Mostrando entradas con la etiqueta dorama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dorama. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 9

Tsubasa no Oreta Tenshitachi

lunes, mayo 9

Dorama: Tsubasa no Oreta Tenshitachi
Título original: Tsubasa no Oreta Tenshitachi
Intérpretes: Ueto Aya, Horikita Maki, Yamada Yu, Ueno Juri, Sada Mayumi, Matsuyama Kenichi, Tanaka Kei
Nacionalidad: Japón
Género: Drama
Episodios: 4
Año: 2006 (Fuji TV)
Fansub: Asian Series
Puntuación: 6
Recomendación: Binilla
Reseña: Estamos ante un dorama de corta duración en el que se narran cuatro historias diferentes protagonizadas por distintas actrices japonesas.

1. Celebridad. Ueto Aya interpreta a Komine Nanako, una joven de familia humilde a la que le encanta vestir ropa de diseño y sueña con ser rica. Para poder permitirse dichos lujos, Nanako se prostituye una vez a la semana, pero muy pronto conocerá a alguien que le mostrará que el dinero no es lo más importante.

2. Chat en vivo. Horikita Maki interpreta a Yuna, una chica que trabaja en una línea de Chat en vivo a través de Internet. Su trabajo consiste en conversar con los clientes, pero algunos hombres esperan algo más que una simple charla. Yuna vive recluída en su casa debido a un altercado que sufrió en el pasado, pero muy pronto conocerá a alguien por Internet que le ayudará a escapar de su letargo.

3. Actriz. Yamada Yu interpreta a Nao, una aspirante a actriz que se traslada a Tokio para triunfar en dicha profesión. A pesar de sus esfuerzos, Nao no consigue su objetivo en Tokio y acaba cometiendo algunos errores de los que se avergüenza. No obstante, la visita de su abuelo supondrá un punto de inflexión en su vida.

4. Tragaperras. Ueno Juri interpreta a Shimojou Ryoko, una chica desafortunada en el amor que hunde sus penas en las máquinas tragaperras. Actualmente, Ryoko sale con un chico que no la trata bien, al igual que el resto de chicos que han pasado por su vida. Sin embargo, Ryoko consiente esta relación porque está falta de cariño y necesita compartir su vida con otra persona. Así, un día el novio de Ryoko desaparece y la deja al cargo de un niño pequeño llamado Kenta.

Tsubasa no Oreta Tenshitachi cuenta con un elenco de actores muy populares en Japón como son Ueto Aya (Attention Please), Horikita Maki (Hanazakari no Kimitachi e, Nobuta wo Produce), Yamada Yu (Orange Days, Mei-chan no Shitsuji), Ueno Juri (Nodame Cantabile, Last Friends), Sada Mayumi (Hana yori dango) y Matsuyama Kenichi (Nana, Death Note, Gantz). Además de tratarse de actores reconocidos por sus otros trabajos en televisión y cine, es preciso aclarar que en este dorama también realizan muy buena labor interpretativa.

En Tsubasa no Oreta Tenshitachi encontramos una serie de historias cotidianas de personas que han cometido algunos errores en su vida y, actualmente, se encuentran estancadas. En el desarrollo de cada historia, estas personas descubrirán que todos tenemos segundas oportunidades para poder rectificar, cambiar o simplemente elegir el camino adecuado.

Como conclusión, nos ha gustado este dorama porque contiene historias que rozan la realidad y al final de cada capítulo siempre acababan con unos mensajes muy humanos. Otra de las cualidades a destacar es la banda sonora que acompañaba a la serie, ya que Mika Nakashima es una de nuestras cantantes jpop favoritas y el tema Resistance le venía como anillo al dedo a este dorama.

Por todo lo anterior, recomendamos este dorama a aquellos que busquen una serie corta, que no se centre en el amor y que tenga un argumento sencillo con finales alentadores.

viernes, marzo 25

Ranking Oricon singles 23/03/2011

viernes, marzo 25
1. Shumatsu Not Yet - Not Yet (N)
2. Shock – BEAST (N)
3. Banzai Venus – SKE48 (1)
4. Yume Tamago – NYC (2)
5. Runway Beat - FUNKY MONKEY BABYS (N)
6. Rookie - Sakanaction (N)
7. Aishitai Kimi wo Aishitai - Ryu Si Won (N)
8. Yuushatachi – Kato Miliyah (N)
9. Sakura no Ki ni Narou - AKB48 (8)
10. Born This Way – Lady Gaga (N)


El debut del grupo femenino Not Yet ha logrado alcanzar las 159,678 copias vendidas con su primer single. La popularidad esta nueva formación se remonta a las AKB48, ya que se trata de una subunidad de reciente creación. El single es el tema principal del dorama Dr. Irabu Ichiro.

El grupo coreano BEAST se ha situado en segundo puesto con 28,532 copias vendidas de su single Shock (versión japonesa)

Bajando al quinto puesto, nos encontramos con el nuevo single de FUNKY MONKEY BABYS, tema principal de la película Runway Beat.

Por último, comentar el puesto número diez es para Lady Gaga y su último single Born This Way, ya que resulta curioso porque muy pocos cantantes extranjeros logran entrar entre los singles más vendidos de Japón.

miércoles, marzo 9

Ranking Oricon singles 09/03/2011

miércoles, marzo 9
1. Eternal - Akanishi Jin (N)
2. Answer - no3b (N)
3. Lotus – ARASHI (1)
4. Yarakai Heart - Idoling!!! (N)
5. EXIT - Porno graffiti (N)
6. Sakura no Ki ni Narou - AKB48 (3)
7. Heroine ni Narou ka! - Berryz Kobo (N)
8. Tomodachi no Uta - BUMP OF CHICKEN (2)
9. Kaizoku Sentai Gokaiger - Matsubara Tsuyoshi (Project.R) (N)
10. Ryuusenkei . Tobinore!! Bonnie!! - THE CRO-MAGNONS (N)

He de reconocer que cuando vi quién lideraba el ranking de singles Oricon esta semana, me sorprendió que 217,236 copias lo alcanzara un cantante desconocido. Luego indagué y encontré quién era realmente Akanishi Jin, pues se trata de un ex miembro de la banda KaT-Tun, el cual se retiró del grupo el año pasado.

