Mostrando entradas con la etiqueta Letrame. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Letrame. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 24

IMM abril 2018

domingo, junio 24
Instagram @estanteriadecho

Con algo de retraso, os traemos los inquilinos de abril en nuestras estanterías. Un mes cargadito de libros de todos los tamaños, colores y géneros que estamos deseando leer en esta época estival, aunque la mitad ya están leídos y otros en curso.

Empezando por la izquierda, Buscando un trébol de cuatro hojas de Mack Salas publicado por Letrame es un libro ilustrado que leyó Cho Hakkai y le encantó por su parte reflexiva, evocadora y, por supuesto, sus dibujos tan expresivos (Leer reseña). El mundo perdido de Arthur Conan Doyle publicado por Literatura Random House nos llamó la atención porque ahora están muy de moda los dinosaurios y no sabíamos que el autor de Sherlock había escrito sobre ellos, así que nos apetece muchísimo conocer su versión. El bestiario de Axlin de Laura Gallego publicado por Montena es un libro que leyó Bambú y le gustó por la inventiva de su autora a la hora de crear mundos y bestias (Leer reseña). Fuimos Canciones de Elísabeth Benavent publicado por Suma de letras es la primera parte de la bilogía Canciones y recuerdos, un título que me enganchó por completo y disfruté por sentirme identificada en muchas escenas y rememorar viejos tiempos (Leer reseña). La perla del agua de Lola P. Nieva publicado por Esencia es un libro que leerá Bambú en la playa porque su portada tan fresca y marina nos transmite que es el escenario ideal para vivir esa historia. La Torre de Daniel O'Malley publicado por Nocturna no sabemos todavía si lo leerá Cho hakkai o Bambú, ya que la historia es tan atrayente que nos estamos disputando su lectura. 

Libélulas en la noche de Javier Trescuadras publicado por Cazador es la actual lectura de Cho hakkai y está totalmente prendado de esta versión de la leyenda del hombre del saco. Silverville de Victoria Álvarez publicado por Nocturna es uno de los títulos que más ganas tiene de leer Bambú y, por h o por b, al final siempre acaba posponiéndolo. Zeinumb Parque de atracciones de José María Carrasco Soriano publicado por Ediciones el transbordador lo leyó Cho Hakkai y fue una grata sorpresa por su toque juvenil (Leer reseña). Sangre y honor de John Wick publicado por Nosolorol es un libro de rol que leeremos y jugaremos este verano cuando nuestro sobrino vuelva de vacaciones. Humo y escarcha de Vicent L. Ochoa y Helena Vicente publicado por Insomnia ediciones lo leyó Cho hakkai y le encantó por su enfoque juvenil e historia tan bien llevada (Leer reseña). 

Kuroi Jukai: el mar de los árboles negros de Carlos Páez S. publicado por Chidori Books es un libro que leerá Cho hakkai en verano, tal y como os comentamos en nuestro TBR veraniego. Dioses, fantasmas o demonios de Jesús Gordillo publicado por Ediciones el Transbordador es un libro de terror que promete bastante y por ello será una de las próximas lecturas de Cho hakkai. Cero de Kathe Koja publicado por La biblioteca de Carfax ha sido el libro que nos ha hecho reflexionar sobre los buenos títulos que está publicando esta editorial, ya que todos tienen algo especial y nos estamos planteando hacernos con toda la colección (Leer reseña). Fimrol de nombre de Daniel Rincón publicado por Letrame lo leyó Bambú y le pareció una novela corta de fantasía muy amena (Leer reseña). El hombre de tiza de C.J. Tudor publicado por Plaza & Janés es una novedad que todos habréis visto por su fuerte promoción, a Bambú le gustó bastante por la ambientación y cómo la autora juega con los tiempos (Leer reseña). A través de Babelio, nos llegó Al pie de la montaña de Romina Naranjo publicado por Titania. Una novela romántica de época que leyó Bambú y le pareció entretenida (Leer reseña). Y por último, La luz que perdimos de Jill Santopolo publicado por Suma de letras es una novela de ficción que leerá próximamente Bambú.

martes, junio 5

Lecturas mayo 2018

martes, junio 5
Instagram @estanteriadecho

En mayo, Bambú ha retomado el ritmo lector y ha conseguido leer 6 libros. Por su parte, Cho Hakkai solamente 2 porque estamos liados con otros proyectos y, además, se ha reincorporado al trabajo tras la paternidad, así que el tiempo libre ha disminuido considerablemente.

1. Antihéroes de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Leer reseña). Tenía muchas expectativas en este libro y al final no fue lo que yo esperaba. Me ha gustado la escritura de las autoras y su trasfondo pero me ha faltado acción, una historia más emocionante y unos personajes más maduros. (Bambú)

2. Buscando un trébol de cuatro hojas de Mack Salas (Leer reseña). Libro ilustrado que me ha sorprendido porque me esperaba una historia tipo novela gráfica y, al final, encontré unos textos que orbitan sobre el sentimiento del amor y una poesía muy profunda y filosófica. (Cho Hakkai)

3. Fimrol de nombre de Daniel Rincón (Leer reseña). Se trata de una novela muy cortita, con buena ambientación y una historia que puede dar mucho juego en las próximas entregas. Un libro con una magia ambigua, un protagonista que realiza un viaje hacia la madurez y cierto aire de intriga muy interesante (Bambú)

4. En la palma de su mano de Carlos Aymí Romero (Leer reseña). Tercera novela que tengo el honor de leer de este autor que, por cierto, ha saltado de la fantasía épica a una novela de género contemporánea. En líneas generales me ha gustado muchísimo y espero poder leer en el futuro más novelas del autor. (Cho Hakkai)

5. El hombre de tiza de C.J. Tudor (Leer reseña). Más que un thriller, este libro es una historia personal que contiene intriga y suspense. La gran baza de la autora es cómo cuenta la historia, ya que hace uso de dos tiempos y sabe cuándo tiene que contar cada cosa. Me enganchó muchísimo por su ambientación ochentera y la intriga que emana, así que me gustaría leer más títulos de la escritora. (Bambú)

6. Ready Player One de Ernest Cline (Leer reseña). De este libro también tenía muchas expectativas y, aunque al principio me pareció lento, luego se convierte en una auténtica maravilla por sus referencias ochenteras, ambientación de videojuegos y la historia tan bien hilvanada. Estoy deseando ver la película porque el libro me ha encantado. (Bambú)

7. Al pie de la montaña de Romina Naranjo (Leer reseña). Novela de época entretenida por su trama romántica, familiar y el añadido de abordar la desigualdad de género de la época de la Ley seca. Un libro que, aunque algo repetitivo, tiene una historia amena. (Bambú)

8. El bestiario de Axlin de Laura Gallego (Leer reseña). Pensaba que este libro sería infantil porque el último que leí fue Omnia y la verdad es que no tiene nada que ver, así que me ha gustado bastante. La imaginación de Laura Gallego me ha impresionado por ese bestiario tan original y el mundo donde se desarrolla. (Bambú)

En cuanto a libros infantiles, este mes nos ha enternecido la historia de Hay un bicho en mi brazo que no se va, luego nos hemos subido al barco de El pirata pepe y sus apestosos pies donde hemos conocido a una tripulación en apuros y con un protagonista que tiene un fuerte olor a pies. Por último, hemos viajado hasta la playa gracias a Coches villavía donde hemos reforzado la idea de los colores y los componentes de la familia.
La Estantería de Cho © 2014