Mostrando entradas con la etiqueta maría josé tirado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría josé tirado. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 30

Crónica presentación y firma de Almas de Acero

sábado, junio 30

Ayer 29 de junio tuvo lugar la presentación del libro Almas de Acero de María José Tirado en la librería Bibliopola de Chiclana de la Frontera (Cádiz). El evento comenzó a las 20:00 y, una vez más, Bambú quiso estar presente para escuchar todas las curiosidades que rodea la creación de esta novedad de junio y compartir con otras lectoras su pasión por la lectura.

María José Tirado comenzó presentando su última novela Almas de Acero, tercer libro de la serie Hombres de Acero que puede leerse de forma independiente y publicado por Titania. Almas de Acero es un libro romántico, con escenas eróticas, acción e intriga centrado en el personaje de Dominic que, junto a Eve, viaja a Tailandia para encontrar a su hermana Charlene (Leer reseña). La autora nos contó que esta novela ha sido la más difícil de escribir por todo el trabajo de documentación que hay detrás, ya que ella nunca ha estado en Tailandia y buscar información sobre un país tan exótico y con una cultura tan distinta a la nuestra le llevó meses. Además, compartió con nosotros varias curiosidades sobre las costumbres de Tailandia y su forma de vida, lo cual dio lugar a un interesante debate entre los presentes por la personalidad tan distinta de los japoneses y el machismo.
En el apartado de preguntas, María José Tirado habló sobre el Muay Thai, deporte que aparece en la novela y del que tuvo que empaparse a base de libros y vídeos de campeonatos para poder describir al detalle las escenas de acción que aparecen. En adición, respondió distendidamente a preguntas sobre su carrera como escritora, bibliografía y nuevos proyectos, concretamente está escribiendo dos novelas y una es muy diferente a las que ya tiene publicadas.

En otro orden, la conversación se dirigió hacia otros derroteros y acabamos hablando sobre la importancia de ser coherente a la hora de escribir un libro. Este último tema me pareció fascinante dado que no nos damos cuenta que muchas apreciaciones, que aparecen de pasada en las obras, esconden una búsqueda de información exhaustiva para contrastar esos pequeños detalles. Como por ejemplo cuánto crece el pelo de una persona o cuidar que no aparezcan elementos que no existían en determinada época histórica. 

Resumiendo, ha sido un auténtico placer volver a encontrarme con María José Tirado porque, aparte de conocer más detalles sobre Almas de Acero, siempre acabamos hablando de otros temas muy interesantes sobre el mundo editorial, actualidad y la vida misma. Una vez más, agradecemos a Ana Belén de la librería Bibliopola por hacer posible este encuentro con la autora y esperamos que continúe apostando por este tipo de eventos y dando visibilidad a los autores de nuestra tierra. Por último, animamos a todos a que, independientemente de donde viváis, vayáis a las presentaciones de libros porque al final todos acabamos pasándonoslo genial, acompañamos a los autores en un día muy especial para ellos y se comparten experiencias y conversaciones muy gratificantes

jueves, junio 28

Almas de acero

jueves, junio 28
Libro: Almas de Acero
Autora: María José Tirado
Género: Romántica, erótica
Editorial: Titania
Año: junio 2018
Origen: España
ISBN: 978-84-16327-51-5
Páginas: 384
Puntuación: 7,5
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Dominic es un policía que trabaja en la Interpol en la trata de blancas. Motivado por la desaparición de su hermana hace catorce años, Dominic se formó como policía para obtener alguna pista pero, pese a sus esfuerzos, nunca ha sabido nada de su paradero y aún sigue buscándola desesperadamente. Por ello, cuando una vieja amiga le habla de la desaparición del hermano de Eve y la conexión con su hermana, no duda en ponerse en contacto con ella.

Cuando el hermano de Eve desaparece en Tailandia, una amiga la pone en contacto con Dominic para que la ayude a encontrarlo. Guiados por un objetivo común, Dominic y Eve viajarán a Tailanda para investigar qué ha ocurrido con sus respectivos hermanos.