El segundo puesto lo ocupa un subgrupo de las AKB48 que, por cierto, continúan en el sexto puesto con su Sakura no Ki ni Narou. Answer es el ending del anime Beelzebub que interpretan las chicas de no3b.

En quinto puesto, se encuentra Porno Graffiti, uno de nuestros grupos favoritos de jpop. El single EXIT es el tema principal del dorama Taisetsu na Koto wa Subete Kimi ga Oshiete Kureta protagonizado por Miura Haruma (Koizora) y Toda Erika (Death Note, Liar Game, Code Blue)

El grupo femenino Berryz Kobo está en el séptimo puesto con su marchoso nuevo single. El PV de Heroine ni Narou ka! ha dado que hablar por el estilismo de las chicas, ya que su look es muy parecido al de Lady Gaga en Just Dance, juzgad vosotros mismos viendo el vídeo XD

La famosa saga Super Sentai también ha logrado hacerse hueco en el ranking Oricon y es que se ha lanzado un single con el opening y ending de la nueva serie titulada Kaizoku Sentai Gokaiger. El opening lleva por título Kaizoku Sentai Gokaiger y el ending Super Sentai Hero Setter.

En definitiva, los singles que más me han gustado de la semana son los de Porno Graffiti y Berryz Kobo.

domingo, febrero 27

Informe Semanal 27/02/2011

domingo, febrero 27



ANIME

Higashi no Eden. (Capítulos 7-10). A falta de un capítulo para terminar este anime, sigo opinando lo mismo que la semana anterior, que se trata de una serie con un argumento muy confuso y al que hay que prestarle especial atención para no perder el hilo. Al menos, ya se están aclarando muchos interrogantes, aunque a mi no me está quedando del todo claro XD. (Bambú).

Inuyasha. (Capítulo 1). Muchos sabréis, por mi nick, que soy fan acérrima de Rumiko Takahashi y, por tanto, colecciono todos sus mangas. Sin embargo, Inuyasha es una de las obras que me falta para completar la colección y, aunque tengo planificado comprarla algún día, de momento me conformo con ver el anime, del cual he visto muchos capítulos sueltos por televisión y ahora pretendo retomar para no perder detalle. (Bambú).


CINE

Alvin y las ardillas (2007). De pequeña, era fan de los dibujos animados así que no podía perderme esta película de imagen real. En general, no está mal porque las ardillitas son muy graciosas pero he echado en falta la personalidad chulesca que caracterizaba a Alvin y al sabelotodo de Simón, al único que han clavado es al glotón de Teodoro. En definitiva, una película muy infantil que no aporta nada nuevo y de la que prefiero quedarme con el recuerdo de los dibujos originales. Puntuación: 5. (Bambú).

Clerks (1994). Película de la década de los noventa, en blanco y negro, que me ha dejado totalmente indiferente. Como suele suceder, es un título que está sobrevalorado. Tal vez porque reciba buenas críticas por parte de entendidos del mundillo y, esto, condiciona la opinión de los demás. Totalmente prescindible. Puntuación: 4. (Cho Hakkai).


DORAMAS

My Girlfriend is a Gumiho (Capítulos 3 – 5). En principio, me está resultando un dorama simplemente entretenido, no ha llegado a gustarme tanto como esperaba y esto quizás se deba a que el protagonista me cae fatal. Su forma de actuar y tratar a la dulce Gumiho no es muy leal. En cambio, la tía y el director de cine me hacen mucha gracia, me gusta más cuando aparecen los secundarios que los protagonistas principales. (Bambú).


MANGA

Pluto. Tomo 1 de 8. Muy buena impresión. Un tomo en el que aprovecho para hacerme una idea general de lo que va a ser toda la serie. Me ha gustado muchísimo la ambientación futurista, al convivir humanos con robots, y la forma de actuar de estos últimos. (Cho Hakkai).


SERIES TELEVISION

Cómo Conocí a Vuestra Madre. 5x20. Capítulo del montón. Ya queda poco para terminar de ver esta temporada que, francamente, nos está gustando cada vez más. Tal vez es porque ya nos hemos acostumbrado a la dinámica de la serie y le hemos cogido mucho cariño o, por otra parte, también puede deberse a que realmente va mejorando. (Cho Hakkai y Bambú).

El Príncipe de Bel-air (Capítulos 6x01-02). Cuantas veces habré visto esta serie en la tele y nunca he visto terminar, o si la he visto, no me constaba que ese era el final de una de las series que más me han hecho reír durante mi infancia. Así que para quitarme la espinita, he decidido ver la última temporada y, de paso, echar unas risas con un jovencísimo Will Smith. (Bambú)

Smallville. (Capítulos 3x01). Hace unos años que estuvimos viendo esta serie pero al final la dejamos aparcada en la quinta temporada, así que para refrescar la memoria Bambú decidió empezar a verla desde el principio por tercera o cuarta vez, ya perdió la cuenta. Así, la tercera temporada empieza fuerte con el “nuevo” Clark (Cho Hakkai y Bambú).


VIDEOJUEGOS

Demon´s Souls (Ps3). Juegazo. Como siempre, disfrutándolo junto con los chicos de Una Pareja Otaku. Nos han pasado cosas muy divertidas, hay fases que nos ha costado la misma vida terminar pero, aún así, nunca nos rendiremos. El juego, de momento, seguro que lo terminamos; el problema será conseguir el platino. (Cho Hakkai).

Final Fantasy IX (PsOne). CD 2 de 4. Llegamos a Cleyra y la defendemos de sus enemigos hasta el final. Comenzamos la semana jugando bastante a este videojuego pero, en días posteriores, no hemos podido dedicarle tantas horas como nos hubiese gustado. (Cho Hakkai y Bambú).

