Mostrando entradas con la etiqueta sandía corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sandía corazón. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 12

Sandía en Japón (suika)

miércoles, agosto 12

Muchas veces, leer manga resulta educativo porque aprendemos numerosas costumbres y detalles curiosos de la cultura japonesa. Ejemplo de ello es el artículo que vamos a tratar en esta entrada sobre la importancia de la sandía en Japón.

En mangas como Yotsuba o Shin Chan hemos visto como tratan la sandía como un artículo de lujo, ya que para estos pequeños personajes comer dicha fruta es un manjar. Algo que nos llamó la atención puesto que para nosotros, que somos de Andalucía, la sandía es una fruta que tenemos en abundancia, así como económicamente asequible. Sin embargo, nos resultó extraño que siendo un producto caro en Japón, en otros animes como Ranma practicaran el Suika wari (partir sandías), por ello hemos querido informarnos mejor sobre este tema.

Suika, sandía en Japón, es una fruta que tiene distintas variedades como en España; negras, rayadas, con o sin pepitas y con pulpa roja o amarilla. No obstante, en Hokkaido, una isla situada al norte de Japón, se siembran una variedad de sandías de primera calidad que se caracterizan por su elevado precio, alrededor de 100 euros la unidad, son conocidas con el nombre de Densuke. Dichas sandías exclusivamente se cultivan en Hokkaido y son productos muy selectos, ya que se recolectan muy pocos ejemplares en cada cosecha anual.

La obsesión de los japoneses por las sandías les llevó a inventar, hace algunos años, la sandía cuadrada mediante el uso de unos moldes. A partir de ahí, le siguió la sandía piramidal y la que tiene forma de corazón. Todas ellas consideradas como productos de lujo y de elevado precio.

Por otra parte, aunque la sandía es una fruta de suma exquisitez para los japoneses, también suelen utilizarla para otros fines no comestibles sino de ocio. Con esto nos referimos al Suika wari, un juego en el que un jugador con los ojos vendados debe partir una sandía con un palo. Se suele practicar en la playa o en fiestas como si fuera una piñata y, además, se suelen comer los restos de la sandía. Para aquellos que hayáis visto o leído Ranma 1/2, recordaréis que Kuno es experto en Suika wari.

Como conclusión tras recabar dicha información, hemos aprendido que en Japón además de existir sandías caras (siendo un artículo de lujo) también las hay con un precio estándar. No obstante, en España, aunque la sandía suele gustarle a mucha gente no está considerado como un producto de lujo y las diversas clases de esta fruta oscilan el mismo precio. La sandía para los japoneses es como el jamón para los españoles; de hecho, en España podemos encontrar jamón de distintos precios y variedades; sin embargo, todos sabemos muy bien que el jamón de mayor calidad tiene un valor que no todos los bolsillos pueden permitirse.
La Estantería de Cho © 2014