Almas de Acero es el tercer libro de la serie Hombres de acero de María José Tirado y puede leerse de forma independiente. De hecho, yo misma he leído esta tercera entrega sin leer los dos anteriores y os aseguro que me he enterado de todo porque los protagonistas y cada historia son diferentes.

La historia de este libro se centra en la investigación de la desaparición de un hombre que estaba perfeccionando su entrenamiento de Muay thai en Tailandia. Debido a la falta de información, su hermana Eve decide viajar al país con la ayuda de Dominic para investigar el entorno y obtener pruebas para encontrarlo. De esta forma, acabarán inmersos en un peligroso viaje donde hallarán indicios de peleas ilegales, prostitución y mafias. 

En mi opinión, Almas de acero es un libro muy completo, ya que es romántico pero no sólo se centra en ese aspecto, sino que se complementa muy acertadamente con otras tramas policíacas, deportivas y culturales. Es cierto que me gusta la literatura romántica pero la disfruto mucho más cuando los autores integran un añadido para restarle monotonía al romance y, en este sentido, María José Tirado ha trabajado a fondo para completar la historia con tramas interesantes, rebosantes de acción y su particular toque de intriga. 

Como os he comentado anteriormente, la parte romántica no es el único foco de atención del libro pero, por supuesto, tiene un peso importante a lo largo de la historia. Se trata de un romance pasional, esporádico y muy ardiente en el que poquito a poco van fluyendo los sentimientos y la sensación de un amor imposible por la distancia y profesiones de los personajes. A nivel romántico, me ha gustado bastante que sea la mujer quien tome la iniciativa en la relación, teniendo en cuenta que Dominic es un hombre muy activo y fogoso. Precisamente por ese choque de personalidades tan fuertes y decididas, los diálogos de sus protagonistas resultan chispeantes, divertidos y muy intensos, al igual que los encuentros tan ardientes que describe la autora con todo lujo de detalles, pero con la sutileza que le concede la consabida experiencia de su pluma. 

Otro punto a destacar de Almas de acero es la documentación en la que ha trabajado la autora en cuanto a ambientación del entorno, aportación de curiosidades, el deporte de Muay Thai y acercarnos a la cultura tan diferente y exótica de Tailandia. En mi caso, valoro muchísimo este aspecto porque no sólo se aprecia el trabajo de documentación que hay detrás de la novela, sino que además a través de sus palabras ha conseguido transmitirnos ese conocimiento e infundirnos las ganas de visitar y saber más sobre dicho país asiático.

En cuanto a personajes, Dominic me ha conquistado aunque sea el prototipo de las novelas románticas. No obstante, cumple a la perfección con lo que voy buscando en este tipo de libros, el típico tío bueno malhumorado, descarado y con su lado oscuro. Eve es una protagonista algo diferente, ya que es fuerte, valiente, liberal pero, a su vez, muy insegura. Juntos forman un tándem explosivo que desemboca en guerras dialécticas apasionadas, derroche de chulería  y diálogos muy divertidos dentro de un contexto en el que también hay lugar para la seriedad de los temas que se abordan.

Narrado en tercera persona, Almas de acero es un libro muy ligero estructurado en capítulos donde predominan los diálogos y se van alternando los puntos de vista de sus protagonistas. De María José Tirado he leído otros libros y, una vez más, he quedado muy satisfecha con su escritura por profundizar en las descripciones que merecen la pena y darle ese toque divertido y profundo a las conversaciones manteniendo el buen ritmo.

