Cuando algún videojuego muy esperado por los fans sale al mercado, siempre nos hace pensar que protagonizará un éxito de ventas; en cambio, cuando
aDeSe 
hace su publicación del top ventas mensual de España solemos decepcionarnos al comprobar que dichos títulos no aparecen entre los diez primeros.
Este fenómeno contradictorio a las expectativas de los que somos amantes de los videojuegos tiene su explicación, y es que la publicidad, aunque no lo parezca, en este campo juega un papel fundamental. La importancia de promocionar un videojuego suele asegurar las ventas, y si no que se lo pregunten a
Nintendo que con su campaña televisiva de
Mario Kart (
Wii),
New Super Mario Bros (
Nds),
El profesor Layton y la villa misteriosa (
Nds),
Brain Training (
Nds) y toda la gama de juegos
Touch Generations, así como
Wii Fit (
Wii) ha conseguido hacerse notar en el mercado español con la venta de sus productos. Además, algunos de sus anuncios han estado protagonizados por famosos como
Nicole Kidman,
Olga Viza y
Gabino Diego, entre otros.
Actualmente, comenzamos a encontrar un nuevo tipo de oferta consistente en la proliferación de
packs que, muy acertadamente, incluyen el videojuego mas un mando o control especial, como es el caso de
Mario Kart + Wii Wheel. Por norma general, a los consumidores les agrada adquirir productos que adjunten algún obsequio, así que no iba a ser diferente para los videojuegos.

Hasta ahora se había llevado a cabo este tipo de promoción en las consolas, incluyendo algún periférico o juego extra, pero de un tiempo acá también se está aplicando a los videojuegos como producto.
Otra forma de publicidad, es la que se utiliza en las tiendas especializadas de videojuegos. Carteles publicitarios sobre los detectores de robos, tráilers en las pantallas de televisión y consolas en un expositor con la que poder probar un juego.
¿De qué sirve ir a una tienda de videojuegos y ver cientos de carteles y posters anunciando juegos?. De nada, sólo para decorar puesto que son tantos que pasan desapercibidos. Además, en una tienda hay tantos títulos que nadie se detiene a perder el tiempo en mirar los carteles.

Los trailers sí que se suelen mirar, pero es un poco incómodo quedarte embobado frente a la televisión delante de dependientes, amigos impacientes y novias que te tiran del brazo para abandonar el recinto.
Todas estas estrategias publicitarias están cumpliendo el objetivo de que muchos títulos de videojuegos tengan una buena aceptación en el mercado, pero no la suficiente. En nuestra opinión, el medio más exitoso de promocionar un videojuego es la televisión.

Si se anuncia en televisión, padres, hijos, familiares y amigos conocerán el videojuego y, al verlo anunciado, tendrán una sensación de que dicho juego es mejor que los demás, puesto que es el único que anuncian.
Es una lástima ver cómo juegos de gran calidad técnica, gráfica y argumental, en los que no se ha invertido en darlo a conocer, pasan totalmente desapercibidos para los clientes potenciales. En cierta manera, es lógico puesto que comprar un videojuego es caro y la gente tampoco se va a arriesgar en comprar un título del que nadie a oído hablar. Claros ejemplos de juegos míticos pero que sólo una minoría exquisita ha podido disfrutar de ellos son
Primal,
ICO,
Máximo vs Army of Zin y
Okami, entre otros delicatessen.

Afortunadamente, para evitar lo anterior, las consolas de nueva generación pueden conectarse a Internet y, principalmente
Sony, ofrece servicios gratuitos a sus consumidores por los que descargarse demos jugables, videos, canciones y contenidos adicionales.
El género más perjudicado en referencia a la baja inversión publicitaria, sin duda alguna, son los
rpg´s.

Los juegos para todos los públicos son los más publicitados y los de acción no suelen aparecer demasiado pero, al menos, alguna que otra vez han tenido su hueco en televisión. No sabemos si toman el modelo de otros países que, tal vez, invierten menos en publicidad televisiva pero, por lo menos en España, si quieres que tu juego se venda, anúncialo en TV. Una prueba de ello es que, ahora que pretenden suprimir los anuncios de televisión, las primeras protestas vienen por parte de los fabricantes de juguetes.

Otro aspecto a destacar en este mundillo de los videojuegos es el factor marca. Sí, grandes compañías han conseguido adeptos y tenemos con claridad un gran posicionamiento de sus productos. El más claro ejemplo es
Square-Enix, creadores de la famosísima saga
Final Fantasy. Mucha gente, nosotros los primeros, cuando vemos que los chicos (y chicas, por supuesto) de
Square están metidos en el asunto, como mínimo, tenemos que probarlo. Eh, y aquí somos los primeros en engañarnos porque en algunos de sus juegos,
Square-Enix se encarga de la producción y no del desarrollo. Pero nosotros vemos el logo de
Square-Enix y se nos hace la boca agua como nos ocurrió con el Rpg de acción
Drakengard.

Y para terminar, ¿alguien recuerda haber visto anunciarse en televisión exclusivamente el lanzamiento de la
Ps3 de
Sony o de la
Xbox360?.
Wii sí ha llegado a anunciarse, además de que cuando se anuncia un juego, siempre aparece el jugador controlando sus mandos con muecas de diversión sin límites. La presentación de
Xbox360 incluso llegamos a verla en las noticias a manos de
Elijah Wood. Sin embargo de
Ps3... ¡Nada!. Aunque, para ser sinceros, ¿Para qué anunciarla si todos los aficionados esperaban impacientes su llegada?.