Magic the gathering duels of the planeswalkers (Ps3). No he jugado mucho, salvo para participar en un torneo organizado por el Clan ODC. Eso sí, paso a cuartos de final. (Cho Hakkai).

Modnation Racers (Ps3). Sin lugar a dudas este videojuego es al que más tiempo le hemos dedicado en toda la semana. Bambú está imparable y le cuesta trabajo hasta ceder el mando para turnarse. (Bambú y Cho Hakkai).

domingo, febrero 20

Informe semanal 20/02/2011

domingo, febrero 20



LIBROS

El Psicoanalista. (John Katzenbach). Continuo leyendo este libro cuyo transcurso está sucediendo un poco más lento de lo que esperaba. Sin embargo, sigo considerando que va a un buen ritmo. Ya tengo leída la cuarta parte y, de momento, me está resultando una lectura muy recomendable. (Cho Hakkai).


CINE

La Bella durmiente (1959). Esta semana le ha tocado el turno a otro clásico Disney y las tres vivarachas hadas madrinas han puesto el punto de color a esta famosa historia. No es de las mejores producciones Disney pero me ha resultado más interesante que, por ejemplo, La Cenicienta. (Bambú) Puntuación: 6

El Crisol (1996). Película centrada en la caza de brujas de Salem, donde encontramos buenas interpretaciones de Daniel Day-Lewis y Winona Ryder, como protagonistas principales. Aunque nos ha parecido demasiado larga para el poco desarrollo de la trama, nos ha resultado curioso por cómo un juego de niñas acaba revolucionando un pueblo que se niega a aceptar la realidad. (Bambú). Puntuación: 6

El Método (2005). Segunda vez que veo esta película española de Eduardo Noriega y Najwa Nimri, aprovechando que la emitieron el martes en La2. La historia se centra en un grupo de aspirantes a un puesto de trabajo que son citados para una prueba final de selección de personal. Una película interesante en la que se aplica un nuevo método compuesto por varias pruebas que permitirá conocer más a fondo a los seleccionados, así como sus reacciones, actitudes y competitividad. (Bambú). Puntuación: 7

Legión (2010). Bajo las órdenes de Dios, los ángeles han iniciado una guerra contra los humanos. En principio, el argumento no pintaba mal, sobre todo porque el tema de los ángeles nos llama la atención. Sin embargo, al final ha resultado ser una mezcla rara de ángeles zombis con muchas connotaciones bíblicas bastante mejorable. (Cho Hakkai y Bambú). Puntuación: 5


VIDEOJUEGOS

Modnation Racer (Ps3). Continuamos subiendo niveles y adquiriendo experiencia en creación. Conseguimos el trofeo de localizar todas las fichas en las carreras del juego. (Bambú y Cho Hakkai).

Demon´s Souls (Ps3). Esta semana he jugado bastante a este título, sobre todo, con los chicos de Una Pareja Otaku. Juntos, incluso hemos podido superar tres fases en un mismo día. (Cho Hakkai).

Terminator Salvation (Ps3). Terminada una fase del juego en modo cooperativo. No es nada del otro mundo y tampoco está a la altura de una consola de nueva generación, pero su modo cooperativo nos está entreteniendo bastante y no se nos hace pesado en absoluto. (Cho Hakkai y Bambú).

Magic the gathering duels of the planeswalkers (Ps3). Desbloqueado por completo el mazo blanco. Inicio la campaña individual con el mazo rojo. (Cho Hakkai).

Final Fantasy IX (PsOne). Subida de niveles necesarios para avanzar en la historia, comenzamos con el CD nº 2 y nos hemos quedado en la zona de Cleyra. Este videojuego nos está gustando muchísimo. (Cho Hakkai y Bambú).


DORAMAS

My Girlfriend is a Gumiho  (2010) La razón principal de ver este dorama coreano es que sus guionistas son las hermanas Hong (Delightful girl choon-hyang, My Girl, You´re beautiful). De momento solo he visto 2 capítulos; me parece divertido y ya comienzo a encariñarme con algunos personajes. (Bambú).



SERIES TELEVISION

Glee. (Capítulos 7 – 9).  Esta serie nos está resultando entretenida aunque tiene un aire demasiado juvenil. No es nada del otro mundo, pero nos sirve para compaginar con nuestro ensamblaje de piezas del puzzle que estamos realizando. (Cho Hakkai y Bambú).


ANIME

Higashi no Eden. (Capítulos 1-6): hacía tiempo que no veía anime, así que para arrancar de nuevo, decidí guiarme por una recomendación bloguera. En principio, me está gustando su animación aunque la historia me cuesta seguirla por tener un argumento algo confuso. De todas formas, al tratarse de una serie de intriga, supongo que podré comprenderla mejor en el transcurso de la serie. (Bambú).

lunes, febrero 14

Informe semanal 13/02/2011

lunes, febrero 14
Inauguramos sección en el blog donde aprovecharemos para hacer un pequeño resumen de todas las actividades, centradas en nuestro ocio, que desarrollamos a lo largo de cada semana. Estas entradas serán de carácter semanal y las publicaremos cada domingo. La existencia de esta sección se debe a que en muchas ocasiones nos autocriticamos porque pensamos que no dedicamos tanto tiempo libre como nos gustaría en determinadas actividades, cosa que, como puede observarse, no ocurre en realidad.

LIBROS
Canción de Hielo y Fuego: Juego de Tronos. (George R. R. Martin). Empiezo a leer esta saga de libros con motivo del próximo estreno de la serie de televisión en HBO. Las buenas críticas y numerosas recomendaciones han despertado mi curiosidad, así que por fin he leído las primeras páginas. Aún es pronto para opinar, pero el comienzo me ha causado buena impresión. (Bambú).

El Psicoanalista. (John Katzenbach). He podido leer la décima parte del libro y puedo ir asegurando que estamos ante un buen título. Tiene una lectura rápida, sencilla y la trama sabe mantener el interés del lector en todo momento. Creo que me lo pasaré muy bien con la lectura que este libro ofrece. (Cho Hakkai).

