Mostrando entradas con la etiqueta Arc of a Scythe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arc of a Scythe. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 4

Trueno

lunes, enero 4

Libro: Trueno
Título original: The Toll
Saga: Arc of a Scythe #3
Autor: Neal Shusterman
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Género: Distopía, ficción, juvenil
Editorial: Nocturna (julio 2020)
Año: 2019
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-17834-61-6
Páginas: 723
Puntuación: 8,5
Reseña: En un futuro distópico, los avances nos permiten vivir hasta la eternidad e incluso recuperar nuestros cuerpos tras la muerte. Una vida tan extensa supone un grave problema de superpoblación y, por ello, los segadores se encargan de establecer punto final a la vida de a quienes seleccionan para su criba.

Nimbo es un programa que tomó consciencia de sí mismo y muy pronto se encargó de asumir el orden y la autoridad que los seres humanos necesitaban para ser felices y, en definitiva, hacer del mundo un lugar mejor. Por desgracia, Nimbo no puede interferir en los asuntos de la guadaña.

Trueno es la tercera parte de la trilogía El arco de la guadaña, iniciada con Siega y continuada por Nimbo. Después del apoteósico final de Nimbo, debo reconocer que tenía unas grandes expectativas con Trueno y, la verdad, he acabado muy satisfecho con su lectura.

Tal y como me ocurrió en Nimbo, me chocó un tanto que surgiera algún personaje nuevo, como Jeri o Ezra. El cuerpo me pedía que se cerraran de inmediato todos los frentes abiertos en Nimbo y que no se culebreara en el argumento. Una vez avanzada la lectura y terminado el libro me parece que todo el trabajo de campo realizado al inicio por el autor ha sido imprescindible para lo bien que lo ha cerrado todo.

Como es de esperar por parte del grupo antagonista, los malos son verdaderamente malos, y eso me ha encantado porque me han hecho sufrir bastante y hasta me han ofrecido reacciones imprevisibles. Por el bando de los tonistas, el papel de Trueno me gustaba cada vez más, y destaco a la coadjutora Astrid que con su devoción e ímpetu me ha arrancado más de una sonrisa. Además, el movimiento tonista en sí está muy bien construido, tanto como si fuera un protagonista más en la historia y creo que la traducción aportada por Pilar Ramírez Tello ha tenido que jugar un papel fundamental para que el libro desprenda esa magia relacionada con el tono en general.

En el bando de Faraday, Munira se lleva una matrícula de honor por su paciencia, entereza y lealtad, y ha demostrado ser imprescindible para el desarrollo de la aventura. Otro de los grandes protagonistas ha sido Nimbo, y en mi opinión, gracias a sus comunicaciones con Trueno y mutismo, se ha mostrado una versión más humanizada de sí mismo y hasta parece abrirse a los lectores.

Aunque el libro es bastante extenso, al igual que ocurre en los títulos anteriores de la saga, su lectura es muy llevadera gracias a la división en capítulos cortos y páginas negras en las que se muestran pensamientos, notas de algunos personajes y fragmentos referentes al tonismo. Además, quiero destacar que si Siega tenía un trasfondo filosófico y en Nimbo se equilibraba entre lo filosófico y religioso, en Trueno la balanza se inclina sobre su reflexión religiosa.

Si tuviera que indicar algún aspecto negativo de Trueno, tal vez ha sido la poca presencia de Rowan, pues solo ha pasado por calamidades y, cuando parecía haberse estabilizado, no se sabía nada de él.

El final del libro ha sido más que plausible. No queda abierto pero, aun así, me ha dado lástima que terminara porque la saga me ha encantado y no me importaría en absoluto ver algún spin off sobre algún personaje en el futuro. Para terminar, me gustaría destacar lo bien que me lo he pasado leyendo este libro en una lectura conjunta que hemos formado con Sara Moreno (suenosdetortuga en Instagram) y Gemma García de Lamo (gemagarciadelam en Instagram).

Con Trueno concluye la trilogía de El arco de la guadaña con un desenlace muy a la altura de una saga tan maravillosa que, con el tiempo, podría convertirse en un clásico de la literatura juvenil distópica.

Otras entradas relacionadas:
Reseña de Siega
Reseña de Nimbo
Reseña de Desconexión
Mejores lecturas 2018

lunes, julio 6

Nimbo

lunes, julio 6

Libro: Nimbo
Título original: Thunderhead
Saga: Arc of a Scythe #2
Autor: Neal Shusterman
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Género: Distopía, ficción, juvenil
Editorial: Nocturna (octubre 2018)
Año: 2018
Origen: EEUU
ISBN: 978-84-16858-68-2
Páginas: 599
Puntuación: 9
Reseña: En un futuro distópico, los avances nos permiten vivir hasta la eternidad e incluso recuperar nuestros cuerpos tras la muerte. Una vida tan extensa supone un grave problema de superpoblación y, por ello, una serie de personas, los segadores, se encargan de establecer punto final a la vida de a quienes seleccionan para su criba.

