesinatos y sus entresijos, ya que no se trata de una novela negra, pero sí que los protagonistas se enfundan en una misión para recabar pruebas que determinen quién es el culpable. Personalmente, considero que esta subtrama es muy interesante porque me ha mantenido expectante por conocer la identidad del asesino y su resolución me ha dejado muy satisfecha.

En cuanto al don de Carla, la videncia es una cuestión con mucho magnetismo porque aporta a la historia una buena dosis de misterio. Además, este aspecto también invita a la reflexión sobre la credibilidad de los médiums y su uso para resolver asesinatos. A mi me encanta todo lo referente a este tema y, por ello, me agrada cómo la autora lo ha enfocado y vinculado a los sueños.   

Para apoyar una buena historia, se necesitan unos buenos personajes y en Mangaka hemos encontrado perfiles que no dejarán indiferente a ninguno de sus lectores. Por una parte, Carla es una protagonista original por su trabajo como mangaka y su estilismo, mientras que Eric es el prototipo de hombre físicamente perfecto. Dos protagonistas con mucha personalidad pero que también esconden sus heridas del pasado, lo cual me ha llevado a tomarles cariño y a empatizar con sus historias personales. En cuanto a los secundarios, destaco a Ítalo y Virginia que son los amigos de Carla y los causantes de poner la nota humorística al libro.

En definitiva, Mangaka es una novela romántica con una protagonista muy original que no sólo se centra en narrarnos la intensa historia de amor entre una chica y un hombre atractivo, sino también un libro con intriga, drama y misterio. Recomendado por ser un título apasionado, enigmático y  muy bien escrito.

sábado, noviembre 10

Wataru Yoshizumi

sábado, noviembre 10


¿QUIEN ES?
Wataru Yoshizumi es una mangaka japonesa.

¿CÓMO LA CONOCIÓ BAMBÚ?
A Wataru Yoshizumi la conocí a raíz del anime La Familia Crece, adaptación de su manga más popular Marmalade Boy. La Familia Crece fue un anime que seguí fervientemente en La2 a principios de los noventa y, en cuanto supe de la existencia de su versión en papel, no dudé en hacerme con el manga.

Como Marmalade Boy es un manga al que le tengo mucho cariño, decidí probar todas las series de la mangaka que he tenido a mi alcance.

¿POR QUÉ LE GUSTA A BAMBÚ?
Realmente, el único manga de Wataru que me ha llegado al corazón ha sido Marmalade Boy. Somos Chicos de Menta me pareció un manga muy ameno, pero no llegó a cautivarme como lo hizo su serie más famosa. Ultramaniac también es un manga al que le tengo aprecio porque la autora se animó con el género magical girls. El resto de mangas tampoco me han disgustado pero los veo demasiado flojos.

En las obras de Wataru priman las historias de amor, chicos adolescentes, institutos y relaciones de amistad. Personalmente, preferimos los mangas en los que la autora se adentra en líos amorosos, historias complicadas y amistades muy sinceras. Wataru siempre nos muestra historias donde sus personajes son inocentes y acaban envueltos en tramas que requieren madurez.   

En cuanto al dibujo, a Wataru Yoshizumi le ocurre como a muchos autores; tiene un estilo muy personal e inconfundible, lo cual se traduce en que en todas sus series acaba creando personajes clónicos. A pesar de ello, el dibujo de la autora ha ido evolucionando progresivamente y, aunque conserva su estilo, ha mejorado muchísimo.

En definitiva, mi obra predilecta de Wataru Yoshizumi es Marmalade Boy. Si continúo leyendo sus mangas es, básicamente, porque tengo la esperanza de que algún día vuelva a sorprenderme creando un manga tan bueno como Marmalade Boy.

LO QUE HE LEÍDO:
En negrita se encuentran los mangas que recomendamos de la autora:

- Porque me gustas
- PxP

jueves, septiembre 1

Ai Yazawa

jueves, septiembre 1

¿QUIEN ES?
Ai Yazawa es una mangaka japonesa.

¿CÓMO LA CONOCIMOS?
La primera obra que leímos de la autora fue Paradise Kiss. Recopilar en tan solo 5 tomos una buena historia y unos personajes tan interesantes no es algo de lo que puedan presumir muchos autores y, Ai Yazawa, en nuestra opinión, lo consiguió con Paradise Kiss. Por aquel entonces, en España solamente se había licenciado ese título, así que cuando anunciaron Nana estábamos segurísimos de que la compraríamos. A raíz de esos dos mangas, nos hicimos fan de Ai Yazawa.

¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Cuando estamos ante un manga, lo primero que valoramos es el dibujo y la historia. Muchas veces, estos dos aspectos no vienen de la mano, pero no es el caso de Ai Yazawa, ya que nos gustan sus títulos precisamente porque aprueban con nota en ambos apartados.

En cuanto al dibujo, Ai Yazawa tiene su propio estilo a la hora de diseñar personajes. Normalmente suelen ser muy estilizados y con presencia, con esto último nos referimos a que destacan tanto por su carácter como por su físico. La autora adorna a los personajes con muchos complementos y vestuario llamativo, reflejando así su afán por la moda.

En cuanto a las historias, la autora nos ha sorprendido porque es capaz de compilar un buen argumento en mangas de pocos tomos como pueden ser Paradise Kiss, Last Quarter y No soy un ángel. Sin embargo, Yazawa también tiene la capacidad de hacer un manga largo como la popular Nana.

Por último, podemos decir que Ai Yazawa es una de nuestras mangakas favoritas porque nos gustan la mayoría de sus obras. Además, en sus shojos y joseis hemos encontrado historias, de amor y amistad, muy elaboradas y atractivas. Pero sobre todo, es una autora capaz de inventar grandes personajes como Miwako, Nana, George, Arashi, Isabella o Ren.


LO QUE HEMOS LEÍDO:
En negrita se encuentran los mangas que recomendamos de la autora:

- Last Quarter (1998)
- Paradise Kiss (1999)
- Nana (2000)
La Estantería de Cho © 2014