CINE

La Cenicienta (1950) En mi intento por ver toda la filmografía Disney, esta semana le ha tocado el turno a una famosa princesa. Ya conocía el cuento popular, con lo cual la historia no ha sido ninguna sorpresa. A decir verdad, me esperaba que estuviera a la altura de otras producciones Disney. Sin embargo, la parte que se centra en los ratones me aburrió un poco, siendo la aparición del hada el plato más fuerte. Finalmente, la película estuvo simplemente entretenida. (Bambú). Puntuación: 5

La Herencia Valdemar (2010) Aunque no somos muy aficionados al cine español, algunas veces nos aventuramos a probar algunas de sus películas por pura intuición. La película arranca con la típica casa encantada por espíritus malignos, pero muy pronto da un giro y nos narra el pasado oscuro de la misma. Así, es una historia con poca originalidad pero amena de ver, el problema es que hay que ver la segunda parte porque queda inconclusa. (Cho Hakkai y Bambú). Puntuación: 6

American History X (1998) Es una de las películas que todo el mundo te aconseja pero que no termina de llamarme la atención debido a la temática que contiene. Sin embargo, he podido comprobar que es una gran película en la que la violencia toma un segundo plano frente a una reflexión filosófica que todos los delincuentes tendrían que formular en sus descerebradas cabezas. (Bambú). Puntuación: 8

The Blind Side (2009). Me ha gustado. No es muy realista que digamos, pues se aprecia un constante patriotismo, pero es una película que engancha y te llega al corazón. (Cho Hakkai). Puntuación: 7

El Amanecer de los zombies (2005). Nada. Ver esta película es otra mancha negra en mi expediente pero, qué le vamos a hacer, veo todo lo que sea de zombis y, además, es la película del videojuego The House of the Dead 2… tenía que verla!!. (Cho Hakkai). Puntuación: 3

Hacia Rutas salvajes (2007). Sí, todo muy bonito y lleno de naturaleza, pero la película me aburrió mucho. Entiendo la explicación filosófica de la misma, así como todo tipo de reacciones del personaje, pero no encaja conmigo. Creo que esta película está sobrevalorada. (Cho Hakkai). Puntuación: 6

Dante´s Inferno (2010). Tras quedar impactado por el videojuego decidí ver la película. Está muy bien. Ni que decir tiene que esta película gustará mucho más a los que hayan probado el videojuego o, en otra instancia, leído el libro. (Cho Hakkai). Puntuación: 7

VIDEOJUEGOS

Modnation Racer (Ps3) Trepidante juego de carreras que mezcla el estilo de Mario Kart Wii con la posibilidad de crear personajes, coches y pistas de carreras como si del mismísimo Little Big Planet se tratara. Actualmente estamos jugando online para conseguir puntos de experiencia y así acceder al Platino. (Bambú y Cho Hakkai)

Demon´s Souls (Ps3). Espectacular videojuego al que Bambú no pudo hacer frente debido a su dificultad. En mi opinión, el momento más peliagudo del juego es el principio porque no se pueden subir niveles y, prácticamente, tienes que aprenderte todos los escenarios y enemigos de memoria. Posteriormente, su dificultad disminuye con mejores armas y accesorios. Por otra parte, me lo estoy pasando de maravilla jugando al modo cooperativo con los chicos de Una Pareja Otaku. Eso sí, cuando te matan varias veces seguidas, es mejor abandonar el juego hasta que pase un tiempo, pues exaspera bastante. (Cho Hakkai)

Terminator Salvation (Ps3). Como buen fan de Terminator, no he podido resistirme a la tentación de hacerme con este título. Tras probarlo y ver que posee un modo cooperativo a pantalla partida, insté a Bambú a que jugara conmigo, y así ha sido. Sé que a ella no le chifla el juego pero creo que poco a poco le va gustando más y las partidas les están resultando muy amenas. Por mi parte, reconozco que no es un gran juego y tampoco está a la altura de una consola de nueva generación; sin embargo, nos está entreteniendo bastante. (Cho Hakkai y Bambú)

Magic the gathering duels of the planeswalkers (Ps3). Qué ganas tenía de jugar a las cartas Magics con alguien!. Cuando llegó a mi conocimiento el lanzamiento de este título a través de Playstation Network, rompí uno de mis mandamientos fundamentales como jugador de videojuegos: nunca comprarás un juego que no esté en formato físico. Pero estaba ahí y solucionaría mi problema de no tener con quien jugar a las Magics, y ese problema se ha solventado. Me gusta muchísimo, aunque pienso que podría haber tenido trofeos mucho más difíciles de conseguir. (Cho Hakkai).

Final Fantasy IX (PsOne). Genial. Llevamos poco más de ocho horas de juego y nos está pareciendo un título muy brillante. Obviamente, los gráficos son horribles para lo que podemos ver hoy en día, aunque las cinemáticas sí que tienen mucho mejor nivel… en nuestra opinión, estamos saboreando una obra maestra cuya historia ha sabido cautivarnos desde el principio, cosa que ya no sucede en todos los videojuegos. (Cho Hakkai y Bambú).

DORAMAS

Last Friends. Terminado. Ver reseña. (Bambú)

viernes, febrero 11

Last Friends

viernes, febrero 11

Dorama: Last Friends
Título original: Rasuto furenzu
Directores: Kato Hiromasa, Nishisaka Mizuki, Endo Mitsutaka,
Guionista: Asano Taeko
Intérpretes: Nagasawa Masami, Ueno Juri, Eita, Nishikido Ryo, Mizukawa Asami, Yamazaki Shigenori
Nacionalidad: Japón
Género: Drama
Episodios: 11 + Especial
Año: 2008 (Fuji Tv)
Fansub: Japan Service
Puntuación: 8,5
Recomendación: Kyo y Coke, Binilla
Reseña: La infancia de Michiru no fue fácil, ya que cuando estaba en el instituto tuvo que huir con su madre debido a las deudas. Su madre tampoco le ha mostrado mucho cariño a lo largo de su vida, puesto que tiene más interés en sus parejas que en su propia hija.