En definitiva, Almas de acero es un libro que combina a la perfección la investigación con el romance. Un libro trepidante, pasional y muy emotivo que enamora por sus personajes, complicidad y la historia tan bien construida y documentada.

martes, junio 26

Diario de Kat

martes, junio 26

Libro: Diario de Kat
Autora: María José Tirado
Género: Romántica, erótica
Editorial: Ediciones B (Reedición mayo 2018)
Año: 2015
Origen: España
ISBN: 978-84-9070-558-2
Páginas: 468
Puntuación: 7,5
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Kat es una joven que no está atravesando por su mejor momento, ya que no le gusta su trabajo como cajera en un supermercado, su exnovio le fue infiel y debe pagar una fianza por perder un juicio y escribir un diario para demostrar su arrepentimiento. No obstante, Kat no pierde la ilusión y, para alegrarse la vista, se apunta a un gimnasio solamente por ver a un tío cañón.

Enzo es un italiano afianzado en Cádiz que va al gimnasio, es guapo, fuerte y tiene muchísimo dinero. Sin embargo, cuando tropieza con la patosa de Kat, nuestra protagonista descubrirá que es un auténtico cretino, especialmente con ella.

Diario de Kat es un libro divertidísimo, romántico y con escenas picantes que he devorado en pocas horas por su historia y personajes pero, sobre todo, porque transcurre en Cádiz y me he sentido como en casa mientras lo leía. La verdad es que no pensaba que me haría tanta ilusión que los protagonistas de un libro pasearan por las calles de mi localidad y me ha hecho mucha gracia imaginarme a Enzo con Kat en mi propio entorno.

Esta novela se centra en una historia de amor pasional y divertida, aunque también contiene subtramas familiares y de amistad que te atrapan por su desparpajo, secretos y acontecimientos cotidianos. Se trata de un libro muy dinámico porque la autora va entretejiendo el hilo argumental alternando el romance de Kat y Enzo, su situación laboral y la relación con su madre y abuela. Su buen ritmo, los giros inesperados y las grandes sorpresas me dejaron sin aliento, y su lectura definitivamente es muy adictiva.

La historia de amor me ha encantado porque se ajusta bastante bien a lo que suelo buscar en este género, una mezcla homogénea de amor, drama, pasión y diversión. El romance es bastante típico pero se ve reforzado por la química, batallas dialécticas, enredos y el enamoramiento que surge entre la pareja. Otro punto a destacar son las escenas de alto voltaje, ya que en Diario de Kat encontramos muchos pasajes subidos de tono narrados con gusto y alguna que otra fantasía erótica que sube la temperatura del ambiente.

En cuanto a la trama familiar, me ha encantado la abuela de Kat y los trillizos, pero la madre me caía fatal. Pese a la relación distante que tiene Kat con su madre y no saber quién es su padre, me ha parecido una familia muy unida y tradicional. La abuela es una mujer con una filosofía de vida y un entusiasmo maravilloso y me he reído muchísimo con sus ocurrencias. Además, la trama del secretismo con el padre de Kat también me pareció muy intrigante y, sin duda alguna, ha sido un añadido muy enriquecedor para la novela.

En el terreno laboral, me ha gustado que la autora abordara este aspecto porque refleja bastante bien la realidad de hoy en día con los trabajos precarios y la discriminación de la mujer. Para mí, ha sido muy fácil empatizar con Kat por tener un trabajo mal pagado, con un jefe deleznable y no poder dejarlo porque tiene facturas que pagar. No obstante, no todo es malo en el trabajo, ya que Kat tiene compañeras estupendas y son amigas de verdad. Lo único malo es que las amigas aparecen muy poco en la historia y me hubiera gustado saber más de ellas y presenciar más reuniones porque me parecían muy simpáticas.

Aunque los protagonistas se ciñen al estereotipo de personajes de novela romántica, debo admitir que me han encantado Kat y Enzo en pareja y por separado. Kat es una mujer real, con personalidad y comete errores como cualquier humano. En cambio, Enzo es el típico hombre de nuestros sueños con un lado tormentoso que le impide ser feliz. En cuanto a secundarios, la abuela es mi preferida del libro por ser como una madre para Kat pero, sobre todo, por ser una persona vital, alegre, optimista, adorable y un sol de señora.

Narrado en tercera persona alternando los puntos de vista de Kat y Enzo, Diario de Kat es un libro de lectura ágil y sencilla donde predominan los diálogos. Además, también incluye capítulos epistolares con el diario de Kat donde nos cuenta los acontecimientos más relevantes de su vida. 