Nimbo es un programa que tomó consciencia de sí mismo y muy pronto se encargó de asumir el orden y la autoridad que los seres humanos necesitaban para ser felices y hacer del mundo un lugar mejor.

Nimbo da nombre al segundo libro de la trilogía El arco de la Guadaña, iniciada por Siega. Después del buen sabor de boca que me dejó el primer libro, (es uno de los mejores que leí en 2018) debo reconocer que la lectura de Nimbo me ha sorprendido porque me ha dejado más que satisfecho y ha superado con creces mis expectativas.

Uno de los aspectos que pensaba que no me iba a gustar es la inclusión de nuevos personajes. La verdad es que el cuerpo me pedía cerrar subtramas hasta encaminar el libro al desenlace de la saga. De cualquier forma, los nuevos personajes no tardaron en encantarme y, por supuesto, sus aportaciones al arco argumental han sido necesarias porque incrementan la emoción de la saga.

Al igual que en Siega, está compuesto por capítulos cortos y muy llevaderos. Además, son muy adictivos y la gran mayoría suelen terminar con una frase que te deja en ascuas, algún que otro cliffhunger o, simplemente, el autor cierra el capítulo de una forma muy redonda. Tanto, que te hacen terminar con una sonrisa, acelerado o acabas con la sensación de querer leer más capítulos así.

Continuando mi comparación con Siega, en Nimbo también he podido disfrutar de algunas de sus páginas totalmente negras con letras blancas. Estas páginas se encuentran entre capítulos y suelen ser muy interesantes y bonitas de leer. Además, ya no tienen tanta carga filosófica unida a la muerte, pero sí un trasfondo teológico que da mucho que pensar. Tampoco se centran tanto en los segadores y sus pensamientos. En ellas, Nimbo suele ser el principal protagonista. De otro lado, los capítulos del libro están englobados en un total de seis partes que, como lector, veo muy necesarias porque incitan a seguir leyendo un poco más hasta acabar una de las partes.

El estilo de escritura del Neal Shusterman es genial. Narra con un magistral narrador omnisciente, utilizando la tercera persona y lo que más me ha fascinado ha sido la construcción de sus frases. Como buena novela juvenil, su nivel de lenguaje es medio alto, más que correcto, y sus frases tienen una métrica ideal para ser leídas sin provocar cansancio ni llegar a resultar enrevesadas. Aquí, la labor de la traductora Pilar Ramírez Tello ha jugado un papel decisivo, no solo por traducir textos que podamos leer en nuestro idioma, sino por saber transmitir toda la esencia del autor y ponernos los vellos de punta con la escritura.

Si nos detenemos un poco más en los personajes, en todos se aprecia una evolución considerable. Cada uno a su manera, hasta los nuevos, nos hace pensar en cómo van a afectar al final del libro e incluso a la trilogía. Podemos vernos reflejados en muchos de ellos, sobre todo en sus emociones, y amaremos a los buenos y odiaremos a muchos de los malos. No se puede pedir más de ellos porque no solo aportan vida al argumento, algunos también nos tocan la fibra sensible en momentos clave y ninguno de ellos nos decepciona. De hecho, en una lectura conjunta con Sara Moreno (suenosdetortuga en Instagram) hemos especulado bastante sobre las intenciones y el futuro de los personajes.

En cuanto al arco argumental, y sin cometer spoilers, el núcleo de Nimbo es una crisis de La Guadaña, desatada por la forma de proceder de algunos de sus miembros. Mientras la vieja guardia y el nuevo orden pugnan por la hegemonía, aparecen conflictos que oscilan la balanza a uno u otro bando, creando más tensión entre los mismos. De hecho, Nimbo en su conjunto es una profunda crítica a las luchas de poder, individualismos e ideales pues, como en todos los ámbitos de nuestras vidas, existen personas que están dispuestas a destruirlo todo en defensa de unos ideales que no tienen por qué ser los correctos.

Nimbo es una excelente continuación de Siega y un título imprescindible que ha cumplido con creces mis expectativas. Al igual que su predecesor, pasa a formar parte de mis mejores lecturas del año y estoy convencido de que dificilmente será destronado. Nimbo es uno de esos títulos que rompen el dicho de que las segundas partes nunca fueron buenas. Es más, viene para que deseemos, con todo nuestro ser, la lectura de Trueno, cerrando así la saga de El Arco de la Guadaña.

Otras entradas relacionadas:
La Estantería de Cho © 2014