En la actualidad, Michiru trabaja como peluquera en un salón de belleza y mantiene una relación con Sosuke, un apuesto muchacho que trabaja para el departamento de protección al menor. La relación de Michiru y Sosuke dará un paso adelante cuando éste le proponga irse a vivir juntos. Aunque, en principio, la convivencia de la pareja parece estable, muy pronto Michiru empezará a ser víctima de malos tratos por parte de Sosuke.

No obstante, Michiru encontrará apoyo en su amiga Ruka y en los compañeros que comparten casa con ella; Takeru, Eri y Ogura.

Este dorama se presenta con un reparto de lujo y no lo decimos precisamente porque aparezcan actores conocidos como Ueno Juri (Nodame Cantabile), Nagasawa Masami (Proposal Daisakusen), Eita (Nodame Cantabile) o Nishikido Ryo (Un litro de lágrimas), sino por las buenísimas interpretaciones que dan vida a los personajes de Last Friends.

Utada Hikaru es una de nuestras cantantes jpop favoritas, con lo cual ya conocíamos la canción principal del dorama que se titula Prisioner of Love. No obstante, después de ver esta serie japonesa podemos decir que nos gusta muchísimo más el tema, no solo porque se trate de una canción preciosa sino porque es idónea para la historia.

En Last Friends nos encontramos con un grupo de jóvenes con problemas tan variopintos y duros como la violencia de género, la homosexualidad y pasados traumáticos. Este grupo de amigos, que al principio se presentan como personajes muy reservados y se niegan a compartir sus sentimientos con los demás, finalmente se van abriendo poco a poco y van encontrando en la amistad ese apoyo para superar o aceptar los problemas que les impiden alcanzar la felicidad. La soledad es otro de los temas que se trata con mucha sutileza en este dorama, ya que es una inquietud que comparten todos los personajes. Cada uno manifiesta ese temor de forma diferente, e incluso algunos llegan a tomar decisiones equivocadas a causa de ello, pero al fin y al cabo, terminas comprendiéndolos porque es de humanos tener miedo a la soledad.

Aunque la historia principal se centre más en Michiru, los personajes de Ruka y Takeru también juegan un papel fundamental. Michiru y Takeru son los personajes que más nos han gustado porque son cercanos, tienen buen corazón, son víctimas de sus sentimientos y son muy transparentes. No obstante, la historia de Ruka también es muy emotiva pero su actitud posesiva y egoísta con respecto a Michiru no nos llegaba a gustar, pues al fin y al cabo actuaba de forma muy similar a Sosuke, con la única diferencia de los malos tratos obviamente.

Last Friends es un dorama que nos ha gustado porque es una historia muy humana y madura en la que se muestran situaciones duras que reflejan la realidad. Personas que no encuentran la salida a sus problemas, se equivocan con sus decisiones o prefieren mantener en silencio sus desavenencias por miedo a ser incomprendidos. En definitiva, un dorama muy recomendable que nos mantuvo expectantes desde el principio hasta el final, gracias a la forma de narrar la historia, al argumento, a los personajes y todo el conjunto en general.

sábado, diciembre 18

Kamisama Mou Sukoshi Dake

sábado, diciembre 18
Dorama: Kamisama, Mou Sukoshi Dake
Título original: Kamisama, Mou Sukoshi Dake
Directores: Takeuchi Hideki, Iwamoto Hitoshi
Guionista: Asano Taeko
Intérpretes: Kaneshiro Takeshi, Fukada kyoto, Kato Haruhiko, Nakama Yukie, Yazawa Shin, Hirata Mitsuru
Nacionalidad: Japón
Género: Romance, Drama
Episodios: 12 (Fuji TV)
Año: 1998
Fansub: Koi Fansub
Puntuación: 9
Reseña: Masaki es una estudiante de instituto que le gusta salir con sus amigas en un ambiente sano. Sin embargo, muchas de sus compañeras de clase, a su corta edad, se prostituyen para poder vestir ropa de marca y comprarse caprichos. Masaki no entiende como esas chicas son capaces de vender su cuerpo y piensa que sería incapaz de hacer algo tan indigno.

A Masaki le encanta escuchar canciones de la cantante de moda Kaoru porque sus temas son escritos por el compositor de música Ishikawa Keigo. No obstante, Masaki está muy emocionada porque podrá ver en directo a su ídolo en el próximo concierto. Sin embargo, Masaki pierde la entrada y la única solución que encuentra es recurrir a la prostitución para poder comprar otra entrada y así cumplir su sueño de ver a Keigo.

Aunque Masaki pasa el mal trago, finalmente consigue asistir al concierto e, incluso, intimar esa noche con Keigo. Tras el encuentro, Masaki se da cuenta que se ha enamorado de Keigo y, aunque sabe que es una relación sin futuro, sus sentimientos la hacen madurar. Pero su cambio ha llegado demasiado tarde, ya que al ser atropellada por una moto, una vez en el hospital, Masaki descubre que es portadora del virus VIH.

Para muchos, el principal inconveniente de este dorama es que les puede resultar antiguo, ya que data del año 1998. Una apreciación que deberíamos obviar puesto que la historia engancha de tal forma que relega a un segundo plano el apartado gráfico que, por ser una serie antigua, no tiene los recursos visuales que caracterizan a los doramas actuales.

El elenco de actores está formado por Kaneshiro Takeshi (Returner, La casa de las dagas voladoras) y Fukada Kyoto (Friends, First Love) como pareja protagonista. Como seguidores de este gran actor, hemos podido ver a un Kaneshiro Takeshi muy joven que interpreta perfectamente su papel de hombre solitario y afligido. Mientras que, Fukada Kyoto y Nakama Yukie (Gokusen) también aparecen bastante jóvenes y muy acertadas en sus respectivas interpretaciones, especialmente Fukada Kyoto a la cual le toca sufrir la enfermedad.

Los temas más destacables de la banda sonora son I for you de Luna Sea, Wishes de SENS, In The Sky y Kirara de Kudo Shizuka. Unos temas musicales, principalmente baladas, muy adecuados para una serie tan dramática y con unas letras especialmente emotivas, sobre todo la de I for you que es la favorita de Bambú.