En definitiva, Diario de Kat es una novela romántica donde no falta diversión, drama y sexo. Un libro que te atrapa con sus personajes tan reales, sencillos y pasionales pero también por su historia de amor tan enmarañada, intensa y emocional.

miércoles, junio 13

Perderme en ti

miércoles, junio 13

Libro: Perderme en ti
Autora: María José Tirado
Género: Romántica, erótica
Editorial: Ediciones B (Reedición mayo 2018)
Año: 2014
Origen: España
ISBN: 978-84-9070-557-5
Páginas: 395
Puntuación: 7
Primer capítulo: Leer aquí
Reseña: Alma Jenssen es una fotógrafa con una carrera llena de éxitos en el mundo de la moda. Tras dejarla su novio, se siente baja de ánimos y decide viajar a República Dominicana para pasar unos días en casa de su amiga Delia.

Cuando llega a la finca del adinerado marido de Delia, Alma conocerá al capataz Hans McBride con quién tendrá un flechazo tan solo verlo. No obstante, Hans es un tipo desagradable y arisco que la trata con desprecio porque piensa que Alma es otra cazafortunas como su amiga Delia.

Estamos ante una novela autoconclusiva de género romántico y con tintes eróticos que nos sumerge en una historia muy completa, ya que además de amor también encontraremos tensión, intriga, giros sorprendentes y mucha diversión. La parte cómica viene, sobre todo, de los diálogos tanto con los protagonistas como con los personajes secundarios, y son verdaderamente desternillantes.

El argumento principal de Perderme en ti está centrado en la relación de Alma y Hans. Un romance cargado de atracción física, pasión y batallas dialécticas que te matiene expectante por el fuerte carácter de sus personajes. Personalmente, es una novela que me ha gustado por el vaivén de sentimientos que experimentan sus protagonistas. Una montaña rusa de emociones que he disfrutado por los conflictos de pareja, celos y miedo a enamorarse de un imposible. Además, también se adentra en una subtrama sobre una familia colombiana millonaria, concretamente en sus negocios, influencias y trato al personal. En este sentido, me ha parecido un libro muy realista por tratar ciertos asuntos que parecen sacados de una película pero que, lamentablemente, son la pura realidad y transmiten mucha impotencia e incluso lástima.

Perderme en ti es el tipo de novelas románticas que más me gustan, ya que no es una relación plana y edulcorada, sino que hay discusiones, reconciliaciones y pasión desenfrenada. Es cierto que este libro puede considerarse erótico porque contiene escenas de sexo explícito y alto voltaje, pero es preciso aclarar que no son redundantes y se complementan bastante bien con la historia en general.

En cuanto a personajes, Alma me ha parecido una chica con aspiraciones, justiciera y muy noble. Estoy muy contenta con la protagonista porque me ha caído muy bien, tiene las ideas claras y no es la típica mojigata que me saca de quicio. En cambio, Hans sí que encaja en el prototipo de adonis musculado, guapo pero muy receloso de su vida privada. Como pareja, me ha encantado porque entre ellos se palpa la química y, en cuanto a trama, también me ha convencido la revelación final sobre los secretos de Hans. Del resto, Delia me ha parecido superficial, Augusto repugnante y Claudia, la hermana de Alma, muy divertida, de hecho pienso que deberia haber aparecido más a menudo porque me hacía mucha gracia cuando hablaba con su hermana. 

Narrado en la voz de Alma, Perderme en ti es un título bien escrito que brilla por los diálogos divertidos y la picardía de las escenas eróticas sin caer en la vulgaridad. Un libro de lectura ágil, adictiva y de corta duración que se lee enseguida y te deja con muy buen sabor de boca.