En Kamisama, Mou Sukoshi Dake nos encontramos con una adolescente que debe enfrentarse a una grave enfermedad por no haber tomado las precauciones oportunas. Un virus que cambiará su vida de cara al futuro y le acarreará muchos problemas como bullying, rechazo social, intentos de suicidio e incomprensión familiar, entre otras dificultades. Así, este dorama nos acerca un poco al SIDA, una enfermedad de la que hoy día se tiene mucha más información pero que, en aquella época cuando se estrenó la serie, era más peliagudo tratar el tema.

Este dorama no solo se centra en la enfermedad de la protagonista, sino que también asistimos a la relación entre Masaki y Keigo, una peculiar amistad entre ídolo y fan que servirá para apoyarse mutuamente en sus respectivos problemas.

En Kamisama, Mou Sukoshi Dake hemos encontrado una historia muy completa en cuanto a argumento, personajes, OST y la forma de tratar algunos temas. No obstante, es una serie muy triste en la que el espectador también sufrirá y se angustiará con las malas experiencias que atraviesa la protagonista. Aún así, es un dorama que nos ha gustado especialmente y recomendamos a todos aquellos adeptos a los doramas dramáticos porque es una historia preciosa y muy emotiva en la que nos envían el mensaje de que tenemos que aprovechar el tiempo que nos queda.

lunes, noviembre 8

Goong

lunes, noviembre 8

Dorama: Goong
Título original: Goong
Director: Hwang In Roe
Guionista: In Eun Ah
Intérpretes: Yoon Eun-hye, Joo Ji-hoon, Kim Jeong-hoon, Song Ji-hyo, Kim Hye Ja, Yoon Yoo Sun, Park Chan Hwan, Shim Hye Jin
Nacionalidad: Corea
Género: Comedia, Drama
Episodios: 24 (MBC)
Año: 2006
Fansub: Asia Team
Puntuación: 8,5
Reseña: La historia de Goong parte de la premisa ficticia de que en Corea del sur está instaurada la monarquía. De este modo, la familia real vive en el Palacio imperial bajo una legislatura y protocolos oficiales que debe seguir estrictamente cada miembro real.

Cuando el rey enferma inesperadamente, la familia real empieza a preparar al príncipe heredero para su próximo nombramiento. Sin embargo, para no disparar las alarmas sociales, deciden no hacer público la gravedad del asunto y agilizar la instrucción y el enlace matrimonial del príncipe Lee Shin.

Ante la presión familiar por obligarle a aceptar un matrimonio concertado, Lee Shin decide anticiparse y proponérselo a su novia Hyo-rin. Sorprendentemente, la joven le rechaza por anteponer su carrera de bailarina a su relación de amor, ya que casarse con el príncipe heredero conllevaría renunciar a su futuro profesional para dedicarse por completo a las obligaciones reales.

De este modo, la familia real cumplirá con la última voluntad del antiguo rey que quería casar al príncipe heredero con la nieta de su mejor amigo. Así, la elegida como futura esposa de Lee Shin es Shin Chae-gyung, una chica alegre y de familia humilde que, de improviso, tendrá que tomar la decisión de contraer nupcias con el príncipe heredero de Corea.

Goong está basado en el manwha de Park So-hee, sunjeong publicado en el año 2002 y que actualmente continúa serializándose en la revista Wink de la editorial Seoul Media. En España, la editorial Medea licenció este manwha pero, desafortunadamente, solo vieron la luz sus tres primeros tomos y finalmente la editorial canceló su publicación.

Goong es un dorama que nos ha parecido original en el sentido de que alterna la rutina de cualquier estudiante de instituto, como puede ser asistir a clase con el típico uniforme escolar y salir con los amigos, con la vida tradicional en Palacio. Con una caracterización muy apropiada tanto en el vestuario como en los decorados, en este dorama se muestra que ser miembro de la realeza no es tan maravilloso como aparenta. Esto es debido a que los príncipes herederos tienen que cumplir una agenda de estudios que les deja muy poco tiempo libre, las relaciones entre los miembros de la familia real son muy distantes y frías y, por último, deben actuar y comportarse correctamente en cada momento por ser las personas más importantes del país.

En cuanto a la historia de amor, la pareja principal se casa sin conocerse y su relación empieza siendo muy fría debido a la actitud del príncipe. Así, Chae-gyung aunque su marido intenta mantener las distancias con ella, intenta acercarse con la alegría que caracteriza su personaje y, finalmente, se acabará enamorando de Lee Shin, quien ya tiene su corazón ocupado por Hyo-rin. No obstante, para completar el cuarteto amoroso, entrará en juego Lee Yul, el primo del Príncipe que se enamorará perdidamente de Chae-gyung.

En definitiva, Goong es un dorama que nos ha gustado especialmente porque no solo se centra en el amor de la pareja principal, sino que también tiene cabida otros asuntos como los intereses políticos, las tradiciones reales y los sueños de cada personaje. Un dorama donde su protagonista principal Yoon Eun Hye (Coffe Prince, My Fair Lady) nos ha encandilado con su gran actuación; haciéndonos reír con sus locuras y entristecer con su difícil estancia en Palacio.

martes, octubre 19

Delightful girl Choon-hyang

martes, octubre 19

Dorama: Delightful girl Choon-hyang
Título original: Kwae geol Choon Hyang
Director: Jun Ki Sang, Ji Byung Hyun
Guionistas: Hong Jung Eun, Hong Mi Ran
Intérpretes: Han Chae Young, Jae Hee, Uhm Tae Woong, Park Shi Eun, Lee In Hye, Moon Ji Yoon, Kim Chung, Ahn Suk Hwan, Choi Ran
Nacionalidad: Corea
Género: Comedia, Drama
Episodios: 17 (KBS2)
Año: 2005
Fansub: Asia Team
Puntuación: 7,5
Reseña: Lee Mong Ryong es hijo del jefe de policía de una comisaría de Seúl. Debido a que es un chico problemático y sus estudios son desastrosos, sus padres han decidido trasladarse a Namwon para que su hijo cambie de estilo de vida, conozca nuevos amigos y se centre en un nuevo ambiente.