En defintiva, Perderme en ti es una novela romántica sencilla pero con personalidades potentes y una relación explosiva que hará las delicias de los adeptos al género. Un título adictivo y de lectura ágil, ideal para el verano por ser corta y refrescante.

sábado, febrero 24

Crónica presentación y firma de Scorpions y Manhattan Exciting Love

sábado, febrero 24

Ayer 23 de febrero tuvo lugar la presentación conjunta de Scorpions de María José Tirado y Manhattan Exciting Love de Cristina Prada, en la librería Bibliopola de Chiclana de la Frontera (Cádiz). El evento comenzó a las 18:30 y, una vez más, Bambú quiso estar presente para escuchar de primera mano a estas dos autoras gaditanas con quienes, además de emocionarnos con sus historias, siempre pasamos un rato muy divertido charlando de libros, anécdotas y asuntos relacionados con el mundo editorial.

María José Tirado comenzó hablando de su último libro autopublicado Scorpions. Una novela autoconclusiva de fantasía que nos cuenta la historia de amor entre una elfa y un líder de una tribu llamada los Scorpions. Dos razas muy diferentes que son eternos enemigos y cuyo encuentro les cambiará su percepción del bando contrario. Como amante de la fantasía, el romance y las aventuras, quedé prendada de la sinopsis y, por supuesto, acabé comprando el libro porque sé que la autora me va a sorprender con sus personajes y esta mezcla de razas tan explosiva. Además, la autora también nos habló de sus proyectos futuros como la próxima publicación en mayo de la historia de Dominich, tercer libro de la serie compuesta por Corazones de Acero y Acero bajo la piel, publicadas por Titania. La autora también compartió que estaba inmersa en una nueva novela de humor que, por lo poco que pudo contar, tiene una pinta estupenda y seguro que es super divertida por incluir anécdotas personales y personajes locos.


Por su parte, Cristina Prada nos presentó Manhattan Exciting Love, su última novela publicada en papel por parte de la editorial Esencia. Aunque este libro forma parte de la saga Manhattan Love, la autora nos comentó que pueden leerse de forma independiente porque cada libro se centra en una pareja distinta y es conclusiva. La historia de Manhattan Exciting Love se centra en el romance entre Lara y Connor. Dos personajes muy marcados porque Lara es una rata de biblioteca y Connor un tipo cruel, así que ya nos podemos imaginar que la relación será bastante complicada y con muchas emociones. Personalmente, todavía no he leído nada de Cristina Prada pero por el entusiasmo que transmitió la autora, hablándonos de sus personajes y escenas, ya tengo ganas de conocer sus historias. Además, la autora nos anticipó que en verano se va a publicar´en papel la bilogía Una caja de discos viejos y unas gafas de sol de 1964 en Booket y en septiembre la tercera entrega de Manhattan Love en Esencia

En el turno de preguntas, las autoras hablaron de asuntos relacionados con el mundo editorial como el papel de los correctores y editores, el tiempo que tardan en escribir un libro o el cariño que le tienen a sus personajes.

En definitiva, pasamos un rato muy divertido en un ambiente distendido y con unas autoras super cercanas, que aman los libros tanto como nosotros y disfrutan de su trabajo como escritoras. Una vez más, agradecemos a Ana de la librería Bibliopola por hacer posible este encuentro con las autoras y esperamos que cuando se publiquen sus próximos títulos vuelvan a Chiclana para disfrutar de sus magníficas historias y unas presentaciones tan amenas y reconfortantes.

sábado, julio 15

Encuentro de literatura romántica en Bibliopola

sábado, julio 15

Esta tarde se ha celebrado en la tienda Bibliopola de Chiclana de la Frontera, un encuentro de literatura romántica con las autoras gaditanas María José Tirado y Cristina Prada. En él, las autoras han presentado sus libros y han compartido con nosotros cómo se organizan en la escritura y su relación directa con las editoriales.

El encuentro arrancó con María José Tirado presentando las novelas Corazones de acero y Acero bajo la piel de la editorial Titania. Ambos forman parte de la saga Hombres de acero, cuyo primer título quedó finalista en el II Premio Titania. La autora nos contó que sus libros, además de ser románticos, contienen una segunda trama muy elaborada y documentada, con lo cual puede llegar a un público más amplio. Corazones de acero aborda el tema tan peliagudo de la trata de blancas, mientras que Acero bajo la piel es una historia sobre la tribu americana nativa sioux y, aunque formen parte de una saga, pueden leerse de forma independiente. La autora también nos anticipó que está escribiendo la tercera parte de esta serie. Muy de pasada, también habló de sus otros libros publicados: Mangaka, lágrimas en la arena (actualmente a buen precio 5,95€), Diario de Kat, Perderme en ti y Bajo la luna azul (solo en ebook)

En cuanto a Cristina Prada, la autora presentó su serie Todas las canciones de amor que suenan en la radio y su libro independiente Las noches en las que el cielo era de color naranja. Cristina Prada compartió con nosotros su experiencia positiva en la autopublicación y su opinión con respecto a las publicaciones en digital frente al papel, ya que Planeta está publicando sus libros primero en digital y, según las ventas, luego los está lanzando en papel. Entre sus proyectos a corto plazo, en agosto saldrá a la venta en digital Una caja de discos viejos y unas gafas de sol de 1964, primer título de una bilogía y, en septiembre, saldrá en papel su trilogía Manhattan Crazy Love en el sello de Esencia. 

Tanto María José Tirado como Cristina Prada fueron muy participativas y compartieron muchas experiencias, anécdotas y respondieron amablemente a todas nuestras preguntas. Durante el encuentro se trataron asuntos muy llamativos como la elección de portadas, proceso de escritura, documentación, inspiración, etiquetas de la novela romántica y corrección de manuscritos. Precisamente este último punto me resultó muy interesante porque las autoras nos comentaron que, una vez que terminan de escribir y corregir su historia, luego pasan el filtro de sus lectoras cero y cuando lo envían a la editorial, los correctores profesionales vuelven a pasar el filtro de forma más exhaustiva. Aunque ya conocía los procesos de corrección que tiene que pasar un libro, sigue resultándome curioso que, después de pasar por tantas manos, encontremos errores en los libros. No obstante, también me parece normal que se escapen errores, ya que cuando has leido cinco o seis veces lo mismo, hay pequeños detalles que seguro que pasan desapercibidos. Todo esto me lleva a pensar en las ventajas que tiene un autor que publica en una editorial frente a uno que opta por la autopublicación, ya que seguramente este último no pasa ni por la mitad de filtros.

En general, el encuentro ha sido muy entretenido porque las autoras han hablado largo y tendido de sus libros, experiencias como escritoras y relaciones con las editoriales. A María José Tirado ya la conocía porque acudí a la presentación de Mangaka, así que ha sido un placer reencontrarme con ella y estoy segura que no será la última. A Cristina Prada no la conocía pero, después de escuchar cómo habla de sus libros con tanto cariño y respeto, tengo clarísimo que algún día leeré algunas de sus obras. 

En definitiva, me ha encantado asistir a este encuentro porque no sólo es una forma de promover la literatura, en una localidad donde este tipo de eventos está totalmente muerto, sino que además se apoya a los autores provinciales que, aunque no lo parezca, en Cádiz también tenemos muchos autores buenos y de diversos géneros. Además, siempre nos hemos mostrado a favor de las presentaciones y encuentros porque es una forma muy efectiva de fomentar la lectura, ya que estamos seguros de que todos los presentes nos fuimos con muy buen sabor de boca y con ganas de leer algún libro de ambas autoras después de que nos transmitieran tanta pasión y dedicación por su trabajo.

lunes, mayo 12

Crónica presentación y firma Mangaka, lágrimas en la arena de María José Tirado

lunes, mayo 12

Ayer 11 de mayo, a las 18:30 comenzaba la presentación del libro Mangaka, lágrimas en la arena de María José Tirado en la 29º Feria del Libro del Cádiz que se está celebrando estos días, del 9 al 18 de mayo en el Baluarte de la Candelaria.