Por otra parte, Sung Choon Hyang es una buena estudiante de familia humilde que vive en Namwon. Esta chica sueña con ir a la universidad y se esfuerza cada día para poder conseguirlo.

Mong Ryong y Choon Hyang tendrán un comienzo accidentado, y como ambos son muy testarudos, en vez de solucionarlo como personas civilizadas, prefieren arreglar el asunto a base de venganzas. Sin embargo, el destino hará que los dos jóvenes vuelvan a coincidir en el instituto y se hagan buenos amigos, a pesar de estar siempre discutiendo.

A causa de una broma de Mong Ryong, Choon Hyang acaba en la cama con un fuerte resfriado. Como Mong Ryong se siente culpable decide ir con sus amigos a visitar a Choon Hyang, pero la noche acaba siendo un desastre, puesto que Mong Ryong bebe por error un licor muy fuerte y se queda dormido en la cama con Choon Hyang, siendo descubiertos por sus padres a la mañana siguiente y malinterpretando la situación. Finalmente, llega a oídos de la dirección del instituto que los chicos pasaron la noche juntos y deciden expulsarlos. Para subsanar el problema, los padres de ambos jóvenes llegan al acuerdo de que el matrimonio es la mejor solución para que puedan finalizar sus estudios y acceder a la Universidad.
Finalmente, Choon Hyang y Mong Ryong se casarán por conveniencia y acabarán viviendo juntos en la casa de los padres de Mong Ryong. Cada día, la relación será más cercana y empezarán a surgir los sentimientos. Sin embargo, entrará en escena el primer amor de Mong Ryong, mientras que por parte de Choon Hyang, aparecerá un importante director de cine que se enamorará de ella.

Delightful Girl Choon-hyang fue el primer dorama de las hermanas Hong, guionistas de otras series coreanas tan aclamadas como My girl, You´re beautiful y My Girlfriend is a Gomiho. Esta historia está basada en la antigua leyenda coreana de Choon-hyang, así al comenzar y finalizar cada capítulo se introducen unas escenas históricas donde, los mismos protagonistas, interpretan a los personajes de dicha leyenda. Otra curiosidad con respecto a Delightful Girl Choon-hyang, es que hay una escena donde parodian a los doramas Winter Sonata, Full House y I´m Sorry, I Love you.

Somos conscientes de que Delightful Girl Choon-hyang es un dorama que data del año 2005 y que, evidentemente, por aquella época las hermanas Hong no contarían con el presupuesto que tienen en la actualidad. Aún así, el vestuario de los personajes principales y los escenarios que se han utilizado de fondo, a nuestro perecer, son repetitivos y poco cuidados. En cambio, la banda sonora ha sido correcta, destacando los temas Sarang Hae Yo de Kim Hyung Sup y Haeng Bok Ha Gil Ba Rae de Lim Hyung Joo.

Una de las cualidades más destacables de Delightful Girl Choon-hyang es que la serie no llega a estancarse o ser cansina, evitando como consecuencia la pérdida de interés del espectador. Principalmente, esto se debe a que la historia no se desarrolla en un momento puntual, sino que abarca un período de tiempo comprendido desde el instituto hasta la edad adulta de los protagonistas. Una evolución en la que acompañamos a los protagonistas por las distintas etapas que atraviesan, viviendo intensamente todos esos momentos de risas, sufrimientos e impotencia que nos depara la trama principal.

Delightful Girl Choon-hyang es un dorama que nos ha gustado porque nos ha hecho aflorar muchos sentimientos; hemos reído con las situaciones divertidas, hemos odiado a esas terceras personas que han utilizando artimañas para entrometerse en la relación principal y hemos disfrutado de ese peculiar amor que se procesan la pareja protagonista. Por ello, recomendamos este dorama a aquellos que les gusten las historias de amor del estilo de My girl, My name is Kim-sam soon o Full House.

Otras reseñas relacionadas: 

jueves, septiembre 9

Ranking singles Oricon 8 septiembre

jueves, septiembre 9

1. Only dreaming / Catch - V6 (N)
2. Gyu - Watarirouka Hashiritai (N)
3. Heavy Rotation - AKB48 (4)
4. SUMMER TIME GONE - Kuraki Mai (N)
5. Life ~Menomae no Muko e~ - Kanjani8 (1)
6. Honto wa Kowai Ai to Romance - Keisuke Kuwata (2)
7. Kuchizuke - BUCK-TICK (N)
8. Change – Miwa (N)
9. Nijiiro no Bayon - Kiyoshi Hikawa (3)
10. Yubiwa – Speed (N)

Llevamos unas semanas con un listado de singles Oricon bastante flojo, cuyos temas han obtenido protagonismo gracias a pertenecer a la banda sonora de animes y doramas, porque realmente no son canciones que brillen por su música.

Esta semana, el primer puesto lo ocupa el grupo V6 con Only dreaming, tema principal del dorama Keishicho Sosa Ikka 9 Gakari. Mientras que en cuarto puesto se encuentra Kuraki Mai con el vigésimo noveno opening del anime Meitantei Conan. Buck-Tick interpreta el opening del anime Shiki, titulado Kuchizuke y que ocupa el séptimo puesto del ranking.

Por último, en una posición bastante baja como es el octavo puesto, nos encontramos con el decimosegundo opening del anime Bleach, titulado Change e interpretado por la cantante Miwa.

domingo, enero 31

Redacción de Reseñas

domingo, enero 31
A modo de aclaración hemos dedicado esta entrada para explicar a los lectores como redactamos nuestras reseñas. Esto surge a raíz de los comentarios hechos por Yer Soul, Binilla y Javi, que nos preguntaban sobre la lectura de Last Quarter y, de camino, aprovechamos para explicar otras cuestiones relacionadas con la redacción de las reseñas.