Mangaka. Lágrimas en la arena es la novela ganadora del IV Premio Vergara – El rincón de la Novela Romántica que fue publicada el pasado enero por el sello Vergara de Ediciones B. Un título con una protagonista inusual que me conquistó por su historia de amor, tintes paranormales e intriga, así que no podiamos faltar a la cita y aprovechamos la oportunidad para conocer en persona a María José Tirado.

El acto fue presidido por Ana Belén Mota de la tienda online Libros Paraíso Romántico y, a continuación, María José Tirado nos explicó, a grandes rasgos, la historia de Mangaka. Lágrimas en la arena. En referencia a los perfiles de sus protagonistas, la autora destacó que cuando empezó a escribir dicho título pretendía crear un personaje femenino fuerte y diferente, así que decidió que Carla tuviera tatuajes, piercings y vistiera extravagante para demostrar que, a veces, las apariencias engañan. Además, la idea de que Carla fuera mangaka hentai surgió porque María José Tirado es un poco friki y le gusta el manganime. La autora también pretendía ser original con el romance de los dos protagonistas, su irremediable atracción física pese a ser dos polos opuestos, darle un toque paranormal a la trama central e insuflarle intriga con el tema policíaco. En cuanto al drama, no sólo quería enfocarlo como algo triste sino también como un canto a la esperanza para transmitir a los lectores que siempre se puede empezar de cero y cambiar a mejor.

En el  turno de preguntas María José Tirado nos habló de sus proyectos futuros, entre ellos una novela que pronto será publicada en ebook y la confirmación de Mangaka 2. Aunque no pudo ofrecernos muchos detalles, sí que nos adelantó que su nueva novela sería de intriga, suspense y romántica. De Mangaka 2, nos anticipó que volvería a aparecer Carla, Eric, Virginia e Ítalo y, además, tiene pensado que la historia sea más policíaca, con más intriga y mucho más misterio. Por otra parte, la autora también nos habló de su otra trilogía compuesta por Entre Vampiros, La Esencia de Lilith y La Emperatriz de los vampiros.

La presentación finalizó con un caluroso aplauso y, acto seguido, pasamos a la sesión de firmas donde pudimos conocer a María José Tirado. Lógicamente, llevamos nuestro ejemplar de Mangaka, lágrimas en la arena para que nos lo firmara y tuvimos la oportunidad de charlar con ella sobre su libro y sus próximos proyectos. Además, aprovechamos para preguntarle sobre sus gustos otakus, ya que como muchos sabéis nos encanta el manga y teníamos mucha curiosidad, así que la escritora nos sorprendió mucho cuando nos dijo que le gusta Mi vecino Totoro y Berserk.

En definitiva, estamos muy satisfechos con esta presentación porque hemos tenido la oportunidad de conocer en persona a una autora extrovertida, cercana, simpática y muy amable. Una chica estupenda con la que nos lo hemos pasado genial, compartimos gustos frikis e incluso ese afán por el perfeccionismo. Por todo ello, le deseamos a nuestra querida paisana que tenga mucho éxito en su carrera como escritora.
 
Otras entradas relacionadas:
- Reseña Mangaka, lágrimas en la arena

miércoles, febrero 19

Mangaka. Lágrimas en la arena

miércoles, febrero 19

Libro: Mangaka. Lágrimas en la arena
Título original: Mangaka. Lágrimas en la arena
Autora: María José Tirado
Género: Romántica, contemporánea
Editorial: Vergara (Enero 2014) 
Año: 2014
Origen: España
ISBN: 978-84-15420-76-7
Páginas: 384
Puntuación: 8,5
Reseña: Carla Monzón es una mangaka hentai que vive sola en su piso y se hace cargo de mantener la residencia donde se aloja su madre enferma de alzheimer.  A sus veinte años, Carla no ha tenido una vida fácil, pero ahora por fin ha logrado una estabilidad económica al dedicarse profesionalmente a su mayor sueño que es dibujar.