En primer lugar, es preciso aclarar que La Estantería de Cho la forman dos personas, Cho y Bambú, con lo cual todas las reseñas están redactadas en primera persona del plural. Sin embargo, en muchas ocasiones, algunas obras solamente las ha catado uno de los dos, el autor de la entrada. Esto suele ocurrir sobre todo en libros, mangas, doramas y animes; por otra parte en los videojuegos, videojuegos retros, series de televisión, fichas jpop y películas orientales siempre son opiniones conjuntas. De todas formas, nunca publicamos nada sin que el otro integrante de La Estantería de Cho haya dado su visto bueno previamente.

Para proceder a la redacción de reseñas, anteriormente hemos leído, visto o jugado a las obras correspondientes en su totalidad, no obstante existen algunas excepciones dentro de algunas secciones del blog que detallamos a continuación.

Las reseñas de doramas, cine oriental y anime siempre las hemos visto íntegramente antes de dar nuestra opinión, exceptuando las series de televisión en las que solamente reseñamos la primera temporada, para no spoilear al lector. En cuanto a las fichas jpop, hay que especificar que siempre hemos escuchado la discografía completa del cantante o grupo antes de reseñarlo. Así, aunque conocemos muchos grupos de nacionalidad oriental, no hemos completado su ficha porque solo hemos escuchado algunos de sus singles y con eso no tenemos información suficiente como para dar nuestra opinión.

En el caso de los videojuegos y los videojuegos retros siempre hemos finalizado el juego en cuestión antes de reseñarlo. Sin embargo, probablemente habrá juegos retros que marcaron nuestra infancia y nos fueron imposibles de terminar.

De los libros también hacemos reseñas cuando ya lo hemos terminado de leer. El problema se encuentra cuando son sagas, véase Crepúsculo, que al intentar describir el argumento de segundas y terceras entregas, previamente leídas, son bastante difíciles de reseñar sin revelar algún detalle importante de la primera entrega. No obstante, siempre intentamos que esos spoilers sean mínimos y no revelen detalles importantes de la trama.

Debido a muchos factores como publicaciones abiertas en Japón, series paralizadas en España o lentitud en las novedades de las editoriales, en muchas ocasiones hemos redactado reseñas de mangas que todavía no se han publicado al completo en España. Concretamente, nos referimos a obras como Yotsuba, Naruto, One Piece o Bleach, entre otras, que hemos reseñado sin haberlas leído enteras. No obstante, no consideramos que esto sea un problema a la hora de redactar la reseña, puesto que nosotros nos limitamos a contar de qué trata la historia, ciñéndonos a lo que ocurre en el primer tomo para no revelar datos importantes de la trama.

Aunque producir reseñas sin haber leído la obra en su plenitud puede parecer un mal aporte para la comunidad, pues ya sabemos que los mangas pueden tener variaciones en nivel y calidad, tenemos que aclarar que solemos revisar nuestras reseñas cuando finaliza un manga. Un claro ejemplo es la reseña de King of Thorn, cuyos primeros tomos nos dejaron maravillados y creamos una entrada que idolatraba su argumento y velocidad de acción. Sin embargo, tras leer la obra al completo, nos fuimos decepcionando poco a poco y nos vimos obligados a actualizar la entrada.

Por otra parte, también queríamos aclarar que hemos leído mangas por scans antes de que se licenciaran, como por ejemplo 666Satan, Last Quarter o Cat Street. Por ello, hemos redactado la reseña antes de que se publique al completo en España.

Normalmente, nosotros seguimos un mismo patrón a la hora de redactar reseñas. En primer lugar completamos la ficha de datos, redactamos el argumento, hablamos sobre el autor, director o actores, y finalmente, damos nuestra opinión personal sobre los diferentes apartados y la obra en general.

Para explicar el argumento siempre nos ceñimos a ofrecer una sinopsis de la obra, de forma que solamente se plantea de qué trata la historia sin entrar en detalles que puedan spoilear al lector. Igualmente, a la hora de expresar nuestra opinión, nunca hacemos referencias a datos relevantes del argumento, sino que damos una visión general de qué nos parece la obra.

También queremos aclarar que siempre que vayamos a hacer un spoiler lo avisamos previamente, además de cambiar el color de la fuente, para el que quiera verlo, solo tenga que seleccionar el texto con el ratón. Como ejemplo, en una entrada que hicimos sobre los homúnculos en general y desvelábamos detalles importantes de Fullmetal Alchemist, al respecto. Otro ejemplo fue cuando publicamos un post con nuestra participación en el sorteo de Euromillones con los números de perdidos y, aclarando que era un spoiler, explicamos algo referente a dichos números.

Con nuestras reseñas pretendemos dar a conocer mangas, animes, series de tv, libros, cantantes o grupos jpop, doramas, videojuegos, videojuegos retros y cine oriental que hemos tenido la oportunidad de ver, leer o jugar, para ofreceros nuestra opinión y finalmente recomendaros tanto de forma positiva como negativa. Así que nunca vamos a profundizar en la obra ni revelar spoilers.

Por último, el sistema de puntuación que utilizamos para valorar las distintas reseñas es una suma global en la que tenemos en cuenta todos los aspectos en conjunto. Así pues, puede suceder que un dorama nos haya aburrido mucho pero si nos ha gustado la banda sonora y los actores, podríamos ponerle un 4, como ha sido el caso de Nobuta wo produce.

El sistema de puntuación para valorar las reseñas es el mismo que utiliza la página Filmaffinity, cuyas puntuaciones numéricas se traducen en lo siguiente:

1.-Muy Mala

2.-Mala

3.-Floja

4.-Regular

5.-Pasable

6.-Interesante

7.-Buena

8.-Notable

9.-Muy Buena

10.-Excelente

En definitiva, el fin último de esta entrada es el de anunciar a nuestros lectores que no deben ver una reseña con miedo a leer algún spoiler; todo lo contrario, nuestras reseñas están para que puedan tener una referencia inicial sobre si alguna obra podría gustarle o no, y tener la certeza de que vayan a adquirir productos que se adapten a sus gustos y preferencias.

La Estantería de Cho © 2014