Sin embargo, la vida de esta joven está a punto de dar un giro cuando accidentalmente cae a un río y el atractivo subinspector Eric Serra le salva la vida. Este acontecimiento supondrá para Carla el hallazgo de un don muy especial que le permitirá ponerse en contacto con los muertos a través de sus propios sueños.

Mangaka. Lágrimas en la arena es la novela ganadora del IV Premio Vergara – El rincón de la Novela Romántica. Un título catalogado bajo la etiqueta de romántico pero cuyo contenido abarca otras vertientes tan suculentas como la resolución de crímenes, los misterios de la videncia y el acercamiento al trabajo diario de una dibujante de manga. Una novela atrayente y variada que viene acompañada con la elegante pluma de nuestra paisana María José Tirado.

Como decía anteriormente, Mangaka es una obra romántica cuya historia se centra en narrar en primera persona la relación entre Carla y Eric. Un romance que nace de la atracción sexual y que, gracias al contacto diario por la investigación policial, muy pronto Carla pasará a experimentar sentimientos más fuertes de lo que esperaba. Esta relación me ha gustado especialmente por cómo se desarrollan los acontecimientos, pues pese a que la protagonista en un principio intenta alejarse de Eric, no puede evitar caer en el juego de miradas, los flirteos, acercamientos y que se le ericen los vellos cada vez que lo sienta cerca. Ese enamoramiento que se cuece a fuego lento me ha parecido muy romántico y sugerente por el juego de seducción que utilizan sus protagonistas. Además, esta historia se condimenta por las inquietudes y miedos de Carla a la hora de mantener una relación, pues la joven mangaka tendrá que resolver el conflicto interior que mantiene con sus fantasmas del pasado.

Por otra parte, la vida personal de Carla también toma un papel muy importante en la historia, ya que no solo conocemos el presente de la protagonista, sino también la trayectoria que ha seguido desde su infancia. Un pasado duro que le ha dejado secuelas psicológicas pero que, con el paso del tiempo, ha sabido superar. En esta trama entra en juego los asuntos familiares, el dramatismo y los secretos del pasado que, además de estar bien hilado, se complementa a la perfección con la historia principal.

En este libro también tiene cabida la intriga, la cual viene servida por los dos casos de investigación que tendrá que resolver el subinspector Serra con la ayuda de Carla. No se trata de un título en el que se profundice demasiado en los asesinatos y sus entresijos, ya que no se trata de una novela negra, pero sí que los protagonistas se enfundan en una misión para recabar pruebas que determinen quién es el culpable. Personalmente, considero que esta subtrama es muy interesante porque me ha mantenido expectante por conocer la identidad del asesino y su resolución me ha dejado muy satisfecha.

En cuanto al don de Carla, la videncia es una cuestión con mucho magnetismo porque aporta a la historia una buena dosis de misterio. Además, este aspecto también invita a la reflexión sobre la credibilidad de los médiums y su uso para resolver asesinatos. A mi me encanta todo lo referente a este tema y, por ello, me agrada cómo la autora lo ha enfocado y vinculado a los sueños.   

Para apoyar una buena historia, se necesitan unos buenos personajes y en Mangaka hemos encontrado perfiles que no dejarán indiferente a ninguno de sus lectores. Por una parte, Carla es una protagonista original por su trabajo como mangaka y su estilismo, mientras que Eric es el prototipo de hombre físicamente perfecto. Dos protagonistas con mucha personalidad pero que también esconden sus heridas del pasado, lo cual me ha llevado a tomarles cariño y a empatizar con sus historias personales. En cuanto a los secundarios, destaco a Ítalo y Virginia que son los amigos de Carla y los causantes de poner la nota humorística al libro.

En definitiva, Mangaka es una novela romántica con una protagonista muy original que no sólo se centra en narrarnos la intensa historia de amor entre una chica y un hombre atractivo, sino también un libro con intriga, drama y misterio. Recomendado por ser un título apasionado, enigmático y  muy bien escrito.
La Estantería de Cho © 2014